Somos el negocio mÃĄs invertible segÚn Start Up Chile

Durante diciembre del 2022, presentamos nuestro negocio en el Demo Day de StartUp Chile by Corfo y fuimos distinguidos como el “negocio mÃĄs invertible” del programa de aceleramiento y como una de las 25 startups mÃĄs importantes

Ualabee fue elegida como la “Startup mÃĄs Invertible” dentro del programa Ignite 4 Generation de la aceleradora Start Up Chile. Este dato se dio a conocer durante el Demo Day, uno de los eventos mÃĄs importantes organizados por la entidad. Este espacio brindÃģ la posibilidad de mostrar nuestro negocio a otros integrantes del ecosistema emprendedor, empresarios e inversores. 

Como parte del reconocimiento fuimos premiados con una extensiÃģn de 25 millones de pesos chilenos y la posibilidad de continuar con el programa de aceleramiento en el país. AdemÃĄs, ser el negocio mÃĄs invertible del programa explica la potencialidad y fuerza de nuestra soluciÃģn en el mercado.

A travÃĐs de un pitch de 3 minutos realizado por Joaquín Di Mario, CEO de Ualabee, se dieron a conocer las principales mÃĐtricas de crecimiento de nuestra plataforma en Chile, nuestro impacto en el país y nuestras líneas de acciÃģn para los prÃģximos aÃąos.

“Estamos desembarcando en Chile con la expectativa de generar un impacto positivo en el país de aquí a 5 aÃąos: ahorrar 1.545.000 Tn de Co2; mejorar la circulaciÃģn urbana y devolver mÃĄs de 500 millones de horas perdidas al sistema productivo de Chile, equivalente a unos U$S 20.000 millones” explicÃģ Joaquín Di Mario.

El hito acompaÃąa el proceso de expansiÃģn que venimos construyendo de la mano de Start-Up Chile. Este aÃąo serÃĄ un punto de inflexiÃģn para Ualabee y nuestro negocio, consolidando la posiciÃģn que ocupa Ualabee en el ecosistema de movilidad y uniendo las nuevas necesidades del consumidor a la oferta de los operadores de transporte. 

La movilidad entendida como un servicio (MaaS) es cada vez mÃĄs relevante para el desarrollo actual y futuro de las ciudades y la rentabilidad de las empresas que son parte del ecosistema de movilidad urbano.

Read More

Ualabee, cada día mÃĄs cerca de nuevas inversiones en Chile

A partir de la iniciativa de InversiÃģn Sostenible de Anglo American y FundaciÃģn Chile, Ualabee recibiÃģ asistencia tÃĐcnica y acercamiento con inversores para el levantamiento de capital

Anglo American lanzÃģ su iniciativa de InversiÃģn Sostenible para facilitar el acceso a capital de crecimiento a proyectos con impacto. El objetivo fue acompaÃąar a las startups a superar las barreras que se presentan durante la preparaciÃģn de las rondas de inversiÃģn mÃĄs relevantes en su trayectoria.

Ualabee fue seleccionada como negocio de impacto, obteniendo acceso a la capacitaciÃģn tÃĐcnica de la mano de un programa intensivo que nos ayudÃģ a prepararnos para las prÃģximas rondas de inversiÃģn. 

AdemÃĄs, participamos del Demo Day de la entidad donde pudimos constituir relaciones sÃģlidas y conocer a potenciales fondos de Chile y LatinoamÃĐrica.

ÂŋQuÃĐ incluyÃģ la Iniciativa de InversiÃģn Sostenible de Anglo American? 
  • Apoyo para identificar y comprender lo que se necesita para una nueva inversiÃģn.
  • Asistencia específica para abordar brechas y asegurar que el negocio estÃĐ preparado para recibir el financiamiento.
  • La oportunidad de conectarnos con el mejor inversionista para el negocio.
  • Seguimiento al proceso de inversiÃģn y apoyo en el cierre del acuerdo.
  • Accesos a una amplia red de contactos y eventos del ecosistema emprendedor de la mano de los partners; FundaciÃģn Chile y la Universidad CatÃģlica.

En Ualabee continuamos nuestro despliegue en Chile con el objetivo de impactar favorablemente en el medioambiente, la calidad de los viajes y la economía del país devolviÃĐndole a esta U$S 20.000 millones perdidos por el impacto del trÃĄfico y la congestiÃģn urbana.

Como parte de esta estrategia, estamos construyendo y fortaleciendo vínculos con diferentes sectores del país (pÚblico y privado) a quienes podemos brindarles mÚltiples soluciones de movilidad. ConocÃĐ todos nuestros servcios aquí. 

Read More

Cuando el transporte reduce la desigualdad y la pobreza

Que el transporte pÚblico sea accesible para todos es clave para una vida digna, el desarrollo de las personas y las sociedades en general. Hay transportes que promueven la economía y generan un montÃģn de puestos de trabajo, ademÃĄs de ayudar al bolsillo de la gente y mejorando sus condiciones de vida.

Sin embargo, hay ciudades de LatinoamÃĐrica en donde moverse cuesta, por obstÃĄculos físicos o unidades mal equipadas a los que se enfrenta día a día un trabajador o cualquier persona que debe moverse para satisfacer sus necesidades diarias.

Realidades para cambiar

Revisando datos de Cepalstat (Base de datos y publicaciones estadísticas / statistics.cepal.org/portal/cepalstat),  en 2021 un tercio de la poblaciÃģn de AmÃĐrica Latina vivía en la pobreza y 2 de cada 10 personas vivía en la pobreza extrema. A finales de 2022, Latam sigue siendo una de las regiones mÃĄs desiguales, ya que la proporciÃģn del ingreso nacional que posee el 10% mÃĄs rico de la poblaciÃģn es 22 veces mayor a la que posee el 10% mÃĄs pobre.

Las personas de bajos recursos suelen enfrentarse a una mayor carga financiera y de tiempo, debido a un menor acceso a la tecnología y a sistemas de transporte pÚblico que las exponen a mayores riesgos de comunicaciÃģn y comprensiÃģn, dejÃĄndoles poco tiempo para otras actividades, lo que se conoce como pobreza de tiempo

MÃĄs pilas al desarrollo inclusivo

ÂŋEntonces quÃĐ se puede hacer? En la planificaciÃģn urbana, siempre existe un camino a seguir para generar sistemas de transporte mÃĄs equitativos e inclusivos en las zonas urbanas y rurales de la regiÃģn. 

✅Una soluciÃģn es habilitar tarjetas de transporte con saldo positivo o cantidad de viajes mensuales gratis a jefas, jefes de familias y trabajadores de bajos recursos, respaldados por el gobierno y/o empresas/marcas de movilidad locales.

✅TambiÃĐn se pueden mitigar los impactos negativos del transporte, como la contaminaciÃģn acÚstica y atmosfÃĐrica, las lesiones y muertes causadas por el trÃĄfico que afectan la forma desproporcionada en la que viajan grupos pobres y marginados.

✅Integrando a los responsables de la planificaciÃģn del transporte y del uso del suelo, se invierte mÃĄs y mejor en infraestructuras que se implementan y supervisan para que los transportes sean mÃĄs inclusivos. 

✅ A travÃĐs de plataformas como Ualabee se puede acceder a un transporte pÚblico mÃĄs eficiente, considerando menores tiempos de espera, mapeo de diferentes alternativas para un mismo viaje y con funcionalidades que incentivan su uso como: valoraciÃģn de seguridad del transporte, chat en línea con la comunidad para alertar de imprevistos o demoras, etc

👀 Aclaremos que para que se generen “beneficios favorables para todos”, estos deben ser directos, auditables y demostrables. Lanzar proyectos y caracterizarlos como favorables para personas de bajos recursos sin demostrar que se hayan traducido en beneficios concretos, representa un acto fugaz, promoviendo una reparaciÃģn sin generar cambios.

Read More

Finalistas del Emasa Mobility Challenge y miembros del primer Hub de Movilidad en LatinoamÃĐrica

Emasa Ventures es el Corporate Venture Capital de Emasa que tiene el objetivo de traer el futuro de la movilidad a la empresa. Como parte de esto, buscan convertirse en socios estratÃĐgicos de distintos perfiles de emprendedores para potenciar la movilidad del futuro. 

En esta línea lanzaron el Emasa Mobility Challenge, una convocatoria a emprendedores que estÃĄn innovando en el espacio de la movilidad y que quisieran vincularse con la empresa. Ualabee fue seleccionada entre mÃĄs de 40 postulaciones como finalista del programa para presentar su soluciÃģn en el Demo Day. 

Gracias a esto hemos ganado la posibilidad de trabajar en el Mobility Hub de Emasa en Vitacura, Chile, siendo el primer espacio de todo LatinoamÃĐrica con el objetivo de agrupar a todos los actores de la movilidad del futuro en un mismo espacio. Este serÃĄ un centro de innovaciÃģn que estÃĄ prÃģximo a inaugurarse, y que busca generar un espacio de co-working para emprendedores, equipamiento de autopartes, eventos de networking, capacitaciones integrales, entre otros servicios. 

“La industria de la movilidad estÃĄ atravesando el cambio de paradigma mÃĄs grande de los Últimos 100 aÃąos. Nuestra tecnología permite evolucionar su negocio y acompaÃąar la transiciÃģn energÃĐtica y los nuevos modelos hacia una movilidad mÃĄs conectada y multimodal. Vincularnos en espacios como el que propone Emasa con el Hub es una manera de conectarnos con otros actores o startups que puedan llegar a necesitar de nuestra soluciÃģn y quieran cambiar el sistema junto a nosotros”

Joaquín Di Mario, CEO de Ualabee. 

Read More