• Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Gobiernos
    • Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Usuarios de Transporte
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • Movilidad Latam 2030 3° edición
      • Ediciones anteriores #ML2030
        • #ML2030 1° edición
        • #ML2030 2° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Gobiernos
    • Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Usuarios de Transporte
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • Movilidad Latam 2030 3° edición
      • Ediciones anteriores #ML2030
        • #ML2030 1° edición
        • #ML2030 2° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Gobiernos
    • Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Usuarios de Transporte
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • Movilidad Latam 2030 3° edición
      • Ediciones anteriores #ML2030
        • #ML2030 1° edición
        • #ML2030 2° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Gobiernos
    • Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Usuarios de Transporte
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • Movilidad Latam 2030 3° edición
      • Ediciones anteriores #ML2030
        • #ML2030 1° edición
        • #ML2030 2° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN

Category: Novedades

Novedades

Participamos en la presentación de las startups invertidas por el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente y BID Lab

Junto a nuestro CEO, Joaquín Di Mario, Ualabee tuvo el honor de participar en el evento organizado por la Municipalidad de Córdoba y BID Lab, en el que se anunciaron seis nuevas startups seleccionadas para recibir inversión del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente (FCCI). Este fondo, que desde 2022 ha invertido 2 millones de dólares en 22 startups govtech latinoamericanas, tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo de soluciones tecnológicas que contribuyan a una ciudad más inteligente, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.

Durante el evento, el Intendente Dr. Daniel Passerini destacó la importancia de las políticas públicas que, en colaboración con el sector privado, buscan incorporar tecnologías innovadoras para enfrentar desafíos sociales, públicos y ambientales. Este enfoque refuerza la visión de Ualabee de trabajar en conjunto con gobiernos y organizaciones para optimizar la movilidad urbana a través de soluciones de inteligencia de datos, mejorando tanto la eficiencia del transporte como la sostenibilidad en las ciudades.

Por su parte, el secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Ignacio Gei, subrayó el compromiso del gobierno municipal en trabajar junto al ecosistema govtech para implementar tecnologías que pongan en el centro la calidad de vida de los ciudadanos, un objetivo que Ualabee comparte profundamente en cada una de sus iniciativas.

Por último, Luciano Crisafulli, Subsecretario de Economía del Conocimiento y Ecosistema Govtech, remarcó: “El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es una iniciativa pionera en la Región que busca tender un puente entre el ecosistema emprendedor y las necesidades de la ciudad, fomentando soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos”.

Tras haber sido seleccionada por el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente en 2022, Ualabee recibió una inversión para desarrollar soluciones tecnológicas, financiada por la Municipalidad y el BID Lab. Esta inversión ha permitido a Ualabee implementar herramientas avanzadas de Data-Analytics para la gestión de transporte y planificación urbana, además de expandir nuestras operaciones en la región. Este respaldo no solo ha sido clave para el crecimiento de la empresa, sino que ha consolidado su rol en el desarrollo de ciudades más inteligentes y conectadas.

Read More
Evelina Quinteros 25/10/2024 0
Novedades

Ualabee lanza un nuevo editor GTFS para transformar la gestión de datos de transporte público


Facilitar la creación y actualización de datos de transporte público para operadores y municipios es el principal objetivo del nuevo editor GTFS que Ualabee pone a disposición. Con este lanzamiento, nuestra compañí busca optimizar la manera en que se gestionan las líneas, rutas, paradas y horarios de transporte público, permitiendo mantener la información siempre actualizada y en línea con los estándares internacionales.

Características destacadas del editor GTFS de Ualabee:

  • Interfaz intuitiva: Cualquier usuario, independientemente de su nivel técnico, puede manejar el sistema con facilidad.
  • Actualización en tiempo real: La información sobre rutas y horarios puede ser modificada al instante, reflejándose inmediatamente en los sistemas de transporte.
  • Generación automática de GTFS: Con un solo clic, los operadores pueden generar archivos GTFS que cumplen con los estándares internacionales, optimizando tiempos y garantizando precisión.
  • Compatibilidad: El sistema es fácilmente integrable con las plataformas ya existentes, lo que minimiza el esfuerzo de implementación.

Ventajas competitivas:

El editor de GTFS de Ualabee destaca por su mayor usabilidad, especialmente diseñado para usuarios que no necesariamente tienen conocimientos técnicos. Además, ofrece la posibilidad de personalización por ciudad, de manera que cada operador puede ajustar el sistema a las particularidades locales. Sumado a esto, la función de colaboración en la nube permite que equipos trabajen juntos desde cualquier lugar, asegurando una gestión eficiente y compartida de los datos.

Desarrollo e inversión:

El desarrollo de esta herramienta ha implicado una inversión significativa en tiempo y recursos. Con un equipo de cinco personas, entre desarrolladores, diseñadores y expertos en movilidad, y más de 12 meses de trabajo, el nuevo editor representa más de 2,000 horas de desarrollo dedicadas a su creación.

Impacto en la movilidad urbana:

El lanzamiento de esta herramienta ya está generando un impacto positivo en la movilidad pública al permitir una reducción significativa de errores en la planificación de rutas y horarios, mejorando la precisión de los datos disponibles para los usuarios finales. Esto se traduce en una mejor experiencia para los usuarios, que ahora cuentan con información actualizada y optimizada, y en una mayor accesibilidad para ciudades pequeñas y medianas, que podrán implementar sistemas de transporte más eficientes y competitivos.

Un caso de éxito en movilidad pública: Paraguay

La experiencia de Ualabee en la implementación de soluciones tecnológicas para la movilidad ya ha sido probada con éxito en diversos proyectos. Un claro ejemplo es la colaboración con el Viceministerio de Transporte de Paraguay, en donde Ualabee fue elegida por el Banco Mundial para digitalizar y optimizar los datos de transporte público de Asunción. Esta iniciativa no solo modernizó el sistema de transporte de la ciudad, sino que también mejoró la experiencia diaria de miles de usuarios. Más información sobre este caso de éxito.

El nuevo editor GTFS de Ualabee se presenta como una herramienta fundamental para seguir impulsando la modernización y eficiencia del transporte público en toda América Latina.

Read More
Evelina Quinteros 15/10/2024 0
Novedades

Ualabee en el Travel Forum Latam 2024: ¿cómo conocer mejor al turista mediante el análisis de datos?


Ualabee tuvo el honor de participar en el Travel Forum Latam 2024, celebrado en la Feria Internacional de Turismo (FIT), un evento que reúne a expertos de toda la región para debatir sobre el futuro del turismo y la movilidad. Este año, el foro giró en torno a dos temas clave: la inteligencia artificial (IA) y la sostenibilidad, tópicos fundamentales para la transformación de las ciudades y la movilidad.

De la mano de nuestro COO, Alexis Picón Guell, participamos en el panel sobre Tendencias Digitales y Estrategias: ¿Cómo conocer mejor al turista mediante el análisis de datos? Este espacio fue compartido junto a Camila Baxter – Retail Account Manager de Google; Nicolás Rojo – Tech Lead de Travellyze y moderó Silvina Di Giano – Gerente de Investigación de Ente de Turismo de Buenos Aires.

Durante nuestra participación, destacamos cómo Ualabee utiliza la tecnología y los datos para optimizar la movilidad de los turistas en Latinoamérica, ofreciendo soluciones innovadoras que no solo mejoran la eficiencia, sino que también contribuyen a un futuro más sostenible.

En relación a cómo el análisis de datos permite a los destinos y empresas elaborar estrategias y acciones comprendiendo el comportamiento y preferencias de los turistas, Alexis remarcó: “En Ualabee venimos explorando un nuevo mercado en el transporte interurbano para ampliar el conocimiento sobre como hoy se mueven las personas, no sólo en un entorno urbano sino extendiéndolo acompañando los cambios de movilidad de las personas en movimientos entre ciudades. Acompañamos con información a los turistas que llegan a una nueva ciudad a través del uso del transporte público” A su vez destacó: “esto también nos permite ofrecer data a empresas de transporte, optimizar sus servicios, así como para con la industria hotelera que le permite entender de donde provienen los flujos de personas”

Por su parte, también hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre partes. “Es necesario fomentar esta colaboración ya que estamos frente a una industria muy grande que está aprendiendo a trabajar con los datos, en un formato data driven, y que necesita la colaboración de nosotros, para con gobiernos, clientes de Google y que también servirá como apoyo y complemento de la información que puede brindar Travellyze. Sin duda, es esencial la colaboración entre el sector privado y público”

Para finalizar, se destacó el uso de la IA en Ualabee que viene siendo implementado a través de nuestros dashboards que se convertirán en insights valiosos para mejorar la movilidad de todas las personas en Latinoamérica.

Nuestro equipo se siente orgulloso de ser parte de estos diálogos que no solo impulsan la innovación, sino que también promueven el uso de tecnologías responsables en la movilidad urbana. ¡Seguiremos trabajando para mejorar la experiencia de viaje de millones de personas en la región!

Read More
Evelina Quinteros 15/10/2024 0
Novedades

Ualabee presente en el MOVI INNOVA 2024


El Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de Información de la Universidad Externado de Colombia y la Secretaría de Movilidad de Bogotá llevaron a cabo un encuentro para dar a conocer las soluciones más innovadoras para una movilidad segura y sostenible en Bogotá.

En este evento, investigadores, instituciones académicas, entidades públicas y privadas, presentaron proyectos y metodologías que buscan promover viajes más seguros y sostenibles en la ciudad. 💡🚦

El evento se realizó el 3 de octubre en el que Ualabee formó parte del panel que trató las soluciones innovadoras para caracterizar las necesidades de usuarios y usuarias de modos sostenibles a través de la disertación de nuestro partner en Colombia, Rafael Cardona Orozco.

El espacio fue compartido junto a In Bacatá, Visión BRT y el piloto de electrificación de la flota escolar en Bogotá.

Entre algunas conclusiones, Rafael afirmó: “La planificación del transporte, impulsada por la transformación digital, debe integrarse en un círculo virtuoso de colaboración entre la ciudadanía y los tomadores de decisiones, basado en la información generada de forma conjunta”

Agradecemos la invitación a las instituciones anfitrionas y esperamos seguir formando parte de estos importantes encuentros para optimizar la movilidad segura y sostenible

Read More
Evelina Quinteros 10/10/2024 0
Novedades

Movilidad 360°| Movilidad Verde y el Transporte Sostenible


Moderado por Lara Vivono de Asociación Sustentar y René Fernandez, Gerente Comercial Latam en Ualabee, el diálogo contó con exponentes de la industria provenientes de Argentina, Colombia y Ecuador.

El conversatorio buscó reunir a expertos, innovadores y líderes de opinión para discutir estrategias efectivas que promuevan un transporte más limpio y sostenible en nuestras ciudades. En la charla exploramos el uso de energías renovables en el transporte, iniciativas para la reducción de emisiones de carbono, y el fomento de modos de movilidad activos como caminar y andar en bicicleta.

Agradecemos a nuestros speakers: Ester Litovsky, Directora de Planeamiento Estratégico en EMOVA; Andrés Alcalá, Ejecutivo Principal | Dirección de Hábitat y Movilidad Sostenible de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, Sofia Dellachiesa, Carbon Footprint Leader de CARBON NEUTRAL+ y Galo Cárdenas V, Director de políticas y planeamiento de sistemas de movilidad de Secretaría de Movilidad de Quito.

Reflexiones destacadas

Te compartimos la valiosa mirada de nuestros speakers que capturan los puntos clave y las ideas más inspiradoras compartidas durante el evento.

Sobre Movilidad 360°

En busca de generar oportunidades de sinergia, en donde actores claves del ecosistema puedan compartir sus experiencias y generar así una red de contactos entre pares para continuar colaborando en el mundo de la movilidad, presentamos MOVILIDAD 360º. Ualabee lleva adelante esta iniciativa como un espacio de diálogo en el que todos puedan participar, el lugar perfecto para intercambiar ideas y conectar ciudades.

Reviví el cuarto conversatorio

Read More
Evelina Quinteros 02/10/2024 0
Novedades

Ualabee presente en la Misión Comercial de Software Argentino en Perú

Nuestra compañía fortalece su presencia en territorio peruano impulsando alianzas estratégicas en el sector tecnológico

Los días 5 y 6 de septiembre, Lima fue el escenario de la “Misión Comercial de Software Argentino a Perú”, evento organizado por la Sección Económica y Comercial de la Embajada de la República Argentina. Este encuentro reunió a un grupo selecto de empresas del ecosistema tecnológico argentino, así como a representantes académicos y proveedores de la industria, quienes tuvieron la valiosa oportunidad de establecer conexiones estratégicas con socios en Perú.

En dicha oportunidad, Ualabee Corp. estuvo representada por su Country Manager en Perú, José Solis Valencia, en cuyo espacio se forjaron vínculos con empresas líderes en sectores clave como las fintech, representantes de la industria de las telecomunicaciones, energía y minería, con el objetivo de potenciar el portafolio basado en soluciones tecnológicas para la movilidad con un enfoque de sostenibilidad.

“Es un honor formar parte de la Misión Comercial de Software Argentino. Este espacio nos permite entender de primera mano las percepciones de actores clave de diversas nacionalidades e industrias sobre el futuro de la movilidad sostenible en Perú. Gracias a ello, estamos siempre a la vanguardia en ofrecer soluciones tecnológicas que respondan a este desafío. Agradecemos sinceramente al Embajador Samuel Ortiz Basualdo y al equipo de la Sección Económica y Comercial de la embajada por la impecable organización del evento”, destacó Solis.

En este contexto, Ualabee reafirma su compromiso de ofrecer servicios que cumplen con los más altos estándares de la industria, consolidándose como un actor estratégico en la transformación de la movilidad en Perú.

Read More
Evelina Quinteros 26/09/2024 0
Novedades

30 acciones sostenibles de movilidad para reducir la huella de carbono

En el mes de la Movilidad Sostenible, Ualabee comparte estas 30 ideas de prácticas o acciones cotidianas relacionadas con la movilidad para reducir la huella de carbono:

  1. Usar bicicleta en trayectos cortos: Optar por la bicicleta en lugar del coche para distancias cortas.
  2. Caminar en lugar de conducir: Para distancias de menos de 2 km, elegir caminar en lugar de usar el coche.
  3. Uso del transporte público: Priorizar el uso de buses, trenes, tranvías y metros en lugar de vehículos privados.
  4. Carpooling: Compartir viajes en coche con colegas, vecinos o amigos para reducir la cantidad de autos en la carretera.
  5. Teletrabajo: Cuando sea posible, optar por trabajar desde casa para reducir la necesidad de desplazamientos.
  6. Promover el uso de vehículos eléctricos: Si es posible, usar vehículos eléctricos o híbridos para desplazamientos diarios.
  7. Planificación de rutas eficientes: Organizar rutas de viaje que minimicen el tiempo y la distancia, optimizando el uso de combustible.
  8. Uso de servicios de movilidad compartida: Utilizar servicios de carsharing o bikesharing para desplazamientos ocasionales.
  9. Incentivar el transporte público entre los empleados: Implementar políticas en la empresa que incentiven el uso del transporte público, como subsidios o descuentos.
  10. Fomentar el uso de scooters eléctricos: Promover el uso de scooters eléctricos para desplazamientos rápidos en la ciudad.
  11. Organizar días sin coche: Participar o promover jornadas en las que se incentive no usar el coche privado.
  12. Instalar estaciones de carga para bicicletas eléctricas: Facilitar la infraestructura para bicicletas eléctricas en la empresa o comunidad.
  13. Uso de transporte público en vacaciones: Optar por trenes y buses en lugar de alquilar coches cuando se viaje de vacaciones.
  14. Desarrollo de Infraestructura para bicicletas: Promover la construcción y el uso de ciclovías seguras y eficientes.
  15. Evitar los arranques y frenados bruscos: Conducir de manera eficiente para reducir el consumo de combustible.
  16. Participar en programas de bicicletas compartidas: Utilizar bicicletas públicas para desplazamientos en la ciudad.
  17. Educación sobre Movilidad Sostenible: Organizar talleres o charlas sobre las ventajas de la movilidad sostenible en escuelas y comunidades.
  18. Uso de vehículos compartidos para eventos: Fomentar el uso de buses o vans compartidas para asistir a eventos, reduciendo así el uso de autos privados.
  19. Promover la micromovilidad en la ciudad: Apoyar iniciativas de micromovilidad como el uso de monopatines eléctricos y bicicletas públicas.
  20. Estacionar y caminar: Aparcar más lejos del destino final y caminar el resto del trayecto.
  21. Participar en iniciativas de ciclismo urbano: Unirse a grupos o campañas que promuevan el ciclismo como medio principal de transporte.
  22. Reducir la velocidad en la ruta: Mantener una velocidad moderada para optimizar el consumo de combustible.
  23. Fomentar el uso de trenes en lugar de aviones para distancias medias: Optar por el tren como alternativa menos contaminante para distancias medias.
  24. Promover el uso de autobuses escolares: Incentivar el uso de autobuses escolares en lugar de vehículos privados para llevar a los niños a la escuela.
  25. Incentivar el trabajo de medio tiempo desde casa: Promover que los empleados trabajen desde casa algunos días para reducir los desplazamientos.
  26. Participar en iniciativas de movilidad activa: Apoyar o participar en eventos como maratones o caminatas que promuevan la movilidad sin vehículos.
  27. Optimización del transporte de carga: Usar logística eficiente para el transporte de mercancías, reduciendo viajes innecesarios.
  28. Promover el uso de bicicletas entre los niños: Incentivar a los niños a usar bicicletas para ir a la escuela o actividades extracurriculares.
  29. Fomentar políticas de movilidad sostenible en la empresa: Desarrollar políticas que incentiven el uso de medios de transporte sostenibles entre los empleados.
  30. Colaborar en campañas de sensibilización sobre movilidad sostenible: Apoyar o liderar campañas de concienciación sobre la importancia de la movilidad sostenible en la comunidad.

Estas acciones no solo pueden reducir la huella de carbono, sino que también mejoran la calidad de vida urbana al disminuir la congestión y la contaminación.

Read More
Evelina Quinteros 26/09/2024 0
Novedades

10 beneficios de la micromovilidad urbana

La micromovilidad urbana, que incluye el uso de vehículos ligeros como bicicletas, monopatines eléctricos y scooters, está ganando terreno en las ciudades de todo el mundo. Este tipo de transporte ha emergido como una solución clave para enfrentar los desafíos de movilidad urbana, ofreciendo varias ventajas que transforman la manera en que nos movemos en nuestras ciudades.

Fuente: Infografía ITDP

A continuación, exploramos las cinco principales ventajas de la micromovilidad urbana:

1. Reducción del congestionamiento vehicular

Una de las principales ventajas de la micromovilidad es su capacidad para reducir el tráfico en las ciudades. Los vehículos ligeros ocupan mucho menos espacio que los automóviles, lo que disminuye la congestión en las calles, especialmente en áreas céntricas. Además, al ser una opción ideal para viajes de corta distancia, los usuarios de micromovilidad pueden evitar el uso de automóviles para trayectos que podrían realizarse fácilmente en bicicletas o scooters.

2. Sostenibilidad ambiental

La micromovilidad contribuye significativamente a la reducción de emisiones de carbono y a la mejora de la calidad del aire. Al ser vehículos eléctricos o propulsados manualmente, como bicicletas y scooters, no emiten gases contaminantes. Esto no solo contribuye a la lucha contra el cambio climático, sino que también ayuda a mejorar la salud pública al reducir la contaminación del aire en áreas urbanas.

3. Ahorro de tiempo y costos

En distancias cortas, la micromovilidad puede ser más rápida que los automóviles o el transporte público debido a la posibilidad de evitar el tráfico y tomar rutas más directas. Además, el costo de utilizar un scooter eléctrico o una bicicleta compartida suele ser menor que el de un taxi o el uso de un automóvil particular. Las tarifas accesibles de alquiler y la ausencia de costos de combustible y estacionamiento representan un ahorro significativo para los usuarios.

4. Accesibilidad y flexibilidad

Los vehículos de micromovilidad permiten a los usuarios llegar a su destino de manera directa y flexible, adaptándose fácilmente a diversas rutas y evitando cuellos de botella en el tráfico. Esta flexibilidad es ideal para complementar otros modos de transporte, como el transporte público, cubriendo la “última milla” entre la parada de autobús o estación de metro y el destino final. Además, son accesibles a diferentes segmentos de la población, incluyendo aquellos que no poseen vehículos privados.

5. Mejora de la salud y el bienestar

El uso de bicicletas y otros vehículos de micromovilidad fomenta un estilo de vida más activo y saludable. Al incorporar ejercicio físico en la rutina diaria de transporte, los usuarios pueden mejorar su condición física y bienestar general. Además, la reducción del tiempo en embotellamientos y el disfrute del aire libre también contribuyen a una mejor salud mental.

6. Reducción del ruido urbano

Los vehículos de micromovilidad, especialmente los eléctricos, generan mucho menos ruido que los automóviles y motocicletas tradicionales. Esto ayuda a reducir la contaminación acústica en las ciudades, mejorando la calidad de vida, especialmente en áreas residenciales y comerciales con mucho tráfico. Un ambiente más tranquilo y menos ruidoso también favorece el bienestar de los ciudadanos.

7. Promoción de espacios públicos más seguros y atractivos

Al disminuir la dependencia de automóviles, se pueden reconfigurar los espacios urbanos para ser más amigables con los peatones y los ciclistas. Esto incluye la creación de carriles exclusivos para bicicletas, ampliación de las aceras, y la incorporación de áreas verdes, lo que genera un entorno más seguro, accesible y agradable para todos los ciudadanos.

8. Fomento del turismo y la economía local

La disponibilidad de opciones de micromovilidad puede fomentar el turismo, ya que permite a los visitantes explorar la ciudad de manera fácil, económica y divertida. Esto puede impulsar la economía local, ya que los turistas tienen más facilidad para llegar a restaurantes, tiendas y otros puntos de interés. Además, los servicios de micromovilidad suelen generar empleo local, tanto en la gestión y el mantenimiento de los vehículos como en el soporte y la atención al cliente.

9. Adaptabilidad a diferentes contextos urbanos

La micromovilidad puede adaptarse fácilmente a diferentes contextos urbanos, ya sean grandes ciudades o municipios más pequeños. Esto la convierte en una solución flexible que puede ser implementada rápidamente, ajustándose a las necesidades y características específicas de cada comunidad. Además, permite una integración más rápida con las infraestructuras de transporte existentes.

10. Reducción de la dependencia de combustibles fósiles

La mayoría de los vehículos de micromovilidad, como las bicicletas eléctricas y los scooters, funcionan con electricidad, lo que reduce la necesidad de combustibles fósiles. A medida que más ciudades adoptan la micromovilidad, la demanda de combustibles no renovables disminuye, contribuyendo a una economía más sostenible y menos dependiente del petróleo.

Estas ventajas adicionales destacan cómo la micromovilidad puede transformar nuestras ciudades de formas aún más diversas, desde mejorar la calidad del aire hasta hacer de las áreas urbanas lugares más sostenibles, seguros y accesibles para todos.

Read More
Evelina Quinteros 18/09/2024 0
Novedades

Con Movilidad Sostenible vs Sin Movilidad Sostenible

En la actualidad, la movilidad sostenible cobra cada vez más relevancia debido a sus múltiples beneficios tanto para la salud pública como para el medio ambiente y la sociedad en general. A continuación, se presenta un análisis comparativo de los escenarios con y sin movilidad sostenible.

La movilidad sostenible ofrece una amplia gama de beneficios que impactan positivamente en la salud pública, el medio ambiente y la economía. Adoptar prácticas de transporte sostenibles no solo mejora la calidad de vida en las ciudades, sino que también contribuye a un desarrollo más equilibrado y equitativo a largo plazo.

La comparación entre un escenario con y sin movilidad sostenible muestra claramente cómo el enfoque en políticas de movilidad más eficientes, inclusivas y respetuosas con el medio ambiente puede transformar nuestras ciudades.Mientras que un modelo de movilidad no sostenible conlleva problemas como el tiempo excesivo de desplazamiento, altos niveles de contaminación, una mayor incidencia de accidentes de tránsito y la violencia en el transporte público, la movilidad sostenible ofrece soluciones que mejoran la calidad de vida. Reduce el tiempo de viaje, disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero, baja la tasa de siniestros y crea entornos más seguros y equitativos.

Implementar estos cambios es esencial no solo para enfrentar los desafíos actuales, sino también para construir ciudades más habitables y justas, alineadas con los principios de derechos humanos e inclusión.

Read More
Evelina Quinteros 12/09/2024 0
Novedades

Ualabee se une a AWS Partner Network para potenciar sus soluciones de movilidad en Latinoamérica

Este proceso de la mano de AWS es un paso fundamental para seguir posicionando nuestra compañía como líder en soluciones de movilidad en la región

Nos complace anunciar que Ualabee ha alcanzado un nuevo hito en su crecimiento al convertirse en un socio oficial de Amazon Web Services (AWS) Partner Network. Este partnership no solo representa un reconocimiento a la calidad de nuestra arquitectura y software, sino que también abre un abanico de oportunidades para seguir expandiendo nuestras operaciones comerciales en América Latina.

Según Franco Rapetti, CTO de Ualabee: “Gracias a este partnership dispondremos de las soluciones tecnológicas en la nube de AWS y de fondos de marketing, capacitaciones técnicas y asesoramiento comercial para nuestro equipo. Además, nos permitirá expandir nuestra operación comercial en Latinoamérica, validando a su vez la calidad y los altos estándares de nuestra arquitectura y soluciones de software para gobiernos y operadores de transporte”.

¿Qué significa ser AWS Partner?

Ser parte de AWS Partner Network nos permite ofrecer nuestras soluciones de movilidad a gobiernos bajo la infraestructura sólida y confiable de AWS. Esto implica un compromiso con altos estándares de calidad que se valida a través de un riguroso proceso de certificación. Este proceso asegura que nuestros servicios cumplen con los requerimientos y exigencias técnicas necesarias para operar en el sector público.

Un beneficio mutuo: AWS, Ualabee y los gobiernos

El sector público es uno de los mayores clientes de AWS, y a través de esta alianza, Amazon puede promover nuestra solución para que más gobiernos conozcan nuestra propuesta innovadora para resolver los desafíos de movilidad y transporte. Al hacerlo, tanto AWS como Ualabee generan beneficios económicos: los gobiernos aprovechan soluciones tecnológicas avanzadas y AWS asegura el uso de su infraestructura en la implementación de nuestras soluciones.

Impulso al crecimiento y la expansión

Gracias a los créditos y fondos de marketing proporcionados por AWS, podremos ejecutar estrategias comerciales más efectivas, llegando a más gobiernos y empresas de transporte en Latinoamérica. Además, contamos con un programa de aceleración de cuatro meses que incluye especialización técnica, capacitaciones y asesoramiento comercial, asegurando así que nuestro equipo esté preparado para abordar los desafíos del sector de movilidad.

Sin duda, esta alianza con AWS es un paso fundamental para seguir posicionando a Ualabee como líder en soluciones de movilidad en la región. Estamos entusiasmados por lo que este partnership traerá para nosotros y, sobre todo, para los gobiernos y comunidades a los que servimos.

Read More
Evelina Quinteros 10/09/2024 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 23
Notas recientes
  • “Tu ciudad en el mapa”: Junto a Google, Ualabee ofreció una capacitación exclusiva a gobiernos de Argentina
  • Movilidad 360°| Volver a subir: cómo reconquistar al usuario del transporte público
  • Ualabee en la Conferencia de Movilidad 2025 de Buenos Aires: datos, ideas y soluciones con impacto
Categorías
  • Novedades
  • Prensa
Tags
alianza Ciudades Inteligentes Covid-19 Despliegue Endeavor Founder Institute Google Intermodalidad Latinoamérica MaaS Marketplace Movilidad Colaborativa Movilidad Inteligente Movilidad Latam 2030 Movilidad Sostenible Movilidad Sustentable Movilidad y Género Palabras expertas Producto PublicTransport Smart Cities Startup Transporte Público Urban Mobility
Ualabee
Democratizamos el acceso a rutas y horarios de transporte público, micromovilidad y operadores de ride-hailing.
Linkedin
Twitter
Instagram
Equipo
Cultura
Historia
ODS
Contacto
Marca blanca
Transit APIs
Mobility insights
Editor GTFS
Novedades
Gobiernos
Operadores
MaaS
OEM-EV-Energía
Huella de carbono

Todos los derechos reservados © Ualabee 2024 · Términos y condiciones · Políticas de privacidad