
Aceleramos nuestra expansión: Ualabee cierra ronda de inversión para escalar sus soluciones en Latinoamérica
Por Joaquín Di Mario, CEO y cofundador de Ualabee
Hoy me toca compartir una noticia que nos llena de orgullo y energía: en Ualabee cerramos una nueva ronda de inversión estratégica que nos permitirá seguir escalando nuestra solución de movilidad urbana en Latinoamérica y consolidar el modelo de negocio con el que hoy generamos impacto real en las ciudades.
Gracias a esta ronda, vamos a poder llevar nuestra tecnología a 10 nuevas ciudades de la región, con foco en México, Colombia y Perú. También vamos a seguir profundizando la digitalización de datos de transporte, trabajando en conjunto con operadores públicos y privados, y fortaleciendo nuestro equipo para crecer junto a quienes ya nos acompañan.
Ocho fondos de inversión decidieron apostar por nosotros. Más allá del capital, lo que encontramos fue una red de apoyo estratégico que cree en nuestra visión, nos abre puertas y nos ayuda a pensar en grande, confirmando que estamos en el camino correcto.
El giro clave: de B2C a B2B2C
Desde que fundamos Ualabee en 2019, enfrentamos los desafíos típicos de emprender en nuestra región: abrir mercados con baja digitalización, escalar con recursos limitados, sostener impacto y negocio a la vez. Pero también aprendimos mucho. Uno de los principales aprendizajes fue el giro de nuestro modelo de negocio: pasamos de ser una solución B2C enfocada en el usuario final, a un modelo B2B2C, donde gobiernos y empresas son actores clave para multiplicar nuestro impacto.
Hoy, nuestra propuesta combina tres pilares que se complementan entre sí:
- La estandarización de datos de transporte, adaptados a protocolos internacionales.
- Una app multimodal para usuarios, Treep, que ayuda a planificar viajes de forma más eficiente.
- Y un sistema de análisis de datos de movilidad, que mejora la toma de decisiones públicas y privadas sobre transporte e infraestructura.
Actualmente estamos presentes en más de 30 ciudades de 6 países, y ya generamos ingresos en 8 de ellas. No hay soluciones mágicas para los problemas de movilidad, pero sí creemos que, con la combinación adecuada de tecnología, datos y colaboración, podemos hacer una gran diferencia en cómo se mueven las personas en sus ciudades.
¿A dónde destinamos esta inversión?
Esta nueva ronda nos permitirá escalar nuestro equipo, seguir mejorando la tecnología, profundizar el trabajo con operadores de transporte y replicar casos de éxito en más territorios. Queremos llegar a donde ya vimos que Ualabee funciona, como Buenos Aires, Ciudad de México y Medellín, pero también abrir nuevas puertas donde el impacto pueda ser mayor.
Esta inversión no solo nos permite crecer, sino que valida nuestra visión. Demuestra que hay una oportunidad real en la región para mejorar la movilidad urbana a través de la tecnología y la colaboración público-privada. Nuestro propósito sigue intacto: construir un ecosistema de movilidad más eficiente, accesible y sostenible para todas las personas que habitan nuestras ciudades.
Y como siempre, seguimos abiertos a sumar aliados que compartan esta misión. ¿Te sumás?