Movilidad en Chile: Ualabee reunió al sector público y privado para reflexionar sobre los desafíos de la movilidad en el país

A sala llena, llevamos a cabo un evento privado con el fin de dialogar sobre la movilidad en Chile y los planes de la compañía en el país para los próximos años.

El pasado viernes 01 de septiembre, Ualabee convocó a autoridades, empresarios del sector de la movilidad y otros stakeholders en un evento privado para discutir sobre los desafíos del sector en el país.

Con sede en Córdova Restaurante, en la comuna de Vitacura, el evento contó con la presentación de un destacado panel de expertos conformado por Joaquín Di Mario (CEO de Ualabee); Constanza Pacheco (Coordinadora de la Unidad de Ciudades Inteligentes del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones); Andrés Roepke del Solar (Amazon WWPS State and Local Government Leader Latinoamérica) y Daniel Stern (Fundador y Managing Partner de Blue Mobility Ventures).

También participaron el SEREMI de Energía de la Región Metropolitana, Iván Morán, y la consejera regional y presidenta de la Comisión de Infraestructura, Transporte y Aguas Lluvias, Karina Ramos.

Morán, al comienzo de la actividad, se refirió a la importancia de la movilidad sustentable, sobre todo para años venideros:

Uno de los caminos en los cuales tenemos que avanzar es en la eficiencia energética y el transporte sustentable. Contar con sistemas que nos permitan monitorear el transporte y hacerlo más eficiente, nos permitirán lograrlo. Son las generaciones futuras las que dependen de lo que estemos haciendo hoy en día”.

Por su parte, la core Karina Ramos puntualizó que la movilidad se debe pensar desde una perspectiva de género:

“Es muy importante para nosotros incorporar en esta idea de ciudad inteligente las necesidades de las mujeres, niñas y adultos mayores, y la tecnología tiene que prestarse para estos públicos (…) Además, gracias al transporte tenemos la oportunidad de tener una ciudad más integrada y un sistema más fortalecido”.

Luego, Andrés Roepke del Solar, quien brindó la bienvenida a todos los asistentes, en su discurso adelantó los planes de AWS y Ualabee para mejorar la movilidad de la región. A su vez, detalló cuáles son los problemas que comparten las instituciones públicas en materia de movilidad y la importancia de pensar el transporte como solución transversal a aristas básicas como es la seguridad, la salud y la educación.

El encuentro continuó con las palabras de Joaquín Di Mario, CEO de Ualabee, que propició como anfitrión dando a conocer como nació Ualabee y qué es lo que viene haciendo la compañía desde su desembarco en Chile hasta la actualidad. Luego, dió lugar a una ronda de preguntas y respuestas con los panelistas.

Con foco en la articulación público-privada y el trabajo en conjunto que se viene desarrollando junto al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Di Mario moderó la charla junto a Constanza Pacheco, actual coordinadora de la Unidades de Ciudades Inteligentes del MTT, para hablar sobre los puntos destacados del convenio y sobre los beneficios que traerá esta alianza estratégica a los ciudadanos del país.

Nuestro objetivo desde la Unidad de Ciudades Inteligentes es trabajar de forma colaborativa, lo que consideramos muy importante ya que el Estado no puede hacer todo. Es necesario convocar al ecosistema y aliarse para aplicar mejoras, soluciones y entender qué está pasando afuera

– Constanza Pacheco.

La charla siguió con la participación de Daniel Stern, fundador y Managing Partner de Blue Mobility Ventures, entregando una mirada sobre la movilidad en la región y cuál es la apuesta de trabajar con Ualabee a la par.

“Somos 660 millones de personas en la región y las ciudades en Latinoamérica son muy grandes, y cuando tenemos ciudades de 8 millones de personas, por ejemplo, los problemas de movilidad son igual de grandes. Esa es una motivación para nosotros: resolver estos problemas, hacer de las ciudades más accesibles y seguras”

– Daniel Stern.

Para cerrar el encuentro, Di Mario destacó que se busca fomentar medios de movilidad amigables con el medio ambiente, ahorrar más de un millón y medio de Tn de Co2 y devolver más de 500 millones de horas perdidas al sistema productivo de Chile en los próximos cinco años.

Galería de fotos

Read More

Ualabee y AWS juntos en el Smart City Expo Santiago del Estero


Del 14 al 16 de junio, Santiago del Estero recibió a los líderes y especialistas de los gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones, instituciones académicas y empresas de la región y el mundo.

El Nodo Tecnológico de la provincia se convirtió en el punto de reunión para quienes impulsan iniciativas que permitan acelerar la transición latinoamericana hacia distritos urbanos y rurales inteligentes, productivos, sustentables y centrados en las personas.

Así, bajo el lema: “Economía del conocimiento para la transformación social”, se desarrolló el Smart City Expo Santiago del Estero, una de las sedes del evento más grande e influyente del mundo sobre innovación urbana.

Los datos como protagonistas

En una de las tres jornadas, nuestro COO, Alexis Picón Güell, compartió espacio junto a Andrés Roepke, SLG Líder Latinoamérica de AWS, en el panel “Como la nube puede ayudar a convertir una ciudad mucho más amigable”.

Las charlas se centraron en dos aspectos; en cómo los gobiernos municipales y las regiones mejoran las gestiones, vínculos y comunicaciones con la ciudadanía gracias a la nube de AWS y cómo es posible mejorar la calidad de vida de las personas gracias a la importancia de los datos y una movilidad sostenible en las ciudades de la mano de Ualabee.

En esta instancia, Alexis destacó el papel clave de los datos para la planificación urbana y cómo nuestra empresa, referente en Latinoamérica con tecnología de avanzada, logra ofrecer un servicio de altísima calidad a cualquier organización y gobierno.


“Convertimos datos en información de valor para tomadores de decisiones del sector público-privado, y así poder impactar de forma positiva en los traslados urbanos de todos los ciudadanos”

Alexis Picón Güell. 

Read More

La inversión de los gobiernos en Smart Cities

¿Por qué los gobiernos deben apostar por el desarrollo inteligente de sus territorios? Las razones son múltiples y de ello queremos hablar hoy.

Por Lucía Bellocchio
Fundadora y Directora de
Trend Smart Cities

Estamos viviendo en el siglo de las ciudades. La creciente urbanización es una realidad y América Latina y el Caribe se ubica como la región en desarrollo más urbanizada del planeta, donde más del 80% de su población vive en ciudades, las cuales registran cada mes medio millón de nuevos residentes.

Esta migración hacia urbes en búsqueda ‘de oportunidades’ representan grandes desafíos para la región (déficit de vivienda, movilidad, acceso a servicios e infraestructura, educación, etc), que en el contexto actual se agudizan frente a los impactos de la crisis climática y los objetivos y metas establecidos en la agenda internacional, como el Acuerdo de París, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Nueva Agenda Urbana, etc.

A ello se suma el innegable factor tecnológico que hoy nos atraviesa como sociedad- y como seres urbanos- en la forma que interactuamos entre nosotros, con gobiernos, empresas, con la ciudad misma y sus servicios.

Es así que los gobiernos ya no tienen opción; la transición hacia una gestión inteligente de las ciudades se torna inminente, pues es la forma de aggionarse a la ciudadanía del siglo XXI y apropiarse de la agenda y tendencias globales en el ámbito local – a esto llamamos ‘glocalización’: pensar global, actual local.

Con foco en las personas

Vale aclarar entonces que en el contexto actual la agenda ‘smart city’ se circunscribe bajo el entendimiento de hacer un uso con propósito de tecnologías que brindan datos sobre la ciudad -sus espacios, servicios, infraestructura y movimiento de las personas-, para mejorar la calidad de vida las personas y mejorar su entorno entorno. Es decir, se busca fomentar un ecosistema de ciudad que procure un balance entre tecnología, personas y ambiente.

Invertir en Smart City es estratégico para los gobiernos para consolidarse localmente, regionalmente e internacionalmente como una ciudad competitiva, atractiva para nuevas inversiones, elegida por emprendedores y startups, que atraiga o retenga talentos, que sea cuna de conocimiento y que, además, pueda ser considerada para financiamientos, inversiones  o proyectos de cooperación internacional que aceleren la transformación urbana.Este camino de transformación digital, sostenible y centrado en las personas debe comenzar a transitarse hoy en pos de construir las anheladas ciudades del futuro. Cómo se están delimitando y proyectando las urbes hoy es el tema de mi reciente libro ‘Ciudades del Futuro: Inteligentes, Sostenibles y Humanas’ (Ed. El Ateneo) que los invito a leer.


*La autora es Fundadora y Directora de Trend Smart Cities (www.trend-smartcities.com), autora del libro ‘Ciudades del Futuro: Inteligentes, Sostenibles y Humanas’ (Ed. El Ateneo, 2023), columnista de La Nación sobre ciudades inteligentes, movilidad sostenible e innovación urbana, Directora de la Diplomatura en Smart Cities de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral y ha sido reconocida internacionalmente como una de las 10 personas ‘smart city influencers’ (Onalytica, 2022).

Read More

Ualabee participará de Foro Ideamos en México

Seremos sponsors oficiales del evento y contaremos uno de nuestros casos de éxitos en lo que respecta a mapeo de datos para la planificación urbana

Foro Ideamos es un evento promovido por el equipo del Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo en México (ITDP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Lab que busca fomentar la movilidad sostenible a través de una red de especialistas del sector público y privado: autoridades locales de todo México, empresas consultoras en movilidad y urbanismo, profesionales en urbanismo y transporte y Empresas de Redes de Transporte.

Ualabee no solo será sponsor oficial del evento, sino que también contará con la participación de Alexis Picón Güell (COO de Ualabee) en el panel “Visualizador de accesibilidad, una herramienta para la planeación”, donde explicará cómo Ualabee se posicionó en Latinoamérica como la principal herramienta de mapeo de datos de transporte público #GTFS, nuestra colaboración con Google y soluciones de análisis de datos para la mejora de la movilidad urbana.

¿Qué son los datos gtfs y en qué radica su importancia? 

GTFS (General Transit Feed Specification) es el esquema universal para almacenar y consumir los datos de transporte público de las ciudades de forma ordenada, con información de agencias de transporte, líneas, recorridos, paradas, horarios y frecuencias, precios, entre otros. Un dato interesante proveniente de un estudio del BID reveló recientemente que la aportación de información precisa, completa y en tiempo real a las personas genera un aumento de casi 2% de los viajes diarios en transporte público, por lo tanto, la existencia del sistema GTFS permite organizar y fomentar esta cuestión.  

Ualabee se posiciona como la única compañía en LATAM con la tecnología para integrar estos datos que aportan distintos proveedores de una ciudad, en un sólo lugar, y lograr que así cualquier ciudad del mundo pueda ser subida rápidamente a Google Maps.

Cualquier gobierno que decida hacer convenio con Ualabee dispondrá de esta herramienta que asimismo le permitirá conocer y gestionar la demanda de la ciudadanía y efectuar cambios y decisiones en pos de la planificación urbana (como saber si debe aumentar la frecuencia de una línea de bus porque tiene más demanda que otras, por ejemplo). Además, estará abierto a tendencias de Open Data – como fue el caso de la Municipalidad de Córdoba gracias al trabajo conjunto con Ualabee – y modernización, y podrá diversificar la oferta de soluciones para su gestión. 

El evento

Es así que el próximo viernes 21 de abril Alexis Picón mostrará en vivo – el evento podrá seguirse a través del canal de Youtube de ITPD – la demo de esta herramienta a la vez que se darán a conocer casos de uso reales. 
Si trabajas en sector público o operadores de transporte y queres conocer de primera mano cómo funciona, te esperamos online el próximo viernes 21 de abril a las 10.30 hs (MX) y 13.30 hs (AR). También podes encontrar más información sobre nuestro editor GTFS aquí o escribirle a [email protected] para llevar tu ciudad al próximo nivel.

Read More

Ualabee evalúa el mercado español

Fuimos seleccionados para participar de Puentes de Talento, un programa promovido por el Bid (institución que recientemente invirtió en Ualabee junto a la Municipalidad de Córdoba) y el Ayuntamiento de Madrid para sumergir a emprendedores latinoamericanos en el ecosistema de innovación europeo 

Puentes de Talento es un programa programa promovido y financiado por la Dirección General de Innovación y Emprendimiento (DGIE), Madrid Innovation, dependiente del Área de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid que ofrece a emprendedores innovadores de base tecnológica de América Latina y el Caribe (ALC) ocho semanas de inmersión en el ecosistema de innovación y emprendimiento de Madrid, formación y un programa de alumni hasta diciembre de 2023.

En colaboración con el programa participan otras instituciones relevantes como el BID Lab, Impact Hub, Madrid Platform y MIDE (Madrid Innovation Driven Ecosystem). Es así que Ualabee fue seleccionada por el BID Lab, institución que ya había confiado e invertido en el potencial de la startup. 

El concejal de Innovación y Emprendimiento de Madrid, Ángel Niño comentó:

Se seleccionaron los jóvenes iberoamericanos con mayor proyección en el mundo de la investigación y del emprendimiento, embajadores de talento capacitados para construir puentes entre Iberoamérica y Madrid”. “Compartimos con ellos un objetivo, que es consolidar a Madrid como puerta de entrada a Europa y como enclave prioritario para el emprendimiento global”. 

Ualabee fue elegida entre más de 250 participantes para ser embajadores de Ciudades Sostenibles en Puente de Talento

“Tengo el honor de haber sido seleccionado para participar de este programa. Durante 8 semanas estaré en Madrid descubriendo el ecosistema de innovación y emprendimiento de la ciudad con Madrid Innovation y de la mano de BID y el Impact Hub Madrid,  fortaleciendo las redes entre Europa y Latinoamérica” – Joaquín Di Mario, CEO de Ualabee.

Madrid es un gran ecosistema dentro del mundo de la movilidad, con empresas y fondos de inversión que apuestan por este mercado. El programa es una gran oportunidad para capacitarse, hacer networking con destacados actores del ecosistema de innovación y emprendimiento de Madrid e investigar la posibilidad de salir al mercado europeo con las soluciones que Ualabee tiene para ofrecer. 

Luciano Crisafulli, Director General de CorLab y gestor del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente que administran BID Lab y la Municipalidad de Córdoba agregó:

“Esta gran noticia para Ualabee cumple uno de los objetivos que tenemos en el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, es decir, apoyar el crecimiento de startups locales pero con visión global. Sin dudas esta nueva experiencia abrirá muchas puertas para Ualabee en el corto plazo, y en el mediano plazo le permitirá consolidarse como una de las principales govtech de Iberoamérica”,

Read More

Finalistas del Emasa Mobility Challenge y miembros del primer Hub de Movilidad en Latinoamérica

Emasa Ventures es el Corporate Venture Capital de Emasa que tiene el objetivo de traer el futuro de la movilidad a la empresa. Como parte de esto, buscan convertirse en socios estratégicos de distintos perfiles de emprendedores para potenciar la movilidad del futuro. 

En esta línea lanzaron el Emasa Mobility Challenge, una convocatoria a emprendedores que están innovando en el espacio de la movilidad y que quisieran vincularse con la empresa. Ualabee fue seleccionada entre más de 40 postulaciones como finalista del programa para presentar su solución en el Demo Day

Gracias a esto hemos ganado la posibilidad de trabajar en el Mobility Hub de Emasa en Vitacura, Chile, siendo el primer espacio de todo Latinoamérica con el objetivo de agrupar a todos los actores de la movilidad del futuro en un mismo espacio. Este será un centro de innovación que está próximo a inaugurarse, y que busca generar un espacio de co-working para emprendedores, equipamiento de autopartes, eventos de networking, capacitaciones integrales, entre otros servicios. 

“La industria de la movilidad está atravesando el cambio de paradigma más grande de los últimos 100 años. Nuestra tecnología permite evolucionar su negocio y acompañar la transición energética y los nuevos modelos hacia una movilidad más conectada y multimodal. Vincularnos en espacios como el que propone Emasa con el Hub es una manera de conectarnos con otros actores o startups que puedan llegar a necesitar de nuestra solución y quieran cambiar el sistema junto a nosotros

Joaquín Di Mario, CEO de Ualabee. 

Read More

Somos una de las 10 promesas de Forbes Argentina

La revista de negocios más importante de Argentina y Latinoamérica, realiza todos los años su ranking de los 10 emprendedores que están cambiando la manera de hacer negocios en el país, y Ualabee es uno de ellos. 

En la edición 2022 de Promesas de Forbes, Ualabee fue elegido como uno de los 10 emprendimientos con mayor potencial de crecimiento e innovación en Argentina. 

¿Qué se evalúa? 

Para la revista, es de fundamental importancia analizar el mercado en el que se desempeñan estos emprendimientos, su grado de innovación, su escala y la iniciativa emprendedora de su fundador. Las 10 PROMESAS FORBES son emprendedores que deslumbran ahora y que prometen seguir haciéndolo todavía más a futuro con sus ideas disruptivas a la hora de de hacer negocios.

Como parte de la iniciativa, Forbes nos invitó al Summit de Promesas y nuestro CEO Joaquín Di Mario estuvo en el panel de Ciencia y Tecnología para debatir sobre lo que se viene en los próximos años en la industria y qué podemos aportar desde Ualabee – como ecosistema emprendedor – para acelerar ciertos cambios. 

En principio, aclaró: “A diferencia de años anteriores, hoy es necesario buscar la rentabilidad, incluso en nuevos modelos de negocios como el nuestro. No se puede crecer y después pensar en eso”. 
Reviví el panel aquí

¿Cuáles son nuestras promesas para los próximos años?
  • Mejorar los hábitos de movilidad de las personas, siendo uno de los primeros players en América Latina en implementar la Movilidad como Servicio. 
  • Eficientizar la red de tránsito a partir de nuestro trabajo continuo con gobiernos y operadores para optimizar la planificación urbana, a través de datos agregados y anonimizados que permiten entender las necesidades de movilidad de las personas. 
  • Disminuir la contaminación ambiental a partir del incentivo a una movilidad conectada y amigable con el medio ambiente, midiendo la huella de carbono de cada viaje. 
  • Devolverle tiempo a las personas. Perdemos 300 horas de vida al desplazarnos, y esa realidad tiene que cambiar.    
  • Democratizar el acceso a la información de transporte para crear un mundo más sostenible y ciudades más organizadas. 
  • Convertir el transporte en una movilidad segura, eficiente, multimodal y adaptada a las necesidades de cada persona.
  • Acompañar la transición energética y los nuevos modelos de las automotrices hacia una movilidad más conectada y multimodal. Ser la tecnología y nexo que necesita esa industria para lograr la evolución.  Mirá lo que hicimos con Ford

“En Argentina hay mucho talento y muchas ganas de resolver problemas. En un mercado con tantas crisis, también se generan emprendedores con la capacidad y la resiliencia para buscar soluciones innovadoras, así nació Ualabee”. – concluyó Joaquín Di Mario.

Read More

Ualabee pone un pie (o dos) en México

A través de una alianza con el gobierno de Mexicali y Google Maps, nuestra solución de movilidad ya se encuentra disponible en México y permite mostrar los horarios de arribo del transporte público en tiempo real en GMaps.

Como parte de nuestra solución para gobiernos y operadores de transporte, Ualabee ya se encuentra operativa en Mexicali (México) y además, muestra en Google Maps el recorrido de todas las líneas de colectivo y transportes de la ciudad.

Además, el Sistema Municipal del Transporte de Mexicali (SIMUTRA) ya puede acceder a una serie de beneficios proporcionados por nuestra solución de movilidad en ciudades, como las herramientas para la generación de archivos GTFS y nuestra capacitación a la secretaria de transporte en la temática.

Así, Mexicali se convirtió en la primera ciudad de México en pasar todo el proceso para digitalizar, corregir y perfeccionar los datos de transporte público de una ciudad.

Beneficios de Ualabee en las ciudades 
  • Digitalización: estructuramos los datos de transporte bajo estándares globales (GTFS), permitiendo que otras plataformas, como por ejemplo Google Maps, pueda hacer uso de ellos.
  • Modernización: se posiciona la gestión gubernamental como pionera en materia de ciudades inteligentes, mostrando la innovación del estado.
  • Planificación: permitimos adaptar la oferta de los servicios de transporte de pasajeros a la demanda real de los ciudadanos, aumentando así la accesibilidad de la ciudad y rentabilidad del sistema.
  • Sustentabilidad: se posiciona la gestión con un marcado compromiso con la crisis climática, fomentando una movilidad sostenible e inclusiva.

“Queremos democratizar el acceso a la información de transporte creando ciudades más sustentables y acompañando a gobiernos y operadores de transporte en sus procesos de modernización” –

Alexis Picón Güell, Director de Operaciones de Ualabee

Cómo se lleva a cabo el proceso

Nuestro convenio con ciudades se lleva a cabo en 4 fases. La primera consiste en el diagnóstico de una ciudad, donde analizamos el estadio de los datos respecto a las normas internacionales para datos abiertos de transporte.

En una segunda instancia, colaboramos con nuestras herramientas a estandarizar los datos de transporte, ahorrando tiempo y dinero a la gestión.

Luego, ponemos operativa la app de Ualabee para usuarios y turistas de la ciudad, permitiendo también la llegada de otras plataformas de movilidad, como Google Maps.

Finalmente entregamos módulos de comunicación con pasajeros y herramientas para la planificación del transporte urbano.

Conoce más sobre nuestra solución para ciudades.

Read More

Ualabee y Google Maps se unen para democratizar el acceso a la información del transporte público

Los usuarios de Google Maps ya pueden visualizar en tiempo real el horario de arribo del transporte público en 5 ciudades de Argentina a través de un trabajo en conjunto con nuestra compañía.

A partir de un acuerdo realizado con Google Maps, la plataforma global de mapas ya muestra el recorrido en tiempo real de todas las líneas de colectivo y transportes de Córdoba y Rosario, mientras que en Mar del Plata, Bariloche y Bahía Blanca lo muestra con información estática. La Plata también está en proceso y en los próximos meses, las personas que circulan por dicha ciudad podrán utilizar esta función.

“Google Maps nació hace 17 años cuando nos propusimos la difícil tarea de mapear el mundo. En este recorrido,  superamos los límites de lo que un mapa puede hacer: desde navegar fácilmente del punto A al punto B hasta ayudarte a explorar, descubrir y hacer más cosas en el mundo. Crear mapas actualizados, útiles y precisos para cada vez más personas es lo que nos motiva a incorporar nuevas herramientas y funcionalidades, generando más oportunidades de la mano de la tecnología. Hoy, celebramos como Google Maps y Ualabee generan un impacto positivo en la vida diaria de los argentinos”.

Sebastián Hiernaux, gerente de Alianzas Estratégicas de Google Maps en Latinoamérica.

Desde Ualabee nos encargamos del mapeo de datos, recopilación, integración y estandarización para que Google Maps los pueda reflejar en la plataforma. 

Nuestra compañía cuenta con la inteligencia y la tecnología necesaria para integrar los datos de movilidad que aportan distintos proveedores de una ciudad, en un sólo lugar y “curados” para, a través de distintos algoritmos, estandarizarlos en un formato estándar global conocido como GTFS y GTFS Real Time, y sea consumible tanto por Google Maps como por otros planificadores de viajes.

“Este convenio con Google Maps nos permite reinventar la movilidad en Latinoamérica y estamos orgullosos de poder ser parte de la plataforma de mapas más importante a nivel mundial y colaborar así, en que miles de personas puedan realizar sus traslados diarios“.

Alexis Picón Güell.

Conocé más sobre nuestras soluciones a Gobiernos y Operadores aquí.

Conocé más sobre nuestra solución para Desarrolladores aquí

Read More