• Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Aplicación Móvil
    • Marca blanca
    • Transit Data
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Ciudades y Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Mobility Insights
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • #ML2030 2° edición
      • #ML2030 1° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Aplicación Móvil
    • Marca blanca
    • Transit Data
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Ciudades y Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Mobility Insights
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • #ML2030 2° edición
      • #ML2030 1° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Aplicación Móvil
    • Marca blanca
    • Transit Data
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Ciudades y Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Mobility Insights
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • #ML2030 2° edición
      • #ML2030 1° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Aplicación Móvil
    • Marca blanca
    • Transit Data
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Ciudades y Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Mobility Insights
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • #ML2030 2° edición
      • #ML2030 1° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
Novedades
11/07/2022

Un breve pantallazo por el sistema de transporte público en América Latina

Cuáles son las ciudades con el transporte público más costoso, las mejores y peor valoradas y algunas otras cifras 

El transporte en las ciudades latinoamericanas no es el mejor del mundo, pero tampoco el peor. Así lo reveló el estudio Índice de Movilidad Urbana realizado por la consultora internacional Arthur D. Little y la Unión Internacional de Transporte Público (UITP), que evaluó 84 grandes ciudades del mundo en una escala del 0 al 100.

Así, el ranking de ciudades latinoamericanas evaluadas se conformó de la siguiente manera: 

  • Santiago de Chile, Chile puesto 30
  • Bogotá, Colombia puesto 32
  • Sao Paulo, Brasil puesto 34
  • Río de Janeiro, Brasil puesto 39
  • Curitiba, Brasil puesto 39
  • Lima, Perú puesto 44
  • Buenos Aires, Argentina puesto 48
  • Ciudad de México, México puesto 49
  • Caracas, Venezuela puesto 58
¿Qué implicancia tienen estos números? 

Que el transporte público todavía tiene un largo camino por delante para mejorar en lo que respecta a Latinoamérica aunque afortunadamente algunos avances comienzan a notarse. 

Un informe desarrollado por el BID sobre sistemas de transporte urbano en América Latina y el Caribe, estudió la disposición a pagar de los usuarios del transporte público por mejorar el servicio, y notaron una favorable respuesta en este tópico. Es decir, que las personas están dispuestas a pagar más por un servicio más eficiente. En la misma sintonía, una encuesta realizada por Ualabee a sus usuarios, determinó que un 44% de éstos estarían de acuerdo en pagar más a una compañía de viajes que comparta sus mismos valores en torno a promulgar una movilidad sostenible. 

Este hallazgo demuestra que, hoy en día, un mejor servicio de transporte no sólo se mide por calidad, tiempo de espera, higiene, seguridad, etc, si no que también, por la posibilidad de que ese medio de transporte sea más amigable con el medioambiente. 

Costos de viaje en América Latina 

Montevideo lidera como la ciudad con un costo de viaje  más alto en sistema de transporte público de la región, seguida de Santiago de Chile, Lima, San Pablo, Bogotá, Asunción y La Paz. Recién en el lugar número 12 aparece Buenos Aires en la lista. Sin embargo, en otras ciudades de Argentina el boleto de transporte público sí suele ser más costoso, situación que genera descontento en la mayoría de la población y que lleva a exigir un transporte más económico, o bien, de mayor calidad. 

Un ejemplo de esto es una encuesta realizada por nuestra app sobre la vuelta a clases, que determinó que la mayoría de los usuarios demanda, principalmente en Córdoba, Argentina, un boleto más económico y una mayor red de cobertura de las líneas de bus.

En Chile también se percibe descontento por parte de la población respecto de los pasajes  de metro. Uruguay, no queda exenta de esta cuestión, ya que según datos del Observatorio de Movilidad de Montevideo, un 56,40% de los usuarios del transporte público de la ciudad tienen una valoración negativa del precio del ticket en función de la calidad del servicio. 

En Bogotá, una encuesta realizada por la Organización Bogotá Cómo Vamos declaró que sólo un 35% de las personas demuestra estar satisfecha con el transporte público de la ciudad. 

Un último estudio elaborado por el Instituto de Opinión Pública de Perú, arroja que los limeños y chalacos desean un sistema de transporte que sea rápido (50.9%), que no contamine (44.9%), y que sea seguro para niños, ancianos y personas con capacidades diferentes (47.1%). Además, un alto porcentaje de personas manifestó no estar nada satisfechas con la seguridad en el transporte público en general (42.9%), y con la seguridad de las mujeres y niñas en particular (51.3%).

En Costa Rica un 30% de los ciudadanos han definido en múltiples ocasiones al transporte público urbano como regular, y un 22% se ha animado a definirlo como pésimo, en donde reina la percepción de que está mal organizado, es poco accesible, sucio, inseguro y muy caro. 

En líneas generales, las cifras detalladas en esta nota demuestran el descontento general de la población latinoamericana hacia el servicio de transporte público urbano. Sin dudas que se pone de manifiesto que queda un trabajo enorme por hacerse en términos de movilidad urbana, en donde se deberán tener en cuenta parámetros como la calidad del servicio, su costo y también, su eficiencia ambiental, si es que queremos alcanzar niveles de servicio equiparables a los mejores del mundo como Hong Kong. 

Transporte Público
6
Ualabee es elegida para formar parte del Start-Up Chile Ignite 4 GenerationUalabee es elegida para formar parte del Start-Up Chile Ignite 4 Generation07/07/2022
Top 10 LATAM mobility startups20/07/2022Top 10 LATAM mobility startups

Notas relacionadas

Novedades

6 millones de personas viajarán mejor gracias a Ualabee y ACTrans 

Macarena Masciotta 23/03/2021
Novedades

Mejores búsquedas, resultados a medida

Ainara Pellizzari 07/07/2021
Novedades

Ualabee se lleva el primer premio a la Movilidad Sustentable de la Nación

Joaquin Di Mario 08/07/2019
Notas recientes
  • Ualabee se suma al futuro de las ciudades inteligentes en el Smart City Expo Bogotá 
  • Bogotá será sede de Smart City Expo, el evento más importante de ciudades inteligentes
  • Alexis Picón y Ualabee: “Permite usar más inteligentemente el transporte y tener una movilidad más sostenible”
Categorías
  • Novedades
  • Prensa
Tags
alianza Ciudades Inteligentes Covid-19 Despliegue Endeavor Founder Institute Google Intermodalidad Latinoamérica MaaS Marketplace Movilidad Colaborativa Movilidad Inteligente Movilidad Latam 2030 Movilidad Sostenible Movilidad Sustentable Movilidad y Género Palabras expertas Producto PublicTransport Smart Cities Startup Transporte Público Urban Mobility
Ualabee
Democratizamos el acceso a rutas y horarios de transporte público, micromovilidad y operadores de ride-hailing.
Linkedin
Twitter
Instagram
Equipo
Cultura
Historia
ODS
Contacto
App Móvil
Marca blanca
Transit Data
Editor GTFS
Novedades
Ciudades
MaaS
OEM-EV-Energía
Mobility insights
Huella de carbono

Todos los derechos reservados © Ualabee 2022 · Términos y condiciones · Políticas de privacidad