• Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Gobiernos
    • Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Usuarios de Transporte
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • Movilidad Latam 2030 3° edición
      • Ediciones anteriores #ML2030
        • #ML2030 1° edición
        • #ML2030 2° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Gobiernos
    • Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Usuarios de Transporte
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • Movilidad Latam 2030 3° edición
      • Ediciones anteriores #ML2030
        • #ML2030 1° edición
        • #ML2030 2° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Gobiernos
    • Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Usuarios de Transporte
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • Movilidad Latam 2030 3° edición
      • Ediciones anteriores #ML2030
        • #ML2030 1° edición
        • #ML2030 2° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Gobiernos
    • Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Usuarios de Transporte
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • Movilidad Latam 2030 3° edición
      • Ediciones anteriores #ML2030
        • #ML2030 1° edición
        • #ML2030 2° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
Novedades
09/06/2023

La inversión de los gobiernos en Smart Cities

¿Por qué los gobiernos deben apostar por el desarrollo inteligente de sus territorios? Las razones son múltiples y de ello queremos hablar hoy.

Por Lucía Bellocchio
Fundadora y Directora de
Trend Smart Cities

Estamos viviendo en el siglo de las ciudades. La creciente urbanización es una realidad y América Latina y el Caribe se ubica como la región en desarrollo más urbanizada del planeta, donde más del 80% de su población vive en ciudades, las cuales registran cada mes medio millón de nuevos residentes.

Esta migración hacia urbes en búsqueda ‘de oportunidades’ representan grandes desafíos para la región (déficit de vivienda, movilidad, acceso a servicios e infraestructura, educación, etc), que en el contexto actual se agudizan frente a los impactos de la crisis climática y los objetivos y metas establecidos en la agenda internacional, como el Acuerdo de París, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Nueva Agenda Urbana, etc.

A ello se suma el innegable factor tecnológico que hoy nos atraviesa como sociedad- y como seres urbanos- en la forma que interactuamos entre nosotros, con gobiernos, empresas, con la ciudad misma y sus servicios.

Es así que los gobiernos ya no tienen opción; la transición hacia una gestión inteligente de las ciudades se torna inminente, pues es la forma de aggionarse a la ciudadanía del siglo XXI y apropiarse de la agenda y tendencias globales en el ámbito local – a esto llamamos ‘glocalización’: pensar global, actual local.

Con foco en las personas

Vale aclarar entonces que en el contexto actual la agenda ‘smart city’ se circunscribe bajo el entendimiento de hacer un uso con propósito de tecnologías que brindan datos sobre la ciudad -sus espacios, servicios, infraestructura y movimiento de las personas-, para mejorar la calidad de vida las personas y mejorar su entorno entorno. Es decir, se busca fomentar un ecosistema de ciudad que procure un balance entre tecnología, personas y ambiente.

Invertir en Smart City es estratégico para los gobiernos para consolidarse localmente, regionalmente e internacionalmente como una ciudad competitiva, atractiva para nuevas inversiones, elegida por emprendedores y startups, que atraiga o retenga talentos, que sea cuna de conocimiento y que, además, pueda ser considerada para financiamientos, inversiones  o proyectos de cooperación internacional que aceleren la transformación urbana.Este camino de transformación digital, sostenible y centrado en las personas debe comenzar a transitarse hoy en pos de construir las anheladas ciudades del futuro. Cómo se están delimitando y proyectando las urbes hoy es el tema de mi reciente libro ‘Ciudades del Futuro: Inteligentes, Sostenibles y Humanas’ (Ed. El Ateneo) que los invito a leer.


*La autora es Fundadora y Directora de Trend Smart Cities (www.trend-smartcities.com), autora del libro ‘Ciudades del Futuro: Inteligentes, Sostenibles y Humanas’ (Ed. El Ateneo, 2023), columnista de La Nación sobre ciudades inteligentes, movilidad sostenible e innovación urbana, Directora de la Diplomatura en Smart Cities de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral y ha sido reconocida internacionalmente como una de las 10 personas ‘smart city influencers’ (Onalytica, 2022).

Smart Cities
5
¡Somos una de las 12 empresas seleccionadas por SQM Lithium Ventures!¡Somos una de las 12 empresas seleccionadas por SQM Lithium Ventures!08/06/2023
Cómo es el “Waze” del transporte público que busca mejorar la movilidad en Santiago13/06/2023Cómo es el “Waze” del transporte público que busca mejorar la movilidad en Santiago

Notas relacionadas

Novedades

Ualabee y AWS en el Primer Encuentro Argentino sobre Movilidad Urbana Sostenible en Rosario

Evelina Quinteros 11/07/2023
Novedades

Estrategias para reducir tu huella de carbono

Evelina Quinteros 08/09/2022
Novedades

#DatosUalabee: nueva encuesta a nuestros usuarios para inaugurar la temporada escolar. Mirá los resultados

Evelina Quinteros 21/03/2022
Notas recientes
  • Ualabee, la app de movilidad de la Cumbre Mundial de la Economía Circular
  • ETM Day 2023: Ualabee formó parte del encuentro internacional de emprendimiento e innovación en Chile
  • Ualabee presente en el Smart City Expo World Congress
Categorías
  • Novedades
  • Prensa
Tags
alianza Ciudades Inteligentes Covid-19 Despliegue Endeavor Founder Institute Google Intermodalidad Latinoamérica MaaS Marketplace Movilidad Colaborativa Movilidad Inteligente Movilidad Latam 2030 Movilidad Sostenible Movilidad Sustentable Movilidad y Género Palabras expertas Producto PublicTransport Smart Cities Startup Transporte Público Urban Mobility
Ualabee
Democratizamos el acceso a rutas y horarios de transporte público, micromovilidad y operadores de ride-hailing.
Linkedin
Twitter
Instagram
Equipo
Cultura
Historia
ODS
Contacto
Marca blanca
Transit APIs
Mobility insights
Editor GTFS
Novedades
Ciudades
MaaS
OEM-EV-Energía
Usuarios
Huella de carbono

Todos los derechos reservados © Ualabee 2023 · Términos y condiciones · Políticas de privacidad