• Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
  • Soluciones
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Clientes
    • Ciudades
    • Operadores de Transporte
    • Otras Industrias
    • Usuarios de Transporte
  • Movilidad Sostenible
    • Movilidad como Servicio
    • Huella de Carbono
    • ODS
  • Nuestros Eventos
    • Movilidad Latam 2030
      • Movilidad Latam 2030 3° edición
      • Ediciones anteriores #ML2030
        • #ML2030 1° edición
        • #ML2030 2° edición
  • Recursos
    • Novedades
    • Notas de Prensa
    • Mediakit
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
  • Soluciones
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Clientes
    • Ciudades
    • Operadores de Transporte
    • Otras Industrias
    • Usuarios de Transporte
  • Movilidad Sostenible
    • Movilidad como Servicio
    • Huella de Carbono
    • ODS
  • Nuestros Eventos
    • Movilidad Latam 2030
      • Movilidad Latam 2030 3° edición
      • Ediciones anteriores #ML2030
        • #ML2030 1° edición
        • #ML2030 2° edición
  • Recursos
    • Novedades
    • Notas de Prensa
    • Mediakit
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
  • Soluciones
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Clientes
    • Ciudades
    • Operadores de Transporte
    • Otras Industrias
    • Usuarios de Transporte
  • Movilidad Sostenible
    • Movilidad como Servicio
    • Huella de Carbono
    • ODS
  • Nuestros Eventos
    • Movilidad Latam 2030
      • Movilidad Latam 2030 3° edición
      • Ediciones anteriores #ML2030
        • #ML2030 1° edición
        • #ML2030 2° edición
  • Recursos
    • Novedades
    • Notas de Prensa
    • Mediakit
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
  • Soluciones
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Clientes
    • Ciudades
    • Operadores de Transporte
    • Otras Industrias
    • Usuarios de Transporte
  • Movilidad Sostenible
    • Movilidad como Servicio
    • Huella de Carbono
    • ODS
  • Nuestros Eventos
    • Movilidad Latam 2030
      • Movilidad Latam 2030 3° edición
      • Ediciones anteriores #ML2030
        • #ML2030 1° edición
        • #ML2030 2° edición
  • Recursos
    • Novedades
    • Notas de Prensa
    • Mediakit
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
Novedades
06/05/2020

El futuro de la movilidad después de la cuarentena

El COVID-19 afectó a todas las industrias y aún no podemos vislumbrar con claridad el alcance que tendrá a mediano plazo. ¿Qué pasará cuando se levante la cuarentena?

Por: Joaquín Di Mario para diario Clarín.

El COVID-19 obliga tanto al sector público como al privado a repensar los planes a diario y a ajustar las acciones. El transporte público se constituye como un elemento fundamental para la actividad productiva de las ciudades y en la actualidad es uno de los espacios donde más control hay que tener para evitar la propagación del virus.Newsletters Clarín Lo que tenés que saber hoy

Sin embargo, debemos tener en claro que el mismo es un servicio esencial y primario que permite democratizar el mercado y que necesariamente debe continuar, y no considerarlo dentro de rubros que más sufrirán como viajes aéreos o turismo.

En vista de las decisiones actuales de algunos gobiernos, el escenario a corto plazo (de abril a junio) se verá ampliamente afectado por los decretos de aislamiento social de cada país: Las actividades más afectadas son aquellas de recreación, que disminuyeron un 72% en Latinoamérica y un 86% en Argentina; o el uso de espacios públicos, que disminuyó un 71% en Latam y un 89% en Argentina. Los indicadores con menor impacto son aquellos que implican necesidades de primer orden, como trabajar o volver al hogar, que seguirán siendo una necesidad primaria para todas las personas.

Una mirada fundada en los datos vigentes, indica que las decisiones tomadas por algunos gobiernos en el rubro del transporte público fueron acertadas. Esto queda reflejado en la comparación de los indicadores de movilidad con la propagación del virus y las muertes hasta el momento. Países como Argentina y Colombia, en donde se redujo en más de un 80% la presencia de personas en las estaciones de transporte público, presentan un índice de contagio mucho menor contra países como Brasil, donde la situación es más crítica. Así, la decisión de que el uso del transporte público sea moderado, controlado y que su actividad retome poco a poco a la normalidad es un camino correcto.

EL FUTURO DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN LATINOAMÉRICA.  Los análisis vigentes coinciden en que las industrias en mayor o menor medida se estabilizarán entre junio y noviembre y la recuperación comenzará recién a partir de diciembre de este año.

El escenario cambiará para siempre las actividades de las personas y las empresas. En este marco, existen demasiadas razones que nos indican que debemos seguir apostando para el transporte público al enfoque integrador y sustentable de la movilidad: El gran tamaño del mercado, con más de 250 millones personas en Latinoamérica con pérdidas de tiempo al desplazarse.

La crisis del COVID-19 dejó en evidencia cómo mejoran las ciudades con menos automóviles en circulación y sacó temas muchas veces olvidados, como el cambio climático y la contaminación. Esto reivindica el papel que deben tener los decisores para implementar políticas de fomento al uso del transporte público.

Nuevas alternativas de movilidad, como monopatines eléctricos o bicicletas públicas, son integradas día a día a nuestra plataforma para que cada vez contemos con más opciones de movilidad hacia nuestros destinos favoritos.

Las proyecciones de crecimiento son elevadas para el rubro: el mercado global de la Movilidad como Servicio (MaaS), se proyecta en U$S 370 Billones para 2026.

El COVID-19 no debería afectar el futuro de nuestra actividad pasados los próximos 6 meses, sino que al contrario, esperamos que un mejor entendimiento de las personas nos permitan salir favorecidos adaptándonos a los cambios del mercado.

El transporte público es y será un servicio esencial en las ciudades, y aunque las condiciones cambian, las soluciones que tienen perspectiva a futuro apalancadas en la tecnología, con foco en sustentabilidad e impacto socio-ambiental, seguirán siendo el motor movilizador que nos harán salir de esta crisis.

*Imagen de portada: Bogotá, Colombia. 27/04/2020.- Trabajadores y ciudadanos se aglomeran en las calles luego de conocerse un decreto que permite, entre otras cosas, el regreso a las labores para el sector de la construcción durante la pandemia de la COVID-19. Foto: EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Covid-19 MaaS Movilidad Sostenible Smart Cities Transporte Público
36
El futuro de la movilidad después de la cuarentenaEl futuro de la movilidad después de la cuarentena28/04/2020
El impacto del COVID-19 en las startups de movilidad06/05/2020El impacto del COVID-19 en las startups de movilidad

Notas relacionadas

Novedades

¡Ualabee prepara el desembarco oficial en Chile!

admin 18/02/2021
Novedades

¡Firmamos un nuevo convenio con la Secretaría de Transporte y Obras Públicas (SECTOP) de CABA!

Evelina Quinteros 17/11/2021
Novedades

¡Emocionante! Estamos nominados a Startup del Año

Joaquin Di Mario 16/11/2017
Notas recientes
  • Ualabee presentó sus soluciones de movilidad ante autoridades de Minas Gerais en Córdoba
  • “Tu ciudad en el mapa”: Junto a Google, Ualabee ofreció una capacitación exclusiva a gobiernos de Argentina
  • Movilidad 360°| Volver a subir: cómo reconquistar al usuario del transporte público
Categorías
  • Novedades
  • Prensa
Tags
alianza Ciudades Inteligentes Covid-19 Despliegue Endeavor Founder Institute Google Intermodalidad Latinoamérica MaaS Marketplace Movilidad Colaborativa Movilidad Inteligente Movilidad Latam 2030 Movilidad Sostenible Movilidad Sustentable Movilidad y Género Palabras expertas Producto PublicTransport Smart Cities Startup Transporte Público Urban Mobility
Ualabee

Conectando personas con destinos.

Linkedin
Instagram
Equipo
Cultura
Historia
Novedades
Contacto
Treep
Planificador de viajes
Observatorio de mobilidad
Editor GTFS
ODS
Ciudades
Operadores
Otras Industrias
Movilidad sustentable
Nuestros eventos
Recursos

Todos los derechos reservados © Ualabee 2024 · Términos y condiciones · Políticas de privacidad