Nuestro 2023: entre logros y mucho más

Se nos va un año cargado de cambios en nuestro negocio y no queríamos dejar de contarte todo lo sucedido…

¡Ualabee festejó sus 4 años de vida! Y a pesar de haber transformado el negocio, alcanzamos nada menos que más de 3 millones de usuarios únicos en la plataforma! Wow, nada mal y para una etapa que no buscaba un crecimiento tan acelerado 🙂 

Estamos siendo pioneros en la estandarización de datos de transporte en el mundo. Y por eso, ya mapeamos más de 245 mil kilómetros de recorridos en total, en 38 ciudades de Latinoamérica con más de 350 operadores integrados y 5 mil líneas de transporte. Sin duda somos uno de los mayores integradores de servicios de movilidad en el mundo.

Este año le devolvimos más de 3 días completos de vida a cada persona que adoptó nuestro servicio. ¿Un café con amigos? ¿Una cena en pareja? ¿Un partidito de fútbol? ¿Ver tu serie favorita? ¡Usalo como vos quieras! Con Ualabee el tiempo es tuyo 😉

¿A cuántos lugares viajaste este año en la ciudad? Los usuarios de Ualabee buscaron 3 millones de veces sus destinos favoritos.

En cuanto al producto, podríamos resumir nuestro trabajo en una palabra: “Distribución” Este año construimos la arquitectura para entregar fácilmente soluciones de Marca Blanca, potenciando la escalabilidad del negocio. Además contamos con un nuevo onboarding, desplegamos nuestro nuevo editor de datos de transporte, desarrollamos nuestro primer asistente de movilidad con IA y adaptamos nuestra infraestructura para ser interoperable entre Google Cloud y Amazon Web Services.

En lo que respecta a alianzas, nuestros partners siguen trabajando con nosotros. Más de 12 ciudades fueron constantemente actualizadas este año para resolver los viajes de millones de usuarios a través de Google Maps, colaboramos con el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM) en el marco del acuerdo firmado con el Ministerio de Transporte de Chile (MTT) con el objetivo de aportar nuestra tecnología para optimizar el transporte y la planificación urbana durante los Juegos Panamericanos en Santiago, y surgieron nuevos proyectos financiados por el World Bank. Además, ampliamos la cobertura en toda el área Metropolitana de Buenos Aires gracias al trabajo con el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y el Ministerio de Transporte Nacional, trabajamos codo a codo con el Gobierno de Córdoba para construir su Observatorio de Movilidad Urbana.

¡Ualabee dio de qué hablar en el mundo! 

Comenzamos el año viajando junto al BID en el programa Puentes de Talento viviendo 2 meses en Madrid, fuimos expositores en el congreso mundial de movilidad en Francia, participamos de foros internacionales junto al BID y Korea en la Ciudad de México, fuimos expositores en el Demo Day de Innova Summit en Chile, estuvimos como speakers en el Latam Mobility de Chile y México y participamos de la Feria Mundial de Smart Cities en Argentina y Colombia.

¡A nivel regional también estamos activos! Participamos de eventos cumbre del ecosistema emprendedor y privado contando nuestras experiencias en Endeavor (Arg), en ETM Day (Chi), y realizando nuestro evento de lanzamiento en Santiago convocando a la mesa al ecosistema de inversión, privados y sector público. Además fuimos parte de Startup Perú, país en el que cerramos 2 contratos nuevos este año. 

Nuestro negocio cambió: Nos transformamos en un SaaS ofreciendo nuestra tecnología y datos para que clientes del sector público y privado puedan potenciar su negocio abonando una licencia mensual. Y eso nos permite seguir creciendo cada trimestre, siendo punta de lanza en una industria que está en pleno cambio!

¡Tuvimos reconocimientos por parte del ecosistema!

Fuimos ganadores de la Autonomy Mobility World Expo de París en la categoría de Tránsito Masivo por sobre otras soluciones tecnológicas centradas en movilidad urbana sostenible, y nos distinguieron como el “negocio más invertible” del programa de aceleramiento de Start Up Chile, dos instancias que demuestran la potencialidad y fuerza de nuestra solución en el mercado. También resultamos ser la compañía ganadora en el Innova Summit de Chile, uno de los eventos de innovación más importantes en Latam, en la categoría Smart Cities & Electromovilidad. Este premio representa el valor que Ualabee trae al ecosistema de movilidad como la propuesta más integradora para resolver los problemas de transporte en toda Latinoamérica. Entre otros reconocimientos en este país, fuimos una de las 12 empresas seleccionadas por SQM Lithium Ventures, una distinción que nos brindó financiamiento, asesorías y capacitaciones y nos posicionó como nuevo actor en el mundo de la electromovilidad. 

Y cerramos el año con nuestra tercera edición de Movilidad Latam 2030, un evento que reunió a 10 expertos internacionales a debatir sobre el futuro de la industria y contó con más de 200 asistentes de diferentes países del mundo. 

¡Gracias por acompañarnos un año más!

En nombre de todo el equipo de Ualabee, extendemos nuestros más sinceros deseos para que el año 2024 les brinde felicidad y prosperidad. Sigamos trabajando para construir juntos el futuro de la movilidad inteligente y sostenible.

Read More

¡Por segunda vez! Nominados como Startup del Año


Fuimos nominados por Punto a Punto en los premios “Empresario del año y los mejores del 2023” en la categoría “Startup del año” 🏆

El jurado se compone por miembros de la Unión Industrial de Córdoba, la Bolsa de Comercio de Córdoba, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba y la Fundación Mediterránea, además del voto del presidente de Editorial CEO, Agustin de la Reta.

Compartimos la terna junto a Wetokie, WorknMates, Splaight, GOcuotas y Nippy.

Esto reafirma el compromiso de Ualabee por lograr una movilidad más eficiente, inteligente y sustentable para las ciudades. Creemos que estamos en el camino correcto y seguimos trabajando día a día para conseguirlo.

¡Muchas gracias por esta nominación! El viernes 10 de noviembre se anuncian los ganadores.

Read More

Somos uno de los actores destacados del Startup Fest Hub UDEP en Perú

Ualabee fue convocada a participar y contar su experiencia en este evento como una de las startups invertidas por ProInnóvate Perú.

El jueves 13 de julio se llevó a cabo el Startup Fest Hub UDEP en Lima, evento que convocó a startups innovadoras vinculadas a la tecnología, logística, sostenibilidad y cultura. 

Ualabee, como una de las compañías que vienen impactando en Perú y el resto de Latinoamérica, fue invitada a compartir su experiencia y resultados obtenidos gracias al financiamiento público proporcionado por el programa Startup Perú Plug de ProInnóvate Perú

Nuestro COO, Alexis Picón Güell, formó parte de este encuentro en el panel: “De Argentina a Perú: Historias de éxito en Movilidad inteligente, Govtech y Bioinformática”. En el escenario también sobresalieron como speakers: Daniel Suilar, de Kafé Sistemas, y Ulises Chesini, de Bitgenia.

En esta oportunidad, Alexis mencionó los puntos destacados de nuestra participación en el programa de Startup Perú y consideró más que positivo el acompañamiento que HUB Udep ofreció a Ualabee en su desembarco al país. 

Entre los logros mencionados, hizo hincapié en el mapeo de datos de transporte público formal e informal de Lima, lo que implicó que hoy dicha ciudad se encuentre disponible en Google Maps, además de estar disponible en Ualabee. Además, sostuvo que esto permitió avanzar en conversaciones con entes públicos y privados, y poder cerrar un primer contrato con un operador de rutas y vías en Lima. 

De esta forma, Ualabee continúa trabajando con múltiples actores del ecosistema para mejorar la movilidad en Latinoamérica.

Read More

Ualabee presente en el Demo Day de Sancor Seguros Ventures 

En el marco del programa de aceleración y escalamiento “Ready” co-organizado con Sancor Seguros Ventures y con el apoyo de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, Ualabee participó en este espacio frente a organizaciones y fondos de capital de riesgo invitados.

Ualabee fue seleccionado junto a otras 10 startups en este programa que se realizó en conjunto con Sancor Seguros Ventures y la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. En un lapso de 4 meses se llevaron a cabo capacitaciones, workshops, mentorías personalizadas y charlas con equipos. 

Esta iniciativa se desarrolló junto a Sancor Seguros Ventures, para acelerar, escalar e internacionalizar a emprendedores cordobeses y startups de otras provincias. 

Como cierre del programa, se realizó el día jueves 6 de julio el Demo Day, un espacio de networking que contó con la presencia de organizaciones y fondos de capital de riesgo invitados a escuchar el pitch de las startups seleccionadas.  

De la mano de nuestro CEO, Joaquín Di Mario, Ualabee presentó la apertura de su ronda SEED buscando 1 millón de dólares para acelerar el posicionamiento y los negocios en 15 ciudades de Latinoamérica haciendo foco en México, Colombia y Chile. Esta inversión ayudará a mejorar algunas herramientas que Ualabee ofrece a sus clientes con la incorporación de machine learning, la adaptación de tableros de datos a industrias específicas y la construcción del equipo comercial. 

“Las ciudades duplicarán su cantidad de habitantes para el 2050. Acompañar a Ualabee es la forma de seguir encontrándonos en estos espacios”

Joaquín Di Mario, CEO de Ualabee.-

Si te lo perdiste, te invitamos a verlo, acá:

Read More

¡Somos una de las 12 empresas seleccionadas por SQM Lithium Ventures!

Ualabee fue uno de los ganadores de la primera generación de emprendedores en esta iniciativa conjunta con Endeavor Atacama en Antofagasta, Chile.

Con más de 300 asistentes, el miércoles 31 de mayo se realizó el evento de Kick Off del programa de aceleración de SQM Lithium Ventures en conjunto con Endeavor Atacama en la ciudad de Antofagasta, Chile. 

Esta iniciativa con foco en el desarrollo de nuevas tecnologías e innovaciones relacionadas a tres verticales claves: litio, agua y electromovilidad, recibió en su primera edición la postulación de más de 150 startups nacionales y extranjeras, de las cuales fueron seleccionadas sólo 12 empresas como ganadoras. 

Entre estas últimas, Ualabee resultó una de las 12 compañías elegidas que tendrán la oportunidad de pertenecer a la primera generación de emprendedores del programa de aceleración global. 

¿Cuáles son los beneficios del Programa de Aceleración Global?

– Financiamiento: subvención sin capital de USD 25.000. 

– Preparación para la recaudación de fondos: acceso a redes locales y globales de recaudación de fondos, incluido el fondo de riesgo propio de SQM, para rondas posteriores.

– Consejo Asesor: Compuesto por mentores técnicos de SQM y la red global de Endeavor .

– Talleres de negocios: Programas en línea dirigidos por expertos en áreas relevantes.

– Eventos de desarrollo comunitario y creación de redes: vinculación con otros participantes y la organización de SQM.


Ualabee fue seleccionado para ser parte del programa de aceleración y como equipo, creemos que esta es una oportunidad muy interesante y con mucho potencial, por lo que estamos felices de ser parte de la primera generación de emprendedores de SQM

Franco Rapetti, CTO y Co-Founder de Ualabee

¿Por qué fue elegido Ualabee?

La convocatoria apuntó a startups y emprendedores que mediante la tecnología y el uso de herramientas propusieran soluciones y oportunidades transformadoras con un potencial escalamiento global. Con esta distinción, Ualabee se posiciona como nuevo actor en el mundo de la electromovilidad, validando como nuestros datos podrían ser claves para entender cómo cambiará la infraestructura de carga eléctrica, acelerando la transición hacia estas nuevas formas de energía.

Read More

Ualabee inspiró a más de 4000 asistentes en Endeavor Córdoba 2023

El evento de emprendedores más importante del país contó con la presencia de Joaquín Di Mario, CEO y Cofounder de la startup de movilidad urbana, quien cautivó al público con su historia y camino emprendedor.

En el marco de los 25 años de Endeavor, el Centro de Convenciones de Córdoba recibió a sala llena una nueva edición de este emblemático evento que convoca a miles de personas interesadas por las nuevas tendencias e innovaciones en el ecosistema emprendedor.

El evento se desarrolló con múltiples y diversas actividades para emprendedores, como conferencias, workshops y las Endeavor Mentors, lideradas por prestigiosos mentores del sector. A su vez, contó con la presencia de reconocidos empresarios y miembros de la red Endeavor, quienes brindaron asesoramiento y networking a los participantes.

En esta oportunidad, también tuvo lugar la participación de importantes influencers como Santiago Maratea y, en el Panel de Creadores Digitales, Paulina Cocina, Michelo 2.0 y Lucas Lezin. A su vez, se llevó a cabo el tradicional Club del Pitch, uno de los momentos claves de los eventos de Endeavor, donde los emprendimientos seleccionados obtienen feedback de inversores.

Sin duda, otra de las instancias destacadas de la jornada se trató del panel de emprendedores “De Córdoba al Mundo”, encabezado por el vicepresidente de Endeavor Argentina, Luciano Nicora, y compuesto por algunos de los emprendedores de alto impacto más exitosos de la región, como Consuelo Chasseing, cofundadora y CEO de For_me; Tatiana Malvasio, COO y cofundadora de Kilimo; Emiliano Musalem, fundador y CEO de Creizer; y Joaquín Di Mario, CEO y cofundador de Ualabee.

Saber transformarse e involucrarse: las claves en el camino emprendedor

Durante la charla, en un ping pong de preguntas y respuestas, Joaquín compartió cómo fue su experiencia en la creación de Ualabee y de qué manera la plataforma se ha posicionado como un servicio innovador y necesario en el sector de movilidad urbana, presente en más de 30 ciudades de toda Latinoamérica. A su vez, alentó al público a incorporar el mindset de la transformación. “Si ustedes van a emprender, hagan lo que hagan, se van a transformar muchas veces. Hay que entender que es parte del proceso transformarse, siempre y cuando uno tenga una visión clara de hacia dónde va”, expresó el CEO & Co-Founder de Ualabee al público.

Por su parte, al ser consultado por Nicora sobre cómo cambiaron los hábitos de los consumidores después de la pandemia, expresó: “Los hábitos cambiaron. Antes íbamos a trabajar 5 días a la oficina, hoy tal vez lo hacemos 2 o 3 veces por semana, pero la gente necesita seguir moviéndose. Siempre es importante entender cuál es el problema que se está resolviendo”.

Seguidamente, y tomando como referencia a Ualabee, Di Mario afirmó: “En nuestro caso, queremos resolver la congestión de tráfico y también nos centramos en el medio ambiente. Lo que hacemos no es construir una plataforma de movilidad, es crear algo que nos permita reducir los tiempos para desplazarnos por la ciudad, es construir algo que reduzca la huella de carbono. Pasamos de armar una wallet de movilidad para el consumidor final a ofrecer tecnología y datos de planificación urbana a distintos sectores dentro de la industria. Cambió el modelo, pero el problema siguió siendo el mismo. Así que algo está claro: los hábitos y el negocio cambiarán todo el tiempo, pero uno tiene que saber escuchar a los usuarios”.

Para concluir, invitó a involucrarse y a pensar más allá de lo conocido: “Después de esta charla, ojalá que todos salgan diciendo qué bueno lo que podemos hacer y lograr, y reconocer el gran poder emprendedor que existe en la provincia de Córdoba. Después hay que salir e involucrarse, ayudar y tener empatía con otros y entre nosotros”.

Así la pasión emprendedora se hizo presente en otra jornada memorable, donde Ualabee inspiró a los asistentes y dejó en claro el enorme potencial empresarial que existe en Argentina.

Read More

Somos el negocio más invertible según Start Up Chile

Durante diciembre del 2022, presentamos nuestro negocio en el Demo Day de StartUp Chile by Corfo y fuimos distinguidos como el “negocio más invertible” del programa de aceleramiento y como una de las 25 startups más importantes

Ualabee fue elegida como la “Startup más Invertible” dentro del programa Ignite 4 Generation de la aceleradora Start Up Chile. Este dato se dio a conocer durante el Demo Day, uno de los eventos más importantes organizados por la entidad. Este espacio brindó la posibilidad de mostrar nuestro negocio a otros integrantes del ecosistema emprendedor, empresarios e inversores. 

Como parte del reconocimiento fuimos premiados con una extensión de 25 millones de pesos chilenos y la posibilidad de continuar con el programa de aceleramiento en el país. Además, ser el negocio más invertible del programa explica la potencialidad y fuerza de nuestra solución en el mercado.

A través de un pitch de 3 minutos realizado por Joaquín Di Mario, CEO de Ualabee, se dieron a conocer las principales métricas de crecimiento de nuestra plataforma en Chile, nuestro impacto en el país y nuestras líneas de acción para los próximos años.

“Estamos desembarcando en Chile con la expectativa de generar un impacto positivo en el país de aquí a 5 años: ahorrar 1.545.000 Tn de Co2; mejorar la circulación urbana y devolver más de 500 millones de horas perdidas al sistema productivo de Chile, equivalente a unos U$S 20.000 millones” explicó Joaquín Di Mario.

El hito acompaña el proceso de expansión que venimos construyendo de la mano de Start-Up Chile. Este año será un punto de inflexión para Ualabee y nuestro negocio, consolidando la posición que ocupa Ualabee en el ecosistema de movilidad y uniendo las nuevas necesidades del consumidor a la oferta de los operadores de transporte. 

La movilidad entendida como un servicio (MaaS) es cada vez más relevante para el desarrollo actual y futuro de las ciudades y la rentabilidad de las empresas que son parte del ecosistema de movilidad urbano.

Read More

Ualabee, cada día más cerca de nuevas inversiones en Chile

A partir de la iniciativa de Inversión Sostenible de Anglo American y Fundación Chile, Ualabee recibió asistencia técnica y acercamiento con inversores para el levantamiento de capital

Anglo American lanzó su iniciativa de Inversión Sostenible para facilitar el acceso a capital de crecimiento a proyectos con impacto. El objetivo fue acompañar a las startups a superar las barreras que se presentan durante la preparación de las rondas de inversión más relevantes en su trayectoria.

Ualabee fue seleccionada como negocio de impacto, obteniendo acceso a la capacitación técnica de la mano de un programa intensivo que nos ayudó a prepararnos para las próximas rondas de inversión. 

Además, participamos del Demo Day de la entidad donde pudimos constituir relaciones sólidas y conocer a potenciales fondos de Chile y Latinoamérica.

¿Qué incluyó la Iniciativa de Inversión Sostenible de Anglo American? 
  • Apoyo para identificar y comprender lo que se necesita para una nueva inversión.
  • Asistencia específica para abordar brechas y asegurar que el negocio esté preparado para recibir el financiamiento.
  • La oportunidad de conectarnos con el mejor inversionista para el negocio.
  • Seguimiento al proceso de inversión y apoyo en el cierre del acuerdo.
  • Accesos a una amplia red de contactos y eventos del ecosistema emprendedor de la mano de los partners; Fundación Chile y la Universidad Católica.

En Ualabee continuamos nuestro despliegue en Chile con el objetivo de impactar favorablemente en el medioambiente, la calidad de los viajes y la economía del país devolviéndole a esta U$S 20.000 millones perdidos por el impacto del tráfico y la congestión urbana.

Como parte de esta estrategia, estamos construyendo y fortaleciendo vínculos con diferentes sectores del país (público y privado) a quienes podemos brindarles múltiples soluciones de movilidad. Conocé todos nuestros servcios aquí. 

Read More