• Company
    • Our team
    • Culture
    • History
    • ODS
  • Products
    • White Label
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • GTFS Editor
  • Solutions
    • Cities & Agencies
    • Mobility as a Service
    • Automotive, EV & Energy
    • Transport Users
    • Carbon Footprint
  • Resources
    • News
    • Events
    • Mediakit
    • Press Release
  • CONTACT US
  • EN
    • ES
  • Company
    • Our team
    • Culture
    • History
    • ODS
  • Products
    • White Label
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • GTFS Editor
  • Solutions
    • Cities & Agencies
    • Mobility as a Service
    • Automotive, EV & Energy
    • Transport Users
    • Carbon Footprint
  • Resources
    • News
    • Events
    • Mediakit
    • Press Release
  • CONTACT US
  • EN
    • ES
  • Company
    • Our team
    • Culture
    • History
    • ODS
  • Products
    • White Label
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • GTFS Editor
  • Solutions
    • Cities & Agencies
    • Mobility as a Service
    • Automotive, EV & Energy
    • Transport Users
    • Carbon Footprint
  • Resources
    • News
    • Events
    • Mediakit
    • Press Release
  • CONTACT US
  • EN
    • ES
  • Company
    • Our team
    • Culture
    • History
    • ODS
  • Products
    • White Label
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • GTFS Editor
  • Solutions
    • Cities & Agencies
    • Mobility as a Service
    • Automotive, EV & Energy
    • Transport Users
    • Carbon Footprint
  • Resources
    • News
    • Events
    • Mediakit
    • Press Release
  • CONTACT US
  • EN
    • ES
News
03/06/2022

En el Día Mundial de la Bicicleta, repasamos sus avances en la región

Además ¿cómo podemos ayudar desde Ualabee para fomentar el uso de este medio de movilidad?

El 3 de junio se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, declarado así por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de promover la utilización de este transporte y reconocer sus características ecológicas, que benefician el medioambiente y también la salud. 

A pesar de sus múltiples beneficios, el uso de la bicicleta no está muy esparcido mundialmente, o al menos, en lo que respecta a Latinoamérica. De igual forma, la región avanza – paso a paso – en diferentes tipos de planes de movilidad que buscan incentivarla y proteger a los ciclistas en el entramado urbano. Repasemos algunos números a continuación. 

Argentina y el uso de la bicicleta 

Un informe desarrollado por la Dirección de Investigación Accidentológica de la Dirección Nacional de Observatorio Vial, indicó que las ciudades más avanzadas en infraestructura ciclista son la Ciudad de Buenos Aires, Rosario y Mendoza.

En la primera, ya se cuenta con una red de ciclovías y bicisendas que supera los 260 kilómetros y 5.000 espacios para estacionamiento de bicicletas en la vía pública.

En Rosario, los viajes en bicicleta alcanzan el 5,3% del totaly si se incluye el Área Metropolitana, ascienden al 8,4%. Las ciclovías comprenden actualmente 139 km y fueron instalados más de 1.000 bicicleteros públicos. 

La ciudad también cuenta con el programa de bicicletas compartidas “Mi Bici tu Bici”, con el que los usuarios pueden inscribirse en el sistema abonando una suscripción diaria, mensual o anual, o en el caso de haber viajado en transporte público, acceder durante el lapso de dos horas de transcurrido el último viaje al uso gratuito de una bici del programa, aplicando a la famosa movilidad multimodal (la posibilidad de combinar, dentro de un mismo traslado, diversas alternativas de transporte). 

En Ualabee, también con el objetivo de promulgar la multimodalidad se puede visualizar la ubicación de las bicicletas públicas y compartidas, para que los usuarios de la app puedan elegirla como alternativa de movilidad en el caso de que lo deseen. 

En Mendoza, gracias al programa “En Bici”, los ciudadanos pueden acceder a bicicletas públicas gratuitas y hacer uso de los 170 kilómetros de ciclovías ya construidos en el espacio urbano. Otro de los incentivos aportados por la Municipalidad para fomentar este transporte es el financiamiento en la compra de bicicletas para empleados públicos. 

Las cifras demuestran que el uso de la bicicleta ha avanzado en los últimos años en nuestro país, a pesar de que aún conste un camino largo para su adopción al 100%.

Holanda, sin ir más lejos, es uno de los países con mayor tasa de utilización y adopción de bicicletas, a nivel tal que se estima que hay más bicicletas que habitantes. 

¿Por qué utilizar la bicicleta como modo primario de transporte? 

Además de ser un medio de transporte que beneficia al medioambiente, por su emisión cero de CO2 e impactar positivamente en la salud humana, el uso de la bicicleta genera otros beneficios:

  • Disminución del tráfico y congestión vial
  • Fácil estacionamiento 
  • Rápida y segura, cuando se utilizan las protecciones correspondientes y se cuenta con la infraestructura vial indicada. Un dato interesante, y no menor, es que la tasa de mortalidad en siniestros viales por el uso de la bicicleta es sólo del 4%, mientras que el mayor número de muertes se da por la utilización de la moto o el automóvil.  
  • Reducción de la contaminación sonora
Escenario latinoamericano 

Colombia, Chile, México, Perú y Brasil son los países más avanzados en materia de movilidad sostenible, y principalmente, en lo que respecta a movilidad ciclista. 

En Colombia, por ejemplo, los funcionarios públicos reciben medio día laboral libre por cada 30 veces que certifiquen haber llegado a trabajar en bicicleta, en tanto que las empresas privadas y otros establecimientos pueden optar por otro esquema de beneficios relacionado. Además, la ley establece su prioridad en la vía y la obligatoriedad de dar espacio de 1,5 metros al sobrepaso de ciclistas.

Chile sancionó la ley de Convivencia de Modos, que permite que los distintos actores que comparten el espacio público vial en sus distintos medios de movilidad puedan convivir.

Brasil, Perú y México llevan a cabo políticas públicas y programas similares que favorecen la adopción de este transporte. 

Cómo incentivar el uso de la bicicleta 

Las opciones para aumentar la utilización de este tipo de transporte frente a otros, son muchas, pero todo parte de una eficiente planificación urbana y del accionar conjunto de todos los actores del sistema de movilidad. 

Específicamente, se pueden incorporar incentivos económicos para la compra de bicicletas, avanzar en la construcción y optimización de infraestructura vial, sanción de leyes que tengan en cuenta a los ciclistas dentro del entramado urbano, entre otras posibilidades como bien puede ser el uso de aplicaciones de movilidad – como Ualabee – que integran a las bicicletas como un modo más de movilidad en la vía pública y promueven su visibilización y propagación. 

Como plataforma de movilidad, y actores del sector, tenemos la responsabilidad de colaborar para que todos los medios de transporte convivan en un mismo núcleo y de esta manera, favorecer los traslados de las personas a la vez que se incentiva una movilidad más sostenible.  

Movilidad Sostenible
43
¡Ualabee fue seleccionada para participar en la Aceleradora Sustainable Cities de Amazon Web Services!¡Ualabee fue seleccionada para participar en la Aceleradora Sustainable Cities de Amazon Web Services!27/05/2022
Ualabee, el “Waze del transporte público” hecho en Córdoba que ganó un concurso de aplicaciones de Amazon06/06/2022Ualabee, el “Waze del transporte público” hecho en Córdoba que ganó un concurso de aplicaciones de Amazon

Notas relacionadas

News

#DatosUalabee: la curva de la movilidad está en recuperación y el transporte público es el medio más utilizado actualmente

Evelina Quinteros 25/10/2021
News

Ualabee, la app de movilidad de la Cumbre Mundial de la Economía Circular

Evelina Quinteros 29/11/2023
News

Movilidad Latam 2030 fue carbono neutral

Evelina Quinteros 04/11/2022
Notas recientes
  • Ualabee presentó sus soluciones de movilidad ante autoridades de Minas Gerais en Córdoba
  • “Tu ciudad en el mapa”: Junto a Google, Ualabee ofreció una capacitación exclusiva a gobiernos de Argentina
  • Movilidad 360°| Volver a subir: cómo reconquistar al usuario del transporte público
Categorías
  • News
  • Prensa
Tags
alianza Ciudades Inteligentes Covid-19 Despliegue Endeavor Founder Institute Google Intermodalidad Latinoamérica MaaS Marketplace Movilidad Colaborativa Movilidad Inteligente Movilidad Latam 2030 Movilidad Sostenible Movilidad Sustentable Movilidad y Género Palabras expertas Producto PublicTransport Smart Cities Startup Transporte Público Urban Mobility
Ualabee
We provide schedules & routes of urban transportation, micromobility and ride-hailing services.
Linkedin
Twitter
Instagram
Team
Culture
History
SDG
Contact us
White Label
Transit APIs
Mobility insights
GTFS Editor
News
Cities & Agencies
MaaS
OEM-EV-Energy
Users
Carbon Footprint

All rights reserved © Ualabee 2024 · Terms and Conditions · Privacy policies