• Company
    • Our team
    • Culture
    • History
    • ODS
  • Products
    • Mobile App
    • White Label
    • Transit Data
    • GTFS Editor
  • Solutions
    • Cities & Agencies
    • Mobility as a Service
    • Automotive, EV & Energy
    • Mobility Insights
    • Carbon Footprint
  • Resources
    • News
    • Events
    • Mediakit
    • Press Release
  • CONTACT US
  • EN
    • ES
  • Company
    • Our team
    • Culture
    • History
    • ODS
  • Products
    • Mobile App
    • White Label
    • Transit Data
    • GTFS Editor
  • Solutions
    • Cities & Agencies
    • Mobility as a Service
    • Automotive, EV & Energy
    • Mobility Insights
    • Carbon Footprint
  • Resources
    • News
    • Events
    • Mediakit
    • Press Release
  • CONTACT US
  • EN
    • ES
  • Company
    • Our team
    • Culture
    • History
    • ODS
  • Products
    • Mobile App
    • White Label
    • Transit Data
    • GTFS Editor
  • Solutions
    • Cities & Agencies
    • Mobility as a Service
    • Automotive, EV & Energy
    • Mobility Insights
    • Carbon Footprint
  • Resources
    • News
    • Events
    • Mediakit
    • Press Release
  • CONTACT US
  • EN
    • ES
  • Company
    • Our team
    • Culture
    • History
    • ODS
  • Products
    • Mobile App
    • White Label
    • Transit Data
    • GTFS Editor
  • Solutions
    • Cities & Agencies
    • Mobility as a Service
    • Automotive, EV & Energy
    • Mobility Insights
    • Carbon Footprint
  • Resources
    • News
    • Events
    • Mediakit
    • Press Release
  • CONTACT US
  • EN
    • ES
News
24/05/2022

¿Qué es la Movilidad como Servicio (MaaS)? El escenario mundial y su representación en Latinoamérica

En un mundo que se mueve y crece a pasos agigantados, la manera de organizarse en las grandes urbes y ciudades juega un papel fundamental para la calidad de vida de sus habitantes. En los últimos años, pandemia mediante, la búsqueda del equilibrio entre las  responsabilidades y el gozo, sin perder tiempo haciendo colas o en medio del tráfico se ha vuelto una maratón y objetivo fundamental para las personas que ponen el ojo en potenciar al máximo su rutina y vida misma. 

Mientras tanto, ya es un hábito utilizar aplicaciones real time para conocer la manera más rápida, segura y al mejor coste para ir de un punto A a un punto B, realizar pagos online, o bien pedir un coche mediante una app sin tener que contar con dinero en efectivo.

Pero… ¿de qué se trata todo esto? ¿Es un concepto, una mera tendencia o un hábito que llegó para quedarse? 

Sin dudas, que estamos hablando de las tres cuestiones al mismo tiempo. El MaaS (Mobility as a Service o Movilidad como Servicio) es un concepto, una tendencia en auge en las principales ciudades europeas y un hábito que tiene el potencial suficiente para expandirse mundialmente. 

Específicamente, la movilidad como servicio, se trata de un sistema de gestión y distribución centrada en el usuario, en el que un integrador reúne múltiples ofertas de proveedores de servicios de movilidad, y proporciona a los usuarios acceso a ellos a través de una única interfaz digital, lo que les permite planificar y pagar por la movilidad de forma anticipada. 

Como mencionábamos, en Europa, es cada vez más común encontrar servicios integrados que ayudan a tener todas estas soluciones y muchas más, al alcance de un click. El modelo propuesto, se ha convertido en un gran aliado para poder gestionar mejor los tiempos de los habitantes de una ciudad y sus finanzas con plataformas tecnológicas.  

Caso Helsinki y resto del mundo

En Helsinki (Finlandia), por ejemplo, se utiliza desde 2016 una aplicación llamada Whim para planificar y pagar todos los modos de transporte público y privado en la ciudad. Cualquier persona con la aplicación puede introducir un destino, seleccionar su modo preferido para llegar allí, o en los casos en que ningún modo cubra el trayecto de puerta a puerta, una combinación de ellos. Los usuarios pueden pagar por adelantado el servicio como parte de un abono mensual de movilidad, o sobre la marcha mediante una cuenta de pago vinculada.

El objetivo es que las personas se desplacen con tanta comodidad que opten por renunciar a sus vehículos personales para moverse por la ciudad, no porque estén obligadas a ello, sino porque la alternativa resulta más atractiva.

París, Eindhoven, Gotemburgo, Montpellier, Viena, Hannover, Las Vegas, Los Ángeles, Denver, Singapur y Barcelona han puesto a prueba versiones locales de la movilidad como servicio, que abarcan todo el espectro, desde el sistema de transporte público integrado a servicios de movilidad combinados que incluyen actores del sector privado.

¿Qué sucede en LATAM? 

La buena noticia y por la que realizamos esta nota, es que ¡Argentina y LATAM ya no están tan lejos! Ualabee, como plataforma de tecnología y Big Data permite a sus usuarios comparar alternativas de transporte público y privado en tiempo real, y que éstos elijan la más conveniente en función de costos y comodidad. En suma, se puede recargar el saldo de  las tarjetas de viaje en transporte público en nuestra app y acceder a descuentos en plataformas de ride-hailing como Cabify o Beat, lo que le aporta al usuario final un diferencial y atractivo para trasladarse libremente por la ciudad. 

Además, las soluciones MaaS tienen el potencial de proporcionar una forma mejorada de monitorear, facilitar e influir en la demanda de movilidad, sus patrones y la accesibilidad frente a las diferentes necesidades de los ciudadanos. Otros beneficios como la reducción del tráfico y por tanto, la contaminación ambiental, estarían también golpeando la puerta con la implementación de este sistema de movilidad.  

El Netflix o streaming de la movilidad puede llegar a nuestras manos en cualquier momento. Solo basta sentar las bases y educar a la población para que, poco a poco, se alcance el aclamado modelo también aquí, en Latinoamérica. Como pioneros de la región ¡en Ualabee ya estamos más listos que nunca!

MaaS
6
En el Día Mundial del Reciclaje ¿cómo contribuir a esta práctica desde el ámbito de la movilidad?En el Día Mundial del Reciclaje ¿cómo contribuir a esta práctica desde el ámbito de la movilidad?17/05/2022
¡Ualabee fue seleccionada para participar en la Aceleradora Sustainable Cities de Amazon Web Services!27/05/2022¡Ualabee fue seleccionada para participar en la Aceleradora Sustainable Cities de Amazon Web Services!

Notas relacionadas

News

10 hitos sobre nuestro 2021 que probablemente no sabías

Ainara Pellizzari 06/01/2022
News

Movilidad Latam 2030 tuvo su segunda edición y esto fue lo que nos dejó

Ainara Pellizzari 12/10/2022
News

Acuerdos por la movilidad: Ualabee genera convenios con las principales ciudades de Argentina

Macarena Masciotta 16/03/2021
Notas recientes
  • Bogotá será sede de Smart City Expo, el evento más importante de ciudades inteligentes
  • Alexis Picón y Ualabee: “Permite usar más inteligentemente el transporte y tener una movilidad más sostenible”
  • Aliados por una movilidad inteligente: Ualabee firma convenio con el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de Chile
Categorías
  • News
  • Prensa
Tags
alianza Ciudades Inteligentes Covid-19 Despliegue Endeavor Founder Institute Google Intermodalidad Latinoamérica MaaS Marketplace Movilidad Colaborativa Movilidad Inteligente Movilidad Latam 2030 Movilidad Sostenible Movilidad Sustentable Movilidad y Género Palabras expertas Producto PublicTransport Smart Cities Startup Transporte Público Urban Mobility
Ualabee
We provide schedules & routes of urban transportation, micromobility and ride-hailing services.
Linkedin
Twitter
Instagram
Team
Culture
History
SDG
Contact us
Mobile App
White Label
Transit Data
GTFS Editor
News
Cities & Agencies
MaaS
OEM-EV-Energy
Mobility insights
Carbon Footprint

All rights reserved © Ualabee 2022 · Terms and Conditions · Privacy policies