“Tu ciudad en el mapa”: Junto a Google, Ualabee ofreciÃģ una capacitaciÃģn exclusiva a gobiernos de Argentina

El pasado martes 3 de junio se llevÃģ a cabo en las oficinas de Google en Buenos Aires el evento “Tu ciudad en el mapa”, una jornada exclusiva de formaciÃģn y colaboraciÃģn destinada a autoridades locales y equipos tÃĐcnicos de movilidad, transporte y planificaciÃģn urbana de todo el país.

Organizado por Google y Ualabee junto a la Red de InnovaciÃģn Local (RIL), el encuentro reuniÃģ a representantes de mÃĄs de 25 gobiernos locales con un objetivo claro: aprender cÃģmo utilizar la tecnología para mejorar la movilidad e impulsar la sostenibilidad en las ciudades argentinas.

Un espacio para la acciÃģn

Durante la jornada, los asistentes participaron de talleres, charlas y dinÃĄmicas centradas en tres grandes ejes:

  • Herramientas de Google para ciudades sostenibles, incluyendo soluciones gratuitas como Google Environmental Insights Explorer (EIE), Google Maps Platform y Waze for Cities.
  • CapacitaciÃģn tÃĐcnica en el estÃĄndar GTFS, liderada por el equipo de Ualabee, con foco en la creaciÃģn y gestiÃģn de datos de transporte pÚblico de forma eficiente y escalable.
  • Casos de implementaciÃģn y experiencias locales, presentados junto a RIL, para inspirar a mÃĄs ciudades a sumarse al proceso de digitalizaciÃģn del transporte.

AdemÃĄs, se abriÃģ una convocatoria especial para que los municipios presentes accedan a la carga de datos oficiales en Google Maps y Waze, permitiÃĐndoles visibilizar sus redes de transporte de forma precisa y actualizada.

Una regiÃģn con potencial de impacto

Desde el equipo de Geo Partnerships LATAM en Google, destacaron la importancia de construir alianzas con actores locales que conocen en profundidad los desafíos de la regiÃģn:

“Nuestro trabajo en AmÃĐrica Latina es una verdadera pasiÃģn. Navegamos en mÚltiples idiomas y culturas, entendiendo que las alianzas son clave para generar impacto. Este roadshow en Buenos Aires fue una muestra clara de ello” — Ivan Patriota, Head of Geo Partnerships Latam.

MÃĄs de 60 participantes, un solo objetivo: transformar la movilidad en Argentina

El evento contÃģ con la participaciÃģn de mÃĄs de 60 personas de todo el país. Fue una oportunidad no solo para capacitarse, sino tambiÃĐn para crear redes, compartir experiencias y avanzar en una visiÃģn comÚn: ciudades mÃĄs conectadas, sostenibles y centradas en las personas.

“Creemos profundamente que la transformaciÃģn del transporte comienza con el conocimiento. Esta jornada fue una muestra de lo que podemos lograr cuando combinamos tecnología, datos abiertos y compromiso de los gobiernos locales. Desde Ualabee estamos convencidos de que empoderar a las ciudades con herramientas concretas es el primer paso para construir sistemas de movilidad mÃĄs sostenibles y eficientes en toda LatinoamÃĐrica.” — Valentina Arredondo, Partnerships Leader de Ualabee

Desde Ualabee, reafirmamos nuestro compromiso con la transformaciÃģn digital del transporte en LatinoamÃĐrica, y celebramos esta alianza con Google y RIL como un paso clave para empoderar a los gobiernos locales en la construcciÃģn de mejores sistemas de movilidad.

“Hoy mÃĄs que nunca, las ciudades necesitan soluciones ÃĄgiles y accesibles para gestionar la movilidad urbana. Esta jornada demostrÃģ que cuando acercamos tecnología de calidad y acompaÃąamiento estratÃĐgico, ellas pueden dar un salto enorme en su capacidad de planificaciÃģn y servicio. Estamos entusiasmados por seguir construyendo estos puentes junto a Google”
— Rodrigo PicÃģn, Head of Sales de Ualabee

Read More

Movilidad 360°| Volver a subir: cÃģmo reconquistar al usuario del transporte pÚblico

Moderado por Valentina Arredondo, Partnerships Leader de Ualabee, el diÃĄlogo contÃģ con exponentes de la industria provenientes de Argentina, PerÚ y MÃĐxico.

El conversatorio buscÃģ reunir a expertos, innovadores y líderes de opiniÃģn para discutir sobre las estrategias que permitan revitalizar el uso del transporte pÚblico en las ciudades de AmÃĐrica Latina. En el mismo, se exploraron oportunidades de mejora centradas en el usuario: frecuencia, accesibilidad, tecnología y comunicaciÃģn, entre otros temas.

Agradecemos a nuestros speakers:

ðŸ”đ Bernardo Baranda – Director regional LatinoamÃĐrica – ITDP (Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo)

ðŸ”đNatalia VerÃģnica Neri – Directora general de transporte colectivo de pasajeros – Subsecretaría de PlanificaciÃģn de Movilidad en Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

ðŸ”đ Ángel Mendoza Aguirre]- Gerente general – ACTU (AsociaciÃģn de Concesionarios de Transporte Urbano)

Reflexiones destacadas

Te compartimos la valiosa mirada de nuestros speakers que capturan los puntos clave y las ideas mÃĄs inspiradoras compartidas durante el evento.

Bernardo Baranda: “Tiempo, costo y seguridad, son los 3 ejes mÃĄs importantes con los cuales vamos a lograr que mÃĄs personas vuelvan al transporte pÚblico y que tambiÃĐn captemos mÃĄs usuarios. TambiÃĐn, las inversiones y dar carriles exclusivos, es decir hay que darle prioridad en la calle a los usuarios. Por Último, el tener mÃĄs integraciÃģn con medios de pago facilita moverse de un sistema de transporte a otro”.

AdemÃĄs agregÃģ: “El transporte pÚblico es un reflejo de la sociedad, es espacio pÚblico en movimiento. En cuanto lo dignifiquemos y lo volvamos una opciÃģn mÃĄs atractiva, se reforzarÃĄ la cuestiÃģn de pertenencia, y lograremos que las personas lo cuiden como referencia de sus ciudades y su identidad”

Natalia Neri: “Para recuperar los pasajeros, en la ciudad de Buenos Aires estamos implementando cÃĄmaras de seguridad dentro de los colectivos, un nuevo sistema de arribo predictivo y estamos adoptando nuevas medidas para que haya vehículos y corredores mÃĄs nuevos y modernos, así como un cambio de tecnología con nuevas líneas 100% elÃĐctricas para conexiones interbarriales”.

Ángel Mendoza: “No sÃģlo se trata de recuperar los usuarios que se han perdido sino revertir la cifra pre pandemia. Las ciudades adolecemos de la congestiÃģn vehicular y la contaminaciÃģn, y debemos lograr la recuperaciÃģn de los espacios pÚblicos. En PerÚ no hay subsidios en el transporte pÚblico, es así que un transporte de calidad se va a traducir en un aumento de tarifas. Por eso, en unos 6 meses deberemos entrar en un esquema de subsidios con el gobierno local. AdemÃĄs, hay algo que valora el usuario que es la rapidez, para ello se estÃĄn implementado carriles segregados. Por Último, buscamos lograr la conversiÃģn de los motores diesel a gnv y una fuerte InversiÃģn en la gestiÃģn de flota”.

Sobre Movilidad 360°

En busca de generar oportunidades de sinergia, en donde actores claves del ecosistema puedan compartir sus experiencias y generar así una red de contactos entre pares para continuar colaborando en el mundo de la movilidad, presentamos MOVILIDAD 360š. Ualabee lleva adelante esta iniciativa como un espacio de diÃĄlogo en el que todos puedan participar, el lugar perfecto para intercambiar ideas y conectar ciudades.

Reviví el evento acÃĄ

Read More

Ualabee en la Conferencia de Movilidad 2025 de Buenos Aires: datos, ideas y soluciones con impacto

El 8 y 9 de mayo, la Ciudad de Buenos Aires se convirtiÃģ en la sede de la primera Conferencia de Movilidad, un evento clave para reflexionar sobre el presente y el futuro del transporte en las ciudades. Organizado por el Ministerio de Infraestructura, junto a Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) y SubterrÃĄneos de Buenos Aires S.E., este encuentro se realizÃģ en el Parque de la InnovaciÃģn y convocÃģ a organizaciones, empresas, especialistas y estudiantes a pensar colectivamente el futuro del transporte.

Desde Ualabee, formamos parte de la mesa temÃĄtica sobre datos para la movilidad, donde trabajamos junto a estudiantes en el diseÃąo de soluciones reales y viables a partir del uso de informaciÃģn. MÃĄs allÃĄ del enfoque tÃĐcnico, la experiencia fue una oportunidad valiosa para conectarnos con personas de distintos perfiles, todas comprometidas con transformar la movilidad urbana desde diferentes ÃĄngulos.

“Formar parte de esta experiencia fue estar de cara a la realidad y pensar cÃģmo nuestras ideas pueden convertirse en una propuesta concreta, Útil y con impacto. Me hizo repensar cÃģmo comunicar lo que hacemos y por quÃĐ puede ser parte de la soluciÃģn a los desafíos actuales”, Margarita Orozco, Data Analyst en Ualabee.

Celebramos estos espacios colaborativos que no solo permiten compartir conocimiento, sino tambiÃĐn inspirar nuevas formas de pensar y construir ciudades mÃĄs sostenibles, eficientes y humanas. Gracias a la Ciudad de Buenos Aires por abrir el diÃĄlogo y fomentar el trabajo conjunto.

Read More

Ualabee comparte su visiÃģn GovTech en Madrid en el G4I World Congress 2025

Del 12 al 14 de mayo, se celebrÃģ en Madrid el GovTech 4 Impact World Congress 2025, uno de los encuentros mÃĄs relevantes a nivel global sobre innovaciÃģn cívica, tecnología y transformaciÃģn digital en el sector pÚblico.

Nuestro CEO y Co-Fundador, Joaquín Di Mario, fue invitado como speaker en el panel “Building the Future of Governance: Perspectives in GovTech”, donde compartiÃģ la experiencia de Ualabee impulsando un nuevo modelo de movilidad urbana con impacto social.

💎 “Desde Ualabee transformamos la movilidad urbana con datos, tecnología y una visiÃģn centrada en las personas, ayudando a las ciudades de AmÃĐrica Latina a ser mÃĄs inteligentes y eficientes a travÃĐs de una plataforma que integra todos los modos de transporte y utiliza datos para mejorar la toma de decisiones.” – Joaquín Di Mario, CEO & Cofounder de Ualabee.

El panel contÃģ con la participaciÃģn de:

ðŸ”đ Mauricio Sestopal – CEO & Co-Fundador de Munidigital

ðŸ”đ Evghenia Iarina – Líder EMEA en Coursera

ðŸ”đ Moderado por Natalia Laguyas – IDB Lab, USA

Durante su intervenciÃģn, Joaquín abordÃģ desafíos estructurales del ecosistema GovTech en AmÃĐrica Latina: la falta de continuidad entre administraciones, los ciclos largos de compra pÚblica, la necesidad de fortalecer capacidades digitales y la urgencia de construir confianza en el uso de datos e IA. TambiÃĐn destacÃģ alianzas estratÃĐgicas con gigantes tecnolÃģgicos como Google y AWS, que ven en Ualabee un socio clave para operar a escala local con precisiÃģn y enfoque.

Agradecemos especialmente al equipo de IDB Lab y a los organizadores de G4I 2025 por crear estos espacios que promueven la colaboraciÃģn pÚblico-privada y aceleran la transformaciÃģn digital con impacto real.

Read More

InnovaciÃģn en Movimiento: Ualabee en el 16° Congreso Internacional de Transporte en MÃĐxico

Los días 8 y 9 de mayo, Ualabee participÃģ del 16° Congreso Internacional de Transporte (CIT) organizado por la AsociaciÃģn Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) en Ciudad de MÃĐxico, uno de los encuentros mÃĄs importantes de la regiÃģn para repensar el futuro de la movilidad urbana.

Nuestra Gerente de Growth y Relaciones Institucionales, Luisa Martínez, fue parte de la mesa de diÃĄlogo “Movilidad Urbana: Soluciones Innovadoras”, donde compartiÃģ espacio con destacados referentes del sector:

  • Mtro. Fernando Osorio – Grupo CISA
  • Alejandro Luna – MOVA
  • Juan AndrÃĐs Abrigo Elgueda – SONDA
  • Moderador: Mtro. Bernardo Baranda – ITDP LatinoamÃĐrica

Durante su intervenciÃģn, Luisa presentÃģ la visiÃģn de Ualabee sobre los desafíos que enfrentan hoy los sistemas de transporte pÚblico: pÃĐrdida de pasajeros, altos costos operativos, inseguridad y la falta de datos actualizados que limitan la toma de decisiones efectivas.

Uno de los ejes centrales de su participaciÃģn fue el valor de la digitalizaciÃģn y la interoperabilidad como pilares para transformar la experiencia del pasajero y aumentar la competitividad de los operadores. “Digitalizar los datos del transporte es el punto de partida para cualquier proceso de modernizaciÃģn. Protocolos como GTFS permiten que la industria dialogue con plataformas globales como Google Maps o Apple Maps y con los propios usuarios”, explicÃģ.

AdemÃĄs, resaltÃģ cÃģmo la entrega de informaciÃģn en tiempo real a los pasajeros puede incrementar en un 6,7% su fidelizaciÃģn, y cÃģmo la planificaciÃģn multimodal –que conecta buses, trenes y metro con el resto de la ciudad– es clave para ofrecer una alternativa eficiente al uso del automÃģvil.

“Digitalizar, profesionalizar y colaborar. Esa es la hoja de ruta que desde Ualabee proponemos para una movilidad urbana innovadora y centrada en las personas”, destacÃģ Luisa Martínez durante el panel.

Ualabee tambiÃĐn compartiÃģ cÃģmo el uso de inteligencia artificial para generar insights automatizados estÃĄ permitiendo a operadores optimizar recorridos, identificar zonas de estrÃĐs en las líneas, mejorar frecuencias, y adaptar el servicio a las verdaderas necesidades de la ciudadanía.

La presencia de Ualabee en el CIT refuerza nuestro compromiso con una movilidad mÃĄs sostenible, inclusiva y basada en evidencia, así como nuestra intenciÃģn de seguir construyendo alianzas estratÃĐgicas en MÃĐxico y AmÃĐrica Latina.

REVIVÍ EL EVENTO

Read More

Se lanzÃģ la Comunidad de Movilidad de LATAM: una red regional para transformar la movilidad urbana

Una iniciativa conjunta entre Ualabee y RIL conecta a líderes de gobiernos locales de AmÃĐrica Latina para abordar los principales desafíos en movilidad, compartir soluciones y promover entornos urbanos mÃĄs sostenibles.

Con el objetivo de fortalecer la gestiÃģn pÚblica de la movilidad en ciudades latinoamericanas, Ualabee junto a la Red de InnovaciÃģn Local (RIL) lanzaron la Comunidad de Movilidad de LATAM, un espacio de colaboraciÃģn y aprendizaje entre tomadores/as de decisiÃģn del ÃĄrea en gobiernos locales de la regiÃģn.

Durante el primer encuentro, participaron tres especialistas destacados del ecosistema de movilidad a nivel global:

La Comunidad de Movilidad de LATAM ya cuenta con 52 referentes de 42 ciudades en 9 países, y se presenta como una red activa de intercambio entre pares, donde se comparten desafíos, estrategias, experiencias y soluciones innovadoras en torno a la movilidad urbana y un espacio para inspirarse, capacitarse y transformar el presente y futuro de la movilidad en la regiÃģn. 

  • Eleonora Pazos, Directora de la Oficina para AmÃĐrica Latina de UITP, remarcÃģ: “La planificaciÃģn del transporte para ser eficiente sÃģlo puede darse con un buen data management, con integraciÃģn y estandarizaciÃģn de datos”.
  • Daniel Oviedo, Profesor asociado en University College London y Director del Walking Cities Lab, seÃąalÃģ: “Necesitamos planificaciÃģn y la redistribuciÃģn de beneficios que genera el transporte y la movilidad urbana”.
  • Andrea Flores Andino, Coordinadora de la iniciativa de Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global (BIGRS), expresÃģ: “La planificaciÃģn de la movilidad debe hacerse alrededor de las personas, y la seguridad vial busca salvar vidas. Necesitamos decisiÃģn política y liderazgo tÃĐcnico para evitar que los siniestros viales sigan ocurriendo“.

La comunidad forma parte del ecosistema de Comunidades de RIL, espacios creados para que los gobiernos locales trabajen en red, se capaciten y colaboren en soluciones concretas a sus desafíos pÚblicos.

Desde RIL y Ualabee, esta alianza refuerza la importancia de construir redes de colaboraciÃģn regionales como clave para enfrentar los desafíos comunes en materia de movilidad.

MÃĄs informaciÃģn: ÂŋSos referente de movilidad en un gobierno local y querÃĐs sumarte a la comunidad?  ðŸ“Đ Escribinos a: [email protected]

Read More

Ualabee se suma al futuro urbano en la feria Smart Cities de Medellín

Nuestra compaÃąÃ­a participÃģ del evento con el objetivo de fortalecer alianzas estratÃĐgicas y colaborar en el desarrollo de ciudades mÃĄs inteligentes en la regiÃģn.

El 2 y 3 de abril, Ualabee participÃģ en la feria Smart Cities Medellín 2025, un encuentro que reuniÃģ a gobiernos, empresas tecnolÃģgicas y líderes de opiniÃģn para debatir sobre el futuro de las ciudades y su transformaciÃģn hacia modelos mÃĄs sostenibles, inclusivos e inteligentes.

Nuestra participaciÃģn se enmarca dentro del plan de expansiÃģn regional y vinculaciÃģn estratÃĐgica con actores clave del ecosistema urbano. En esta oportunidad, Ualabee formÃģ parte de una nueva ediciÃģn de este evento en la ciudad colombiana, reforzando su presencia en el país y su compromiso con la movilidad sostenible y la transformaciÃģn digital del transporte pÚblico.

“Ualabee acompaÃąÃģ la primer feria Smart Cities de Medellín, ya que consideramos que siempre estar cerca de los gobiernos locales nos permite entender sus dolores y desarrollar soluciones a medida en cada regiÃģn. Estamos comprometidos con colaborar en la creaciÃģn de ciudades mÃĄs inteligentes y sostenibles” — RenÃĐ Fernandez, Gerente Comercial de Ualabee.


Durante los tres días del evento, compartimos experiencias con representantes de municipios, secretarías de movilidad, empresas de base tecnolÃģgica y organizaciones internacionales, buscando identificar sinergias para impulsar proyectos de movilidad urbana sustentable. Medellín, que ha sido reconocida por sus innovaciones en infraestructura y transporte, representa un punto estratÃĐgico para seguir escalando soluciones de impacto regional.

Esta participaciÃģn se suma a los esfuerzos que viene realizando Ualabee en distintas ciudades de AmÃĐrica Latina, consolidÃĄndose como un actor clave en la gestiÃģn de datos de movilidad, planificaciÃģn de viajes y cooperaciÃģn pÚblico-privada.

Read More

Ualabee dijo presente en el AWS Cloud Experience Buenos Aires 2025

Ualabee participÃģ del AWS Cloud Experience Buenos Aires 2025 como parte del Startup Town, un espacio destacado para startups innovadoras dentro del evento que reuniÃģ a mÃĄs de 1.300 asistentes en torno a la nube, la inteligencia artificial y la transformaciÃģn digital. Este encuentro fue clave para generar nuevas oportunidades de negocio y afianzar relaciones estratÃĐgicas con otros actores del ecosistema tecnolÃģgico regional.

Durante la jornada, nuestro equipo estuvo a disposiciÃģn de los visitantes para brindar informaciÃģn sobre las soluciones de movilidad que ofrece Ualabee, esto en el marco de conversaciones que giraron en torno al almacenamiento en la nube, la migraciÃģn, la automatizaciÃģn y el impacto de la IA en los procesos de innovaciÃģn.

“Para nosotros significÃģ un gran espacio para conectar oportunidades y proyectos con los colaboradores que nos acompaÃąan a diario en el impulso de la transformaciÃģn digital de las ciudades latinoamericanas, en pos del mejoramiento de los sistemas de transporte pÚblico”, expresÃģ Valentina Arredondo, Partnerships Leader de Ualabee.

El evento incluyÃģ sesiones interactivas, demostraciones en vivo y keynotes inspiradoras, que permitieron a los asistentes acceder a herramientas y casos reales para potenciar el uso de la nube de AWS en sus proyectos. La participaciÃģn en este tipo de espacios consolida el compromiso de Ualabee con la innovaciÃģn tecnolÃģgica como motor de cambio para las ciudades.

Agradecemos a AWS por la invitaciÃģn y el espacio, y seguimos apostando por la colaboraciÃģn con referentes del sector para escalar soluciones que transformen la movilidad urbana en AmÃĐrica Latina.

Read More

Treep: La evoluciÃģn de la movilidad urbana en LatinoamÃĐrica

Ya pasaron 5 aÃąos desde que iniciamos este sueÃąo de cambiar la manera que tenemos de pensar la movilidad urbana. En LatinoamÃĐrica contamos con 4 de las 10 ciudades con peor trÃĄfico en el mundo y las tasas mÃĄs altas de urbanizaciÃģn. Pero la falta de datos de transporte, la mala infraestructura y la poca colaboraciÃģn entre sector pÚblico y privado no permiten mejorar, haciendo que perdamos 3 aÃąos de vida en el trÃĄfico con un grave impacto social, ambiental y econÃģmico.

Ualabee naciÃģ para cambiar la manera que tenemos las personas de viajar, integrando mÚltiples operadores de transporte en una Única plataforma y ofreciendo informaciÃģn de movilidad a personas, empresas y ciudades.

En cada nueva etapa aparecen nuevos desafíos, y por lo tanto, decisiones importantes. Hoy estamos muy contentos de anunciar que cambiamos la cara con la que nos presentaremos al usuario final.

ÂĄHoy le damos la bienvenida a Treep! Nuestra nueva marca para el pasajero de transporte. Treep serÃĄ la manera en que el usuario de transporte pÚblico y alternativas como bicicletas, taxis, o nuevas plataformas de movilidad perciban el valor que una empresa como Ualabee aporta en su día a día.

Modelos de plataforma como el nuestro con clientes por un lado y usuarios por otro, tienen tantos desafíos como oportunidades por igual. Vemos a las compaÃąÃ­as mÃĄs grandes del mundo funcionar bajo estos modelos de negocios. Y por eso este rebranding para el usuario nos encuentra tan entusiasmados como el primer momento.

Ualabee sigue siendo nuestra empresa, la cara visible a nuestros clientes y partners que permiten que el negocio siga creciendo. Y Treep es desde hoy la manera en que las personas podrÃĄn ahorrar tiempo y dinero al moverse de un punto a otro de la ciudad, haciendo un poco mÃĄs llevadero los problemas a los que nos enfrentamos cada vez que salimos a la calle. Llegar al trabajo, a la universidad, a un centro comercial, un hospital o concurrir a cualquier actividad que nos encuentre unidos compartiendo momentos con otras personas hoy tiene una soluciÃģn y esa soluciÃģn en LatinoamÃĐrica se llama Treep.

Joaquín Di Mario – CEO & Cofundador de Ualabee


ÂŋQuÃĐ significa este cambio?

✅ Mayor visibilidad y engagement

Al tener una marca enfocada exclusivamente en el usuario, generamos un vínculo mÃĄs fuerte con la audiencia final, lo que incrementa la adopciÃģn de la app y la fidelizaciÃģn.

✅ Estrategia de crecimiento mÃĄs efectiva

Con Treep, consolidamos nuestra presencia en el mercado con una identidad sÃģlida, facilitando nuevas alianzas y oportunidades de negocio.

✅ Mejora en la experiencia de los usuarios

Los pasajeros de transporte pÚblico y otras opciones de movilidad ahora contarÃĄn con una plataforma mÃĄs intuitiva, con nuevas funciones como Puntos Treep, un sistema de recompensas que fomenta el uso de la app y mejora la retenciÃģn.

✅ Sin cambios en contratos o servicios

Nuestro compromiso con gobiernos, empresas y operadores de transporte se mantiene. La infraestructura, el soporte y la calidad del servicio siguen intactos, garantizando estabilidad en todas nuestras operaciones.

Este es un paso clave en la transformaciÃģn de la movilidad urbana en LatinoamÃĐrica. Treep es el futuro de los desplazamientos en la regiÃģn.

Read More

ÂŋCÃģmo influye la movilidad en la experiencia laboral y la productividad?


El traslado hacia la oficina no es solo un trayecto, sino un factor clave en la productividad, el bienestar y la cultura organizacional.

Organizada por Great Place To Work, el día martes 18 de febrero tuvo lugar una nueva Great Talk donde conversamos sobre el impacto y las tendencias de la movilidad corporativa de la mano de nuestras partners, Florencia Rodriguez Touron y Mariel Figueroa, Founders de Comiutin Consulting.

El encuentro se dividiÃģ en tres bloques:

1ïļâƒĢ La Nueva – Nueva normalidad

2ïļâƒĢ La movilidad sostenible – Definiciones e impacto en el entorno mental y físico + en medioambiente

3ïļâƒĢ La Empresa como protagonista indagamos ejemplos y nos preguntamos ÂŋQuÃĐ pueden hacer las organizaciones?

â—ūDiagnosticar

â—ūDefinir Objetivos

â—ūPlanificar la acciÃģn

Joaquín Di Mario, CEO de Ualabee, al comienzo de la charla destacÃģ: “Nuestra compaÃąÃ­a trabaja sobre los desafíos de la movilidad urbana, principalmente intentando resolver los problemas de trÃĄfico de las ciudades latinoamericanas que cuentan con el peor trÃĄfico del mundo y que genera problemas de accesibilidad, consecuencias en el medio ambiente y tambiÃĐn en la economía”

Te invitamos a revivir el evento aquí:

Read More