• Soluciones
    • Digitalización
    • Treep para usuarios
    • Planificador de viajes
    • Observatorio de Movilidad
  • Clientes
    • Ciudades
    • Operadores de Transporte
  • Sostenibilidad
    • Movilidad como Servicio
    • ODS
  • Eventos
    • Movilidad Latam 2030
      • #ML2030 1° edición
      • #ML2030 2° edición
      • #ML2030 3° edición
      • #ML2030 4° edición
    • Conversatorio Movilidad 360
    • Tu ciudad en el mapa
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
  • Recursos
    • Novedades
    • Notas de Prensa
    • Mediakit
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Soluciones
    • Digitalización
    • Treep para usuarios
    • Planificador de viajes
    • Observatorio de Movilidad
  • Clientes
    • Ciudades
    • Operadores de Transporte
  • Sostenibilidad
    • Movilidad como Servicio
    • ODS
  • Eventos
    • Movilidad Latam 2030
      • #ML2030 1° edición
      • #ML2030 2° edición
      • #ML2030 3° edición
      • #ML2030 4° edición
    • Conversatorio Movilidad 360
    • Tu ciudad en el mapa
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
  • Recursos
    • Novedades
    • Notas de Prensa
    • Mediakit
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Soluciones
    • Digitalización
    • Treep para usuarios
    • Planificador de viajes
    • Observatorio de Movilidad
  • Clientes
    • Ciudades
    • Operadores de Transporte
  • Sostenibilidad
    • Movilidad como Servicio
    • ODS
  • Eventos
    • Movilidad Latam 2030
      • #ML2030 1° edición
      • #ML2030 2° edición
      • #ML2030 3° edición
      • #ML2030 4° edición
    • Conversatorio Movilidad 360
    • Tu ciudad en el mapa
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
  • Recursos
    • Novedades
    • Notas de Prensa
    • Mediakit
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Soluciones
    • Digitalización
    • Treep para usuarios
    • Planificador de viajes
    • Observatorio de Movilidad
  • Clientes
    • Ciudades
    • Operadores de Transporte
  • Sostenibilidad
    • Movilidad como Servicio
    • ODS
  • Eventos
    • Movilidad Latam 2030
      • #ML2030 1° edición
      • #ML2030 2° edición
      • #ML2030 3° edición
      • #ML2030 4° edición
    • Conversatorio Movilidad 360
    • Tu ciudad en el mapa
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
  • Recursos
    • Novedades
    • Notas de Prensa
    • Mediakit
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
Novedades
08/09/2022

Estrategias para reducir tu huella de carbono

Porque nos importa el medioambiente, y porque sabemos que hay acciones muy mínimas que ya pueden impactar positivamente en él, hoy te traemos las principales estrategias para reducir tu huella de carbono. 

¿Sabías que el transporte doméstico es el principal elemento contaminante de nuestros días? Incluso más que lo que generan las industrias y la agricultura.

Hoy estamos emanando alrededor de 139,6 gr de CO2 por kilómetro y los objetivos a 2030 planean reducirlo a 59,4 gr. Sin embargo, las proyecciones actuales indican que, al ritmo que vamos, con fortuna, quizás podremos reducir las emisiones en tan solo un 22%.

Dejando de lado las medidas gubernamentales que podrían, o no, impactar positivamente en esta cuestión ¿qué podemos hacer las empresas y los individuos para ayudar? 

Empecemos por las compañías 

No hace falta ser una empresa de movilidad para poder hacer algo contra el cambio climático. Ciertas prácticas de recursos humanos pueden impactar notablemente y lograr una mejoría medioambiental. 

Pensemos por ejemplo, en un empleado que se traslada todos los días a su oficina. Seguramente, estará generando una mayor huella de carbono que otro que tiene un formato híbrido o de teletrabajo y no debe moverse para realizar sus actividades laborales. 

Ahora bien, no todos los trabajos pueden realizarse desde casa, claro está. En ese caso, sería saludable que las compañías ofrecieran ciertos incentivos para realizar traslados de forma más sostenible (vehículos compartidos o combis, descuentos y parking para bicicletas, recargas en tarjetas de transporte público, entre otros).
Mira aquí cómo hizo nuestro team para ahorrar 352,07 kg de CO2 al mes. 

Las empresas también pueden proponer horarios flexibles. Esto permite que el empleado, en el caso de que tenga que trasladarse hacia la oficina, pueda hacerlo en horarios no pico y por tanto, verse motivado a viajar en transporte público con mayor comodidad. Además de desconcentrar el tráfico y la contaminación sonora de las urbes. 

¿Qué pueden hacer los individuos? 

Compartir vehículos con amigos, co-workers o familiares siempre que se pueda. 

Apelar a la movilidad multimodal, combinando diferentes medios de transporte en un mismo tramo, para ganar seguridad, rapidez y reducir la emisión de gases efecto invernadero. 

Utilizar aplicaciones de movilidad como Ualabee, que permiten verificar la mejor alternativa de traslado de un lugar a otro, reduciendo tiempos de espera y haciendo más placenteros los viajes en transporte público.

Además, aplicaciones como Ualabee, miden el ahorro de CO2 en los traslados de sus usuarios, por lo tanto se puede llevar un control y seguimiento del impacto ambiental en cada viaje. 

Caminar y utilizar la bicicleta, siempre que se pueda. O alternativas de vehículos eléctricos como los monopatines o scooters. 

Utilizar el vehículo privado en compañía de otras personas para reducir la cantidad de emisiones por individuo. 

Ya tienes a tu alcance al menos 5 estrategias para reducir CO2. Parece poco ¡pero es mucho! Por algo se empieza ¿verdad? 

Movilidad Sostenible
35
La tecnología: un aliado clave para la planificación urbana y optimizar la movilidadLa tecnología: un aliado clave para la planificación urbana y optimizar la movilidad24/08/2022
Cómo la tecnología está mejorando la movilidad en las ciudades12/09/2022Cómo la tecnología está mejorando la movilidad en las ciudades

Notas relacionadas

Novedades

Innovación en Movimiento: Ualabee en el 16° Congreso Internacional de Transporte en México

Evelina Quinteros 13/05/2025
Novedades

La importancia de compartir datos para crear ciudades al servicio de la comunidad

Evelina Quinteros 13/07/2021
Novedades

Movilidad como Servicio: la única solución posible para el futuro de la movilidad en Argentina

admin 08/06/2021
Notas recientes
  • Ualabee presentó sus soluciones de movilidad ante autoridades de Minas Gerais en Córdoba
  • “Tu ciudad en el mapa”: Junto a Google, Ualabee ofreció una capacitación exclusiva a gobiernos de Argentina
  • Movilidad 360°| Volver a subir: cómo reconquistar al usuario del transporte público
Categorías
  • Novedades
  • Prensa
Tags
alianza Ciudades Inteligentes Covid-19 Despliegue Endeavor Founder Institute Google Intermodalidad Latinoamérica MaaS Marketplace Movilidad Colaborativa Movilidad Inteligente Movilidad Latam 2030 Movilidad Sostenible Movilidad Sustentable Movilidad y Género Palabras expertas Producto PublicTransport Smart Cities Startup Transporte Público Urban Mobility
Ualabee

Conectando personas con destinos.

Linkedin
Instagram
Youtube
Equipo
Cultura
Historia
Novedades
Contacto
Digitalización
Treep para usuarios
Planificador de viajes
Observatorio de movilidad
Ciudades
Operadores
Sostenibilidad

Movilidad como servicio
ODS

Nuestros Eventos

#ML2030 1° Edición
#ML2030 2° Edición
#ML2030 3° Edición
#ML2030 4° Edición
Conversatorio Movilidad 360
Tu ciudad en el mapa

Recursos

Novedades
Prensa
Mediakit

Todos los derechos reservados © Ualabee 2024 · Términos y condiciones · Políticas de privacidad