• Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
  • Soluciones
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Clientes
    • Ciudades
    • Operadores de Transporte
    • Otras Industrias
    • Usuarios de Transporte
  • Movilidad Sostenible
    • Movilidad como Servicio
    • Huella de Carbono
    • ODS
  • Nuestros Eventos
    • Movilidad Latam 2030
      • Movilidad Latam 2030 3° edición
      • Ediciones anteriores #ML2030
        • #ML2030 1° edición
        • #ML2030 2° edición
  • Recursos
    • Novedades
    • Notas de Prensa
    • Mediakit
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
  • Soluciones
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Clientes
    • Ciudades
    • Operadores de Transporte
    • Otras Industrias
    • Usuarios de Transporte
  • Movilidad Sostenible
    • Movilidad como Servicio
    • Huella de Carbono
    • ODS
  • Nuestros Eventos
    • Movilidad Latam 2030
      • Movilidad Latam 2030 3° edición
      • Ediciones anteriores #ML2030
        • #ML2030 1° edición
        • #ML2030 2° edición
  • Recursos
    • Novedades
    • Notas de Prensa
    • Mediakit
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
  • Soluciones
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Clientes
    • Ciudades
    • Operadores de Transporte
    • Otras Industrias
    • Usuarios de Transporte
  • Movilidad Sostenible
    • Movilidad como Servicio
    • Huella de Carbono
    • ODS
  • Nuestros Eventos
    • Movilidad Latam 2030
      • Movilidad Latam 2030 3° edición
      • Ediciones anteriores #ML2030
        • #ML2030 1° edición
        • #ML2030 2° edición
  • Recursos
    • Novedades
    • Notas de Prensa
    • Mediakit
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
  • Soluciones
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Clientes
    • Ciudades
    • Operadores de Transporte
    • Otras Industrias
    • Usuarios de Transporte
  • Movilidad Sostenible
    • Movilidad como Servicio
    • Huella de Carbono
    • ODS
  • Nuestros Eventos
    • Movilidad Latam 2030
      • Movilidad Latam 2030 3° edición
      • Ediciones anteriores #ML2030
        • #ML2030 1° edición
        • #ML2030 2° edición
  • Recursos
    • Novedades
    • Notas de Prensa
    • Mediakit
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
Novedades
04/11/2022

Movilidad Latam 2030 fue carbono neutral

A través de The Carbon Sink, medimos las emisiones de nuestro evento Movilidad Latam 2030 y compensaremos 1 Tn CO2eq a través de un proyecto de conservación de bosque nativo en Jujuy

Movilidad Latam 2030 – la conversación sobre movilidad sostenible organizada por Ualabee – fue un evento carbono neutral, donde, a través de la plataforma The Carbon Sink, se midieron las emisiones de gases de efecto invernadero directas e indirectas desde la preparación hasta el desarrollo del evento.

¿Cómo se lleva a cabo la medición?

En la medición, considerando que Movilidad Latam 2030 fue un evento virtual, se consideraron factores como: la energía eléctrica generada por la asistencia virtual de los participantes y viajes asociados por algunos integrantes/organizadores del evento para poder llevarlo a cabo.

La metodología de cuantificación de huella de carbono es una herramienta que permite conocer las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), expresadas en toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2eq). En este sentido, el evento desarrollado generó 0.11 Ton de CO2eq. de emisiones.

Nuestra compensación de las emisiones

Una de las opciones para neutralizar dichas emisiones incluye el financiamiento climático en un proyecto que busque capturar emisiones de GEI, mitigando los peores impactos de la crisis climática. En nuestro caso, compensamos 1 Tn CO2eq con el proyecto Corredor de los Cedros Argentina, que equivale a proteger 0,1 algarrobos cortados por año, 920 km recorridos en un auto, y 0,2 viajes ida y vuelta en avión Buenos Aires – São Paulo. Corredor de los Cedros es un proyecto de conservación y manejo forestal de bosques nativos en Jujuy, Argentina, iniciado en 2020, gestionado por GMF Latinoamericana y que año a año produce reducciones de emisiones monitoreadas (REM’s).

Este proyecto está evitando la destrucción de miles de km2 de bosque nativo, y con ello, la pérdida de especies de la región como el tapir y el oso hormiguero, ambos en peligro de extinción.

“Toda actividad humana tiene impactos, y un evento – incluso virtual – no es la excepción. Sin embargo, es nuestra responsabilidad neutralizar esos impactos” opinó The Carbon Sink. Esta plataforma une proyectos que quieren mitigar sus impactos, como Ualabee, con proyectos de compensación certificados, que garantizan impacto socioambiental.

Ualabee-TCS-Certificado-de-compensacion-1Descarga

Nuestro objetivo al crear este evento fue el de favorecer la articulación entre el sector público y el privado a través de una visión compartida que permita mejorar la circulación urbana, disminuir el tránsito y el impacto socioambiental y reactivar la economía, permitiendo generar negocios rentables y sostenidos en el tiempo centrándose en las personas y guiados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible hacia el 2030.

“Todos los actores del ecosistema debemos unirnos, movernos en bloque para repensar ciudades y su infraestructura. Con The Carbon Sink hicimos eso para Movilidad Latam 2030: nos aliamos para lograr la descarbonización del evento, cada uno aportando desde su lugar su conocimiento técnico, porque una estrategia de descarbonización incluye al menos 3 puntos: reducción, compensación y medición. Desde lo personal, por ejemplo, mi cambio empezó cuando comencé a medir mi impacto. Ahí noté cómo perjudicaban mis hábitos de movilidad al medio ambiente y los modifiqué por otros más amigables, como el hecho de compartir mi auto con otros compañeros de trabajo en vez de hacer viajes individuales. Por eso es muy importante lo que logramos con The Carbon Sink al medir el impacto de Movilidad Latam 2030, ya que pudimos crear conciencia”

Joaquín Di Mario, CEO de Ualabee
Movilidad Sostenible
39
¿Puede ser la movilidad de los empleados de una compañía más sostenible?¿Puede ser la movilidad de los empleados de una compañía más sostenible?28/10/2022
Ualabee fue parte del C40 World Mayors Summit de Buenos Aires 202207/11/2022Ualabee fue parte del C40 World Mayors Summit de Buenos Aires 2022

Notas relacionadas

Novedades

¡Novedades en la app!

admin 23/12/2019
Novedades

Ualabee se lleva el primer premio a la Movilidad Sustentable de la Nación

Joaquin Di Mario 08/07/2019
Novedades

#DatosUalabee: nueva encuesta a nuestros usuarios para inaugurar la temporada escolar. Mirá los resultados

Evelina Quinteros 21/03/2022
Notas recientes
  • Ualabee presentó sus soluciones de movilidad ante autoridades de Minas Gerais en Córdoba
  • “Tu ciudad en el mapa”: Junto a Google, Ualabee ofreció una capacitación exclusiva a gobiernos de Argentina
  • Movilidad 360°| Volver a subir: cómo reconquistar al usuario del transporte público
Categorías
  • Novedades
  • Prensa
Tags
alianza Ciudades Inteligentes Covid-19 Despliegue Endeavor Founder Institute Google Intermodalidad Latinoamérica MaaS Marketplace Movilidad Colaborativa Movilidad Inteligente Movilidad Latam 2030 Movilidad Sostenible Movilidad Sustentable Movilidad y Género Palabras expertas Producto PublicTransport Smart Cities Startup Transporte Público Urban Mobility
Ualabee

Conectando personas con destinos.

Linkedin
Instagram
Equipo
Cultura
Historia
Novedades
Contacto
Treep
Planificador de viajes
Observatorio de mobilidad
Editor GTFS
ODS
Ciudades
Operadores
Otras Industrias
Movilidad sustentable
Nuestros eventos
Recursos

Todos los derechos reservados © Ualabee 2024 · Términos y condiciones · Políticas de privacidad