• Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Ciudades y Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Usuarios de Transporte
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • #ML2030 2° edición
      • #ML2030 1° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Ciudades y Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Usuarios de Transporte
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • #ML2030 2° edición
      • #ML2030 1° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Ciudades y Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Usuarios de Transporte
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • #ML2030 2° edición
      • #ML2030 1° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Ciudades y Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Usuarios de Transporte
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • #ML2030 2° edición
      • #ML2030 1° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
Novedades
09/12/2021

Estas son las 6 tendencias de movilidad que predicen los expertos en América Latina

Expertos del sector se reunieron el pasado septiembre en Movilidad Latam 2030, el evento sobre Movilidad Sustentable organizado por Ualabee, y conversaron acerca de lo que podemos esperar en los próximos años. También, pusieron en común que el momento de actuar es ahora, porque el colapso de las ciudades está más cerca de lo que prevemos, e incluso modificando algunas conductas habituales, a América Latina le costaría al menos 20 años alcanzar la transformación digital. Mirá lo que dijeron: 

Alianzas entre el sector público y privado

A través de soluciones desarrolladas con tecnología de terceros – startups o compañías privadas – lo que se denomina govtech, como principal estrategia para acercar herramientas a la ciudadanía a las que no podrían tener acceso de otra forma y, también, para ahorrar costos a los gobiernos. Una táctica win-win que se logra a partir del fortalecimiento del ecosistema, la formación de equipos especializados dentro de la administración pública, y a través del apoyo de organismos unilaterales. Hoy ya son millones las startups que funcionan en la región en reconocimiento del sector estatal por su compromiso con la digitalización urbana. 

Vehículos eléctricos o híbridos impulsados por políticas públicas de convergencia entre el transporte y el cambio climático, y de planes que desalientan el uso del automóvil a diesel

Se buscará cada vez más, desarrollar ciudades planificadas para el peatón, el ciclista y el uso del transporte público, desarraigando la infraestructura actual pensada en función del vehículo particular. Todos tenemos derecho a usar la calzada y hay que lograr la convivencia y unión de cada una de las partes involucradas en la movilidad. De hecho, los especialistas plantean que, en realidad, hay que integrar al automóvil para saber cómo hacer para dejar de usarlo. 

La movilidad sostenible como pieza clave para la economía, inclusión social y cuidado del medioambiente

La reducción de la contaminación no sólo protege la degradación medioambiental, si no que también, genera la democratización del transporte, y como tal, igualdad de acceso a oportunidades laborales, de estudio, entre otras, para los habitantes del sistema. La ciudad es el corazón o el músculo más importante para las economías, que debe estar unido por la columna vertebral que es el transporte.

Educación y formación

No lograremos ciudades más sostenibles y tecnología eléctrica sin el apalancamiento de la sociedad hacia su conocimiento y concientización: tanto para los habitantes de una ciudad, como para sus gobiernos y las empresas, que muchas veces piensan que la electromovilidad es más cara, sin comparar las inversiones y costos iniciales vs el costo de mantenimiento a largo plazo, en donde termina siendo mucho más rentable esta tecnología. 

Vendrán tiempos de adaptación: todas las marcas del mercado saldrán a aprender y a contemplar a la movilidad dentro de sus unidades de negocios para desarrollar un ecosistema adaptado a su optimización. Existirá un giro 360º de la movilidad, entendida desde un espectro más amplio donde las colaboraciones van a hacer que esto suceda o no.

Los datos son el futuro

no podremos tomar más decisiones si no son basadas en información real. Los usuarios, serán el centro de estas soluciones y sus aportes colaborativos podrán optimizar la planificación urbana.

La movilidad como servicio

Los traslados ya no se basarán en seleccionar un único medio de movilidad, sino, en combinar dentro de un mismo tramo diferentes opciones, además de poder acceder a productos y/o funcionalidades que faciliten un viaje. 

Los actores de la movilidad, como Ualabee, serán “solucionadores” de problemas e “integradores” on demand, para poner a disposición de los usuarios una oferta competitiva al igual que lo hacen las plataformas de streaming en la actualidad. 

El mundo avanza a pasos agigantados. Al tic-tac de un reloj, o quizás más rápido. Pareciera que faltaran años luz para que estos cambios lleguen, pero lo cierto es que los expertos afirman que el movimiento, la fugacidad y las tendencias serán parte del sector. No hablamos de autos voladores, pero… estamos cada vez más cerca.

Movilidad Sostenible Smart Cities
11
#DatosUalabee: el 74,6% de las mujeres cambia su medio de movilidad durante la noche por temor e inseguridad#DatosUalabee: el 74,6% de las mujeres cambia su medio de movilidad durante la noche por temor e inseguridad25/11/2021
Las 6 mejores apps para saber cuándo pasará el colectivo, con datos en tiempo real09/12/2021Las 6 mejores apps para saber cuándo pasará el colectivo, con datos en tiempo real

Notas relacionadas

Novedades

Impulsando la digitalización del transporte público 

Evelina Quinteros 27/06/2023
Novedades

¿De qué se trata la “Movilidad Sustentable”?

Macarena Masciotta 20/09/2019
Novedades

Ualabee acerca información vital en tiempos de Covid-19

Macarena Masciotta 03/04/2020
Notas recientes
  • En un Demo Day, Ualabee cierra el proceso de aceleración con SQM Lithium Ventures 
  • ¿Cómo las empresas podemos reducir la huella de carbono en las grandes ciudades?
  • Transformación de la movilidad en la Ciudad de México
Categorías
  • Novedades
  • Prensa
Tags
alianza Ciudades Inteligentes Covid-19 Despliegue Endeavor Founder Institute Google Intermodalidad Latinoamérica MaaS Marketplace Movilidad Colaborativa Movilidad Inteligente Movilidad Latam 2030 Movilidad Sostenible Movilidad Sustentable Movilidad y Género Palabras expertas Producto PublicTransport Smart Cities Startup Transporte Público Urban Mobility
Ualabee
Democratizamos el acceso a rutas y horarios de transporte público, micromovilidad y operadores de ride-hailing.
Linkedin
Twitter
Instagram
Equipo
Cultura
Historia
ODS
Contacto
Marca blanca
Transit APIs
Mobility insights
Editor GTFS
Novedades
Ciudades
MaaS
OEM-EV-Energía
Usuarios
Huella de carbono

Todos los derechos reservados © Ualabee 2022 · Términos y condiciones · Políticas de privacidad