admin, autor en Ualabee

Movilidad como Servicio: la única solución posible para el futuro de la movilidad en Argentina

Columna de opinión por Joaquín Di Mario, CEO de Ualabee.

¿Cuál es la situación actual?

En términos generales podemos decir que América Latina tiene desafíos pendientes en relación a los servicios de infraestructura. Esto queda en evidencia cuando realizamos la comparación con otras regiones. La región tiene 4 de las 10 ciudades más congestionadas del mundo. El tiempo de viaje promedio al trabajo, en transporte público, puede representar más de una hora y media. Y si consultamos a personas de Ciudad de México, Lima o San Pablo, ese promedio se extiende a cuatro horas.

La pandemia por COVID-19 está generando cambios en los patrones de movilidad y en la toma de decisiones respecto a las formas de traslado, debido, en parte, a las restricciones impuestas al uso del transporte público y el miedo a la posibilidad de contagio del virus.

Por estas cuestiones es que se ha notado un incremento en el uso de las bicicletas y se ha observado, en ciudades donde se venían desarrollando políticas para favorecer este tipo de movilidad un incremento en la infraestructura para ciclistas. Sin embargo, usuarios encuestados por Ualabee, afirmaron que este medio de transporte es elegido principalmente para trasladarse en tramos cortos, no así para cubrir grandes distancias en los que prefieren acudir a servicios de taxis o autos por aplicaciones (Cabify, UBER).

Queda en evidencia que es necesario trabajar en una red de transporte integrado o que combine distintos tipos de movilidad para llegar a destino. Además, es urgente propiciar la sustentabilidad económica, social y ambiental del sistema de transporte, previendo tiempos y costos razonables en la movilidad y el menor impacto respecto del entorno.

El mejor escenario para la movilidad post pandemia

El MaaS (Mobility as a Service o Movilidad como Servicio) es un modelo de movilidad inteligente que viene imponiéndose en ciudades europeas. Se trata de un sistema de gestión y distribución centrada en el usuario, en el que un integrador reúne múltiples ofertas de proveedores de servicios de movilidad, y proporciona a los usuarios acceso a ellos a través de una interfaz digital, lo que les permite planificar y pagar por la movilidad.

La pandemia en curso ha traído desafíos sin precedentes a todo el sector del transporte, que obligó a detener la marcha y observar nuevos paradigmas para la planificación de movilidad urbana. Quizás sea tiempo de empezar con la transición hacia sistemas de movilidad más resistentes y sostenibles y la adopción de prácticas innovadoras.

Las soluciones MaaS tiene el potencial de proporcionar una forma mejorada de monitorear, facilitar e influir en la demanda de movilidad, sus patrones y la accesibilidad frente a las diferentes necesidades de los ciudadanos. Además, uno de sus objetivos es fomentar la multimodalidad y el uso de medios y servicios alternativos de transporte.

Frente a este panorama, para que los proveedores de servicios de movilidad podamos sobrevivir, es urgente atender y entender las transformaciones en la demanda de los ciudadanos. Una movilidad sostenible debe atender las preocupaciones de todos los sectores de la sociedad, a fin de proporcionar un sistema eficiente en el que la ciudadanía se sienta segura al desplazarse por el espacio público.

Uno de los aspectos que cambió en este contexto fue nuestra perspectiva con respecto a la “competencia”, entendiendo que si el sector crece en su conjunto, crecemos todos los actores involucrados. Reconocemos que no todos los modelos de servicios comerciales son factibles en todas las partes de una ciudad o región, pero trabajando de manera cooperativa, desde la experiencia de agencias de transporte y gobiernos junto a soluciones de movilidad del sector privado, es posible generar soluciones superadoras y posicionar a las ciudades de Latinoamérica en el lugar que merecen estar.

Read More

Ualabee + Aladinus: soluciones anticipadas

Hace más de un año que nuevos focos demandan nuestra atención. Las medidas de cuidado sumadas a cada asunto de la vida cotidiana previa a la llegada del Covid-19 (trabajo, estudio, salud, alimentación) hace que nuestra cabeza esté en más de un lugar a la vez, con el riesgo que algo se nos pase.

Anticiparse a los inconvenientes y contar con soluciones de antemano puede asegurar tiempo valioso y tranquilidad para resolverlos. Entendimos que para que nuestros usuarios puedan volver lentamente a viajar y adaptar sus rutinas a una “nueva normalidad”, es muy importante sumar herramientas de fácil acceso a la plataforma.

¡Bienvenida Aladinus!

Aladinus es una startup que comercializa asistencias y seguros con base tecnológica que le permite a usuarios y empresas encontrar soluciones personalizadas. Gabriel Miller, socio fundador de la empresa, nos cuenta por qué integrar sus servicios en el Marketpace de la App:

“Queremos que Aladinus ayude a los usuarios cuando más los necesitan y que realmente sea accesible. Ahora desde su celular, teniendo Ualabee, van a poder activar las asistencias con solo un movimiento”. Además, el servicio de Asistencia al Hogar y Salud tienen beneficios exclusivos para la comunidad en el marco de esta alianza.

Con el lanzamiento del Marketplace, Ualabee actúa como Broker de ventas para aquellas empresas que agregan valor a las personas en sus desplazamientos cotidianos y compartan el perfil de clientes que nuestra comunidad de usuarios agrupa.

“Queremos mostrar un nuevo concepto de negocio que no solo reinventa la manera de ofrecer valor, sino que acompaña la evolución cultural de mercados emergentes como el nuestro, guiando a Ualabee hacia un modelo de suscripción y afianzándose como referente en el rubro de la Movilidad como Servicio (MaaS). Pero por sobre todo, queremos seguir desafiandonos, sabiendo que frente a problemáticas particulares de nuestros usuarios podemos acercarles soluciones a medida, con nuevos partners y alianzas comerciales.” Joaquín Di Mario, CEO de Ualabee

Read More

¡Ualabee le da la bienvenida a Plataforma 10!

En muchas ciudades, los servicios de transporte de corta y media distancia no están integrados en un sistema de pago unificado. Algunos exigen su propia tarjeta o la compra presencial de tickets por viaje. Esta modalidad puede dificultar la accesibilidad en un contexto como el que venimos atravesando, en el que creemos que es necesario promover los pagos sin contacto y reducir la aglomeración de personas .

Hace unas semanas anunciamos el rediseño de Ualabee, lo que nos permitió integrar dentro de la plataforma un Marketplace en donde distintos servicios relacionados con la movilidad urbana puedan sumarse. Se trata de un espacio donde las empresas que se adapten a las necesidades de los usuarios puedan ofrecer sus soluciones y servicios.

Le damos oficialmente la bienvenida a Plataforma 10, una empresa líder en la venta de pasajes de ómnibus. Actualmente trabajan con más de 300 empresas de Argentina y llegan a más de 10 mil destinos de Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia, Chile, Uruguay y Perú.

A través de esta alianza, ahora nuestros usuarios pueden adquirir sus viajes desde la App.

¿Por qué sumarse al Marketplace de Ualabee?

Compartimos la opinión de Ariel Scarpini, Gerente comercial de Plataforma 10.

U: ¿Cuál crees que es el principal beneficio de integrar su servicio en el Marketplace de la app? 

A: A lo largo de estos 20 años de vida de Plataforma 10 promovimos siempre el servicio personalizado al cliente, la innovación y las integraciones productivas. Es un placer hoy poder compartir un espacio con Ualabee.

Creemos que trabajar juntos nos abre una manera diferente de brindarle soluciones a un tipo de usuario que nos motiva: el que se encuentra permanentemente en movimiento, en búsqueda de resoluciones inmediatas.

U: ¿Qué ventajas crees que obtienen los usuarios?

A: Más allá de la adquisición de un ticket o traslado de forma rápida y segura nuestros usuarios valoran el ahorro de tiempo, la pluralidad de posibilidades de elección y las respuestas rápidas ante una necesidad. Estar integrados dentro del marketplace nos permite a ambas empresas estar cerca del cliente y hacer sinergia con la diversidad de propuestas que ofrece Ualabee. 


En Ualabee trabajamos para superarnos constantemente y poder garantizar a cada persona el acceso a la movilidad, entendiendo sus necesidades particulares. Cuando generamos alianzas con empresas y entidades que comparten nuestra visión, sabemos que vamos por el camino correcto.

“Estamos unificando en Ualabee soluciones para todas las necesidades que relevamos de nuestros usuarios, haciendo que las transacciones se generen desde una misma plataforma de forma segura y sin tener que lidiar con múltiples proveedores. La movilidad debe ser entendida como servicio, y esto nos acerca más hacia nuestro objetivo de posicionar a Ualabee como líder en la región”.

Joaquín Di Mario, CEO de Ualabee

Read More

Guiamos a nuestros usuarios en el viaje más necesario 💉

¿Recibiste el mensaje? ¿Llegó tu turno?

Si estás próximo a recibir tu vacuna contra el Covid-19 o algún familiar/amigo se encuentra en la misma situación, esta información será de mucha ayuda.

Estamos mapeando los centros vacunatorios en todo el país para ayudar a las personas en sus desplazamientos seguros y eficientes durante la pandemia: ¡Ahora podrán consultar cómo llegar desde la app!

En sintonía con las acciones que venimos llevando adelante para posicionar a Ualabee como el “compañero de viaje ideal” no podemos ignorar uno de los viajes más importante que harán los usuarios durante este año. Estamos seguros que ubicar estas sedes en el mapa de cada ciudad, es algo clave para seguir brindando soluciones de calidad a las personas. Además de los centros vacunatorios, también se podrán visualizar los centros de testeos en la plataforma.

Los cambios en los comportamientos de las personas debido a la pandemia mostraron que los municipios y las agencias involucradas en la movilidad de las ciudades necesitan trabajar cooperativamente para garantizar un sistema de transporte acorde a las nuevas demandas de sus usuarios.

Desde Ualabee asumimos el compromiso de seguir apostando por una movilidad segura y sostenible y no nos detendremos hasta lograrlo.

Read More

Ciudades Sostenibles y Movilidad: las personas como agentes de cambio

Estamos muy felices de haber participado en el último fireside chat de Startup Grind Buenos Aires. Durante poco más de una hora, Joaquín Di Mario (CEO de Ualabee) hizo un repaso por la historia del proyecto y los desafíos que tuvo que afrontar en este contexto.

La movilidad democratiza el acceso a las personas a cualquier actividad que quiera hacer de forma eficiente. Ualabee es una solución de triple impacto tanto para usuarios, como para gobiernos y empresas, que busca la mejora continua de los servicios de transporte de las ciudades.

“Hoy el foco de la compañía es mostrar que tenemos un potencial enorme gracias a nuestros usuarios y la información que generan, y cómo esa información nutre los modelos de negocio en todas sus ramas (…). Estamos listos para expandirnos en la región”

Joaquín Di Mario, CEO de Ualabee

Agradecemos a Solange Rodriguez Soifer y a Eduardo Wegman por la invitación y su calidez.

Si estás empezando un proyecto, seguramente los consejos de Joaquín van a despertar tu atención. Te invitamos a revivir la charla:

Read More

¡Ualabee mejora la experiencia de viaje de sus usuarios!

Hace ya un tiempo nos planteamos la difícil tarea de unificar en una misma plataforma los distintos servicios de transporte de cada ciudad Latinoamericana, desde buses o trenes hasta bicicletas públicas o servicios de ride-hailing. 

Adaptarnos a la nueva realidad que dejará el paso del Covid-19 en la región implica darnos cuenta que no sólo los hábitos de movilidad han cambiado, sino que grandes oportunidades asoman cuando las personas se predisponen a abonar por un servicio que cubra todas sus actividades mientras se dirigen de un punto A a un punto B en el mapa. 

¡Hoy Ualabee da un gran paso hacia el mundo de las transacciones digitales!

Mientras los gobiernos comienzan a hablar de Govtech, las ciudades buscan la multimodalidad del transporte, las automotrices se llaman a sí mismas “operadoras de movilidad”, las aseguradoras buscan penetrar el mercado masivo y el mundo habla de sustentabilidad, nos encontramos en una posición más que alentadora para atender a las distintas problemáticas manteniendo nuestra visión.

Hemos rediseñado la plataforma para integrar dentro de Ualabee un Marketplace en donde distintos servicios relacionados con la movilidad urbana puedan sumarse. Un espacio donde los usuarios pueden abonar su servicio de transporte, reservar su pasaje, asegurar sus viajes urbanos o cubrir sus pertenencias personales, en un marco donde la actividad de cada ciudadano sea el principal valor y empresas que se adapten a sus necesidades  puedan ofrecer sus soluciones y servicios.

“Estamos lanzando el primer Marketplace de movilidad de Latinoamérica, creando el canal en el que las empresas podrán ofrecer los servicios más convenientes para resolver la movilidad de los ciudadanos. En los próximos meses, nuestro desafío es proveer toda la información de los servicios de transporte informal por medio de tecnologías disruptivas de recolección y organización de los datos”

Franco Rapetti, CTO de Ualabee.

Entendiendo las rutinas y hábitos de las personas, Ualabee actúa como Broker de ventas para aquellas empresas que agregan valor a las personas en sus desplazamientos cotidianos y compartan el perfil de clientes que nuestra comunidad de usuarios agrupa.

Queremos mostrar un nuevo concepto de negocio que no solo reinventa la manera de ofrecer valor, sino que acompaña la evolución cultural de mercados emergentes como el nuestro, guiando a Ualabee hacia un modelo de suscripción y afianzándose como referente en el rubro de la Movilidad como Servicio (MaaS). Pero por sobre todo, queremos seguir desafiandonos, sabiendo que frente a problemáticas particulares de nuestros usuarios podemos acercarles soluciones a medida, con nuevos partners y alianzas comerciales.

¡Bienvenid@s!

Read More

Ualabee se integra con Google Maps para beneficiar a miles de usuarios más

Hace muchos años que decidimos buscar un desafío que nos movilice día a día a levantarnos y trabajar por un mundo mejor. Descubrimos a partir de nuestros propios problemas, un lugar donde había muchísimo por hacer: el transporte y la movilidad urbana.

Hoy podemos afirmar que estamos un paso más cerca de cumplir nuestro propósito. Gracias a la integración de Ualabee con Google Maps en la ciudad de Córdoba, alrededor de 3.000 kilómetros de recorridos y más de 12 millones de viajes mensuales serán cubiertos en ambas plataformas, para que miles de personas puedan beneficiarse al acceder a la información actualizada de rutas y horarios en la segunda capital más grande de Argentina.

Una movilidad eficiente es la pieza fundamental con la que cuentan las ciudades para crecer de forma ordenada, disminuyendo el impacto ambiental e igualando las condiciones de movilidad para todas las personas que convivimos en ellas, promoviendo así que las ciudades se transformen en ese centro productivo donde convergen cientos de actividades distintas pero unidas por esta columna vertebral que representa el transporte público.

Gracias a nuestra comunidad de usuarios que reporta y edita información durante sus viajes, podemos mantener actualizada la información en las ciudades donde Ualabee está presente, colaborando así con gobiernos y empresas que necesiten contar con datos estructurados de transporte bajo el estándar GTFS. 

¡Seguimos trabajando para crear ciudades más sostenibles en Latinoamérica!

Read More