Ualabee se suma al futuro urbano en la feria Smart Cities de Medellín
Nuestra compañía participó del evento con el objetivo de fortalecer alianzas estratégicas y colaborar en el desarrollo de ciudades más inteligentes en la región.
El 2 y 3 de abril, Ualabee participó en la feria Smart Cities Medellín 2025, un encuentro que reunió a gobiernos, empresas tecnológicas y líderes de opinión para debatir sobre el futuro de las ciudades y su transformación hacia modelos más sostenibles, inclusivos e inteligentes.
Nuestra participación se enmarca dentro del plan de expansión regional y vinculación estratégica con actores clave del ecosistema urbano. En esta oportunidad, Ualabee formó parte de una nueva edición de este evento en la ciudad colombiana, reforzando su presencia en el país y su compromiso con la movilidad sostenible y la transformación digital del transporte público.
“Ualabee acompañó la primer feria Smart Cities de Medellín, ya que consideramos que siempre estar cerca de los gobiernos locales nos permite entender sus dolores y desarrollar soluciones a medida en cada región. Estamos comprometidos con colaborar en la creación de ciudades más inteligentes y sostenibles” — René Fernandez, Gerente Comercial de Ualabee.
Durante los tres días del evento, compartimos experiencias con representantes de municipios, secretarías de movilidad, empresas de base tecnológica y organizaciones internacionales, buscando identificar sinergias para impulsar proyectos de movilidad urbana sustentable. Medellín, que ha sido reconocida por sus innovaciones en infraestructura y transporte, representa un punto estratégico para seguir escalando soluciones de impacto regional.
Esta participación se suma a los esfuerzos que viene realizando Ualabee en distintas ciudades de América Latina, consolidándose como un actor clave en la gestión de datos de movilidad, planificación de viajes y cooperación público-privada.
Ualabee dijo presente en el AWS Cloud Experience Buenos Aires 2025
Ualabee participó del AWS Cloud Experience Buenos Aires 2025 como parte del Startup Town, un espacio destacado para startups innovadoras dentro del evento que reunió a más de 1.300 asistentes en torno a la nube, la inteligencia artificial y la transformación digital. Este encuentro fue clave para generar nuevas oportunidades de negocio y afianzar relaciones estratégicas con otros actores del ecosistema tecnológico regional.



Durante la jornada, nuestro equipo estuvo a disposición de los visitantes para brindar información sobre las soluciones de movilidad que ofrece Ualabee, esto en el marco de conversaciones que giraron en torno al almacenamiento en la nube, la migración, la automatización y el impacto de la IA en los procesos de innovación.
“Para nosotros significó un gran espacio para conectar oportunidades y proyectos con los colaboradores que nos acompañan a diario en el impulso de la transformación digital de las ciudades latinoamericanas, en pos del mejoramiento de los sistemas de transporte público”, expresó Valentina Arredondo, Partnerships Leader de Ualabee.
El evento incluyó sesiones interactivas, demostraciones en vivo y keynotes inspiradoras, que permitieron a los asistentes acceder a herramientas y casos reales para potenciar el uso de la nube de AWS en sus proyectos. La participación en este tipo de espacios consolida el compromiso de Ualabee con la innovación tecnológica como motor de cambio para las ciudades.
Agradecemos a AWS por la invitación y el espacio, y seguimos apostando por la colaboración con referentes del sector para escalar soluciones que transformen la movilidad urbana en América Latina.
Treep: La evolución de la movilidad urbana en Latinoamérica
Ya pasaron 5 años desde que iniciamos este sueño de cambiar la manera que tenemos de pensar la movilidad urbana. En Latinoamérica contamos con 4 de las 10 ciudades con peor tráfico en el mundo y las tasas más altas de urbanización. Pero la falta de datos de transporte, la mala infraestructura y la poca colaboración entre sector público y privado no permiten mejorar, haciendo que perdamos 3 años de vida en el tráfico con un grave impacto social, ambiental y económico.
Ualabee nació para cambiar la manera que tenemos las personas de viajar, integrando múltiples operadores de transporte en una única plataforma y ofreciendo información de movilidad a personas, empresas y ciudades.
En cada nueva etapa aparecen nuevos desafíos, y por lo tanto, decisiones importantes. Hoy estamos muy contentos de anunciar que cambiamos la cara con la que nos presentaremos al usuario final.
¡Hoy le damos la bienvenida a Treep! Nuestra nueva marca para el pasajero de transporte. Treep será la manera en que el usuario de transporte público y alternativas como bicicletas, taxis, o nuevas plataformas de movilidad perciban el valor que una empresa como Ualabee aporta en su día a día.
Modelos de plataforma como el nuestro con clientes por un lado y usuarios por otro, tienen tantos desafíos como oportunidades por igual. Vemos a las compañías más grandes del mundo funcionar bajo estos modelos de negocios. Y por eso este rebranding para el usuario nos encuentra tan entusiasmados como el primer momento.
Ualabee sigue siendo nuestra empresa, la cara visible a nuestros clientes y partners que permiten que el negocio siga creciendo. Y Treep es desde hoy la manera en que las personas podrán ahorrar tiempo y dinero al moverse de un punto a otro de la ciudad, haciendo un poco más llevadero los problemas a los que nos enfrentamos cada vez que salimos a la calle. Llegar al trabajo, a la universidad, a un centro comercial, un hospital o concurrir a cualquier actividad que nos encuentre unidos compartiendo momentos con otras personas hoy tiene una solución y esa solución en Latinoamérica se llama Treep.
Joaquín Di Mario – CEO & Cofundador de Ualabee
¿Qué significa este cambio?
Mayor visibilidad y engagement
Al tener una marca enfocada exclusivamente en el usuario, generamos un vínculo más fuerte con la audiencia final, lo que incrementa la adopción de la app y la fidelización.
Estrategia de crecimiento más efectiva
Con Treep, consolidamos nuestra presencia en el mercado con una identidad sólida, facilitando nuevas alianzas y oportunidades de negocio.
Mejora en la experiencia de los usuarios
Los pasajeros de transporte público y otras opciones de movilidad ahora contarán con una plataforma más intuitiva, con nuevas funciones como Puntos Treep, un sistema de recompensas que fomenta el uso de la app y mejora la retención.
Sin cambios en contratos o servicios
Nuestro compromiso con gobiernos, empresas y operadores de transporte se mantiene. La infraestructura, el soporte y la calidad del servicio siguen intactos, garantizando estabilidad en todas nuestras operaciones.
Este es un paso clave en la transformación de la movilidad urbana en Latinoamérica. Treep es el futuro de los desplazamientos en la región.

¿Cómo influye la movilidad en la experiencia laboral y la productividad?
El traslado hacia la oficina no es solo un trayecto, sino un factor clave en la productividad, el bienestar y la cultura organizacional.
Organizada por Great Place To Work, el día martes 18 de febrero tuvo lugar una nueva Great Talk donde conversamos sobre el impacto y las tendencias de la movilidad corporativa de la mano de nuestras partners, Florencia Rodriguez Touron y Mariel Figueroa, Founders de Comiutin Consulting.

El encuentro se dividió en tres bloques:
La Nueva – Nueva normalidad
La movilidad sostenible – Definiciones e impacto en el entorno mental y físico + en medioambiente
La Empresa como protagonista indagamos ejemplos y nos preguntamos ¿Qué pueden hacer las organizaciones?
Diagnosticar
Definir Objetivos
Planificar la acción
Joaquín Di Mario, CEO de Ualabee, al comienzo de la charla destacó: “Nuestra compañía trabaja sobre los desafíos de la movilidad urbana, principalmente intentando resolver los problemas de tráfico de las ciudades latinoamericanas que cuentan con el peor tráfico del mundo y que genera problemas de accesibilidad, consecuencias en el medio ambiente y también en la economía”
Te invitamos a revivir el evento aquí:
Ualabee y RIL se unen para impulsar la movilidad sostenible en Latinoamérica
En un paso estratégico hacia la transformación de la movilidad urbana en Latinoamérica, Ualabee firmó un acuerdo de alianza con la Red de Innovación Local (RIL). Esta colaboración busca fortalecer el trabajo en red entre gobiernos locales de la región y consolidar un ecosistema de aprendizaje y buenas prácticas en movilidad sostenible.
Un compromiso con la movilidad inteligente
La alianza tiene como eje central la creación e implementación de la Comunidad de Movilidad Latam, una red colaborativa que reunirá a responsables de movilidad de gobiernos locales de toda la región. A través del intercambio de ideas, capacitación y aprendizaje entre pares, la iniciativa permitirá abordar los desafíos del transporte urbano con soluciones innovadoras y sostenibles.
RIL, con su amplia experiencia en la implementación de procesos de innovación en gobiernos locales, será la encargada de la coordinación de la comunidad. Además, desarrollará contenidos estratégicos, moderará espacios de intercambio y difundirá casos de éxito en movilidad.
Por su parte, Ualabee contribuirá activamente en la agenda de movilidad mediante la incorporación de especialistas y tendencias relevantes, consolidándose como un actor clave en el desarrollo de soluciones para el transporte urbano en América Latina. Además, facilitará la conexión entre ciudades, promoviendo el aprendizaje conjunto y la adopción de buenas prácticas en movilidad.
“Entendemos que las alianzas y la colaboración entre sectores es clave para la transformación y el abordaje de grandes desafíos como los que afronta la movilidad urbana en la región. Definitivamente la experiencia de RIL con el sector público significa un gran complemento en nuestro objetivo de acompañar a cada vez más ciudades a construir un transporte público más seguro, eficiente y sostenible”, Valentina Arredondo, Partnership Leader – Ualabee.
Visibilidad y compromiso con el sector
Con esta alianza, Ualabee y RIL refuerzan su compromiso con la construcción de ciudades más inteligentes, sostenibles y eficientes, donde la movilidad se convierta en un motor de desarrollo y bienestar para la ciudadanía. ¡Seguimos avanzando juntos hacia el futuro de la movilidad en Latinoamérica!