• Company
    • Our team
    • Culture
    • History
    • ODS
  • Products
    • Mobile App
    • White Label
    • Transit Data
    • GTFS Editor
  • Solutions
    • Cities & Agencies
    • Mobility as a Service
    • Automotive, EV & Energy
    • Mobility Insights
    • Carbon Footprint
  • Resources
    • News
    • Events
    • Mediakit
    • Press Release
  • CONTACT US
  • EN
    • ES
  • Company
    • Our team
    • Culture
    • History
    • ODS
  • Products
    • Mobile App
    • White Label
    • Transit Data
    • GTFS Editor
  • Solutions
    • Cities & Agencies
    • Mobility as a Service
    • Automotive, EV & Energy
    • Mobility Insights
    • Carbon Footprint
  • Resources
    • News
    • Events
    • Mediakit
    • Press Release
  • CONTACT US
  • EN
    • ES
  • Company
    • Our team
    • Culture
    • History
    • ODS
  • Products
    • Mobile App
    • White Label
    • Transit Data
    • GTFS Editor
  • Solutions
    • Cities & Agencies
    • Mobility as a Service
    • Automotive, EV & Energy
    • Mobility Insights
    • Carbon Footprint
  • Resources
    • News
    • Events
    • Mediakit
    • Press Release
  • CONTACT US
  • EN
    • ES
  • Company
    • Our team
    • Culture
    • History
    • ODS
  • Products
    • Mobile App
    • White Label
    • Transit Data
    • GTFS Editor
  • Solutions
    • Cities & Agencies
    • Mobility as a Service
    • Automotive, EV & Energy
    • Mobility Insights
    • Carbon Footprint
  • Resources
    • News
    • Events
    • Mediakit
    • Press Release
  • CONTACT US
  • EN
    • ES

Category: Prensa

Prensa

11 startups from Argentina to watch in 2020

Contxto

Read More
Macarena Masciotta 20/08/2020 0
Prensa

Ualabee, mejorando la experiencia de movilidad urbana

Corlab

Read More
Macarena Masciotta 14/08/2020 0
Prensa

Exclusivo: 20 empresas del rubro tecnolÃģgico anticipan cÃģmo serÃĄn los negocios de “la nueva normalidad”

I Profesional

Read More
Macarena Masciotta 07/08/2020 0
Prensa

El transporte pÚblico cambiarÃĄ y deberÃĄ ser mÃĄs sustentable

Perfil

La nueva organizaciÃģn urbana dependerÃĄ mÃĄs de las cortas distancias, del uso de bicicletas y de un diseÃąo innovador para horarios y recorridos. Una de las preguntas que nos deja el impacto del Covid-19 en un sector clave como el transporte pÚblico es de quÃĐ manera las ciudades pueden adaptar la realidad urbana a las nuevas demandas de los ciudadanos, entendiendo que el gran desafío hoy no es solo ambiental, sino tambiÃĐn social, econÃģmico y productivo.

De manera natural, las ciudades tienden a crecer en funciÃģn de sus necesidades, es decir, desordenadamente, ÂŋCÃģmo revertir esta lÃģgica-por cierto ilÃģgica urbana?

Resulta esencial comprender que sÃģlo un uso estratÃĐgico de la innovaciÃģn tecnolÃģgica permitirÃĄ la creaciÃģn de las renombradas ciudades inteligentes. El desafío del desarrollo de las smart cities estÃĄ en un cambio de paradigma que en esta coyuntura, se convierte en urgente: lograr que la infraestructura sea funcional al uso y que, por el contrario, no se convierta en una limitante para ello.

Esto implica un anÃĄlisis exhaustivo de las demandas de los ciudadanos para adaptar la realidad urbana a sus requerimientos y es un camino que solo serÃĄ posible recorrer con el trabajo del sector pÚblico junto al privado. AdemÃĄs, en un contexto donde la crisis econÃģmica atraviesa a los ciudadanos argentinos, es necesario pensar en políticas estratÃĐgicas para satisfacer a un gran porcentaje de la poblaciÃģn que necesita del transporte pÚblico para vivir, en un marco donde el 35% de la los trabajadores se encuentran en un mercado laboral informal, y un 35% de los argentinos por debajo de la línea de la pobreza, siendo el transporte pÚblico la alternativa mÃĄs econÃģmica para viajar, y muchas veces, la Única.

Esto queda demostrado con la confirmaciÃģn de que mÃĄs del 80% de los ciudadanos volvería a usar el transporte pÚblico post cuarentena y mÃĄs del 63% considerarÃĄ gastar lo menos posible.

Open Data para la accesibilidad al transporte pÚblico

Si concebimos a la movilidad como un derecho, y no como un medio, entendemos la potencia de organizarse en comunidad y utilizar los instrumentos disponibles para hacer nuestros días mÃĄs sencillos. La soluciÃģn, afortunadamente, tambiÃĐn estÃĄ en nuestras manos.

Las plataformas de Open Data y las aplicaciones de movilidad son una herramienta imprescindible que permitirÃĄ lograr la disponibilidad de la informaciÃģn y, por lo tanto, la accesibilidad al transporte pÚblico.

Con el avance de la tecnología, han surgido propuestas que nos brindan la posibilidad de elegir la mejor ruta a destino, teniendo los datos correctos sobre recorridos y horarios de medios de transporte, junto a la propia informaciÃģn que las personas pueden generar sobre cortes, desvíos o imprevistos que pudieran ocurrir con los servicios. De esta manera, planificar nuestra movilidad resulta cada vez mÃĄs fÃĄcil.
Sin embargo, el impacto de los datos abiertos para nuestra cotidianidad adquiere un valor aÚn mÃĄs estratÃĐgico en el marco del Covid-19, con dos caminos que deberemos profundizar en nuestro futuro cercano.

  • Por un lado, facilita la innovaciÃģn en la toma de decisiones para el diseÃąo de políticas pÚblicas, factor clave para gestionar la infraestructura ed ilicia, de obras y transporte pÚblico.
  • Por otro lado, la informaciÃģn compartida permite una sociedad mÃĄs organizada, con mayores mecanismos de transparencia y espacios para la participaciÃģn y colaboraciÃģn de los ciudadanos, lo que deriva en una poblaciÃģn empoderada.

    Es necesario planificar y prever políticas de movilidad pos confinamiento que permitan los desplazamientos seguros para una activaciÃģn econÃģmica bajo el control de propagaciÃģn del virus.

*Joaquín Di Mario, Ingeniero en Sistemas, Emprendedor.

Read More
Macarena Masciotta 26/07/2020 0
Prensa

Ahora podÃĐs cargar tu RedBus sin salir de casa con Ualabee

Infopymes

Read More
admin 23/06/2020 0
Prensa

MÃĄs de 80% de los ciudadanos prevÃĐ volver a usar el transporte pÚblico post cuarentena

Comercio y Justicia

Read More
admin 03/06/2020 0
Prensa

El futuro de la movilidad despuÃĐs de la cuarentena

Clarín

Read More
admin 28/04/2020 0
Prensa

Cuarentena: consejos para moverse de manera segura

Perfil

Read More
admin 22/04/2020 0
Prensa

EL IMPACTO DEL COVID-19 EN LAS STARTUPS DE MOVILIDAD

Endeavor

Read More
Macarena Masciotta 21/04/2020 0
Prensa

La “app” cordobesa de movilidad Ualabee crece en Buenos Aires

La Voz

Read More
admin 10/03/2020 0
  • 1
  • …
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
Notas recientes
  • ÂĄSomos una de las 12 empresas seleccionadas por SQM Lithium Ventures!
  • Ualabee se suma al futuro de las ciudades inteligentes en el Smart City Expo BogotÃĄÂ 
  • BogotÃĄ serÃĄ sede de Smart City Expo, el evento mÃĄs importante de ciudades inteligentes
Categorías
  • News
  • Prensa
Tags
alianza Ciudades Inteligentes Covid-19 Despliegue Endeavor Founder Institute Google Intermodalidad LatinoamÃĐrica MaaS Marketplace Movilidad Colaborativa Movilidad Inteligente Movilidad Latam 2030 Movilidad Sostenible Movilidad Sustentable Movilidad y GÃĐnero Palabras expertas Producto PublicTransport Smart Cities Startup Transporte PÚblico Urban Mobility
Ualabee
We provide schedules & routes of urban transportation, micromobility and ride-hailing services.
Linkedin
Twitter
Instagram
Team
Culture
History
SDG
Contact us
Mobile App
White Label
Transit Data
GTFS Editor
News
Cities & Agencies
MaaS
OEM-EV-Energy
Mobility insights
Carbon Footprint

All rights reserved ÂĐ Ualabee 2022 · Terms and Conditions · Privacy policies