ÂŋCÃģmo las empresas podemos reducir la huella de carbono en las grandes ciudades?


En la lucha contra el cambio climÃĄtico, uno de los mayores desafíos que enfrentan las ciudades es la reducciÃģn de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por la movilidad urbana. 

SegÚn un estudio del BID, de acuerdo a la fundaciÃģn Thomson Reuters, el consumo de cigarrillos reduce la vida del consumidor en 1.6 aÃąos, mientras que la contaminaciÃģn ambiental, principalmente producida por la quema de combustibles fÃģsiles, acorta la expectativa de vida en 1.8 aÃąos. De este modo, se estima que mÃĄs del 70% de estas emisiones provienen del sector del transporte en las zonas urbanas. 

En este contexto, las startups y compaÃąÃ­as de movilidad se han convertido en actores clave para abordar este problema apremiante. Estas empresas emergentes no solo estÃĄn transformando la forma en que nos desplazamos, sino que tambiÃĐn estÃĄn desempeÃąando un papel crucial en la reducciÃģn de la huella de carbono en nuestras ciudades. 

Impulsores de Cambio

ÂŋCÃģmo es posible contribuir a reducir las emisiones de GEI en entornos urbanos? A travÃĐs del aporte de innovaciÃģn y creatividad y un enfoque en soluciones sostenibles y eficientes se estÃĄ cambiando la dinÃĄmica del transporte urbano tradicional. Algunas de las formas en que estas startups y/o empresas estÃĄn contribuyendo a la reducciÃģn de la huella de carbono incluyen:

  • Movilidad Compartida y Servicios Integrados: Las plataformas que ofrecen bicicletas y scooters compartidos, así como servicios de coche compartido y viajes compartidos, estÃĄn alentando a los ciudadanos a optar por medios de transporte mÃĄs eficientes en lugar de vehículos privados. Esto disminuye el nÚmero de automÃģviles en las calles y reduce las emisiones.
  • ElectrificaciÃģn: Las startups de movilidad estÃĄn liderando la transiciÃģn hacia vehículos elÃĐctricos (EV). Al proporcionar flotas de vehículos elÃĐctricos para viajes compartidos o alquiler, estas empresas estÃĄn eliminando gradualmente los vehículos de combustiÃģn interna y sus emisiones asociadas.
  • PromociÃģn de la Movilidad Activa: Alentando el uso de modos de transporte activos como caminar y andar en bicicleta, las startups estÃĄn reduciendo la dependencia de los vehículos motorizados, lo que tiene un impacto directo en la reducciÃģn de emisiones.
Desafíos y Oportunidades

Aunque las startups y las empresas de movilidad estÃĄn desempeÃąando un papel significativo en la reducciÃģn de emisiones, enfrentan desafíos sustanciales. La infraestructura insuficiente, la regulaciÃģn poco clara y la resistencia al cambio son obstÃĄculos que deben superarse. Sin embargo, estas dificultades tambiÃĐn presentan oportunidades para la innovaciÃģn y la colaboraciÃģn con gobiernos y otras partes interesadas.

En línea con esto, nuestra app fue creada específicamente para reducir el trÃĄfico y la contaminaciÃģn, ya que perdemos 3 aÃąos de vida al movernos de un punto a otro de la ciudad debido a la congestiÃģn y el transporte en toda LatinoamÃĐrica. Las ciudades seguirÃĄn creciendo y por ello necesitamos pensar en una movilidad inteligente, que integre servicios ahorrando tiempos y fomentando el desarrollo sustentable de nuestras ciudades. Es por esto que Ualabee integra rutas y horarios de transporte pÚblico, servicios de micromovilidad y operadores de ride-hailing, indicando la manera mÃĄs rÃĄpida y segura de moverse de un punto a otro de la ciudad. El transporte pÚblico es la columna vertebral que tienen las ciudades para crecer de forma ordenada, por lo tanto, empezando por esta parte ya estamos haciendo mucho a favor de un futuro sostenible.

Por Último, se necesita un esfuerzo conjunto que involucre a gobiernos, empresas y ciudadanos para lograr una transformaciÃģn completa en el futuro de la movilidad sostenible.

Read More

Movilidad en Chile: Ualabee reuniÃģ al sector pÚblico y privado para reflexionar sobre los desafíos de la movilidad en el país

A sala llena, llevamos a cabo un evento privado con el fin de dialogar sobre la movilidad en Chile y los planes de la compaÃąÃ­a en el país para los prÃģximos aÃąos.

El pasado viernes 01 de septiembre, Ualabee convocÃģ a autoridades, empresarios del sector de la movilidad y otros stakeholders en un evento privado para discutir sobre los desafíos del sector en el país.

Con sede en CÃģrdova Restaurante, en la comuna de Vitacura, el evento contÃģ con la presentaciÃģn de un destacado panel de expertos conformado por Joaquín Di Mario (CEO de Ualabee); Constanza Pacheco (Coordinadora de la Unidad de Ciudades Inteligentes del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones); AndrÃĐs Roepke del Solar (Amazon WWPS State and Local Government Leader LatinoamÃĐrica) y Daniel Stern (Fundador y Managing Partner de Blue Mobility Ventures).

TambiÃĐn participaron el SEREMI de Energía de la RegiÃģn Metropolitana, IvÃĄn MorÃĄn, y la consejera regional y presidenta de la ComisiÃģn de Infraestructura, Transporte y Aguas Lluvias, Karina Ramos.

MorÃĄn, al comienzo de la actividad, se refiriÃģ a la importancia de la movilidad sustentable, sobre todo para aÃąos venideros:

“Uno de los caminos en los cuales tenemos que avanzar es en la eficiencia energÃĐtica y el transporte sustentable. Contar con sistemas que nos permitan monitorear el transporte y hacerlo mÃĄs eficiente, nos permitirÃĄn lograrlo. Son las generaciones futuras las que dependen de lo que estemos haciendo hoy en día”.

Por su parte, la core Karina Ramos puntualizÃģ que la movilidad se debe pensar desde una perspectiva de gÃĐnero:

“Es muy importante para nosotros incorporar en esta idea de ciudad inteligente las necesidades de las mujeres, niÃąas y adultos mayores, y la tecnología tiene que prestarse para estos pÚblicos (…) AdemÃĄs, gracias al transporte tenemos la oportunidad de tener una ciudad mÃĄs integrada y un sistema mÃĄs fortalecido”.

Luego, AndrÃĐs Roepke del Solar, quien brindÃģ la bienvenida a todos los asistentes, en su discurso adelantÃģ los planes de AWS y Ualabee para mejorar la movilidad de la regiÃģn. A su vez, detallÃģ cuÃĄles son los problemas que comparten las instituciones pÚblicas en materia de movilidad y la importancia de pensar el transporte como soluciÃģn transversal a aristas bÃĄsicas como es la seguridad, la salud y la educaciÃģn.

El encuentro continuÃģ con las palabras de Joaquín Di Mario, CEO de Ualabee, que propiciÃģ como anfitriÃģn dando a conocer como naciÃģ Ualabee y quÃĐ es lo que viene haciendo la compaÃąÃ­a desde su desembarco en Chile hasta la actualidad. Luego, diÃģ lugar a una ronda de preguntas y respuestas con los panelistas.

Con foco en la articulaciÃģn pÚblico-privada y el trabajo en conjunto que se viene desarrollando junto al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Di Mario moderÃģ la charla junto a Constanza Pacheco, actual coordinadora de la Unidades de Ciudades Inteligentes del MTT, para hablar sobre los puntos destacados del convenio y sobre los beneficios que traerÃĄ esta alianza estratÃĐgica a los ciudadanos del país.

“Nuestro objetivo desde la Unidad de Ciudades Inteligentes es trabajar de forma colaborativa, lo que consideramos muy importante ya que el Estado no puede hacer todo. Es necesario convocar al ecosistema y aliarse para aplicar mejoras, soluciones y entender quÃĐ estÃĄ pasando afuera”

– Constanza Pacheco.

La charla siguiÃģ con la participaciÃģn de Daniel Stern, fundador y Managing Partner de Blue Mobility Ventures, entregando una mirada sobre la movilidad en la regiÃģn y cuÃĄl es la apuesta de trabajar con Ualabee a la par.

“Somos 660 millones de personas en la regiÃģn y las ciudades en LatinoamÃĐrica son muy grandes, y cuando tenemos ciudades de 8 millones de personas, por ejemplo, los problemas de movilidad son igual de grandes. Esa es una motivaciÃģn para nosotros: resolver estos problemas, hacer de las ciudades mÃĄs accesibles y seguras”

– Daniel Stern.

Para cerrar el encuentro, Di Mario destacÃģ que se busca fomentar medios de movilidad amigables con el medio ambiente, ahorrar mÃĄs de un millÃģn y medio de Tn de Co2 y devolver mÃĄs de 500 millones de horas perdidas al sistema productivo de Chile en los prÃģximos cinco aÃąos.

Galería de fotos

Read More

Ualabee y AWS en el Primer Encuentro Argentino sobre Movilidad Urbana Sostenible en Rosario


En colaboraciÃģn con nuestra plataforma, Amazon Web Services presentÃģ su soluciÃģn tecnolÃģgica para la movilidad sostenible con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El viernes 7 de julio se llevÃģ a cabo el Primer Encuentro Argentino sobre Movilidad Urbana Sostenible realizado en el SalÃģn de la FederaciÃģn Gremial del Comercio e Industria en Rosario, Santa Fe. 

La instancia federal tuvo por objetivo impulsar la reflexiÃģn colectiva para avanzar hacia una movilidad segura, inclusiva, accesible y mÃĄs amigable con el ambiente en todo el país. 

Para encarar este desafío el encuentro promulgÃģ el trabajo en conjunto por parte del sector pÚblico, las empresas, organizaciones de la sociedad civil, las universidades y todos aquellos actores de la sociedad que deseen encontrar formas de movernos mÃĄs sostenibles en las ciudades.

Durante la jornada, tuvo lugar la participaciÃģn de Alberto Ortega, Public Sector Account Manager de AWS (Amazon Web Services) en el panel: “Soluciones tecnolÃģgicas para la Movilidad Sostenible”. En esta oportunidad destacÃģ la importancia del trabajo en conjunto entre AWS y Ualabee como soluciÃģn para gobiernos.

“Con Ualabee creamos soluciones para que puedan ser usadas por gobiernos, tal es el caso del portal de movilidad de la ciudad de Bariloche y de Posadas. Es nuestro objetivo que los gobiernos municipales, provinciales y organismos nacionales tengan acceso a estos datos para mejorar la movilidad de los ciudadanos”.

Alberto Ortega, Public Sector Account Manager de AWS

Read More

Fuimos parte de Transporte Sostenible 2023 en PerÚ

Se llevÃģ a cabo del 10 al 13 de mayo el evento anual Transporte Sostenible 2023, que fomenta el intercambio de conocimientos sobre tecnologías aplicadas en modalidades de transporte eco-amigables. En ÃĐl, a travÃĐs de exhibiciones y conferencias, se discuten, plantean y sugieren las políticas que debe adoptar PerÚ para acelerar la transformaciÃģn del transporte de bajas emisiones.

En esta nueva ediciÃģn, Franco Rapetti – CTO y cofundador de Ualabee-, fue invitado a participar durante la segunda jornada como conferencista en el panel: “Ecosistema tecnolÃģgico para el transporte sostenible”. El escenario estuvo compartido junto a Aldo Schenone – Head of Sales de Cabify, Pedro Giraldo – Business Development Manager LATAM de GEOTAB y Guisselle Castillo – coordinadora, CALAC + PerÚ de Swisscontact – moderadora del panel.

El futuro del transporte: un camino indiscutible hacia la sostenibilidad

Para lograr un cambio significativo dentro del esquema del transporte, no solo en el PerÚ, sino tambiÃĐn en la regiÃģn, se necesita de la construcciÃģn de un ecosistema sÃģlido y en el que estÃĐn inmersos todos los actores involucrados.

Franco Rapetti -CTO & Cofunder de Ualabee en Transporte Sostenible

En este sentido, Franco Rapetti, CTO y cofundador de Ualabee, explicÃģ: “Uno de los principales desafíos es la cantidad de diferentes actores y la poca interacciÃģn entre los mismos dentro del ecosistema de la movilidad. Resulta clave entender que si uno no se relaciona con el ecosistema, se va a quedar atrÃĄs”.

DestacÃģ, ademÃĄs, que estÃĄn surgiendo nuevos protocolos e infraestructura conectada, que son la base de todo lo que tendremos en el futuro, citando por ejemplo V2X. “Es la primera vez que el automÃģvil se conecta a Internet y con la infraestructura que lo rodea”.

TambiÃĐn agregÃģ que “La innovaciÃģn en nuestro caso tiene como eje a la persona y la hace parte fundamental de la transformaciÃģn digital para beneficio de su comunidad”, expresÃģ.

De esta manera, Ualabee se presenta como una importante soluciÃģn para resolver los retos de la movilidad en una ciudad. ÂŋCuÃĄl es su objetivo? Reducir el trÃĄfico y la contaminaciÃģn, integrando rutas y horarios de transporte pÚblico, servicios de micromovilidad y operadores de ride-hailing, indicando la manera mÃĄs rÃĄpida y segura de moverse de un punto a otro de la ciudad.  

Por Último, vale mencionar que tambiÃĐn estuvieron presentes otras importantes entidades del sector automotriz. Entre ellas, industrias como Audi, Toyota, BMW, Porsche, Hyundai, Volvo, entre otras. Por su parte, no faltaron los fabricantes locales de PerÚ como Modasa y Quantum, y especialistas de renting como ALD Automotive. TambiÃĐn se sumaron al evento organizaciones e instituciones internacionales como el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y ONU (OrganizaciÃģn de las Naciones Unidas).

Read More

#MovilidadLatam2030: diciendo y haciendo futuro

El 2° paso del evento de Movilidad Sustentable organizado por Ualabee, va creciendo cada vez mÃĄs y nos permitiÃģ disfrutar de una mesa virtual en donde se debatieron propuestas de mejora en el ÃĄmbito de la movilidad urbana. La convocatoria reuniÃģ a 20 expertos de los que decidimos destacarlos mÃĄs por sus visiones, que por sus nombres, apellidos y marcas/empresas.

Todos se pusieron de acuerdo en que el momento de actuar es ahora, ya que el colapso de las ciudades es una realidad e incluso, modificando algunas conductas, a LatinoamÃĐrica le costaría al menos 20 aÃąos alcanzar la transformaciÃģn digital en movilidad.

Buenas seÃąales

📝 Apuntes a tener en cuenta. Lo que ya estÃĄ y lo que se viene:

👂 Se escucha mÃĄs a los usuarios. Avanza un nuevo paradigma centrado en la persona y no en los automÃģviles. Al ver cÃģmo se mueve, las analíticas son mÃĄs descriptivas (lo que es) que predictivas (lo que debería ser). Y al leer cÃģmo se mueve la sociedad, podemos dar soluciones concretas.

🚘 El ride-hailing vino para quedarse. Si bien este servicio (donde el pasajero contrata un viaje en auto con conductor, caso Uber o Cabify) es mÃĄs caro que el transporte pÚblico, se utiliza mucho, teniendo en cuenta que llega a lugares donde no lo hacen medios urbanos.

🧎 Nuevas empresas de movilidad con ADN sostenible. Los nuevos jugadores digitales piensan su estrategia en favor del planeta. O mejor aÚn, muchas tradicionales y líderes del sector, eligen reconvertirse aplicando visiones corporativas de sostenibilidad.

👐 Las industrias ya no son celosas de sus datos. El poder de la informaciÃģn abierta logra un impacto positivo en la optimizaciÃģn de viajes. Ofrecer nÚmeros, como los GPS de trenes, colectivos o antenas de celus, y usarlos en las apps, mejora la intermodalidad y la experiencia de usuarios.

🛞 Las automotrices se resetean. Se transforman de a poco en compaÃąÃ­as de servicios, repensando negocios en favor del ambiente mientras lanzan unidades elÃĐctricas con servicios derivados.

Onda verde para todos

Si bien el presente exige acciones de cambio y el futuro presiona para modificar esta realidad, dependerÃĄ de todos que evolucione a favor. Teniendo en cuenta el trabajo en equipo y compromiso de gobiernos, empresas, nuevas tecnologías y ciudadanos.

Desde las ciudades con sistemas bÃĄsicos hasta las mÃĄs desarrolladas, buscarÃĄn entender las necesidades de los usuarios en cuanto a micromovilidad y movilidad compartida, involucrÃĄndose desde hoy.

ÂŋContamos tambiÃĐn con ustedes?

Read More

ÂŋPor quÃĐ las empresas tenemos que hacer algo por la Movilidad Sostenible? Conoce nuestra soluciÃģn

El transporte, en todas sus formas, ya es uno de los elementos que mayor contaminaciÃģn genera en el mundo entero. Movernos de una forma poco responsable y comprometida con el medioambiente se carga con la vida de miles y miles de personas cada día. Tenemos que hacer algo y el tiempo es hoy.

La crisis climÃĄtica es un hecho que aqueja a la poblaciÃģn entera. Es una realidad que cada día se demuestra con hechos desafortunados, como las altas temperaturas ambientales o los inviernos cada vez mÃĄs crudos, como así tambiÃĐn las catÃĄstrofes naturales que suceden continuamente. 

Por citar algunos ejemplos de los estragos que estÃĄ causando la movilidad ineficiente y la falta de planificaciÃģn urbana, veamos los siguientes casos:

  • En la UniÃģn Europea, mÃĄs del 30% de las emisiones de CO2 proceden del sector del transporte.
  • En EspaÃąa el 75% del diÃģxido de nitrÃģgeno (NO2) procede de trÃĄfico rodado y del transporte terrestre y afecta justamente a la calidad de vida de las personas que viven en las zonas circundantes. 
  • SegÚn la OMS, MÃĐxico es el país con mÃĄs muertes a causa de la contaminaciÃģn en toda LatinoamÃĐrica. 
  • En Argentina, los buses causan el 18,5% de la contaminaciÃģn. 
  • El 37% del consumo energÃĐtico en Chile es del transporte. Un 81% de ese 37% es del transporte terrestre.

Por todo esto y mÃĄs, como la pÃĐrdida de la biodiversidad, el desarrollo y propagaciÃģn de enfermedades, es que las empresas debemos actuar lo antes posible para fomentar una movilidad sustentable, segura, responsable y sostenida en el tiempo.

La uniÃģn de los actores que conformamos el ecosistema es fundamental para aportar, cada uno desde su lugar, lo necesario para triunfar rÃĄpidamente en este aspecto, ya que una sola soluciÃģn de movilidad no puede abarcar la totalidad del espectro.

“Las ciudades estÃĄn creciendo a ritmos muy altos y si los que estamos acÃĄ en la industria no hacemos sinergia, el impacto puede ser negativo. La movilidad es la pieza fundamental para  igualar las condiciones en las que vivimos todas las personas” – afirmÃģ Joaquín Di Mario en Movilidad Latam 2030.  

ConocÃĐ nuestra soluciÃģn y aporte 

Ualabee, ademÃĄs de colaborar con los gobiernos y operadores de transporte en la Ãģptima planificaciÃģn urbana, al aportar datos anÃģnimos de la movilidad que permiten obtener diversos insights y entender problemÃĄticas de las ciudades, cuenta con una soluciÃģn de mediciÃģn de huella de carbono.

Esta mediciÃģn la pueden realizar los propios usuarios de la plataforma al realizar un viaje con la app, y conocer el impacto que tuvo su traslado en transporte pÚblico en comparaciÃģn a si hubieran realizado el mismo viaje en automÃģvil particular (de esta forma, conocen el CO2 ahorrado). 

Por otro lado, contamos con un producto específico – Ualabee for Business – destinado a que las empresas midan la huella de carbono de sus colaboradores para contribuir así, al medio ambiente y a toda la sociedad a travÃĐs de sus estrategias corporativas.

Esta soluciÃģn fomenta medios de movilidad amigables con el medio ambiente como bicicletas y scooters, caminata o transporte pÚblico y tambiÃĐn ofrece un programa de beneficios para los empleados mÃĄs comprometidos con la sustentabilidad (así se ven motivados a continuar por ese camino). 

Con una movilidad sostenible estamos cada día mÃĄs cerca de: 
  • Disminuir la circulaciÃģn de automÃģviles
  • Promover hÃĄbitos de movilidad saludables
  • Mejorar la calidad del aire que respiramos
  • Salvar cientos de miles de ÃĄrboles al aÃąo
  • Asegurar el futuro de prÃģximas generaciones
  • Evitar una vida en el desierto

“Es importante conocer el impacto de nuestras acciones, sÃģlo así sabemos lo que estamos generando y podemos tomar conciencia. Una estrategia de descarbonizaciÃģn incluye al menos 3 puntos: reducciÃģn, compensaciÃģn y mediciÃģn”.

Joaquín Di Mario, CEO de Ualabee. 

ÂĄSÚmate a la causa! 

Read More

Ualabee fue parte del C40 World Mayors Summit de Buenos Aires 2022

El C40 World Mayors Summit es la Cumbre Global que reÚne a los alcaldes de las ciudades globales y regionales, junto con líderes empresariales, filÃĄntropos, activistas, líderes juveniles, científicos y residentes, para compartir ideas y mostrar soluciones innovadoras que hagan frente a la crisis climÃĄtica. 

En esta oportunidad, Ualabee fue invitada a travÃĐs de Endeavor al panel “Soluciones Pioneras para la AcciÃģn ClimÃĄtica Urbana” donde debatimos junto a Reciclarg y Arqlite nuestras soluciones para hacerle frente a la reducciÃģn del CO2 en nuestro planeta. 

QuÃĐ hace Ualabee para fomentar una movilidad sostenible 

En primer lugar, colaboramos con los gobiernos aportando datos anonimizados y agregados que permiten entender el comportamiento de las personas en la ciudad junto a sus necesidades de movilidad no cubiertas, todo esto con tÃĐcnicas avanzadas de recolecciÃģn, procesamiento y visualizaciÃģn de datos, en algunos casos de forma gratuita y en otros con herramientas mÃĄs avanzadas que poseen un costo de licenciamiento.

De esta forma, optimizamos el sistema de transporte pÚblico para que los habitantes de una ciudad puedan acceder de forma fÃĄcil y cÃģmoda, incentivando el uso del transporte masivo por sobre el automÃģvil particular, entendiendo que este debe ser un medio de movilidad que se utilice de forma responsable e inteligente (cuando sea realmente necesario).

“Los hÃĄbitos post pandemia han cambiado y ya no nos movemos tanto como antes. Entendimos que muchos traslados los hacíamos “por inercia” y que podemos, por ejemplo, trabajar de la misma forma desde casa. Reducir nuestra movilidad y adecuarla a los traslados realmente necesarios y en medios de transporte sostenibles, impacta favorable y notablemente sobre el medioambiente” opinÃģ Alexis PicÃģn GÞell – COO de Ualabee.  

TambiÃĐn contamos con un programa corporativo “Empresas Amigas de la Sustentabilidad” que tiene por objetivo medir el impacto de los viajes casa-trabajo de los colaboradores de una empresa para poder mitigarlos o compensarlos a travÃĐs de Ualabee.

Nuestros usuarios, sin ir mÃĄs lejos, ya estÃĄn midiendo sus emisiones de CO2 gracias a nuestra funciÃģn de indicadores de sustentabilidad. Con ÃĐsta, al iniciar un viaje en transporte pÚblico, pueden conocer la cantidad de CO2, tiempo y dinero que han ahorrado por realizar ese traslado en transporte pÚblico vs automÃģvil particular. AdemÃĄs, pueden verificar la cantidad de ÃĄrboles que han salvado. 

Nuestra participaciÃģn

“Estar en el C40 da cuenta de nuestro trabajo contra la crisis climÃĄtica. Participar del panel junto a otras startups que estÃĄn generando cambios positivos en el planeta nos enorgullece a un punto difícil de explicar. AdemÃĄs, fue una gran oportunidad para formar vínculos estrechos con los intendentes de las principales ciudades de Argentina y tambiÃĐn a nivel mundial, donde Ualabee podría posicionarse el día de maÃąana”

Alexis PicÃģn GÞell – COO de Ualabee. 

Read More