• Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Ciudades y Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Usuarios de Transporte
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • #ML2030 2° edición
      • #ML2030 1° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Ciudades y Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Usuarios de Transporte
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • #ML2030 2° edición
      • #ML2030 1° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Ciudades y Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Usuarios de Transporte
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • #ML2030 2° edición
      • #ML2030 1° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Ciudades y Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Usuarios de Transporte
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • #ML2030 2° edición
      • #ML2030 1° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
Novedades
14/03/2022

Ciudades y perspectiva de género: nuestro primer Espacio en Twitter

El 8M no es un día de celebración en Ualabee. El 8M decidimos vivirlo de una manera especial y diferente. Reconociendo y visibilizando que nuestras ciudades, NO están diseñadas ni pensadas para la mujer pero generando el espacio para la duda ¿es posible reconstruirlas? 

Este interrogante tan complejo y profundo, tampoco queríamos responderlo solo por nuestra cuenta. Existen especialistas, mujeres empoderadas y referentes de la movilidad y la urbanización, que nos ayudaron y dieron voz al debate. 

Bajo las palabras de Jimena Pérez Marchetta (Alcaldesa de la Bicicleta de Salta, Argentina), Florencia Rodriguez Touron (Experta en movilidad urbana. CEO y Co-founder de Bondit app), Lucía Bellocchio (Fundadora y Directora de Trend Smart Cities), Mariana Salvador (Movilidad Activa en el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe, Argentina), Daiana Suligoy (Desarrolladora de negocios en Smod), Micaela Favaro Leuci (Asesora Técnica en Movilidad Urbana para la Municipalidad de Córdoba, Argentina) y Romina Mazzieri (Asesora en Gobiernos) y a través de Twitter, llevamos a cabo nuestro primer Espacio ¿Es posible pensar ciudades con perspectiva de género? donde conversamos sobre el abordaje actual de las ciudades y las políticas públicas para determinar cómo podemos construir espacios más inclusivos.

Macarena Masciotta, Responsable de la Comunicación a Usuarios en Ualabee, moderó la charla. Revivila en este link. 

Principales conclusiones del debate: 
  • Las ciudades están pensadas, planificadas y diseñadas para el género masculino, considerando el desarrollo histórico de la urbanización, en una época donde las mujeres no trabajan ni se movían por fuera de la esfera de su hogar.
  • Las mujeres tienen una movilidad diferente a la del hombre. Es una movilidad poligonal y no pendular (casa-trabajo-casa), realizando una multiplicidad de traslados que complejizan su situación y hacen presente la necesidad de un transporte público más flexible y seguro. 
  • Es imprescindible contar con profesionales del género en cargos jerárquicos para tomar decisiones políticas, involucrando su mirada en cualquier planificación que se lleve a cabo. 
  • Sumar mujeres en tecnología,  ya que hoy las ciudades evolucionan gracias a ésta, pero si no hay mujeres detrás, no se eliminan ciertos estereotipos que se reproducen constantemente.   
  • Existe una necesidad de entender la perspectiva de género desde la experiencia, configurando planes con participación ciudadana en forma igualitaria y no perdiendo de vista a otras personas vulneradas como las infancias, que son los adultos del mañana.
  • Debemos crear urbanizaciones más accesibles, en términos de equidad de transporte, teniendo en cuenta que el público femenino motorizado es minoría en comparación con el masculino. La brecha salarial no ayuda en este aspecto, por lo tanto, empezar por igualar sueldos puede ser un buen punto de partida. 
  • Reconocer al género en el entramado urbano. Contamos con heroínas mujeres e historia que debe ser resaltada en los nombres de las calles o monumentos, al igual que sucede con personajes masculinos. 
  • Una posible solución a la problemática de la inseguridad es construir comunidad y poner en jaque el anonimato de los habitantes de una ciudad. Con más personas circulando en las calles a toda hora, se generan espacios más concurridos y por tanto, seguros. 
  • El desafío actual consiste en pasar de la expresión de deseos a la realidad: las necesidades de género deben plasmarse en presupuestos y acciones definidas. Ya  tenemos el tema en agenda, esto ya es una victoria, pero ahora, debe ser palpable y real. 

Entonces, ¿es posible reconstruir las ciudades teniendo en cuenta la perspectiva de género? La respuesta es sí. El camino está comenzando, y falta mucho andar, pero implementando algunos de los desafíos detallados anteriormente – como intendentas o alcaldesas mujeres, planes públicos con participación ciudadana real, mujeres en tecnología, entre otras cuestiones – todo esto se vuelve cada vez más realizable. 

Agradecemos a las panelistas que se tomaron el tiempo de sumarse con nosotros a este Espacio y aportaron valiosas soluciones y reflexiones a la charla. 

10
Ualabee y Beat lanzan estudio con datos sobre la seguridad de las mujeres en medios de transportesUalabee y Beat lanzan estudio con datos sobre la seguridad de las mujeres en medios de transportes10/03/2022
¿Es posible pensar ciudades con perspectiva de género?17/03/2022¿Es posible pensar ciudades con perspectiva de género?

Notas relacionadas

Novedades

Nos comprometemos con la movilidad sustentable y segura de CABA

Macarena Masciotta 05/11/2019
Novedades

Presentes en #ThinkCordoba junto a IBM Argentina

Joaquin Di Mario 03/12/2018
Novedades

10 hitos sobre nuestro 2021 que probablemente no sabías

Ainara Pellizzari 06/01/2022
Notas recientes
  • En un Demo Day, Ualabee cierra el proceso de aceleración con SQM Lithium Ventures 
  • ¿Cómo las empresas podemos reducir la huella de carbono en las grandes ciudades?
  • Transformación de la movilidad en la Ciudad de México
Categorías
  • Novedades
  • Prensa
Tags
alianza Ciudades Inteligentes Covid-19 Despliegue Endeavor Founder Institute Google Intermodalidad Latinoamérica MaaS Marketplace Movilidad Colaborativa Movilidad Inteligente Movilidad Latam 2030 Movilidad Sostenible Movilidad Sustentable Movilidad y Género Palabras expertas Producto PublicTransport Smart Cities Startup Transporte Público Urban Mobility
Ualabee
Democratizamos el acceso a rutas y horarios de transporte público, micromovilidad y operadores de ride-hailing.
Linkedin
Twitter
Instagram
Equipo
Cultura
Historia
ODS
Contacto
Marca blanca
Transit APIs
Mobility insights
Editor GTFS
Novedades
Ciudades
MaaS
OEM-EV-Energía
Usuarios
Huella de carbono

Todos los derechos reservados © Ualabee 2022 · Términos y condiciones · Políticas de privacidad