Somos uno de los actores destacados del Startup Fest Hub UDEP en PerÚ

Ualabee fue convocada a participar y contar su experiencia en este evento como una de las startups invertidas por ProInnÃģvate PerÚ.

El jueves 13 de julio se llevÃģ a cabo el Startup Fest Hub UDEP en Lima, evento que convocÃģ a startups innovadoras vinculadas a la tecnología, logística, sostenibilidad y cultura. 

Ualabee, como una de las compaÃąÃ­as que vienen impactando en PerÚ y el resto de LatinoamÃĐrica, fue invitada a compartir su experiencia y resultados obtenidos gracias al financiamiento pÚblico proporcionado por el programa Startup PerÚ Plug de ProInnÃģvate PerÚ. 

Nuestro COO, Alexis PicÃģn GÞell, formÃģ parte de este encuentro en el panel: “De Argentina a PerÚ: Historias de ÃĐxito en Movilidad inteligente, Govtech y BioinformÃĄtica”. En el escenario tambiÃĐn sobresalieron como speakers: Daniel Suilar, de KafÃĐ Sistemas, y Ulises Chesini, de Bitgenia.

En esta oportunidad, Alexis mencionÃģ los puntos destacados de nuestra participaciÃģn en el programa de Startup PerÚ y considerÃģ mÃĄs que positivo el acompaÃąamiento que HUB Udep ofreciÃģ a Ualabee en su desembarco al país. 

Entre los logros mencionados, hizo hincapiÃĐ en el mapeo de datos de transporte pÚblico formal e informal de Lima, lo que implicÃģ que hoy dicha ciudad se encuentre disponible en Google Maps, ademÃĄs de estar disponible en Ualabee. AdemÃĄs, sostuvo que esto permitiÃģ avanzar en conversaciones con entes pÚblicos y privados, y poder cerrar un primer contrato con un operador de rutas y vías en Lima. 

De esta forma, Ualabee continÚa trabajando con mÚltiples actores del ecosistema para mejorar la movilidad en LatinoamÃĐrica.

Read More

Ualabee presente en el Demo Day de Sancor Seguros Ventures 

En el marco del programa de aceleraciÃģn y escalamiento “Ready” co-organizado con Sancor Seguros Ventures y con el apoyo de la Agencia CÃģrdoba Innovar y Emprender, Ualabee participÃģ en este espacio frente a organizaciones y fondos de capital de riesgo invitados.

Ualabee fue seleccionado junto a otras 10 startups en este programa que se realizÃģ en conjunto con Sancor Seguros Ventures y la Agencia CÃģrdoba Innovar y Emprender. En un lapso de 4 meses se llevaron a cabo capacitaciones, workshops, mentorías personalizadas y charlas con equipos. 

Esta iniciativa se desarrollÃģ junto a Sancor Seguros Ventures, para acelerar, escalar e internacionalizar a emprendedores cordobeses y startups de otras provincias. 

Como cierre del programa, se realizÃģ el día jueves 6 de julio el Demo Day, un espacio de networking que contÃģ con la presencia de organizaciones y fondos de capital de riesgo invitados a escuchar el pitch de las startups seleccionadas.  

De la mano de nuestro CEO, Joaquín Di Mario, Ualabee presentÃģ la apertura de su ronda SEED buscando 1 millÃģn de dÃģlares para acelerar el posicionamiento y los negocios en 15 ciudades de LatinoamÃĐrica haciendo foco en MÃĐxico, Colombia y Chile. Esta inversiÃģn ayudarÃĄ a mejorar algunas herramientas que Ualabee ofrece a sus clientes con la incorporaciÃģn de machine learning, la adaptaciÃģn de tableros de datos a industrias específicas y la construcciÃģn del equipo comercial. 

“Las ciudades duplicarÃĄn su cantidad de habitantes para el 2050. AcompaÃąar a Ualabee es la forma de seguir encontrÃĄndonos en estos espacios”

Joaquín Di Mario, CEO de Ualabee.-

Si te lo perdiste, te invitamos a verlo, acÃĄ:

Read More

ÂĄSomos una de las 12 empresas seleccionadas por SQM Lithium Ventures!

Ualabee fue uno de los ganadores de la primera generaciÃģn de emprendedores en esta iniciativa conjunta con Endeavor Atacama en Antofagasta, Chile.

Con mÃĄs de 300 asistentes, el miÃĐrcoles 31 de mayo se realizÃģ el evento de Kick Off del programa de aceleraciÃģn de SQM Lithium Ventures en conjunto con Endeavor Atacama en la ciudad de Antofagasta, Chile. 

Esta iniciativa con foco en el desarrollo de nuevas tecnologías e innovaciones relacionadas a tres verticales claves: litio, agua y electromovilidad, recibiÃģ en su primera ediciÃģn la postulaciÃģn de mÃĄs de 150 startups nacionales y extranjeras, de las cuales fueron seleccionadas sÃģlo 12 empresas como ganadoras. 

Entre estas Últimas, Ualabee resultÃģ una de las 12 compaÃąÃ­as elegidas que tendrÃĄn la oportunidad de pertenecer a la primera generaciÃģn de emprendedores del programa de aceleraciÃģn global. 

ÂŋCuÃĄles son los beneficios del Programa de AceleraciÃģn Global?

– Financiamiento: subvenciÃģn sin capital de USD 25.000. 

– PreparaciÃģn para la recaudaciÃģn de fondos: acceso a redes locales y globales de recaudaciÃģn de fondos, incluido el fondo de riesgo propio de SQM, para rondas posteriores.

– Consejo Asesor: Compuesto por mentores tÃĐcnicos de SQM y la red global de Endeavor .

– Talleres de negocios: Programas en línea dirigidos por expertos en ÃĄreas relevantes.

– Eventos de desarrollo comunitario y creaciÃģn de redes: vinculaciÃģn con otros participantes y la organizaciÃģn de SQM.


Ualabee fue seleccionado para ser parte del programa de aceleraciÃģn y como equipo, creemos que esta es una oportunidad muy interesante y con mucho potencial, por lo que estamos felices de ser parte de la primera generaciÃģn de emprendedores de SQM

Franco Rapetti, CTO y Co-Founder de Ualabee

ÂŋPor quÃĐ fue elegido Ualabee?

La convocatoria apuntÃģ a startups y emprendedores que mediante la tecnología y el uso de herramientas propusieran soluciones y oportunidades transformadoras con un potencial escalamiento global. Con esta distinciÃģn, Ualabee se posiciona como nuevo actor en el mundo de la electromovilidad, validando como nuestros datos podrían ser claves para entender cÃģmo cambiarÃĄ la infraestructura de carga elÃĐctrica, acelerando la transiciÃģn hacia estas nuevas formas de energía.

Read More

Ualabee inspirÃģ a mÃĄs de 4000 asistentes en Endeavor CÃģrdoba 2023

El evento de emprendedores mÃĄs importante del país contÃģ con la presencia de Joaquín Di Mario, CEO y Cofounder de la startup de movilidad urbana, quien cautivÃģ al pÚblico con su historia y camino emprendedor.

En el marco de los 25 aÃąos de Endeavor, el Centro de Convenciones de CÃģrdoba recibiÃģ a sala llena una nueva ediciÃģn de este emblemÃĄtico evento que convoca a miles de personas interesadas por las nuevas tendencias e innovaciones en el ecosistema emprendedor.

El evento se desarrollÃģ con mÚltiples y diversas actividades para emprendedores, como conferencias, workshops y las Endeavor Mentors, lideradas por prestigiosos mentores del sector. A su vez, contÃģ con la presencia de reconocidos empresarios y miembros de la red Endeavor, quienes brindaron asesoramiento y networking a los participantes.

En esta oportunidad, tambiÃĐn tuvo lugar la participaciÃģn de importantes influencers como Santiago Maratea y, en el Panel de Creadores Digitales, Paulina Cocina, Michelo 2.0 y Lucas Lezin. A su vez, se llevÃģ a cabo el tradicional Club del Pitch, uno de los momentos claves de los eventos de Endeavor, donde los emprendimientos seleccionados obtienen feedback de inversores.

Sin duda, otra de las instancias destacadas de la jornada se tratÃģ del panel de emprendedores “De CÃģrdoba al Mundo”, encabezado por el vicepresidente de Endeavor Argentina, Luciano Nicora, y compuesto por algunos de los emprendedores de alto impacto mÃĄs exitosos de la regiÃģn, como Consuelo Chasseing, cofundadora y CEO de For_me; Tatiana Malvasio, COO y cofundadora de Kilimo; Emiliano Musalem, fundador y CEO de Creizer; y Joaquín Di Mario, CEO y cofundador de Ualabee.

Saber transformarse e involucrarse: las claves en el camino emprendedor

Durante la charla, en un ping pong de preguntas y respuestas, Joaquín compartiÃģ cÃģmo fue su experiencia en la creaciÃģn de Ualabee y de quÃĐ manera la plataforma se ha posicionado como un servicio innovador y necesario en el sector de movilidad urbana, presente en mÃĄs de 30 ciudades de toda LatinoamÃĐrica. A su vez, alentÃģ al pÚblico a incorporar el mindset de la transformaciÃģn. “Si ustedes van a emprender, hagan lo que hagan, se van a transformar muchas veces. Hay que entender que es parte del proceso transformarse, siempre y cuando uno tenga una visiÃģn clara de hacia dÃģnde va”, expresÃģ el CEO & Co-Founder de Ualabee al pÚblico.

Por su parte, al ser consultado por Nicora sobre cÃģmo cambiaron los hÃĄbitos de los consumidores despuÃĐs de la pandemia, expresÃģ: “Los hÃĄbitos cambiaron. Antes íbamos a trabajar 5 días a la oficina, hoy tal vez lo hacemos 2 o 3 veces por semana, pero la gente necesita seguir moviÃĐndose. Siempre es importante entender cuÃĄl es el problema que se estÃĄ resolviendo”.

Seguidamente, y tomando como referencia a Ualabee, Di Mario afirmÃģ: “En nuestro caso, queremos resolver la congestiÃģn de trÃĄfico y tambiÃĐn nos centramos en el medio ambiente. Lo que hacemos no es construir una plataforma de movilidad, es crear algo que nos permita reducir los tiempos para desplazarnos por la ciudad, es construir algo que reduzca la huella de carbono. Pasamos de armar una wallet de movilidad para el consumidor final a ofrecer tecnología y datos de planificaciÃģn urbana a distintos sectores dentro de la industria. CambiÃģ el modelo, pero el problema siguiÃģ siendo el mismo. Así que algo estÃĄ claro: los hÃĄbitos y el negocio cambiarÃĄn todo el tiempo, pero uno tiene que saber escuchar a los usuarios”.

Para concluir, invitÃģ a involucrarse y a pensar mÃĄs allÃĄ de lo conocido: “DespuÃĐs de esta charla, ojalÃĄ que todos salgan diciendo quÃĐ bueno lo que podemos hacer y lograr, y reconocer el gran poder emprendedor que existe en la provincia de CÃģrdoba. DespuÃĐs hay que salir e involucrarse, ayudar y tener empatía con otros y entre nosotros”.

Así la pasiÃģn emprendedora se hizo presente en otra jornada memorable, donde Ualabee inspirÃģ a los asistentes y dejÃģ en claro el enorme potencial empresarial que existe en Argentina.

Read More

Somos el negocio mÃĄs invertible segÚn Start Up Chile

Durante diciembre del 2022, presentamos nuestro negocio en el Demo Day de StartUp Chile by Corfo y fuimos distinguidos como el “negocio mÃĄs invertible” del programa de aceleramiento y como una de las 25 startups mÃĄs importantes

Ualabee fue elegida como la “Startup mÃĄs Invertible” dentro del programa Ignite 4 Generation de la aceleradora Start Up Chile. Este dato se dio a conocer durante el Demo Day, uno de los eventos mÃĄs importantes organizados por la entidad. Este espacio brindÃģ la posibilidad de mostrar nuestro negocio a otros integrantes del ecosistema emprendedor, empresarios e inversores. 

Como parte del reconocimiento fuimos premiados con una extensiÃģn de 25 millones de pesos chilenos y la posibilidad de continuar con el programa de aceleramiento en el país. AdemÃĄs, ser el negocio mÃĄs invertible del programa explica la potencialidad y fuerza de nuestra soluciÃģn en el mercado.

A travÃĐs de un pitch de 3 minutos realizado por Joaquín Di Mario, CEO de Ualabee, se dieron a conocer las principales mÃĐtricas de crecimiento de nuestra plataforma en Chile, nuestro impacto en el país y nuestras líneas de acciÃģn para los prÃģximos aÃąos.

“Estamos desembarcando en Chile con la expectativa de generar un impacto positivo en el país de aquí a 5 aÃąos: ahorrar 1.545.000 Tn de Co2; mejorar la circulaciÃģn urbana y devolver mÃĄs de 500 millones de horas perdidas al sistema productivo de Chile, equivalente a unos U$S 20.000 millones” explicÃģ Joaquín Di Mario.

El hito acompaÃąa el proceso de expansiÃģn que venimos construyendo de la mano de Start-Up Chile. Este aÃąo serÃĄ un punto de inflexiÃģn para Ualabee y nuestro negocio, consolidando la posiciÃģn que ocupa Ualabee en el ecosistema de movilidad y uniendo las nuevas necesidades del consumidor a la oferta de los operadores de transporte. 

La movilidad entendida como un servicio (MaaS) es cada vez mÃĄs relevante para el desarrollo actual y futuro de las ciudades y la rentabilidad de las empresas que son parte del ecosistema de movilidad urbano.

Read More

Ualabee, cada día mÃĄs cerca de nuevas inversiones en Chile

A partir de la iniciativa de InversiÃģn Sostenible de Anglo American y FundaciÃģn Chile, Ualabee recibiÃģ asistencia tÃĐcnica y acercamiento con inversores para el levantamiento de capital

Anglo American lanzÃģ su iniciativa de InversiÃģn Sostenible para facilitar el acceso a capital de crecimiento a proyectos con impacto. El objetivo fue acompaÃąar a las startups a superar las barreras que se presentan durante la preparaciÃģn de las rondas de inversiÃģn mÃĄs relevantes en su trayectoria.

Ualabee fue seleccionada como negocio de impacto, obteniendo acceso a la capacitaciÃģn tÃĐcnica de la mano de un programa intensivo que nos ayudÃģ a prepararnos para las prÃģximas rondas de inversiÃģn. 

AdemÃĄs, participamos del Demo Day de la entidad donde pudimos constituir relaciones sÃģlidas y conocer a potenciales fondos de Chile y LatinoamÃĐrica.

ÂŋQuÃĐ incluyÃģ la Iniciativa de InversiÃģn Sostenible de Anglo American? 
  • Apoyo para identificar y comprender lo que se necesita para una nueva inversiÃģn.
  • Asistencia específica para abordar brechas y asegurar que el negocio estÃĐ preparado para recibir el financiamiento.
  • La oportunidad de conectarnos con el mejor inversionista para el negocio.
  • Seguimiento al proceso de inversiÃģn y apoyo en el cierre del acuerdo.
  • Accesos a una amplia red de contactos y eventos del ecosistema emprendedor de la mano de los partners; FundaciÃģn Chile y la Universidad CatÃģlica.

En Ualabee continuamos nuestro despliegue en Chile con el objetivo de impactar favorablemente en el medioambiente, la calidad de los viajes y la economía del país devolviÃĐndole a esta U$S 20.000 millones perdidos por el impacto del trÃĄfico y la congestiÃģn urbana.

Como parte de esta estrategia, estamos construyendo y fortaleciendo vínculos con diferentes sectores del país (pÚblico y privado) a quienes podemos brindarles mÚltiples soluciones de movilidad. ConocÃĐ todos nuestros servcios aquí. 

Read More

ÂĄSeremos parte de la segunda generaciÃģn de Start-Up PerÚ!

Startup PerÚ es una iniciativa del Programa Nacional de Desarrollo TecnolÃģgico e InnovaciÃģn (ProInnÃģvate) del Ministerio de la ProducciÃģn de PerÚ que tiene por objetivo fortalecer el ecosistema de emprendimiento e innovaciÃģn en el país, generando las condiciones para el surgimiento de nuevas empresas innovadoras. 

Y entoncesâ€Ķ ÂŋquÃĐ significa ser parte de la segunda generaciÃģn de Startup PerÚ? 

Significa que ganamos el concurso StartUp PerÚ PLUG que es una de las tantas iniciativas de este programa, que brinda financiamiento y acompaÃąamiento para la instalaciÃģn de startups extranjeras en etapa de escalamiento, que reconozcan a PerÚ como un mercado atractivo, encuentren valor de operar en ÃĐl y permitan sofisticar y/o diversificar la matriz econÃģmica del país. Este logro fue gracias al apoyo y respaldo del Hub Udep, incubadora de negocios de la Universidad de Piura.

En este sentido, Ualabee fue seleccionada como una de las de 10 startups que recibirÃĄn fondos de US$38.000 para acelerar operaciones, despliegue y negocios en PerÚ durante 12 meses. 

Ualabee y sus operaciones en PerÚ 

Nuestra plataforma ya cuenta con ciudades habilitadas para el uso de la app y la asistencia de viajes en Lima y Callao, ayudando a la movilidad de millones de personas de la ciudad. Y como parte de este emplazamiento, ya estuvimos trabajando para estandarizar la informaciÃģn de transporte de estas ciudades, lo que nos permite ofrecer a los pasajeros soluciones de movilidad basadas en sus necesidades particulares de viaje, contemplando las mÃĄs de 500 líneas de transporte urbano (Metropolitano, Corredores complementarios, Metro Línea 1 y Rutas autorizadas). 

Con este incentivo podremos llegar mÃĄs lejos, esperando concretar nuestro plan de despliegue en una mayor cantidad de ciudades del PerÚ en los prÃģximos meses.  

“Este resultado nos abre puertas en un mercado que tiene millones de ciudadanos que necesitan resolver su movilidad diaria. Estamos felices de poder contribuir a estos objetivos y mejorar el mapeo de servicios e informaciÃģn de transporte pÚblico, así como tambiÃĐn de otros medios de movilidad que se integran a nuestra app. Agradecemos a Start-Up PerÚ por considerar a nuestro proyecto para el crecimiento urbano de PerÚ junto a nuestro core y acompaÃąamiento profesional” – Alexis PicÃģn GÞell.

Read More

Ualabee es elegida para formar parte del Start-Up Chile Ignite 4 Generation

Start-Up Chile es una aceleradora pÚblica a cargo del gobierno chileno, que se centra en potenciar los negocios de startups de todo el mundo que deseen utilizar a Chile como un mercado para expandir y globalizar sus proyectos. Ya son mÃĄs de 2.000 las que se encuentran en su porfolio y ahora, Ualabee serÃĄ una de ellas. 

Chile es el mercado perfecto para hacer crecer negocios digitales, teniendo el tamaÃąo ideal para probar soluciones y hacerla escalar a otros países. El perfil que se tiene en cuenta a la hora de seleccionar a las startups participantes del programa implica que la misma sea de base tecnolÃģgica, innovadora, que su soluciÃģn sea escalable y de alto impacto.  

Nuestra participaciÃģn 

Durante al menos 6 meses, Joaquín Di Mario (CEO de Ualabee) viajarÃĄ a Chile para formar parte de sesiones de directorio, academia y conexiones con las mejores redes de corporativos e inversionistas, con el objetivo de hacer crecer nuestro negocio, y acompaÃąando perfectamente la estrategia de expansiÃģn que contemplaba a Chile como el prÃģximo mercado objetivo.  

AdemÃĄs, recibiremos un fondo de 25 millones de pesos chilenos libres de participaciÃģn accionaria como incentivo para potenciar a Ualabee como negocio. 

“Este programa es una excelente oportunidad para vincularnos con los mejores actores del ecosistema local e internacional, generando alianzas claves que permitan acelerar el desembarco de Ualabee en nuestro país vecino. Estamos felices de comenzar este nuevo desafío y unirnos a una de las comunidades de emprendedores mÃĄs grandes del mundo entero, mostrando el potencial de lo que hemos construido hasta el momento” comentÃģ Joaquín Di Mario. 

Joaquín Di Mario
Detalle del programa 

La participaciÃģn de Startup Chile Ignite 4 Generation incluye acceso a:

  • Academy: programa de entrenamiento (clases, workshops, charlas y otras experiencias de aprendizaje).
  • Boards: acceso a un directorio de mentores voluntarios y expertos en tu industria, con quienes podremos reunirnos para recibir feedback, conexiones y apoyo en el progreso durante el programa.
  • Platoons:sesiones mensuales para compartir avances y desafíos entre fundadores de startups. 
  • Pitch Training: sesiones en grupo para mejorar habilidades de pitch para diferentes objetivos como ventas, inversiones o una presentaciÃģn general de la compaÃąÃ­a.
  • Invitaciones especiales a eventos internos y externos
  • Conexiones corporativas con otras empresas
  • Mentoring
  • Conexiones con fondos de inversiÃģn y otras aceleradoras, incubadoras, gobiernos y embajadas

Ya estamos listos para embarcarnos en esta aventura que comenzarÃĄ en el mes de septiembre y que esperamos que nos permita transgredir, aÚn mÃĄs, las fronteras de nuestra plataforma y expandir la movilidad sostenible en cuantos lugares sea posible 🚀

Read More