• Home
  • Sobre nosotros
    • Conocenos
    • Cultura
    • Historia
    • Prensa
    • Contacto
  • Soluciones
    • Movilidad
    • Tecnología
    • Usuarios
  • Novedades
Descarga la app
  • Home
  • Sobre nosotros
    • Conocenos
    • Cultura
    • Historia
    • Prensa
    • Contacto
  • Soluciones
    • Movilidad
    • Tecnología
    • Usuarios
  • Novedades
Descarga la app
  • Home
  • Sobre nosotros
    • Conocenos
    • Cultura
    • Historia
    • Prensa
    • Contacto
  • Soluciones
    • Movilidad
    • Tecnología
    • Usuarios
  • Novedades
  • Home
  • Sobre nosotros
    • Conocenos
    • Cultura
    • Historia
    • Prensa
    • Contacto
  • Soluciones
    • Movilidad
    • Tecnología
    • Usuarios
  • Novedades

Category: Institucional

Institucional

¡Conoce a nuestro equipo de Comunicación y Growth!

¡Hoy presentamos a nuestro equipo de comunicación! Con un gran sentido de compromiso, un enfoque dinámico y creativo, Micaela, Macarena, Sofía y Katherina dan vida a los contenidos y trabajan para comprender las necesidades de los usuarios de Ualabee.

¿Alguna vez imaginaste quiénes escriben las push o notificaciones que llegan desde la plataforma? ¿De dónde salen las notas sobre movilidad y sostenibilidad? ¿Quién chequea que la información esté actualizada y en tiempo real? ¿Y quién dirige toda la cocina o el backstage de este team? ¡Acá abajo te contamos un poco más!

Micaela Iacono – Project Leader, Responsable de la marca y diseño.

Palabras que describen el trabajo en la organización: Trabajo en equipo, desafíos, cambios.

Sus mayores desafíos: Mi mayor desafío fue en principio pasar de estar en el área de diseño gráfico a liderar todo el equipo de comunicación. Ésto me llevó a capacitarme en otros temas que no estaban del todo relacionados con mis estudios, a tener una visión 360° de toda el área y aprender a relacionarme con personas externas a la empresa.

En segundo lugar, liderar un equipo en plena pandemia mundial fue un desafío enooorme. Tratar con personas es hermoso pero requiere de mucho trabajo interno y manejo de habilidades blandas para poder afrontarlo y más en un contexto de virtualidad al 100%.

Los valores de Ualabee que más lo identifican: honestidad, mantener la transparencia dentro y fuera de la empresa es algo que creo obligatorio. Pasión por lo que hacemos, y se nota cuando ésta está presente porque los resultados son únicos.

Y no puedo dejar de nombrar el compromiso, ser responsable cada uno en el rol que le toca y sus tareas, para con el resto del equipo, donde todos aprendemos de todos y el trabajo en conjunto es algo para destacar.

Sofía Lenta – User Support/Growth

Palabras que describen el trabajo en la organización: Desafío, libertad, sinergia. 

Sus mayores desafíos: Mi primer gran desafío fue introducirme al mundo de las StartUp y entender cómo era trabajar en una aplicación (todo un mundo nuevo para mi), pero gracias a la predisposición y la buena onda del equipo fue un proceso rápido y simple. 

Durante este año y medio trabajando en Ualabee surgieron retos desafiantes: el cambio de nombre de la app, modificaciones en las estructuras de los equipos, llegada a nuevas ciudades, llegada a nuevos países, y así podría hacer una larga lista. Creo que constantemente estamos frente a nuevos desafíos (algunos más complejos, otros que se resuelven rápido), lo que implica aprender, mejorar y superarse. Ya es parte de lo cotidiano encontrarse con retos que te impulsan a ir más lejos, que te animan a superarte; y, aunque siempre hay un poco de incertidumbre dando vueltas, ¡está buenísimo! 

¿Mi actual desafío? Continuar aprendiendo sobre nuestros usuarios, saber qué quieren, qué necesitan, y a partir de ello proponer nuevas soluciones para que Ualabee siga siendo su mejor opción al momento de viajar. 

Los valores de Ualabee que más la identifican: Sostenibilidad, velocidad e iniciativa. 

Katherina Ciaffoni – Content Manager y redacción de notas

Palabras que describen el trabajo en la organización: Posibilidad, compromiso, desafío.

Sus mayores desafíos: Puedo reconocer puntualmente dos grandes desafíos: El primero fue entender la dinámica de la StartUp y los compromisos que se asumen. Es un ritmo vertiginoso y poco estructurado que exige generar el hábito de lo resolutivo. Los cambios son un elemento constitutivo de Ualabee y esto nos prepara para todo lo que viene. ¡Una buena gimnasia laboral! 

El segundo, encontrar el tono equilibrado para hablar sobre movilidad sostenible en América Latina. Hay una gran promesa sobre esta temática y aún queda mucho camino por recorrer. Escribir contenidos referidos a esto implica ser realistas, analizar variables y posibilidades, sin perder el horizonte hacia donde ir. Introducirme en este campo también fue algo muy nuevo para mí, pero gracias a la ayuda de todo el equipo y las capacitaciones asignadas pude ir profundizando conocimientos.

Los valores de Ualabee que más la identifican: Velocidad e iniciativa, sostenibilidad.

Macarena Masciotta –  Engagement manager

Palabras que describen el trabajo en la organización: Mejor una frase: Sostenemos una plataforma que democratiza la posibilidad de llegar a estudiar, trabajar, moverse a través de alternativas amigables. Me siento parte de un proyecto comprometido en mejorar las ciudades y la movilidad de las mayorías. 

Sus mayores desafíos: En un principio, lo más difícil fue adaptarme a la velocidad de los procesos. Una StartUp tiene un ritmo vertiginoso que a veces aún me cuesta. Igualmente, todo eso queda a un costado cuando se cuenta con un equipo que siempre está dispuesto a escuchar y construir mejores respuestas. Hay un crecimiento sostenido tanto del proyecto como en nosotros.

Los valores de Ualabee que más la identifican: Compromiso y sostenibilidad

Compromiso y desafío son dos palabras que están muy presentes dentro de nuestra organización. Todos a nuestra manera, particular y singular, transitamos por experiencias similares. Si algo pudimos aprender y capitalizar, fue que el trabajo en equipo y la buena comunicación son la fórmula para lograr buenos resultados.

 ¡Gracias por tomarte el tiempo de conocernos! Desde acá seguimos acompañándote en tus trayectos por la ciudad.

Read More
Katherina Ciaffoni 18/12/2020 0
Institucional

Ualabee firma convenio con el Gobierno de la Provincia de Mendoza

Ualabee llega a Mendoza con el objetivo de mejorar la accesibilidad y dinamizar la gestión del transporte público. A través de un sistema de movilidad inteligente, la gestión de datos abiertos y la participación activa de la comunidad, ponemos a disposición nuestra plataforma que permite recabar información funcional para planificar y fortalecer los desplazamientos urbanos.

Este acuerdo representa la posibilidad de atender a las necesidades de los ciudadanos en relación a la movilidad, establecer un enfoque sostenible, revitalizar el tránsito y mejorar la calidad de vida de los pasajeros. Nuestro propósito es ofrecer soluciones reales a los desafíos que presenta la urbe a diario y democratizar el acceso del transporte público como derecho de las personas.

¡Le damos la bienvenida a la provincia andina!

Read More
Katherina Ciaffoni 17/12/2020 0
Institucional

¡Mejorando la movilidad junto a NUMO!

¡Estamos cambiando la forma de viajar! Nos aliamos con NUMO para mejorar los desplazamientos en las ciudades. En un mundo repleto de desafíos, coordinar ideas y esfuerzos es la mejor manera de promover los viajes sostenibles y garantizar la movilidad de las personas. 

Ahora formamos parte de la extensa red de NUMO, conformada por diferentes actores de la movilidad, que juntos accionan para mejorar el transporte, localizando problemas y posibles soluciones en entornos urbanos con un enfoque sostenible.

Pensar globalmente nos permite contemplar casos de éxito, integrar recursos y atender a las necesidades de [email protected] [email protected] La movilidad compartida, la micromovilidad, la equidad y la visión a largo plazo son tan solo algunos de los principios que nos alientan a trabajar por un transporte accesible y dinámico. 

¡Sigamos apostando a la movilidad integral!

Read More
Katherina Ciaffoni 15/12/2020 0
Institucional

¡Conoce a nuestro equipo I+D!

¿Quiénes hacen posible Ualabee? ¿Qué sucede detrás de los mapas, las alertas, los chats y los contenidos? Nuestra plataforma se reinventa todos los días. En un mundo que cambia momento a momento y que se caracteriza por su dinamismo y desafíos, estar conectados cooperando y trabajando en un objetivo en común, hace que la tarea de conectar el transporte latinoamericano sea más fácil y llevadera.

Los datos, las estadísticas y contenidos son fundamentales para brindar el mejor servicio posible. Pero estos elementos no se generan solos. Detrás de las pantallas existe un equipo de trabajo que pone su capacidad y entusiasmo a un proyecto que crece con fuerza. 

¡Presentamos al Equipo I+D!(Investigación y Desarrollo) ¿Querés saber quiénes navegan en el mar de los códigos? Te contamos quiénes son y por qué eligen formar parte de Ualabee. 

¡Acompáñanos a conocerlos!

Sebastián Sala – Project Leader & BACKEND DEV SR

Palabras que describen el trabajo en la organización: Gratitud, formación y motivación

Sus mayores desafíos: El trabajo en equipo fue uno de los mayores desafíos, tuve que innovar, aprender y cambiar diariamente, adaptarme a los cambios diarios, a la planificación, a la estimación de los proyectos y toma de decisiones. Estar siempre disponible para mi equipo, tratar de resolver todas las dudas e inconvenientes que surjan durante el desarrollo de cada proyecto. Aprender a escuchar las opiniones de mi equipo, comunicar los feedbacks tanto positivos como negativos y saber cuándo levantar la mano para pedir ayuda.

Otro gran desafío, al ser el primer puesto como líder de producto, fue la formación, aprendizaje y capacitación de nuevos conceptos y habilidades tanto personales como para el equipo profesionalmente. 

Los valores de Ualabee que más lo identifican: Compromiso y pasión.

Luis Lenta – FULL STACK DEV SSR

Palabras que describen el trabajo en la organización: Felicidad, desafío y crecimiento.

Sus mayores desafíos: Al principio, cuando comencé en  Ualabee uno de los mayores desafíos fue programar en Android, es decir, un lenguaje de programación en el que todavía no tenía mucha experiencia y en el cual había mucho por aprender. Además comprender cada uno de los aspectos técnicos y la estructura del proyecto. También, comprender cuál era el objetivo de Ualabee y descifrar la cultura de la empresa. Actualmente el mayor desafío es aportar lo mejor de mi para lograr que Ualabee crezca y podamos solucionar el problema de la movilidad cada vez a más personas. Desde lo técnico, automatizar procesos para la actualización y verificación de los datos. 

Los valores de Ualabee que más lo identifican: Pasión y compromiso. 

Gonzalo Vivar – MOBILE DEV SSR

Palabras que describen el trabajo en la organización: Flexibilidad (ponerse en el lugar del otro), honestidad/sinceridad y crecimiento constante. 

Sus mayores desafíos: Aprender a ponerse en el lugar de los demás, ser capaz de entender la situación en la que se encuentra cada uno de nosotros. Desde el punto de vista técnico uno de los desafíos que tuve que enfrentar al comienzo fue entender la estructura del proyecto, luego de un tiempo se me presentaron otros, entre ellos,  ser capaz de aprender cosas nuevas a la velocidad que lo requería el proyecto, mejorar mis estimaciones de tiempo requerido para realizar x actividad y ser capaz de transmitir mis conocimientos.
Los valores de Ualabee que más lo identifican:  Pasión, velocidad e iniciativa.

Read More
Katherina Ciaffoni 11/12/2020 0
Institucional

La solución al problema del transporte público

En el desafío por reanudar la vida en la ciudad, en un contexto atravesado por la pandemia, el desplazamiento en transporte público resulta una pieza fundamental. Frente a esta situación encontramos en los ciudadanos la solución al problema del transporte público.

Mediante una encuesta realizada por Ualabee y Opinaia en Argentina, el 44% expresó que tiene temor de viajar en transporte público. Sin embargo, existe una gran dispersión dependiendo del rango etario, por ejemplo en las personas de entre 18 y 35 años más del 60% no expresa temor, en cambio el 49% de las personas mayores a 50 años si temen utilizar el transporte. 

Entre los principales miedos, se encuentra la posibilidad de contagio dado que las unidades solían ir con mucha gente o contaban con poca higiene. Sin embargo, aquellos que utilizaron el transporte público en este último tiempo reconocen que se encuentran satisfechos con el servicio debido a la comodidad del viaje (81%) y a la limpieza de las unidades (68%).

Otro de los temores destacados fue el contagio por contacto estrecho. En este escenario una pregunta guió nuestro camino ¿Qué sucede cuando anteponemos el compromiso a la preocupación? La respuesta fue el reporte de ocupación de unidades. 

A través de una serie de preguntas a [email protected] pasajeros, recolectamos información vital para mejorar las condiciones de viaje poniendo siempre al usuario en el centro. La solución al problema viene de la mano de esta herramienta, que servirá como un termómetro de ocupación del transporte por ciudad y además permitirá visualizar la ocupación de cada unidad. Utilizando los recursos disponibles se atienden las necesidades de este contexto y se contribuye al desarrollo de ciudades más organizadas.

El reporte de ocupación de unidades viene a marcar un antes y un después por su particularidad: se construye gracias al desarrollo de tecnología que procesa datos brindados por [email protected] ciudadanos para ponerlos al servicio de gobiernos y empresas de transporte. En este sentido, Ualabee funciona como hub de servicio, reforzando la democratización y el acceso a la movilidad.

Teniendo en cuenta el informe, trabajar de manera mancomunada entre gobiernos y privados es la opción más estratégica y responsable. En esta gran apuesta, estamos cerrando convenio con las principales ciudades de Argentina para ofrecer a los gobiernos la solución que promueve la movilidad eficiente, segura y multimodal.

* La nueva funcionalidad se estará actualizando en todos los dispositivos móviles con android y se mostrará la información que vayan brindando los [email protected]

Read More
Katherina Ciaffoni 03/12/2020 0
Institucional

GTFS: El formato que cambió el transporte público para siempre

Entrevistamos a nuestro CTO Franco Rapetti para tener una visión integral sobre el formato que llegó para quedarse a nivel mundial. 

¿Qué es y cómo funciona el formato GTFS? ¿Qué indican sus siglas? ¿Qué posibilidades surgen a partir de esto? Son algunas preguntas que pueden orientarnos a entender una parte de la organización en ciudades, en relación al transporte público.

 

Hablamos de un esquema universal para almacenar y consumir los datos de transporte público de las ciudades de forma ordenada. Se incluye información de agencias de transporte, líneas, recorridos, viajes y precios de los pasajes, horarios, paradas, días especiales, entre otros.

Sus siglas significan “General Transit feed specification” o “Especificación general de feeds de transporte público”. Originalmente recibía el nombre de Google Transit feed specification, pero mutó para aumentar la adopción del formato y abrirla a la comunidad.

El formato GTFS no está hecho para que se utilice una sola vez, por el contrario, se consume periódicamente y posee una fecha de última actualización. 

¿Qué tipos de feeds existen?

  • GTFS estático: líneas, recorridos, paradas, horarios, alertas de servicio, etc
  • GTFS real-time: unidades y arribos en tiempo real
  • GBFS: Se utiliza para el alquiler de bicicletas
  • ¿Qué tenemos en Ualabee?: Tenemos todas las ciudades mapeadas con el formato GTFS estático, actualmente estamos unificando las alertas en el mismo formato, como también los datos en tiempo real en el formato GTFS real-time.

¿Qué sucede con el GTFS en latinoamérica?

¡Queda mucho camino por recorrer! La conciencia sobre la importancia de la tecnología en general aún no es suficiente y la estandarización de los datos no es la excepción. De todas maneras, se observa una clara tendencia hacia la digitalización de la información y la apertura de los datos, donde las ciudades de Buenos Aires y Santiago de Chile son las primeras en dar el paso hacia adelante con sus versiones de GTFS.

¿Cuál es el aporte de Ualabee?

Si todas las ciudades estuvieran mapeadas con su GTFS público sería bastante sencillo para cualquier desarrollador integrar los datos y crear soluciones para los ciudadanos. Esta sería una situación ideal pero todavía no contamos con eso, lo que nos representa un desafío que impulsa a seguir trabajando.

En Ualabee disponemos de herramientas específicas para la importación de datos en formato GTFS, pero lo más interesante es que también contamos con herramientas para formatos no estandarizados e informales, tales como PDF o Excel por ejemplo. Lo que hace posible el mapeo inicial y luego que podamos proveer la información a las agencias y gobiernos en el formato estándar universal, a través de nuestras soluciones de APIs y modelos de white label.

Nuestro diferenciador con las demás soluciones que integran estos datos, es el foco en el usuario y su interacción dentro de la comunidad. Creemos fuertemente en el poder de la colaboración. En este sentido, vemos a Ualabee como una herramienta que le otorga una gran importancia a la participación de los ciudadanos para lograr cambios que mejoren su calidad de vida.

Sobre los datos públicos y el procesamiento de Ualabee

Los datos que tenemos disponibles son anonimizados, es decir, no son identificados con ninguna persona en particular. En este sentido, la privacidad de [email protected] [email protected] se encuentra resguardada. Lo que resulta útil comprender, es cómo se mueve la mayoría de la gente en la ciudad para reconocer sus necesidades y ofrecer soluciones acordes. 

Se busca entonces, mejorar la experiencia de [email protected] [email protected] y resolver sus viajes de forma eficiente aportando información a las agencias de transporte y gobiernos, para mejorar la experiencia del transporte urbano, reducir puntos ciegos, y que funcione de manera eficiente, rápida y barata. 

Una mirada sobre lo que se viene

La tendencia está marcada y la digitalización de la información es algo que puede retrasarse pero es inevitable. Quisiera poner un ejemplo que nos permita entender esta propensión hacia la tecnología que estará llegando en un plazo medianamente corto. Hablo de la tecnología contactless, que nos permitirá pagar en comercios, unidades de transporte y demás servicios con solo apoyar un teléfono, reloj, tarjeta, llavero, etc. Más aún teniendo en cuenta la situación del contexto actual que nos genera cierto rechazo al manejo de dinero en efectivo por los riesgos relacionados a la higiene y salud que esto podría representar.

A esta tendencia se le sumará otra a largo plazo. Los vehículos eléctricos y más adelante, los vehículos autónomos. ¿Otro ejemplo más antiguo? El paso de Blockbuster a Netflix que en ese momento era inimaginable o pensábamos que sucedería mucho más tarde. Hoy la plataforma está disponible en muchos países del mundo y es de fácil acceso y adquisición.

Cada vez es más necesario registrar y medir para ser más competentes, y eso aplica a todos y las agencias de transporte y los gobiernos no se quedan afuera. Es un esquema universal en el mundo. 

Un compromiso integral, la clave del éxito

La descentralización en la toma de decisiones es clave en este contexto. Estamos en presencia de esquemas multilaterales donde la participación de diferentes actores sociales agilizan los procesos de relevamiento y proposición de mejoras.

Nuevamente podría citar otro ejemplo como las calles de Córdoba, Argentina, donde [email protected] [email protected] marcaron como poco iluminadas, y a partir de esta indicación se pudo accionar para reemplazar la luminaria defectuosa y corregir el problema gracias a la exposición de nuestros datos relevados y puestos a disposición de las entidades responsables.

El compromiso entre c[email protected], entidades públicas y privadas es el primer paso para avanzar en la organización de ciudades eficientes. Apostamos a un modelo colaborativo y tenemos total seguridad de que es el camino para obtener resultados excelentes. 

Read More
Katherina Ciaffoni 03/12/2020 0
Institucional

¡Nueva sección de entrevistas!

Le damos la bienvenida al ciclo de entrevistas de nuestro blog comunidad donde convocamos a referentes de movilidad, tecnología y sostenibilidad.  Pensamos este espacio para tender redes y aportar una visión actual sobre temáticas que nos invitan a reflexionar y actuar para transformar nuestras ciudades latinoamericanas 

🌎

 En esta primera edición hablamos de movilidad alternativa al automóvil
 🚌🚆🚲🛴 
y las posibilidades que se abren en el contexto que atravesamos.

¿Cómo aprovechar estas instancias? En nuestra primer edición nos acompañan cuatro mujeres referentes: Daiana Suligoy, Marianely Patlán, Jimena Pérez Marchetta y Mariana Salvador. Lee la nota aquí.

Read More
Katherina Ciaffoni 17/11/2020 0
Institucional

Estas son las 10 GovTech seleccionadas para el Bootcamp de Oracle, CAF y CorLab

Corlab

Read More
Katherina Ciaffoni 14/11/2020 0
Institucional

¿Imaginas poder saber qué tan lleno va el transporte público?

Tenemos una primicia: ¡Estamos trabajando sobre esto!

La última versión de la app se lanzó con un diseño renovado de los resultados de búsqueda y un asistente que te guía paso por paso hasta tu destino.  Su nombre es modo en viaje, aunque nosotros preferimos llamarlo el asistente de viaje más copado, chebere, wey (o como se diga en tu país) del mundo.

Como te decíamos, vamos a hacer tu vida más fácil y necesitamos tu ayuda.

 ¿Cómo es esto? 

De ahora en más, una vez que inicies un viaje, vamos a preguntarte por el nivel de ocupación de la unidad (colectivo, subte o tren). De esta manera, si toda la comunidad de Ualabee se suma respondiendo, tendremos información precisa para que más adelante puedas elegir cómo viajar.  

¿Eso es todo? ¡No, tenemos más novedades! 

Cuando termines tu trayecto aparecerá una encuesta de satisfacción de viaje. En la misma vas a poder contarnos cómo fue la experiencia. Si existió algún inconveniente te damos opciones para que puedas elegir la que más se ajuste.

Entonces, ¿Cuáles son los beneficios de tu aporte? Podremos acercar información a las empresas de transporte y a gobiernos, para dinamizar los traslados y mejorar el servicio.

¡Nos pusimos la meta más grande y desafiante de todas! Mejorar la movilidad latinoamericana. Pero este trabajo no lo hacemos solos, gracias al compromiso de [email protected] [email protected] cada día estamos más cerca. 

En esta etapa seguiremos construyendo tu asistente de viaje para que en el próximo paso cuentes con la app más compañera de todo tu teléfono. ¿Te sumás? En la tarea de cuidarnos entre [email protected], Ualabee te ayudará a tomar distancia social en el transporte público .

  • Descarga gratuita para Android https://ualabee.com/
  • También puedes probar la versión Web: https://ualabee.com/

Read More
Katherina Ciaffoni 05/11/2020 0
Institucional

¡Ualabee llega a Montevideo Uruguay!

¡Una vez más nos expandimos para seguir reinventando la forma de desplazarnos! 

[email protected] uruguayos ya son parte de la comunidad que dinamiza la movilidad latinoamericana. 

Desde nuestra plataforma podrás acceder a las 146 líneas de colectivo de Montevideo, hacer consultas de saldo de la tarjeta STM, conocer el tiempo real en arribos y realizar tu búsqueda de líneas.

La aplicación es fácil de usar, permite realizar todas las búsquedas en menos de 3 pasos y sin ocupar mucho espacio en el celular.

Para hacer más fácil y práctica la vida de [email protected] [email protected] ponemos en marcha la gestión de datos abiertos que provee la comunidad y que nos permite entender la movilidad en las ciudades. Nuestro propósito es ofrecer soluciones reales a los desafíos que presenta la urbe a diario.

Con un enfoque integral que prevé la reducción de la contaminación y la congestión del tránsito, contemplamos el acceso al transporte público como un derecho. Con Ualabee estarás acompañado siempre y de la forma más segura.

¡Le damos la bienvenida a Montevideo y seguimos trabajando para recibir a nuevas ciudades de la región! 

  • Descarga gratuita aquí

Read More
Katherina Ciaffoni 05/11/2020 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 6
Notas recientes
  • Ualabee, una app de movilidad que se reinventa en pandemia
  • ¡Conoce a nuestro equipo de Comunicación y Growth!
  • Ualabee firma convenio con el Gobierno de la Provincia de Mendoza
Categorías
  • Institucional
  • Prensa
Tags
#buenosaires #covid19 #cuarentena #MaaS #mobilityapp #MovilidadInteligente #MovilidadSostenible #PagoElectronico #PublicTransit #PublicTransport #smartcities #SmartCity #smartmobility #Startup #startups #UrbanMobility aceleradora Agencia Córdoba Innovar y Emprender buenos aires ciudades comunidad ecosistema emprendedor Ecosistema Emprendedor Cordoba emprendedores empresario del año endeavor founder institute IBM innovacion inversion Lanzamiento maas movilidad inteligente MovilidadSostenible movilidad sustentable pap premio punto a punto Seguridad smartcities smart cities smartCity smart mobility startup startups
Ualabee
La app de movilidad que resuelve tus viajes de la manera más rápida y segura en transporte público, micromovilidad y servicios de ride-hailing.
Linkedin
Twitter
Instagram
Aplicación Móvil
Aplicación Web
Comunidad
Ciudades
Conocenos
Novedades
Prensa
Cultura
Tecnología
Movilidad
Usuarios
Contacto

Todos los derechos reservados © Ualabee 2020 · Términos y condiciones · Políticas de privacidad

#thegov_button_600f817957577 { color: rgba(25,125,143,1); }#thegov_button_600f817957577:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#thegov_button_600f817957577 { border-color: rgba(25,125,143,1); background-color: rgba(255,255,255,1); }#thegov_button_600f817957577:hover { border-color: rgba(255,255,255,1); background-color: rgba(25,125,143,1); }#thegov_button_600f817958a48 { color: rgba(25,125,143,1); }#thegov_button_600f817958a48:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#thegov_button_600f817958a48 { border-color: rgba(25,125,143,1); background-color: rgba(255,255,255,1); }#thegov_button_600f817958a48:hover { border-color: rgba(255,255,255,1); background-color: rgba(25,125,143,1); }

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

SUSCRÍBETE

×