• Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Aplicación Móvil
    • Marca blanca
    • Transit Data
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Ciudades y Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Mobility Insights
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • #ML2030 2° edición
      • #ML2030 1° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Aplicación Móvil
    • Marca blanca
    • Transit Data
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Ciudades y Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Mobility Insights
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • #ML2030 2° edición
      • #ML2030 1° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Aplicación Móvil
    • Marca blanca
    • Transit Data
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Ciudades y Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Mobility Insights
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • #ML2030 2° edición
      • #ML2030 1° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Aplicación Móvil
    • Marca blanca
    • Transit Data
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Ciudades y Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Mobility Insights
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • #ML2030 2° edición
      • #ML2030 1° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
Novedades
17/11/2022

Movete con Orgullo: planificación urbana Inclusiva con el colectivo LGBTQ+

Según un estudio realizado en Massachusetts, la mayoría de la población LGBTQ+ ha sufrido discriminación en algún momento de su vida y uno de los lugares donde afirman haberla experimentado es en el transporte público

Las ciudades deben ser inclusivas y estar planificadas para todas las personas por igual. Eso incluye ciertamente al colectivo LGBTQ+ y al ámbito de la movilidad ya que es una arista fundamental de la planificación urbana. 

El estudio realizado en Massachusetts (Reisner et al., 2015) mostró que el 65% de la población LGBTQ+ había sufrido discriminación en el último año, y que el lugar donde habían sufrido mayor discriminación era en el transporte público, con un 36% de afirmaciones. En este sentido, el Grupo de Investigación de Movilidad Sostenible de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales y el Transport Gender Lab del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se sumaron a analizar la situación e identificaron que la violencia homofóbica contra las personas que expresan abiertamente su identidad de género y su orientación sexual es recurrente.

Aproximadamente el 17% de quienes expresan su diversidad sexual en el transporte o el espacio público han sufrido intento de violación o violación. Una cifra totalmente preocupante. 

¿Qué podemos aportar las empresas de tecnología y movilidad para ayudar en esta problemática? 

En primer lugar, y como siempre decimos, trabajar en conjunto con otros ámbitos de accionar público para poder impactar en políticas públicas que sean pensadas a favor de las personas y su seguridad. Por ejemplo, la implantación de botones de pánico en las paradas de transporte público, la inclusión de conductores de transporte público con todo tipo de orientación sexual, la construcción de paradas iluminadas, entre otras cuestiones. 

Ualabee, por ejemplo, ha trabajado en conjunto con la Municipalidad de Córdoba para reportar paradas con poca iluminación y de esta forma, se ha accionado en mejorar la iluminación de algunos lugares. Este es un concreto caso de cómo las empresas de tecnología pueden aportar sus insights de movilidad para mejorar ciertas situaciones de la cotidianidad a las que otros sectores no tienen acceso.

Nuestra compañía mapea datos e información, tanto del transporte público, como de las personas que lo utilizan, y de esta forma se pueden construir mapas con estadísticas relevantes y mejorar las necesidades de las personas en el ámbito de la movilidad (ya sea por demanda insatisfecha, congestión de estaciones, seguridad, discriminación, etc). 

En la misma línea, desde nuestra aplicación, los usuarios pueden reportar paradas seguras vs inseguras y colaborar con la recopilación de datos para que podamos plantear nuevas soluciones con otros sectores involucrados en la planificación urbana.

Insights de movilidad 

Con Ualabee, la información anónima y agregada es presentada en diferentes formatos que permiten eficientizar la red de tránsito y entender la demanda no cubierta de aquellas personas que se desplazan día a día en la ciudad. 

La movilidad es un servicio esencial en las ciudades y un transporte ineficiente impacta de forma directa en la economía y las actividades productivas de otras industrias relacionadas y de las personas. Debemos intentar democratizar el acceso al transporte público para todos por igual. 

Hoy y siempre, te invitamos a moverte con #orgullo, seguridad y libertaad. Desde Ualabee, estaremos colaborando para que así sea. 

Transporte Público
2
Ualabee y Google Maps se unen para democratizar el acceso a la información del transporte públicoUalabee y Google Maps se unen para democratizar el acceso a la información del transporte público16/11/2022
¿Por qué las empresas tenemos que hacer algo por la Movilidad Sostenible? Conoce nuestra solución24/11/2022¿Por qué las empresas tenemos que hacer algo por la Movilidad Sostenible? Conoce nuestra solución

Notas relacionadas

Novedades

El impacto del COVID-19 en las startups de movilidad

Macarena Masciotta 06/05/2020
Novedades

¡Seremos parte de la segunda generación de Start-Up Perú!

Ainara Pellizzari 20/07/2022
Novedades

¿De qué se trata la “Movilidad Sustentable”?

Macarena Masciotta 20/09/2019
Notas recientes
  • Llegará un nuevo modelo a las concesionarias y dealers automotrices. Y no es un auto.
  • ¡Prepárate para Lollapalooza 2023!: Las tres apps para llegar fácil, seguro y barato al festival de música más esperado del año
  • Lollapaloza 2023: cuatro aplicaciones para llegar al festival en auto, tren o colectivo
Categorías
  • Novedades
  • Prensa
Tags
alianza Ciudades Inteligentes Covid-19 Despliegue Endeavor Founder Institute Google Intermodalidad Latinoamérica MaaS Marketplace Movilidad Colaborativa Movilidad Inteligente Movilidad Latam 2030 Movilidad Sostenible Movilidad Sustentable Movilidad y Género Palabras expertas Producto PublicTransport Smart Cities Startup Transporte Público Urban Mobility
Ualabee
Democratizamos el acceso a rutas y horarios de transporte público, micromovilidad y operadores de ride-hailing.
Linkedin
Twitter
Instagram
Equipo
Cultura
Historia
ODS
Contacto
App Móvil
Marca blanca
Transit Data
Editor GTFS
Novedades
Ciudades
MaaS
OEM-EV-Energía
Mobility insights
Huella de carbono

Todos los derechos reservados © Ualabee 2022 · Términos y condiciones · Políticas de privacidad