• Company
    • Our team
    • Culture
    • History
    • ODS
  • Products
    • Mobile App
    • White Label
    • Transit Data
    • GTFS Editor
  • Solutions
    • Cities & Agencies
    • Mobility as a Service
    • Automotive, EV & Energy
    • Mobility Insights
    • Carbon Footprint
  • Resources
    • News
    • Events
    • Mediakit
    • Press Release
  • CONTACT US
  • EN
    • ES
  • Company
    • Our team
    • Culture
    • History
    • ODS
  • Products
    • Mobile App
    • White Label
    • Transit Data
    • GTFS Editor
  • Solutions
    • Cities & Agencies
    • Mobility as a Service
    • Automotive, EV & Energy
    • Mobility Insights
    • Carbon Footprint
  • Resources
    • News
    • Events
    • Mediakit
    • Press Release
  • CONTACT US
  • EN
    • ES
  • Company
    • Our team
    • Culture
    • History
    • ODS
  • Products
    • Mobile App
    • White Label
    • Transit Data
    • GTFS Editor
  • Solutions
    • Cities & Agencies
    • Mobility as a Service
    • Automotive, EV & Energy
    • Mobility Insights
    • Carbon Footprint
  • Resources
    • News
    • Events
    • Mediakit
    • Press Release
  • CONTACT US
  • EN
    • ES
  • Company
    • Our team
    • Culture
    • History
    • ODS
  • Products
    • Mobile App
    • White Label
    • Transit Data
    • GTFS Editor
  • Solutions
    • Cities & Agencies
    • Mobility as a Service
    • Automotive, EV & Energy
    • Mobility Insights
    • Carbon Footprint
  • Resources
    • News
    • Events
    • Mediakit
    • Press Release
  • CONTACT US
  • EN
    • ES
News
03/12/2020

GTFS: El formato que cambió el transporte público para siempre

Entrevistamos a nuestro CTO Franco Rapetti para tener una visión integral sobre el formato que llegó para quedarse a nivel mundial. 

¿Qué es y cómo funciona el formato GTFS? ¿Qué indican sus siglas? ¿Qué posibilidades surgen a partir de esto? Son algunas preguntas que pueden orientarnos a entender una parte de la organización en ciudades, en relación al transporte público.

 

Hablamos de un esquema universal para almacenar y consumir los datos de transporte público de las ciudades de forma ordenada. Se incluye información de agencias de transporte, líneas, recorridos, viajes y precios de los pasajes, horarios, paradas, días especiales, entre otros.

Sus siglas significan “General Transit feed specification” o “Especificación general de feeds de transporte público”. Originalmente recibía el nombre de Google Transit feed specification, pero mutó para aumentar la adopción del formato y abrirla a la comunidad.

El formato GTFS no está hecho para que se utilice una sola vez, por el contrario, se consume periódicamente y posee una fecha de última actualización. 

¿Qué tipos de feeds existen?

  • GTFS estático: líneas, recorridos, paradas, horarios, alertas de servicio, etc
  • GTFS real-time: unidades y arribos en tiempo real
  • GBFS: Se utiliza para el alquiler de bicicletas
  • ¿Qué tenemos en Ualabee?: Tenemos todas las ciudades mapeadas con el formato GTFS estático, actualmente estamos unificando las alertas en el mismo formato, como también los datos en tiempo real en el formato GTFS real-time.

¿Qué sucede con el GTFS en latinoamérica?

¡Queda mucho camino por recorrer! La conciencia sobre la importancia de la tecnología en general aún no es suficiente y la estandarización de los datos no es la excepción. De todas maneras, se observa una clara tendencia hacia la digitalización de la información y la apertura de los datos, donde las ciudades de Buenos Aires y Santiago de Chile son las primeras en dar el paso hacia adelante con sus versiones de GTFS.

¿Cuál es el aporte de Ualabee?

Si todas las ciudades estuvieran mapeadas con su GTFS público sería bastante sencillo para cualquier desarrollador integrar los datos y crear soluciones para los ciudadanos. Esta sería una situación ideal pero todavía no contamos con eso, lo que nos representa un desafío que impulsa a seguir trabajando.

En Ualabee disponemos de herramientas específicas para la importación de datos en formato GTFS, pero lo más interesante es que también contamos con herramientas para formatos no estandarizados e informales, tales como PDF o Excel por ejemplo. Lo que hace posible el mapeo inicial y luego que podamos proveer la información a las agencias y gobiernos en el formato estándar universal, a través de nuestras soluciones de APIs y modelos de white label.

Nuestro diferenciador con las demás soluciones que integran estos datos, es el foco en el usuario y su interacción dentro de la comunidad. Creemos fuertemente en el poder de la colaboración. En este sentido, vemos a Ualabee como una herramienta que le otorga una gran importancia a la participación de los ciudadanos para lograr cambios que mejoren su calidad de vida.

Sobre los datos públicos y el procesamiento de Ualabee

Los datos que tenemos disponibles son anonimizados, es decir, no son identificados con ninguna persona en particular. En este sentido, la privacidad de [email protected] [email protected] se encuentra resguardada. Lo que resulta útil comprender, es cómo se mueve la mayoría de la gente en la ciudad para reconocer sus necesidades y ofrecer soluciones acordes. 

Se busca entonces, mejorar la experiencia de [email protected] [email protected] y resolver sus viajes de forma eficiente aportando información a las agencias de transporte y gobiernos, para mejorar la experiencia del transporte urbano, reducir puntos ciegos, y que funcione de manera eficiente, rápida y barata. 

Una mirada sobre lo que se viene

La tendencia está marcada y la digitalización de la información es algo que puede retrasarse pero es inevitable. Quisiera poner un ejemplo que nos permita entender esta propensión hacia la tecnología que estará llegando en un plazo medianamente corto. Hablo de la tecnología contactless, que nos permitirá pagar en comercios, unidades de transporte y demás servicios con solo apoyar un teléfono, reloj, tarjeta, llavero, etc. Más aún teniendo en cuenta la situación del contexto actual que nos genera cierto rechazo al manejo de dinero en efectivo por los riesgos relacionados a la higiene y salud que esto podría representar.

A esta tendencia se le sumará otra a largo plazo. Los vehículos eléctricos y más adelante, los vehículos autónomos. ¿Otro ejemplo más antiguo? El paso de Blockbuster a Netflix que en ese momento era inimaginable o pensábamos que sucedería mucho más tarde. Hoy la plataforma está disponible en muchos países del mundo y es de fácil acceso y adquisición.

Cada vez es más necesario registrar y medir para ser más competentes, y eso aplica a todos y las agencias de transporte y los gobiernos no se quedan afuera. Es un esquema universal en el mundo. 

Un compromiso integral, la clave del éxito

La descentralización en la toma de decisiones es clave en este contexto. Estamos en presencia de esquemas multilaterales donde la participación de diferentes actores sociales agilizan los procesos de relevamiento y proposición de mejoras.

Nuevamente podría citar otro ejemplo como las calles de Córdoba, Argentina, donde [email protected] [email protected] marcaron como poco iluminadas, y a partir de esta indicación se pudo accionar para reemplazar la luminaria defectuosa y corregir el problema gracias a la exposición de nuestros datos relevados y puestos a disposición de las entidades responsables.

El compromiso entre [email protected], entidades públicas y privadas es el primer paso para avanzar en la organización de ciudades eficientes. Apostamos a un modelo colaborativo y tenemos total seguridad de que es el camino para obtener resultados excelentes. 

23
Ualabee presenta una función para reportar la ocupación de unidades de transporteUalabee presenta una función para reportar la ocupación de unidades de transporte03/12/2020
La solución al problema del transporte público03/12/2020La solución al problema del transporte público

Notas relacionadas

News

Las apps de movilidad evolucionan para captar nuevos negocios

Ainara Pellizzari 05/05/2023
News

¡Nos preparamos para un relanzamiento con nueva marca!

Joaquin Di Mario 02/05/2019
News

Ahora los viajeros de Ualabee también pueden elegir Beat

Ainara Pellizzari 07/07/2021
Notas recientes
  • Bogotá será sede de Smart City Expo, el evento más importante de ciudades inteligentes
  • Alexis Picón y Ualabee: “Permite usar más inteligentemente el transporte y tener una movilidad más sostenible”
  • Aliados por una movilidad inteligente: Ualabee firma convenio con el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de Chile
Categorías
  • News
  • Prensa
Tags
alianza Ciudades Inteligentes Covid-19 Despliegue Endeavor Founder Institute Google Intermodalidad Latinoamérica MaaS Marketplace Movilidad Colaborativa Movilidad Inteligente Movilidad Latam 2030 Movilidad Sostenible Movilidad Sustentable Movilidad y Género Palabras expertas Producto PublicTransport Smart Cities Startup Transporte Público Urban Mobility
Ualabee
We provide schedules & routes of urban transportation, micromobility and ride-hailing services.
Linkedin
Twitter
Instagram
Team
Culture
History
SDG
Contact us
Mobile App
White Label
Transit Data
GTFS Editor
News
Cities & Agencies
MaaS
OEM-EV-Energy
Mobility insights
Carbon Footprint

All rights reserved © Ualabee 2022 · Terms and Conditions · Privacy policies