Ualabee presenta su inteligencia y tecnología de vanguardia en el International Mobility Data Summit 

El pasado 6 y 7 de junio, Franco Rapetti, CTO de Ualabee participó del International Mobility Data Summit, una de las cumbres de datos de movilidad más importantes del mundo, para reunir a integrantes del sector y aportar a la causa de crear datos abiertos de movilidad. 

Junto a exponentes de reconocidas organizaciones a nivel mundial, como Brian Ferris de Google, Guillaume Campagna de Transit y Mike Fosker de Ito World, desde Ualabee dimos a conocer la capacidad de la plataforma de recibir reportes colaborativos de la comunidad de usuarios y explicar cómo esto ayuda a mejorar la planificación urbana y tomar decisiones de transporte relacionadas.

De qué trató el encuentro y cuál fue el aporte de Ualabee 

Los temas que se abordaron en las sesiones de dos días consecutivos fueron: datos y modelo de negocio; datos y política; datos del transporte público y datos de movilidad compartida, con el fin de mejorar la movilidad de las personas y garantizar el cumplimiento de objetivos que van más allá de los traslados cotidianos y que refieren, por ejemplo, al cambio climático. 

En la misma línea, se explicó la capacidad de Ualabee en inteligencia y tecnología para integrar los datos de movilidad que aportan distintos proveedores de la ciudad donde está presente, en un sólo lugar y “curados” para, a través de distintos algoritmos, estandarizarlos en un formato GTFS Real Time y que sean consumibles tanto por Google Maps como por otras plataformas de trip planning.

“En simples palabras, facilitamos el camino a otras plataformas de viaje para que puedan mostrar datos en tiempo real 100%, valiosos para sus usuarios y que las compañías no tengan que salir a buscarlos y adaptarlos por sí mismas. Somos democratizadores del acceso a la información de transporte público y por eso nuestro Real Time Hub es tan importante”, agregó Franco. 

Franco Rapetti

Como conclusión del encuentro, se abordó la necesidad de construir un futuro interoperable para garantizar la equidad en la movilidad y con la calidad de los datos a la vanguardia del trabajo de los líderes del sector para alcanzar el modelo deseado. Para nosotros, es un orgullo poder formar parte de encuentros como este, que proyectan la expansión e internacionalización de la compañía más allá de las fronteras latinoamericanas. 

Read More

Más de 100 postulantes y sólo 6 llegaron a la final: Ualabee triunfa en el Smart Cities Challenge for Startups de Seedstars

¡Estamos entre las 6 startups finalistas del programa organizado por Seedstars Smart Cities Challenge for Startups junto a Lima Expresa y Vinci Highways!  

De entre las 112 postulantes, Ualabee se llevó un lugar a la final por su postulación en este desafío en la categoría Smart Roads: Data from Customers.

¿De qué trata el desafío y la categoría?

Es un espacio para encontrar y co-crear soluciones innovadoras en pro de la infraestructura, el transporte y el manejo de residuos. En él, se plantean 3 categorías en las que las startups pueden aplicar para presentar sus proyectos: 

  1. Detección y prevención de accidentes e incidentes: ¿cómo identificar y reducir el tiempo de detección de accidentes? Aquí, el challenge plantea la posibilidad de implementar un software que permita la detección rápida de incidentes en ruta, determinando si se trata de un accidente o un incidente (eliminando falsos positivos). 

  2. Rutas inteligentes: se trata de ofrecer soluciones para obtener datos masivos de los usuarios en las vías inteligentes con la infraestructura actual. En nuestro caso, aplicamos a esta categoría, porque se invita a crear una plataforma de captación masiva de datos de usuarios con el fin de mejorar la experiencia al cliente, obtener al menos 300.000 registros completos (uso de la aceptación de datos) y un sistema de comunicación de la ruta al conductor, además de interoperabilidad con otras concesiones, municipios, policía,etc, todos parámetros con los que Ualabee ya opera en mayor o menor medida

    Como empresa de tecnología y Big Data integramos rutas y horarios de transporte público, servicios de micromovilidad y operadores de ride-hailing, con el objetivo de brindar soluciones de movilidad para las personas, las empresas y las ciudades.


  3. Gestión de residuos y economía circular: ¿cómo gestionar 20 toneladas de residuos al día? Recolectar, separar y reciclar los residuos en las rutas. 
¿Cómo continúa la competencia? 

El próximo 19 de mayo se anunciará a la compañía ganadora que tendrá la posibilidad de implementar la solución planteada en forma 100% real y con el apoyo de Seedstars, Lima Expresa y Vinci Highways, además de networkings y mentorías, y un premio económico que sustentará el proyecto de codesarrollo que responda a los retos propuestos.

Estamos ansiosos de que llegue ese día, pero también muy contentos de haber llegado hasta acá. Sea cual sea el resultado final, Ualabee ya es una solución de movilidad para las grandes urbes y para dominar el tráfico y la congestión en todo el mundo, posicionándose frente a otros proyectos internacionales. 

Read More

Somos finalistas del Future Mobility Hack para presentar nuestra solución de movilidad en Expo Dubai 2020

En enero 2022, Ualabee estará viajando a Dubai para participar en la final del Future Mobility Hack, el tercer hackathon dentro de MindSphere Future World Series, un espacio impulsado por Siemens #MindSphere para crear un futuro más inteligente, sostenible y habitable, reuniendo a personas, empresas y startups en torno a un mismo fin.

En este sentido, y abordando la premisa de diseñar ciudades acordes a tal objetivo, hoy llegamos muy lejos ¡Somos finalistas para presentar nuestra solución de movilidad al mundo entero, en la Expo 2020 de Dubai! 

¿Qué es Siemens MindSphere? 

MindSphere®, es la solución líder de IoT (Internet of Things) como servicio de Siemens, que inició la Future World Series. Asimismo, Siemens es el socio de digitalización de infraestructuras de la Expo 2020 de Dubai.

En este caso, en la Expo 2020 de Dubai,  Siemens está remodelando el futuro de la vida urbana mediante la creación de un proyecto para las ciudades inteligentes. Pretende desafiar a las comunidades locales y a las ciudades de todo el mundo para que busquen nuevas ideas y desarrollen y apliquen estrategias para gestionar sus recursos hídricos, los residuos municipales y las emisiones de CO2 de forma sostenible.

Ualabee asistirá para presentar la razón de ser de la compañía ante numerosos actores del sector: proporcionar herramientas de análisis de datos, APIs de planificadores de viajes y alertas de tránsito para gobiernos, empresas y startups, ayudándoles a entender el comportamiento de la movilidad de las personas y a resolver la planificación de la movilidad urbana. 

Gracias a esta instancia, una vez más podemos reafirmar que nuestro trabajo diario tiene una causa que va más allá de cualquier objetivo corporativo. Esta experiencia no solo nos ha permitido desafiarnos e incrementar nuestras capacidades, sino que también, nos ha puesto a la vanguardia conectándonos con expertos de Siemens y otros actores relevantes de la industria.

Estamos construyendo #smartcities, estamos creando un futuro. Y qué alegría saber que no estamos solos, sino con la cooperación de todo un sector que motiva los mismos logros. 

¡Gracias Siemens MindSphere por esta gran oportunidad!

Nos vemos en Dubai para más novedades 🚀

Read More

Estas son las 6 tendencias de movilidad que predicen los expertos en América Latina

Expertos del sector se reunieron el pasado septiembre en Movilidad Latam 2030, el evento sobre Movilidad Sustentable organizado por Ualabee, y conversaron acerca de lo que podemos esperar en los próximos años. También, pusieron en común que el momento de actuar es ahora, porque el colapso de las ciudades está más cerca de lo que prevemos, e incluso modificando algunas conductas habituales, a América Latina le costaría al menos 20 años alcanzar la transformación digital. Mirá lo que dijeron: 

Alianzas entre el sector público y privado

A través de soluciones desarrolladas con tecnología de terceros – startups o compañías privadas – lo que se denomina govtech, como principal estrategia para acercar herramientas a la ciudadanía a las que no podrían tener acceso de otra forma y, también, para ahorrar costos a los gobiernos. Una táctica win-win que se logra a partir del fortalecimiento del ecosistema, la formación de equipos especializados dentro de la administración pública, y a través del apoyo de organismos unilaterales. Hoy ya son millones las startups que funcionan en la región en reconocimiento del sector estatal por su compromiso con la digitalización urbana. 

Vehículos eléctricos o híbridos impulsados por políticas públicas de convergencia entre el transporte y el cambio climático, y de planes que desalientan el uso del automóvil a diesel

Se buscará cada vez más, desarrollar ciudades planificadas para el peatón, el ciclista y el uso del transporte público, desarraigando la infraestructura actual pensada en función del vehículo particular. Todos tenemos derecho a usar la calzada y hay que lograr la convivencia y unión de cada una de las partes involucradas en la movilidad. De hecho, los especialistas plantean que, en realidad, hay que integrar al automóvil para saber cómo hacer para dejar de usarlo. 

La movilidad sostenible como pieza clave para la economía, inclusión social y cuidado del medioambiente

La reducción de la contaminación no sólo protege la degradación medioambiental, si no que también, genera la democratización del transporte, y como tal, igualdad de acceso a oportunidades laborales, de estudio, entre otras, para los habitantes del sistema. La ciudad es el corazón o el músculo más importante para las economías, que debe estar unido por la columna vertebral que es el transporte.

Educación y formación

No lograremos ciudades más sostenibles y tecnología eléctrica sin el apalancamiento de la sociedad hacia su conocimiento y concientización: tanto para los habitantes de una ciudad, como para sus gobiernos y las empresas, que muchas veces piensan que la electromovilidad es más cara, sin comparar las inversiones y costos iniciales vs el costo de mantenimiento a largo plazo, en donde termina siendo mucho más rentable esta tecnología. 

Vendrán tiempos de adaptación: todas las marcas del mercado saldrán a aprender y a contemplar a la movilidad dentro de sus unidades de negocios para desarrollar un ecosistema adaptado a su optimización. Existirá un giro 360º de la movilidad, entendida desde un espectro más amplio donde las colaboraciones van a hacer que esto suceda o no.

Los datos son el futuro

no podremos tomar más decisiones si no son basadas en información real. Los usuarios, serán el centro de estas soluciones y sus aportes colaborativos podrán optimizar la planificación urbana.

La movilidad como servicio

Los traslados ya no se basarán en seleccionar un único medio de movilidad, sino, en combinar dentro de un mismo tramo diferentes opciones, además de poder acceder a productos y/o funcionalidades que faciliten un viaje. 

Los actores de la movilidad, como Ualabee, serán “solucionadores” de problemas e “integradores” on demand, para poner a disposición de los usuarios una oferta competitiva al igual que lo hacen las plataformas de streaming en la actualidad. 

El mundo avanza a pasos agigantados. Al tic-tac de un reloj, o quizás más rápido. Pareciera que faltaran años luz para que estos cambios lleguen, pero lo cierto es que los expertos afirman que el movimiento, la fugacidad y las tendencias serán parte del sector. No hablamos de autos voladores, pero… estamos cada vez más cerca.

Read More

¡Firmamos un nuevo convenio con la Secretaría de Transporte y Obras Públicas (SECTOP) de CABA!

A partir de esta alianza, nos comprometemos con el monitoreo y procesamiento de datos relacionados al flujo del transporte público en CABA para crear tableros de información pública y actualizada.

Estamos muy orgullosos de que cada vez más autoridades gubernamentales confíen en nosotros para implementar nuestro programa gratuito de mapeo de datos urbanos, que llevamos a cabo a través del estándar GTFS. 

El objetivo de poner a disposición del sector público este tipo de información, es mejorar el proceso de toma de decisiones respecto de la planificación urbana y contribuir a la eficiencia del sistema de movilidad para todos los ciudadanos, ya que a partir de condiciones igualitarias, garantizamos el libre acceso a las oportunidades, tanto económicas, como laborales, comerciales o sociales. 

Como plataforma de movilidad de IA y BigData ofrecemos soluciones para los mercados B2B y B2C, promoviendo su desarrollo sostenible. Ya estamos presentes en 25 ciudades de todo Latinoamérica y vamos por más. 

De hecho, en CABA, estamos operativos desde 2019, mapeando los datos de más 1000 líneas de transporte, incluyendo colectivos, trenes y subtes, para brindarles a los viajeros la posibilidad de consultar la mejor ruta para llegar de un punto a otro. Sin embargo, ahora la ciudad también dispondrá de tableros públicos que podrían contener información relacionada a: “nivel de ocupación de los buses”, “recuperación en el uso del transporte público” e “incidentes en los viajes”, entre otros. 

Confiamos en que el futuro de la movilidad urbana dependerá de apostar por este tipo de enfoques integradores, que unifican el compromiso del sector privado con el de gobierno, y dan lugar a programas que incrementan la calidad de los traslados y aceleran el camino hacia una movilidad sostenible para nuestro medioambiente.

Read More

Lo que nos dejó el webinar “El transporte público en la movilidad post pandémica”

El pasado jueves 11 de noviembre se llevó a cabo el webinar “El transporte público en la movilidad post pandémica” organizado por Ualabee y ACTrans, con la premisa de contribuir a la recuperación del sector y conocer el impacto real que tuvo la recesión de la movilidad tras dos años de COVID-19, principalmente en CABA. 

A través de la palabra de la Dra. Alejandra Ciappa, Alexis Picón (COO de Ualabee), Luciano Fusaro (Gerente de Relaciones Técnico Institucionales en Grupo Metropol y Vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) ) y Mario Vacca (Presidente de CETUBA) se desarrolló una jornada cargada de aprendizajes, experiencias, anécdotas y estadísticas sobre lo que se viene y lo que sucedió en el mundo del transporte en el último tiempo. 

En el espacio, participaron aficionados y especialistas en la movilidad urbana, integrantes del sector del transporte público, Cámaras e interesados en la temática de smartcities.

¿Qué se dijo en el evento? 

Por su parte, la médica Conferencista internacional de Alto Impacto Motivacional y de Liderazgo, y disertante académica en Neurociencias, Alejandra Ciappa, conversó acerca de las emociones y resiliencia en tiempos de pandemia. “El ser humano tiene patrones de supervivencia y superación. Lo primero que sucede ante un cambio de las conductas habituales, es tener miedo, luego aparece la etapa de adaptación a la nueva realidad. Con la pandemia sucedió esto: nos vino a mostrar y cambiar algo en la humanidad. Con respecto al transporte público, el miedo se traslada a su uso. Sin embargo, diversos estudios demostraron que el COVID se contagia por aerosoles”, detalló. 

Además, añadió: “tenemos que capacitarnos para gestionar nuestras emociones, pasando del miedo al coraje y crear, así, la vida que queremos. Esto no es algo de una sola persona sino que tenemos que tener conciencia civil para aplicar las neurociencias de la bondad, es decir, la realización de actos generosos dentro de una sociedad para desarrollar neurotransmisores de satisfacción y reducir el estrés que acarrea el medioambiente y la pandemia”. 

Alexis Picón, COO de Ualabee, abordó las principales tendencias que se vieron en el uso del transporte público durante la pandemia y tras ella. En este sentido, afirmó “durante todo el año pasado se vio altamente reducido el uso del transporte público, pero afortunadamente, ahora aumentó su utilización. Ya estimamos un 75% de recuperación respecto a periodos pre-covid, sin embargo, hay mucho margen para seguir construyendo y alcanzar los niveles precedentes. Esta es una oportunidad para mejorar el sistema y planificar adecuadamente potenciando el desarrollo de las ciudades y los traslados”. 

Luciano Fusaro, en la misma línea, añadió que el subte de CABA está transportando solamente a la mitad de los pasajeros que trasladaba en sus índices habituales, mientras que los trenes, al 60% de viajeros. Para el experto, es momento de trabajar, como sector y en conjunto, en la reconfiguración de los servicios de traslado, considerando que la red de transporte de AMBA es una de las más grandes del mundo. Mejorar el sistema de transporte público es la prioridad para devolverle a las personas su independencia y democratización. 

Mario Vacca, Presidente de CETUBA, detalló que la pandemia ha dejado hechos que son irreversibles y reversibles. Entre los primeros, destacó la reducción de viajes cortos, el aumento de las cuadras caminadas por los pasajeros y el uso de la bicicleta. Respecto a los otros, considera que el home office será reversible, ya que la vuelta a la presencialidad es inminente, al igual que la reducción del uso del automóvil particular por sus altos costos (nafta, peajes y estacionamiento). 

Por último, estimó “CABA está recuperando lentamente la demanda de uso del transporte público, pero en cambio, recupera fuertemente la oferta de transporte”. 

¿Te lo perdiste?

Reviví el evento acá

Read More

Ualabee es finalista de los ITU Digital World 2021 SME Awards en la categoría de Smartcities

Estamos orgullosos de anunciar que fuimos seleccionados como una de las startups finalistas a nivel mundial, de los DW21 SME Awards en la categoría de Smartcities.

¿Qué significa esto? 👉🏻 Estamos siendo reconocidos como una de las soluciones tecnológicas innovadoras más prometedoras y de mayor impacto social en todo el mundo, ya que la premiación celebra la innovación y la creatividad de las iniciativas que optimizan las condiciones de la humanidad. 

En su calidad de organismo especializado de las Naciones Unidas para las TIC, la ITU cumple el papel fundamental de acelerar el desarrollo social y económico de las tecnologías digitales en los mercados emergentes y subdesarrollados. En este sentido, las postulaciones están abiertas a cualquier empresa o PYME que utilice la tecnología de forma creativa para resolver retos socioeconómicos a nivel mundial. 

Así, este martes 9/11 nuestro CEO – Joaquín Di Mario – se enfrentará en una presentación virtual en directo, con un jurado internacional para presentar a Ualabee como solución de movilidad ante el mundo entero. Nuestro impacto social, el uso innovador de las tecnologías de la información, nuestro modelo empresarial y su escalabilidad, además de nuestros objetivos de sostenibilidad medioambiental nos brindaron la posibilidad de formar parte de esta gran oportunidad.

Desde el momento cero de Ualabee, fuimos conscientes de que esta app – ahora plataforma de AI y Big Data – estaba siendo creada para solucionar problemas, y entre esos problemas, el dolor de nuestros usuarios latinoamericanos, que pierden años y horas de su vida a causa del tráfico. Hoy, nos enorgullece que el proyecto esté dando sus frutos, al nivel tal de que seamos considerados una solución mundial inteligente que utiliza la tecnología de forma innovadora para mejorar la vida urbana, impactando en múltiples aristas como el tráfico, transporte y la sostenibilidad

Joaquín Di Mario
Otros finalistas 

Compartiremos el espacio con otras organizaciones emergentes como Asilla, Biobekia, Doh Eain, Efresh3d, KuuHo, Okeenea, Reslocate, SCE Korea, Inc. Shuttle, SOSO CARE y Vietnam Blockchain Corporation. El ganador se anunciará el próximo 1 de diciembre.

Sabemos que este camino lo empezamos a transitar hace rato, pero no tenemos dudas de que aún nos queda un largo trecho por delante para garantizar viajes seguros, eficientes e inteligentes. Y así será, esto es solo una semilla más que nos lleva en la dirección correcta. 

Read More

La Municipalidad de Córdoba lanzó el primer fondo GovTech de Iberoamérica y Ualabee fue parte de la convocatoria

¡Ayer fuimos parte del primer fondo GovTech de Iberoamérica! Nos llena de orgullo que existan este tipo de iniciativas en nuestro país, con la idea de acelerar la transformación digital de la región y la modernización del Estado. 

Es así que la Municipalidad de Córdoba lanzó recientemente, el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente. Una propuesta que busca promover la inversión económica del Estado en emprendimientos innovadores de alto impacto que generan beneficios positivos para la sociedad, el ambiente y la economía de la provincia. 

Reviví el evento aquí

Pero… ¿de qué hablamos cuando mencionamos el término GovTech? 

Es el ecosistema en el que el gobierno trabaja junto al sector privado (principalmente startups) para resolver problemas de índole pública a través del uso de datos que proveen compañías privadas con su tecnología habilitadora. 

En este sentido, Ualabee fue invitado a la primera convocatoria del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, como actor esencial en este nuevo proceso de integración de datos brindados por entes privados a organismos públicos y, fomentar así, el desarrollo de las ciudades bajo la columna vertebral que es el transporte. 

De izquierda a derecha: Mario Alejandro Postay (CEO de ReciU), Martín Llaryora (Intendente de la Ciudad de Córdoba), Joaquín Di Mario (CEO de Ualabee) y Alejandra Torres (Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba)

Tan solo una semana atrás, Luciano Crisafulli, Director de Innovación en la Municipalidad de Córdoba, participó de Movilidad Latam 2030, un webinar organizado por nuestra compañía, con el fin de crear espacios comunes de diálogo entre todos los integrantes de la industria y lograr una movilidad inteligente.

Allí Luciano explicó: “en la Municipalidad de Córdoba estamos implementando la estrategia govtech desde hace un tiempo atrás. Nuestra idea es nutrirnos de las herramientas y soluciones que están fuera del municipio, para acelerar la innovación y transformación digital”. 

Además, agregó: “el govtech es fundamental para que la ciudadanía se puede beneficiar de innovaciones sociales, que si no fuera por la intervención del sector público, quizás no llegarían a sus oídos. Ualabee es un ejemplo concreto de esto. Su aplicación permitió ayudar a que cada vez más personas puedan transportarse fácilmente a partir de la vinculación con la Municipalidad”. 

Agradecemos a la Municipalidad de Córdoba por confiar en nosotros, una vez más, en el camino de la transformación, con la movilidad como puente principal para construir economías sólidas y productivas.    

Read More

Ualabee se transforma en el primer proveedor de datos de movilidad de Latinoamérica de Mobito

Ualabee ahora forma parte de Mobito, la plataforma europea de intercambio de datos de movilidad que tiene por objetivo ofrecerlos de forma descentralizada en un solo lugar para que múltiples organizaciones o actores de la industria puedan incorporarlos en soluciones que aborden los problemas clave de la movilidad. 

A través de esta alianza, Ualabee será el primer proveedor de datos de movilidad de Latinoamérica en la plataforma de Mobito.

Mobito ayuda a las empresas a construir sus ecosistemas de datos monetizando sus propios datos y accediendo a datos de terceros a través de un avanzado marketplace de intercambio.

“Estamos convencidos que nuestra tecnología de mapas y logística multimodal permitirá potenciar el marketplace de Mobito, a la vez que nuestra visualización en su plataforma, nos será útil para colaborar con el desarrollo sostenible de otras partes interesadas, integrando tecnología para potenciar diversos modelos de negocio”

Franco Rapetti, CTO de Ualabee.

Con pasiones en común, ambas compañías refuerzan su compromiso por mejorar el tráfico urbano y aprovechar los datos para introducir cambios positivos en nuestra sociedad. 

Ualabee, en este caso, transformándose en el primer proveedor de datos de movilidad de Latinoamérica para Mobito, y este último, poniéndolos a disposición de otros actores para contribuir a la eficiencia en la planificación urbana. 

Read More

Workshop: Movilidad del futuro

Cada día más cerca de revolucionar la industria

La industria automotriz se está reinventando, dejando atrás los viejos paradigmas que impulsaban una movilidad propia, para reemplazarlos por nuevos ideales que ponen a las personas en el centro, y por tanto, entienden a la industria como un ecosistema donde distintos actores participan para fomentar traslados de forma eficiente, inclusiva y adaptada a los hábitos de diferentes usuarios. 

Y dentro de este futuro, que está más cerca de lo que anticipábamos, se afianza el valor que ofrece la Movilidad como Servicio (MaaS), un modelo de suscripción que tiene por objetivo promover la comodidad del usuario y la integración de múltiples canales dentro de un mismo lugar, para gestionar traslados y pagos de servicios, en un contexto donde la actividad de cada ciudadano será el motor fundamental para que las empresas adapten sus productos y servicios a la nueva era. En este sentido, surge una gran incógnita que solo algunos pueden responder: ¿las ciudades podrán amoldarse y reinventar su funcionamiento? 

Como parte de las soluciones que se esperan implementar para resolver las problemáticas del futuro urbano, Joaquín Di Mario, CEO de Ualabee, dialogó en un Workshop impulsado por BMW Foundation Herbert Quandt, sobre el trabajo que realiza la compañía como promotora fundamental de la movilidad sostenible, inteligente y customizada en Argentina, y reforzó su compromiso por sentar los cimientos que revolucionarán el sector, junto a otros actores como #IBM, #MIT, y #proChile que también participaron del espacio.  

“Estoy muy contento de estar en contacto con estas increíbles personas y de saber que la Movilidad está en la mente de empresas y organizaciones tan grandes, compartiendo nuestra visión de construir ciudades más sostenibles”.

Joaquín Di Mario, CEO de Ualabee

Read More