• Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
  • Soluciones
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Clientes
    • Ciudades
    • Operadores de Transporte
    • Otras Industrias
    • Usuarios de Transporte
  • Movilidad Sostenible
    • Movilidad como Servicio
    • Huella de Carbono
    • ODS
  • Nuestros Eventos
    • Movilidad Latam 2030
      • Movilidad Latam 2030 3° edición
      • Ediciones anteriores #ML2030
        • #ML2030 1° edición
        • #ML2030 2° edición
  • Recursos
    • Novedades
    • Notas de Prensa
    • Mediakit
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
  • Soluciones
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Clientes
    • Ciudades
    • Operadores de Transporte
    • Otras Industrias
    • Usuarios de Transporte
  • Movilidad Sostenible
    • Movilidad como Servicio
    • Huella de Carbono
    • ODS
  • Nuestros Eventos
    • Movilidad Latam 2030
      • Movilidad Latam 2030 3° edición
      • Ediciones anteriores #ML2030
        • #ML2030 1° edición
        • #ML2030 2° edición
  • Recursos
    • Novedades
    • Notas de Prensa
    • Mediakit
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
  • Soluciones
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Clientes
    • Ciudades
    • Operadores de Transporte
    • Otras Industrias
    • Usuarios de Transporte
  • Movilidad Sostenible
    • Movilidad como Servicio
    • Huella de Carbono
    • ODS
  • Nuestros Eventos
    • Movilidad Latam 2030
      • Movilidad Latam 2030 3° edición
      • Ediciones anteriores #ML2030
        • #ML2030 1° edición
        • #ML2030 2° edición
  • Recursos
    • Novedades
    • Notas de Prensa
    • Mediakit
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
  • Soluciones
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Clientes
    • Ciudades
    • Operadores de Transporte
    • Otras Industrias
    • Usuarios de Transporte
  • Movilidad Sostenible
    • Movilidad como Servicio
    • Huella de Carbono
    • ODS
  • Nuestros Eventos
    • Movilidad Latam 2030
      • Movilidad Latam 2030 3° edición
      • Ediciones anteriores #ML2030
        • #ML2030 1° edición
        • #ML2030 2° edición
  • Recursos
    • Novedades
    • Notas de Prensa
    • Mediakit
  • CONTACTO
  • ES
    • EN

Category: Novedades

Novedades

Ualabee se une a AWS Partner Network para potenciar sus soluciones de movilidad en Latinoamérica

Este proceso de la mano de AWS es un paso fundamental para seguir posicionando nuestra compañía como líder en soluciones de movilidad en la región

Nos complace anunciar que Ualabee ha alcanzado un nuevo hito en su crecimiento al convertirse en un socio oficial de Amazon Web Services (AWS) Partner Network. Este partnership no solo representa un reconocimiento a la calidad de nuestra arquitectura y software, sino que también abre un abanico de oportunidades para seguir expandiendo nuestras operaciones comerciales en América Latina.

Según Franco Rapetti, CTO de Ualabee: “Gracias a este partnership dispondremos de las soluciones tecnológicas en la nube de AWS y de fondos de marketing, capacitaciones técnicas y asesoramiento comercial para nuestro equipo. Además, nos permitirá expandir nuestra operación comercial en Latinoamérica, validando a su vez la calidad y los altos estándares de nuestra arquitectura y soluciones de software para gobiernos y operadores de transporte”.

¿Qué significa ser AWS Partner?

Ser parte de AWS Partner Network nos permite ofrecer nuestras soluciones de movilidad a gobiernos bajo la infraestructura sólida y confiable de AWS. Esto implica un compromiso con altos estándares de calidad que se valida a través de un riguroso proceso de certificación. Este proceso asegura que nuestros servicios cumplen con los requerimientos y exigencias técnicas necesarias para operar en el sector público.

Un beneficio mutuo: AWS, Ualabee y los gobiernos

El sector público es uno de los mayores clientes de AWS, y a través de esta alianza, Amazon puede promover nuestra solución para que más gobiernos conozcan nuestra propuesta innovadora para resolver los desafíos de movilidad y transporte. Al hacerlo, tanto AWS como Ualabee generan beneficios económicos: los gobiernos aprovechan soluciones tecnológicas avanzadas y AWS asegura el uso de su infraestructura en la implementación de nuestras soluciones.

Impulso al crecimiento y la expansión

Gracias a los créditos y fondos de marketing proporcionados por AWS, podremos ejecutar estrategias comerciales más efectivas, llegando a más gobiernos y empresas de transporte en Latinoamérica. Además, contamos con un programa de aceleración de cuatro meses que incluye especialización técnica, capacitaciones y asesoramiento comercial, asegurando así que nuestro equipo esté preparado para abordar los desafíos del sector de movilidad.

Sin duda, esta alianza con AWS es un paso fundamental para seguir posicionando a Ualabee como líder en soluciones de movilidad en la región. Estamos entusiasmados por lo que este partnership traerá para nosotros y, sobre todo, para los gobiernos y comunidades a los que servimos.

Read More
Evelina Quinteros 10/09/2024 0
Novedades

5 claves para comprender la Movilidad Sostenible

¿Cuáles son las estrategias esenciales que ayudan a reducir el impacto ambiental del transporte, mejorar la calidad de vida en las ciudades y fomentar una cultura de movilidad más consciente y eficiente?

La movilidad sostenible es un concepto fundamental para el desarrollo de ciudades más habitables y responsables con el medio ambiente. Entender qué implica y cómo se puede fomentar es esencial para todos, desde tomadores de decisiones hasta ciudadanos comunes. A continuación, te presentamos las cinco claves principales para comprender la movilidad sostenible:

1. Diversificación del transporte urbano

La movilidad sostenible promueve el uso de diferentes modos de transporte que sean menos contaminantes y más eficientes en términos energéticos. Esto incluye caminar, andar en bicicleta, el uso de transporte público y vehículos compartidos. Según el Banco Mundial, fomentar el uso de estos modos de transporte puede reducir las emisiones de CO₂ y mejorar la calidad del aire en las ciudades. Ciudades como Ámsterdam y Copenhague son ejemplos exitosos de cómo la infraestructura adecuada y políticas de incentivo pueden convertir a las bicicletas y el transporte público en las opciones más atractivas para moverse.

2. Reducción de emisiones y eficiencia energética

Minimizar el uso de combustibles fósiles y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es un objetivo central de la movilidad sostenible. El sector del transporte representa el 25% de las emisiones globales de CO₂, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (AIE). La adopción de tecnologías como los vehículos eléctricos, junto con el desarrollo de infraestructura de recarga y la promoción de combustibles limpios, son pasos clave para avanzar en esta dirección. La electrificación del transporte público, como los autobuses eléctricos en Santiago de Chile y Bogotá, es un buen ejemplo de cómo las ciudades pueden reducir significativamente sus huellas de carbono.

3. Planificación urbana orientada al transporte

El diseño y la planificación de las ciudades juegan un papel fundamental en la promoción de la movilidad sostenible. La idea es crear ciudades compactas y conectadas que reduzcan la necesidad de desplazamientos largos y promuevan el uso de medios de transporte sostenibles. Según el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), las ciudades deben priorizar el desarrollo de infraestructura para ciclistas y peatones, mejorar la conectividad del transporte público y fomentar la creación de espacios públicos accesibles. Curitiba, en Brasil, es un modelo a seguir, ya que integró el transporte público con el desarrollo urbano de manera eficiente y equitativa.

4. Uso de tecnología para una movilidad inteligente

La tecnología es un aliado clave para lograr una movilidad más sostenible. Las aplicaciones de movilidad, los sistemas de gestión del tráfico y los datos en tiempo real ayudan a optimizar las rutas de transporte, reducir la congestión y mejorar la experiencia del usuario. Además, facilitan la toma de decisiones más informadas tanto para los usuarios como para los gestores urbanos. Este tipo de soluciones tecnológicas también son apoyadas por organizaciones como la Unión Internacional de Transporte Público (UITP), que destaca el uso de la inteligencia artificial y los macrodatos para transformar el sector del transporte.

5. Cambio cultural y participación ciudadana

El cambio hacia una movilidad sostenible no solo requiere de infraestructura y tecnología, sino también de un cambio en la mentalidad y el comportamiento de las personas. Es crucial fomentar una cultura de movilidad sostenible a través de la educación, campañas de concientización y políticas de incentivos. La participación ciudadana es esencial para construir un sistema de transporte que responda a las necesidades reales de la población. En ciudades como Barcelona, iniciativas como los “superbloques”, que reducen el tráfico de automóviles y priorizan a los peatones, han sido posibles gracias a un enfoque de planificación colaborativa y participativa.

Comprender estas cinco claves es fundamental para avanzar hacia un futuro de movilidad sostenible. Diversificar el transporte, reducir las emisiones, planificar ciudades orientadas al transporte, utilizar tecnología inteligente y fomentar un cambio cultural son pasos esenciales para crear ciudades más sostenibles y habitables. En Ualabee, estamos comprometidos en contribuir a este cambio, desarrollando soluciones que faciliten una movilidad más eficiente, segura y respetuosa con el medio ambiente en toda América Latina.

Read More
Evelina Quinteros 04/09/2024 0
Novedades

Transporte Sostenible: retos y desafíos en la modernización del transporte público

Nuestra compañía tuvo participación destacada en este gran evento de movilidad que se desarrolló a mediados de agosto en Lima, Perú

Del 14 al 17 de agosto, en el Centro de Exposiciones Jockey, se desarrolló la séptima edición de Transporte Sostenible en Perú. Este importante evento reunió a empresas y ciudadanos interesados en mejorar la movilidad peruana con soluciones innovadoras y eficientes.

De la mano de nuestro Country Manager en Perú, José Solis Valencia, participamos en el panel «Transporte público moderno e interconectado. Retos y desafíos de la modernización» donde compartimos espacio con: Abel Romero, gerente general de Abexa Cloud Company SAC; Jean-Pierre Carrere, cofundador de TuRuta Inc.; Nicolás Costa, director de soluciones para el sector público para América Latina y el Caribe de Mastercard; Moderado porAlonso Valentín, subdirector SIGT de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao.

Además, presentamos Treep, nuestra solución de movilidad, en exhibición de stand. Es allí donde ofrecimos mayor información de la app para operadores de transporte y sus soluciones personalizadas con el control de flota, el recaudo electrónico y los tableros de datos de transporte.

“El análisis exhaustivo de los viajes y sus datos en retrospectiva será fundamental para el crecimiento del ecosistema de la movilidad sostenible. Esto puede redundar en mejoras tanto en la eficiencia en las operaciones y recaudación, y tanto para generar una transición energética, como para generar un ecosistema proclive a pasar de combustibles contaminantes a combustibles amigables con el medio ambiente, necesitamos generar rentabilidad. Y para ello, sin el análisis de estos datos, esto no será posible” – José Solis – Country Manager Ualabee Perú.

A su vez, se hizo hincapié en la importancia de gestionar una articulación público- privada para avanzar en post de la movilidad sostenible.

“Desde ATU se señaló que se tienen 24millones de viajes en la ciudad, son casi 8mil millones de viajes que generan datos al año que se deben analizar para que el trabajo vinculado al transporte público valga la pena” Y agregó: “Debemos disminuir el tiempo que los usuarios están expuestos a la inseguridad de las calles o a las altas temperaturas, son pequeños cambios de gran impacto. El trabajo en conjunto debe contar con 4 pilares: primero, estandarizar los datos para todos estar hablando el mismo lenguaje; luego, integrar la información que proviene del usuario y del operador; el tercero, es brindarles información al usuario de fácil acceso y, por último, generar incentivos para los pagos digitales, para que los usuarios puedan migrar a pagos sin contacto”

Reviví la disertación

Read More
Evelina Quinteros 27/08/2024 0
Novedades

Movilidad 360°| Transformación digital y Big Data en la Movilidad

Se llevó a cabo la tercera edición de Movilidad 360°, el espacio que reunió a los actores claves de la movilidad, donde las tecnologías digitales en movilidad fueron las protagonistas.

Moderado por Florencia Rodriguez Touron, y René Fernandez, Gerente Comercial de Ualabee, el diálogo contó con exponentes de la industria provenientes de Argentina, Colombia y Estados Unidos.

La charla abordó cómo las tecnologías digitales y el análisis de grandes volúmenes de datos están mejorando la eficiencia operativa, la experiencia del usuario y la toma de decisiones en el sector de la movilidad.

Agradecemos a nuestros speakers: Martín Viale – Gerente Operativo del Centro Gestión de la Movilidad; Alimar Benitez Molina – Asesora de la Subgerencia Económica de Transmilenio S.A y Juan Ignacio Fulponi– Geospatial Data Scientist and Transportation Consultant.

Reflexiones destacadas

Te compartimos la valiosa mirada de nuestros speakers que capturan los puntos clave y las ideas más inspiradoras compartidas durante el evento.

Sobre Movilidad 360°

En busca de generar oportunidades de sinergia, en donde actores claves del ecosistema puedan compartir sus experiencias y generar así una red de contactos entre pares para continuar colaborando en el mundo de la movilidad, presentamos MOVILIDAD 360º. Ualabee lleva adelante esta iniciativa como un espacio de diálogo en el que todos puedan participar, el lugar perfecto para intercambiar ideas y conectar ciudades.

Reviví el tercer conversatorio

Read More
Evelina Quinteros 20/08/2024 0
Novedades

Transparencia en el recaudo: el reto del transporte público limeño que aborda Ualabee

José Solis, Country Manager de Ualabee en Perú, nos acerca un breve análisis sobre uno de los desafíos más importantes que atraviesa el sector del transporte público en la región de Lima.

José Solis Valencia Country Manager Ualabee Perú

Los operadores de transporte en la región de Lima, Perú, enfrentan hoy uno de los mayores desafíos para la renovación de la flota. Esto se asienta en diversas causas, entre ellas se debe a la inexistencia de subsidios, garantías del gobierno, y de estándares adecuados para la trazabilidad de ingresos, lo que limita la incorporación de nuevos mecanismos de financiamiento. Se suma a esto la falta de transparencia en el recaudo, un gran flagelo que aporta a la informalidad del sistema del transporte en Lima.

Según la información proporcionada por los Operadores de Transporte Urbano de Lima y Callao, de manera adicional a la caída en la recaudación por la reducción de la demanda de ciertos servicios, las pérdidas diarias relacionadas con pagos en efectivo —debido a merma en el cobro, inadecuada gestión de caja e inexistente auditoría de cobro de tarifas— ascienden al 15% del total de ingresos del sistema convencional. Esto afecta negativamente la inversión necesaria en la renovación de flota, el mantenimiento de vehículos, la formalización laboral del conductor y otras mejoras operacionales.

Además, la alta superposición de rutas y la falta de soporte adecuado en herramientas tecnológicas para la planificación y programación de servicios contribuyen a una percepción de baja calidad, alta contaminación y baja eficiencia en el servicio.

Aunque algunas empresas de transporte están implementando mejoras en los mecanismos de recaudación, estos aún no cuentan con una adopción generalizada por parte de los usuarios, haciendo indispensable la implementación de soluciones que respondan a sus expectativas.

Un beneficio para todo el sistema del transporte público

En este escenario, considerando la tendencia global del uso intensivo de las tecnologías, el programa de acumulación de puntos mediante el registro de boletos que Ualabee ofrece a través de la estrategia Millas, busca generar incentivos a los usuarios a utilizar estos mecanismos de pago sin contacto, a partir del registro del boleto (físico o digital) dentro del aplicativo Treep, donde ya es posible realizar la planificación de viajes, verificación del tiempo real de los buses y el reporte de incidencias en ruta, generándose una experiencia mucho más satisfactoria en los usuarios.

Ante este panorama, el desafío para los operadores de transporte en Lima y Callao es claro: modernizar sus sistemas de recaudación y adoptar tecnologías que respondan a las necesidades y expectativas de los usuarios actuales. Iniciativas como el programa de acumulación de puntos y canje por beneficios y premios a través del registro de boletos en la aplicación Treep de Ualabee representan un paso hacia adelante para aportar a la formalidad del transporte. Así será posible:

  • Incentivar la validación de boletos: Aumentar la cantidad de boletos validados por los usuarios, asegurando que cada viaje sea registrado adecuadamente.
  • Mejorar la transparencia en la recaudación: Reducir el porcentaje de boletos no entregados por los choferes, incrementando la transparencia y la precisión en la recaudación.
  • Fomentar la fidelidad del usuario: Crear un sistema atractivo que motive a los usuarios a utilizar la app Treep de manera regular.
  • Recompensar a los usuarios: Proveer incentivos y recompensas que valoren el compromiso de los usuarios con la validación de sus boletos.
  • Recopilar datos para mejorar el servicio: Obtener datos precisos sobre la cantidad de usuarios y su comportamiento para mejorar el servicio de transporte.

De esta manera, al mismo tiempo que el operador masifica los mecanismos de recaudo basados en nuevas tecnologías y reduce sus pérdidas de ingresos, el procesamiento de los datos de movilidad de los usuarios alimentan los centros de operaciones de las empresas con información acerca de las matrices de origen – destino, niveles de ocupación, y rutas o estaciones de transbordo, pudiéndose adoptar medidas de gestión de flota de bajo costo y alto impacto. Sin duda, esto contribuye a potenciar un sistema de transporte más resiliente y eficiente para el futuro, un beneficio colectivo que permita avanzar hacia una ciudad sostenible, segura y justa para todos.

Read More
Evelina Quinteros 14/08/2024 0
Novedades

Ualabee como principal orquestador de datos en Latinoamérica

Sebastián Sala, líder del área de Transit Data en Ualabee nos comparte cómo, desde el área, se ha transformado la manera en que se gestionan y actualizan los datos de transporte público en Latinoamérica, lo que ha permitido posicionar a Ualabee como uno de los principales “orquestadores de datos” de la región.

Sebastián Sala –
Líder área Transit Data Ualabee

GTFS y su importancia en la movilidad

En Ualabee, operamos en diversas ciudades como Buenos Aires, Santiago de Chile, Lima, Montevideo, y Asunción, entre otras. La gestión de datos de transporte público en estas ciudades implica un desafío considerable debido a la variedad de formatos en los que se presentan los datos. A lo largo de nuestra experiencia, hemos trabajado con formatos como KML, Excel, CSV, PDF, y otros. Sin embargo, nuestro principal enfoque es el formato GTFS (General Transit Feed Specification), el cual hemos estandarizado en todas las ciudades donde operamos.

En muchas ciudades de Latinoamérica, el formato GTFS no está disponible de manera nativa, lo que nos ha llevado a desarrollar la capacidad de transformar datos de diversas fuentes y calidades en un formato estandarizado y universal. Este proceso incluye la manipulación, validación y conversión de datos, asegurando que se adapten a las necesidades y estándares del GTFS.

Somos “orquestadores de datos”

Al llamarnos “orquestadores de datos”, queremos destacar nuestra habilidad para gestionar y optimizar datos de transporte público, independientemente del formato original. Esta capacidad nos ha permitido ofrecer datos de alta calidad y actualizados constantemente, los cuales están disponibles en nuestro sitio. Aquí, cualquier usuario, entidad, operador o gobierno puede registrarse y descargar el GTFS de su ciudad.

Colaboración con Google Maps

Gracias a la calidad y frecuencia de actualización de nuestros datos, Google Maps nos ha seleccionado como uno de sus principales proveedores de GTFS y GTFS Realtime en América Latina. Este reconocimiento resalta nuestro compromiso con la excelencia en la gestión de datos y la importancia de nuestra labor en la mejora de los servicios de transporte público en la región.

Una estrategia sólida y a largo plazo

Uno de los mayores desafíos que enfrentamos no es solo la importación de datos, sino también mantenerlos actualizados. Para ello, hemos desarrollado diversas herramientas que nos permiten recibir y procesar retroalimentación de nuestros usuarios. A través de nuestras aplicaciones móviles y sitios web, los usuarios pueden enviarnos comentarios sobre la ubicación de paradas, desvíos de rutas, horarios incorrectos, entre otros. Esta información es vital para nuestro sistema de gestión, permitiéndonos realizar las correcciones necesarias de manera eficiente.

Además, con más de 30 ciudades bajo nuestra gestión, la actualización constante de datos requiere una estrategia sólida y a largo plazo. Por ello, estamos invirtiendo nuestro conocimiento y experiencia en el desarrollo de un Editor de GTFS. Este editor, que estará disponible en septiembre, permitirá a cualquier entidad, operador, usuario o gobierno crear y actualizar datos de transporte público con la misma calidad que ofrecemos nosotros. Con esta herramienta, se podrá gestionar agencias, líneas, recorridos, paradas, frecuencias y horarios de manera eficiente y estandarizada.

Optimizando la movilidad en nuestras ciudades

En resumen, el área de Transit Data de Ualabee ha logrado posicionarse como un referente en la gestión de datos de transporte público en Latinoamérica. Nuestra capacidad para transformar y estandarizar datos de diversas fuentes en el formato GTFS nos ha permitido ofrecer información de alta calidad y actualizada, facilitando el acceso y uso de estos datos a través de diversas plataformas. La confianza que Google Maps ha depositado en nosotros como su principal proveedor en la región es un testimonio de nuestro compromiso con la excelencia.

Nuestro objetivo es seguir innovando y proporcionando herramientas que permitan a operadores y gobiernos mantener actualizados sus datos de transporte público con la misma calidad que nosotros ofrecemos, reduciendo costos y esfuerzos. Con el lanzamiento del Editor de GTFS, esperamos democratizar el acceso a la gestión de datos de transporte, asegurando que cualquier entidad pueda alcanzar los estándares que hemos establecido.

Ualabee no solo es un proveedor de datos, sino un verdadero orquestador que transforma y optimiza la información de transporte público para mejorar la movilidad en nuestras ciudades.

Read More
Evelina Quinteros 08/08/2024 0
Novedades

Ualabee renueva acuerdo con Google Maps para Lima Metropolitana

Más de 11 millones de limeños se benefician con esta actualización que implica  información precisa sobre recorridos, horarios y frecuencias, para facilitar el traslado en el transporte público gracias a esta colaboración. 

La mayoría de limeños enfrenta a diario el reto de movilizarse en una ciudad muy dinámica y en constante crecimiento, donde el  transporte público juega un papel de vital importancia. Consciente de ello, la nueva actualización de Google Maps ofrece una visión completa del transporte público en Lima, con datos precisos de buses y las líneas del metro que incluyen los recorridos de transporte urbano y alimentadores, rutas, horarios y frecuencias .

Esta actualización que ya impacta positivamente a más de 11 millones de limeños que usan este tipo de transporte en su vida cotidiana, se llevó a cabo en colaboración entre Google Maps y Ualabee. De esta manera, la plataforma, se convierte en un aliado de gran utilidad para viajes con mayor eficacia y organización, evitando congestiones con la información detallada de 521 líneas que operan en la ciudad.

👉 En números. Ahora los datos de transporte público de Lima en Google Maps reflejarán:

  • 521 líneas.
  • Más de 965 recorridos y ramales.
  • Más de 30 mil kilómetros mapeados.
  • 35 millones horarios y frecuencias.
  • 11,580 paradas.
Así se puede ver la funcionalidad en dispositivos móviles, con información programada.

“Esta actualización refuerza nuestro objetivo de seguir proveyendo datos de calidad a la industria de la movilidad que mejoren la experiencia de viajes de las personas, y que es acompañada por nuestro relanzamiento en Perú con la marca Treep, en búsqueda de resolver una necesidad imperante de contar con un transporte público más organizado y menos contaminante. Esta relación con Google Maps se consolida con el paso del tiempo, es parte de la visión nuestra visión a largo plazo, que nos ubica entre las principales empresas de movilidad del mundo y que permitirá solucionar de forma definitiva los problemas de tráfico en las ciudades más afectadas de la región”, explicó Alexis Picón Güell, COO & Cofounder Ualabee. 

Por su lado, João Frigatto, gerente de Alianzas Estratégicas de Google Maps en Latinoamérica, comentó: “Con estas actualizaciones en Google Maps, estamos haciendo que sea más fácil para las personas planificar sus viajes por Lima y moverse con confianza. Esta colaboración con Ualabee refleja nuestro compromiso de proporcionar a los usuarios las herramientas que necesitan para navegar por sus ciudades de manera eficiente y sostenible”.

Read More
Evelina Quinteros 15/07/2024 0
Novedades

Nueva alianza: Empresa de Transportes y Servicios Salvador se une a Ualabee para mejorar la experiencia de viaje en Lima


Nuestra compañía ha desarrollado una nueva alianza para optimizar la movilidad de los usuarios del transporte público en Lima y Callao junto a la Empresa de Transportes y Servicios Salvador S.A. Esta última, se trata de una empresa peruana que se ha dedicado durante los últimos treinta (30) años a la prestación del servicio de transporte urbano de pasajeros en la ciudad de Lima. A la fecha, viene operando la ruta 8214 la cual transporta pasajeros desde Villa El Salvador hasta San Martín de Porres, a través de una renovada y moderna flota de más de 120 unidades de doce metros.

Con la misión de alcanzar la excelencia en el servicio y la preocupación por el bienestar de sus colaboradores y usuarios, El Salvador viene desplegando diversas acciones en las áreas operativas y administrativas para brindar servicios con la calidad que sus usuarios merecen.

En ese sentido, el acuerdo alcanzado con Ualabee busca mejorar la experiencia de viajes a través de la información en tiempo real de sus unidades, la integración con el ecosistema de movilidad urbana en Lima y Callao y el otorgamiento de incentivos para sus pasajeros frecuentes, lo cual lo convierte en una empresa líder en la visión empresarial con el enfoque de innovación en el transporte público de Lima y Callao.

“En la empresa Salvador S.A.C nos sentimos muy contentos de poder contar con este acuerdo para poder identificar nuestro público usuario y lograr que ellos también se sientan reconocidos por la propia empresa. Mediante este acuerdo esperamos como empresa, fidelizar a nuestros usuarios y a la vez mejorar el servicio que se está ofreciendo actualmente con premios, regalos u otros orientados a nuestros pasajeros que constantemente se trasladan en las unidades” – Edgar Aucazi, Gerente de operaciones de El Salvador S.A.C. 

“Esta nueva alianza con la Empresa de Transportes Salvador nos permitirá fortalecer el acercamiento de los servicios de transporte con los ciudadanos de Lima y Callao, permitiendo a su vez mostrar todas las mejoras en los servicios que viene implementando la empresa El Salvador en materia de renovación de flota y mejoras operacionales de sus servicios”, José Solis, Country Manager Perú.

Read More
Evelina Quinteros 28/06/2024 0
Novedades

Movilidad 360°| El reto de las OEM en la transición tecnológica

Se llevó a cabo la segunda edición de Movilidad 360°, el espacio que reunió a los actores claves de la movilidad, donde los buses y la transición tecnológica fueron los protagonistas.

Moderado por Carolina Chantrill, Directora de Movilidad Sostenible de Asociación Sustentar, y René Fernandez, Gerente Comercial de Ualabee, el diálogo contó con exponentes de la industria provenientes de Colombia, Perú, Chile y Argentina.

La charla abordó las principales estrategias y soluciones que están implementando las empresas para los próximos años, exponiéndose los desafíos respecto a la transición energética junto con los cambios que se esperan en términos de tecnología y regulación.

Agradecemos a nuestros speakers y moderadores: José Gómez, Gerente División Buses, MODASA | Motores Diesel Andinos S.A., JHON FREDY ORTIZ MORA, Gerente de Marca, Navitrans Colombia, Gonzalo Melo, Business Development en Enel Colombia y Centroamérica, Jose Luis Torres De La Piedra, Gerente de Nuevas Tecnologías, Divemotor, Sebastian Waldmann, Chief Business Development Officer, Enerlink, y a Carolina Chantrill, Directora de Movilidad Sostenible, Asociación Sustentar y René Fernandez, Gerente Comercial Latam – Ualabee.

Reflexiones destacadas

Te compartimos la valiosa mirada de nuestros speakers que capturan los puntos clave y las ideas más inspiradoras compartidas durante el evento.

Sobre Movilidad 360°

En busca de generar oportunidades de sinergia, en donde actores claves del ecosistema puedan compartir sus experiencias y generar así una red de contactos entre pares para continuar colaborando en el mundo de la movilidad, presentamos MOVILIDAD 360º. Ualabee lleva adelante esta iniciativa como un espacio de diálogo en el que todos puedan participar, el lugar perfecto para intercambiar ideas y conectar ciudades.

Reviví el segundo conversatorio

Read More
Evelina Quinteros 28/06/2024 0
Novedades

Movilidad 360° | La evolución y el futuro de los pagos en el transporte público

¿Cuál es el rol de los pagos en la experiencia de movilidad?, ¿Qué es lo que se viene en dicha materia en Latinoamérica? ¿Qué soluciones implementa el resto del mundo?, estos fueron sólo algunos de los interrogantes que encontraron respuesta en el primer conversatorio organizado por Ualabee.

Moderado por Ricardo Sampaio, Director Latam de UbiRider, y René Fernandez, Gerente Comercial de Ualabee, la primera edición del conversatorio Movilidad 360° contó con exponentes de la industria provenientes de Colombia, Paraguay, México, Chile y Argentina.

Durante la charla se abordó cómo fue el proceso en distintas ciudades latinoamericanas en relación a la migración hacia pagos inteligentes, que permitió  visibilizar los diversos desafíos y oportunidades que esto trae aparejado.

Participaron de este encuentro: Damián Diez, Gerente de soluciones de recaudo UTRyT (Unión Transitoria de Recaudo y Tecnología); Raúl Fernández, Tecnología e Innovación Regional del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile; Fabrizio Daminato, Gerente General de ACTrans (Asociación Civil de Transporte); Jorge Ayala, Gerente de Ventas Nacional de BEA Sistemas y Alan Fahd Huespe, Gerente de Proyectos, TDP Tecnología para el Desarrollo de Paraguay S.A. 

Reflexiones destacadas

Te compartimos la valiosa mirada de nuestros speakers que capturan los puntos clave y las ideas más inspiradoras compartidas durante el evento.

Sobre Movilidad 360°

En busca de generar oportunidades de sinergia, en donde actores claves del ecosistema puedan compartir sus experiencias y generar así una red de contactos entre pares para continuar colaborando en el mundo de la movilidad, presentamos MOVILIDAD 360º. Ualabee lleva adelante esta iniciativa como un espacio de diálogo en el que todos puedan participar, el lugar perfecto para intercambiar ideas y conectar ciudades.

Reviví el primer conversatorio

Read More
Evelina Quinteros 25/06/2024 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 24
Notas recientes
  • Ualabee presentó sus soluciones de movilidad ante autoridades de Minas Gerais en Córdoba
  • “Tu ciudad en el mapa”: Junto a Google, Ualabee ofreció una capacitación exclusiva a gobiernos de Argentina
  • Movilidad 360°| Volver a subir: cómo reconquistar al usuario del transporte público
Categorías
  • Novedades
  • Prensa
Tags
alianza Ciudades Inteligentes Covid-19 Despliegue Endeavor Founder Institute Google Intermodalidad Latinoamérica MaaS Marketplace Movilidad Colaborativa Movilidad Inteligente Movilidad Latam 2030 Movilidad Sostenible Movilidad Sustentable Movilidad y Género Palabras expertas Producto PublicTransport Smart Cities Startup Transporte Público Urban Mobility
Ualabee

Conectando personas con destinos.

Linkedin
Instagram
Equipo
Cultura
Historia
Novedades
Contacto
Treep
Planificador de viajes
Observatorio de mobilidad
Editor GTFS
ODS
Ciudades
Operadores
Otras Industrias
Movilidad sustentable
Nuestros eventos
Recursos

Todos los derechos reservados © Ualabee 2024 · Términos y condiciones · Políticas de privacidad