• Company
    • Our team
    • Culture
    • History
    • ODS
  • Products
    • Mobile App
    • White Label
    • Transit Data
    • GTFS Editor
  • Solutions
    • Cities & Agencies
    • Mobility as a Service
    • Automotive, EV & Energy
    • Mobility Insights
    • Carbon Footprint
  • Resources
    • News
    • Events
    • Mediakit
    • Press Release
  • CONTACT US
  • EN
    • ES
  • Company
    • Our team
    • Culture
    • History
    • ODS
  • Products
    • Mobile App
    • White Label
    • Transit Data
    • GTFS Editor
  • Solutions
    • Cities & Agencies
    • Mobility as a Service
    • Automotive, EV & Energy
    • Mobility Insights
    • Carbon Footprint
  • Resources
    • News
    • Events
    • Mediakit
    • Press Release
  • CONTACT US
  • EN
    • ES
  • Company
    • Our team
    • Culture
    • History
    • ODS
  • Products
    • Mobile App
    • White Label
    • Transit Data
    • GTFS Editor
  • Solutions
    • Cities & Agencies
    • Mobility as a Service
    • Automotive, EV & Energy
    • Mobility Insights
    • Carbon Footprint
  • Resources
    • News
    • Events
    • Mediakit
    • Press Release
  • CONTACT US
  • EN
    • ES
  • Company
    • Our team
    • Culture
    • History
    • ODS
  • Products
    • Mobile App
    • White Label
    • Transit Data
    • GTFS Editor
  • Solutions
    • Cities & Agencies
    • Mobility as a Service
    • Automotive, EV & Energy
    • Mobility Insights
    • Carbon Footprint
  • Resources
    • News
    • Events
    • Mediakit
    • Press Release
  • CONTACT US
  • EN
    • ES
News
24/08/2022

La tecnología: un aliado clave para la planificación urbana y optimizar la movilidad

La tecnología nos ha dado muchas alegrías y soluciones prácticas a problemas complejos. La cotidianeidad fue encontrando en ciertas herramientas maneras de hacer las cosas que tiempo atrás hubieran sido impensadas. Y la movilidad, no es la excepción. 

Con la tecnología y el surgimiento de algunas apps relacionadas a la industria, esta ha podido desenvolverse, evolucionar, y principalmente, brindar infinidad de soluciones a múltiples personas. Personas reales, habitantes de ciudades que necesitan optimizar su tiempo, sea como sea.

Tipos de apps

Desde aplicaciones de delivery para trasladar alimentos o por qué no, objetos, un nuevo paraguas que ha abierto la pandemia por COVID-19 y que ha llegado para quedarse.

El envío de productos a familiares, amigos, tan solo a un click de distancia, o la realización de algunos trámites a través de un facilitador en una app son situaciones inimaginables para una persona de otra época, donde todo debía hacerse por uno mismo. 

En la misma línea, han aparecido las apps relacionadas al transporte. La posibilidad de programar un traslado sin siquiera salir de tu casa, es un hecho que ya tomamos por habitual pero que hasta hace 5 años atrás no lo era.

En el caso de asistentes de movilidad como Ualabee, podemos decir que éstas mueven la aguja. De pronto, el problema que existía al momento de tomar el bus/metro/tren y querer llegar a otro lugar sin saber cómo hacerlo, se esfumó con esta invención.

¿Qué otros problemas han resuelto las apps de movilidad?
  • Mejoran la experiencia del viaje al informarte sobre los horarios, frecuencias, nivel de tránsito y tarifas actualizadas. Ualabee es una app que se utiliza en 30 ciudades y ofrece servicios precisos a sus usuarios: como encontrar la manera más fácil de llegar de un punto a otro, conocer el nivel de ocupación de los colectivos, consultar y cargar saldo en la tarjeta de transporte. Además es posible colaborar con la comunidad de usuarios, reportando en el mapa situaciones inesperadas como accidentes de tránsito, manifestaciones u obras viales, para alertar a los demás y ayudarlos a decidir por caminos alternativos.
  • Asocian su tecnología al desarrollo sostenible de las ciudades. Para que se reduzcan las emisiones de dióxido de carbono (CO²) en las calles, las Apps facilitan el acceso al transporte público, además de promover la caminata, el uso de la bicicleta o el monopatín.
  • Permiten a los planificadores urbanos y a las empresas privadas entender las necesidades de movilidad. Producen datos estadísticos y patrones de viajes para la toma de decisiones eficientes sobre el diseño de trazados y el desempeño del servicio.
  • Se adaptan con facilidad a cada ciudad. Las apps de movilidad más posicionadas, tienen presencia en muchas ciudades del mundo y cuentan con miles de usuarios. Realizan actualizaciones en sus mapas para que cada viajero esté informado, ofrecen productos, venta de pasajes o viajes por suscripción.

    En resumen, se puede afirmar que las apps de movilidad y la tecnología no sólo optimizan la planificación urbana sino que también mejoran la calidad de vida de los habitantes de las ciudades. Descongestionando el tránsito y reseteando los movimientos urbanos a través de información fidedigna y estandarizada. 
¿Hacia dónde vamos? 

Hacia una industria globalizada, con múltiples actores tomando decisiones en conjunto para favorecer a sus usuarios. Con miras a una movilidad sostenible, combinada, multimodal, intervenida por múltiples herramientas tecnológicas. La tecnología es un hecho al cual no debemos tenerle miedo, sino verlo como la llave a una vida más fácil, cómoda, segura, económica y sustentable. 

Smart Cities
4
Día mundial del peatón: demos la prioridad a quiénes la merecenDía mundial del peatón: demos la prioridad a quiénes la merecen17/08/2022
Estrategias para reducir tu huella de carbono08/09/2022Estrategias para reducir tu huella de carbono

Notas relacionadas

News

¡Ualabee prepara el desembarco oficial en Chile!

Macarena Masciotta 18/02/2021
News

Movilidad Latam 2030 tuvo su segunda edición y esto fue lo que nos dejó

Ainara Pellizzari 12/10/2022
News

¡Llegó el modo en viaje! Tu nuevo asistente

Macarena Masciotta 07/10/2020
Notas recientes
  • Bogotá será sede de Smart City Expo, el evento más importante de ciudades inteligentes
  • Alexis Picón y Ualabee: “Permite usar más inteligentemente el transporte y tener una movilidad más sostenible”
  • Aliados por una movilidad inteligente: Ualabee firma convenio con el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de Chile
Categorías
  • News
  • Prensa
Tags
alianza Ciudades Inteligentes Covid-19 Despliegue Endeavor Founder Institute Google Intermodalidad Latinoamérica MaaS Marketplace Movilidad Colaborativa Movilidad Inteligente Movilidad Latam 2030 Movilidad Sostenible Movilidad Sustentable Movilidad y Género Palabras expertas Producto PublicTransport Smart Cities Startup Transporte Público Urban Mobility
Ualabee
We provide schedules & routes of urban transportation, micromobility and ride-hailing services.
Linkedin
Twitter
Instagram
Team
Culture
History
SDG
Contact us
Mobile App
White Label
Transit Data
GTFS Editor
News
Cities & Agencies
MaaS
OEM-EV-Energy
Mobility insights
Carbon Footprint

All rights reserved © Ualabee 2022 · Terms and Conditions · Privacy policies