Participamos del programa Visa Everywhere Initiative organizado por Finnovista
Los escenarios que se configuran a partir de la nueva normalidad sin dudas son desafiantes y requieren de soluciones integrales a partir de la tecnologÃa. El programa de Visa basado en la innovaciÃģn global convoca a las startups a resolver retos del comercio del futuro.
En el caso de LatinoamÃĐrica, la regiÃģn se encuentra en una fase de mercado informal donde resulta propicio apostar por nuevas tecnologÃas que aporten soluciones prÃĄcticas a la ciudadanÃa. En este contexto, participamos del encuentro con la visiÃģn de explorar el mercado y potenciales alianzas.

El impacto del COVID-19 produjo una aceleraciÃģn en el proceso de digitalizaciÃģn de diversas industrias. EspecÃficamente, el mercado de pagos de pasaje de transporte estÃĄ experimentando un crecimiento en este periodo y se verÃĄ ampliamente beneficiado en un futuro cercano.
De este lado del mundo, los datos que aporta la realidad pueden dar cuenta de la situaciÃģn:
En las 10 principales ciudades de LatinoamÃĐrica Buenos Aires, Santiago de Chile, BogotÃĄ, MÃĐxico D.F., MedellÃn, Sao Paulo, Lima, RÃo de Janeiro, Puebla, Monterrey y Montevideo el mercado de pago de pasajes de transporte pÚblico es de 12.5 billones de dÃģlares.
Seguiremos apostando y reinventando la movilidad en mercados emergentes.
El transporte pÚblico cambiarÃĄ y deberÃĄ ser mÃĄs sustentable
Perfil
La nueva organizaciÃģn urbana dependerÃĄ mÃĄs de las cortas distancias, del uso de bicicletas y de un diseÃąo innovador para horarios y recorridos. Una de las preguntas que nos deja el impacto del Covid-19 en un sector clave como el transporte pÚblico es de quÃĐ manera las ciudades pueden adaptar la realidad urbana a las nuevas demandas de los ciudadanos, entendiendo que el gran desafÃo hoy no es solo ambiental, sino tambiÃĐn social, econÃģmico y productivo.

De manera natural, las ciudades tienden a crecer en funciÃģn de sus necesidades, es decir, desordenadamente, ÂŋCÃģmo revertir esta lÃģgica-por cierto ilÃģgica urbana?
Resulta esencial comprender que sÃģlo un uso estratÃĐgico de la innovaciÃģn tecnolÃģgica permitirÃĄ la creaciÃģn de las renombradas ciudades inteligentes. El desafÃo del desarrollo de las smart cities estÃĄ en un cambio de paradigma que en esta coyuntura, se convierte en urgente: lograr que la infraestructura sea funcional al uso y que, por el contrario, no se convierta en una limitante para ello.
Esto implica un anÃĄlisis exhaustivo de las demandas de los ciudadanos para adaptar la realidad urbana a sus requerimientos y es un camino que solo serÃĄ posible recorrer con el trabajo del sector pÚblico junto al privado. AdemÃĄs, en un contexto donde la crisis econÃģmica atraviesa a los ciudadanos argentinos, es necesario pensar en polÃticas estratÃĐgicas para satisfacer a un gran porcentaje de la poblaciÃģn que necesita del transporte pÚblico para vivir, en un marco donde el 35% de la los trabajadores se encuentran en un mercado laboral informal, y un 35% de los argentinos por debajo de la lÃnea de la pobreza, siendo el transporte pÚblico la alternativa mÃĄs econÃģmica para viajar, y muchas veces, la Única.
Esto queda demostrado con la confirmaciÃģn de que mÃĄs del 80% de los ciudadanos volverÃa a usar el transporte pÚblico post cuarentena y mÃĄs del 63% considerarÃĄ gastar lo menos posible.
Open Data para la accesibilidad al transporte pÚblico
Si concebimos a la movilidad como un derecho, y no como un medio, entendemos la potencia de organizarse en comunidad y utilizar los instrumentos disponibles para hacer nuestros dÃas mÃĄs sencillos. La soluciÃģn, afortunadamente, tambiÃĐn estÃĄ en nuestras manos.
Las plataformas de Open Data y las aplicaciones de movilidad son una herramienta imprescindible que permitirÃĄ lograr la disponibilidad de la informaciÃģn y, por lo tanto, la accesibilidad al transporte pÚblico.
Con el avance de la tecnologÃa, han surgido propuestas que nos brindan la posibilidad de elegir la mejor ruta a destino, teniendo los datos correctos sobre recorridos y horarios de medios de transporte, junto a la propia informaciÃģn que las personas pueden generar sobre cortes, desvÃos o imprevistos que pudieran ocurrir con los servicios. De esta manera, planificar nuestra movilidad resulta cada vez mÃĄs fÃĄcil.
Sin embargo, el impacto de los datos abiertos para nuestra cotidianidad adquiere un valor aÚn mÃĄs estratÃĐgico en el marco del Covid-19, con dos caminos que deberemos profundizar en nuestro futuro cercano.
- Por un lado, facilita la innovaciÃģn en la toma de decisiones para el diseÃąo de polÃticas pÚblicas, factor clave para gestionar la infraestructura ed ilicia, de obras y transporte pÚblico.
- Por otro lado, la informaciÃģn compartida permite una sociedad mÃĄs organizada, con mayores mecanismos de transparencia y espacios para la participaciÃģn y colaboraciÃģn de los ciudadanos, lo que deriva en una poblaciÃģn empoderada.
Es necesario planificar y prever polÃticas de movilidad pos confinamiento que permitan los desplazamientos seguros para una activaciÃģn econÃģmica bajo el control de propagaciÃģn del virus.
*JoaquÃn Di Mario, Ingeniero en Sistemas, Emprendedor.
ÂĄNos renovamos! Tenemos nuevo portal
Tenemos un nuevo portal para que nos conozcas y encuentres toda la informaciÃģn Útil sobre Ualabee.
En este camino sucedieron muchas, soÃąamos en grande y nos animamos a trabajar por un mundo mejor. ÂĄEl transporte y la movilidad urbana no podÃan esperar!
Apostamos a una movilidad eficiente que contemple el orden de las ciudades, con bajo impacto ambiental y que iguale las condiciones de movilidad para todas las personas.
Consideramos que las urbes pueden transformarse en centros productivos donde convergen cientos de actividades distintas pero unidas por esta columna vertebral que representa el transporte pÚblico.
Nuestro centro siempre serÃĄn las personas
La cultura de Ualabee no se compone de frases hechas ni mucho menos. Confiamos en nuestro criterio al momento de avanzar, asegurÃĄndonos que tod@s nos sintamos parte de un mismo objetivo y trabajemos alineados en conjunto.
Honestidad, pasiÃģn, compromiso, sostenibilidad, velocidad e iniciativa son los valores que componen nuestra cultura.
Buscamos superarnos cada dÃa
Ualabee naciÃģ en CÃģrdoba, pero es un proyecto pensado para todo el mundo. Existe una necesidad de dejar una marca grande en las ciudades donde estemos presentes y esa seguirÃĄ siendo la motivaciÃģn que nos lleve a superarnos dÃa tras dÃa.
En esta oportunidad te damos la bienvenida a nuestro nuevo portal, y esperamos que te sientas parte de nuestra comunidad. Una comunidad que avanza en conjunto, que escucha a sus usuari@s y desarrolla todo su potencial para acompaÃąarl@s desde cerca en cada necesidad que surja en relaciÃģn al transporte.