• Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Ciudades y Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Usuarios de Transporte
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • #ML2030 2° edición
      • #ML2030 1° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Ciudades y Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Usuarios de Transporte
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • #ML2030 2° edición
      • #ML2030 1° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Ciudades y Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Usuarios de Transporte
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • #ML2030 2° edición
      • #ML2030 1° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Ciudades y Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Usuarios de Transporte
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • #ML2030 2° edición
      • #ML2030 1° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN

Category: Novedades

Novedades

Estuvimos en el 14º Congreso Internacional de Transporte de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad 

Junto a Clipp, asistimos al CITAMTM con el objetivo de dar a conocer la importancia del Mobility as a Service en la región 

El 14CIT fue un espacio para dialogar y conocer el avance del transporte público en México y América Latina, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas, el desarrollo de las ciudades y la modernización del transporte público. Este congreso abordó principalmente la temática de renovar la flota de transporte, sentar bases y cambios en el modelo de negocio y operación, e innovación mediante el uso de tecnologías que lo hagan más eficiente, de calidad, seguro, sustentable y accesible.

Ualabee se alió con Clipp, la plataforma de Movilidad como Servicio líder en Ecuador, para aportar soluciones y tecnología que llegarán muy pronto a operadores y gobiernos de México para mejorar el transporte público de la región. Además, participamos de debates sobre el futuro de la movilidad y lo que podemos esperar en los próximos años. 

“Se vienen grandes proyectos en México. La movilidad allí es muy diversa y compleja, y por eso una aplicación como la nuestra, para atender a la demanda de los ciudadanos, ordenar el tráfico, los datos de transporte público y muchas otras cuestiones que hacen a la movilidad, hace mucho sentido. Ciudad de México es la ciudad más congestionada de Latinoamérica y la séptima del mundo, lo que significa que los conductores pierden en promedio 138 horas al año en el tráfico, esto no puede seguir así” – Alexis Picón Güell.

“La implementación de tecnología en el transporte urbano y el uso adecuado de esta data, permitirá a los operadores y autoridades, planificar, reestructurar y evaluar la operación y servicio al usuario mediante la medición de KPIs operacionales como: tiempos de viaje, intervalos, frecuencias de servicio, entre otros; garantizando la mejora continua de la movilidad en ciudad de México” – Jeferson Camacho Macas.

¿Cómo podemos aportar a la modernización del transporte público en México?

Con nuestra tecnología podemos generar ciudades más responsables con el medio ambiente y la sociedad, brindar a los gobiernos acceso libre a indicadores de movilidad en tableros de datos y comunicación directa con los ciudadanos, además de monitoreo en tiempo real del tránsito, incidentes e inseguridad en el transporte público. Todas cuestiones que hacen, y harán, a un transporte público más eficiente, innovador y seguro. 


Si queres conocer más sobre la Movilidad como Servicio, hacé click acá. 

Si queres conocer nuestros avances en México, hacé click acá.
Para más información o conversar sobre nuestra tecnología, contactar a [email protected] 

Read More
Evelina Quinteros 10/05/2023 0
Novedades

Ualabee inspiró a más de 4000 asistentes en Endeavor Córdoba 2023

El evento de emprendedores más importante del país contó con la presencia de Joaquín Di Mario, CEO y Cofounder de la startup de movilidad urbana, quien cautivó al público con su historia y camino emprendedor.

En el marco de los 25 años de Endeavor, el Centro de Convenciones de Córdoba recibió a sala llena una nueva edición de este emblemático evento que convoca a miles de personas interesadas por las nuevas tendencias e innovaciones en el ecosistema emprendedor.

El evento se desarrolló con múltiples y diversas actividades para emprendedores, como conferencias, workshops y las Endeavor Mentors, lideradas por prestigiosos mentores del sector. A su vez, contó con la presencia de reconocidos empresarios y miembros de la red Endeavor, quienes brindaron asesoramiento y networking a los participantes.

En esta oportunidad, también tuvo lugar la participación de importantes influencers como Santiago Maratea y, en el Panel de Creadores Digitales, Paulina Cocina, Michelo 2.0 y Lucas Lezin. A su vez, se llevó a cabo el tradicional Club del Pitch, uno de los momentos claves de los eventos de Endeavor, donde los emprendimientos seleccionados obtienen feedback de inversores.

Sin duda, otra de las instancias destacadas de la jornada se trató del panel de emprendedores “De Córdoba al Mundo”, encabezado por el vicepresidente de Endeavor Argentina, Luciano Nicora, y compuesto por algunos de los emprendedores de alto impacto más exitosos de la región, como Consuelo Chasseing, cofundadora y CEO de For_me; Tatiana Malvasio, COO y cofundadora de Kilimo; Emiliano Musalem, fundador y CEO de Creizer; y Joaquín Di Mario, CEO y cofundador de Ualabee.

Saber transformarse e involucrarse: las claves en el camino emprendedor

Durante la charla, en un ping pong de preguntas y respuestas, Joaquín compartió cómo fue su experiencia en la creación de Ualabee y de qué manera la plataforma se ha posicionado como un servicio innovador y necesario en el sector de movilidad urbana, presente en más de 30 ciudades de toda Latinoamérica. A su vez, alentó al público a incorporar el mindset de la transformación. “Si ustedes van a emprender, hagan lo que hagan, se van a transformar muchas veces. Hay que entender que es parte del proceso transformarse, siempre y cuando uno tenga una visión clara de hacia dónde va”, expresó el CEO & Co-Founder de Ualabee al público.

Por su parte, al ser consultado por Nicora sobre cómo cambiaron los hábitos de los consumidores después de la pandemia, expresó: “Los hábitos cambiaron. Antes íbamos a trabajar 5 días a la oficina, hoy tal vez lo hacemos 2 o 3 veces por semana, pero la gente necesita seguir moviéndose. Siempre es importante entender cuál es el problema que se está resolviendo”.

Seguidamente, y tomando como referencia a Ualabee, Di Mario afirmó: “En nuestro caso, queremos resolver la congestión de tráfico y también nos centramos en el medio ambiente. Lo que hacemos no es construir una plataforma de movilidad, es crear algo que nos permita reducir los tiempos para desplazarnos por la ciudad, es construir algo que reduzca la huella de carbono. Pasamos de armar una wallet de movilidad para el consumidor final a ofrecer tecnología y datos de planificación urbana a distintos sectores dentro de la industria. Cambió el modelo, pero el problema siguió siendo el mismo. Así que algo está claro: los hábitos y el negocio cambiarán todo el tiempo, pero uno tiene que saber escuchar a los usuarios”.

Para concluir, invitó a involucrarse y a pensar más allá de lo conocido: “Después de esta charla, ojalá que todos salgan diciendo qué bueno lo que podemos hacer y lograr, y reconocer el gran poder emprendedor que existe en la provincia de Córdoba. Después hay que salir e involucrarse, ayudar y tener empatía con otros y entre nosotros”.

Así la pasión emprendedora se hizo presente en otra jornada memorable, donde Ualabee inspiró a los asistentes y dejó en claro el enorme potencial empresarial que existe en Argentina.

Read More
Evelina Quinteros 09/05/2023 0
Novedades

Las apps de movilidad evolucionan para captar nuevos negocios

Llegan las Super Apps como Marketplace de servicios de movilidad urbana

Por Gabriel Madero
Co-fundador de MIRAIICO
.

El término “súper aplicación” apareció por primera vez en la última década y se refiere a un ecosistema de múltiples aplicaciones que funcionan de forma conjunta bajo una sola plataforma o aplicación. 

Las plataformas de movilidad están transformando sus modelos de negocio debido a que no es suficiente con ofrecer soluciones puntuales de movilidad o transporte. Los usuarios demandan una solución integral con una mirada 360 que vaya mucho más allá de opciones de viaje. Por tal motivo, están migrando hacia un nuevo concepto de super apps.

El objetivo es proporcionar múltiples servicios, no limitados exclusivamente a servicios de movilidad. Con ello podrían estar incluidos medios de pagos integrados y procesamiento de transacciones financieras, descuentos y un Marketplace de productos de interés para el consumidor o viajero.

Ventajas de las Super Apps frente a otras plataformas

Las súper aplicaciones brindan una visión integral de 360º de todas las actividades y necesidades que se puedan realizar desde una sola solución, lo que brinda ventajas respecto de otras plataformas tradicionales:

Ahorra tiempo. Los usuarios invierten mucho tiempo en encontrar las mejores aplicaciones para satisfacer todas sus necesidades de movilidad, junto con servicios complementarios. Según Statista, hay más de 2,5 millones de aplicaciones de Android y más de 1,8 millones de aplicaciones de iOS en el mercado. Más allá de que la capacidad de almacenamiento y procesamiento de los teléfonos ha mejorado, los usuarios muchas veces disponen de tiempo limitado para investigar las aplicaciones disponibles. Las super-aplicaciones hacen que todos los servicios o grupos de servicios necesarios estén disponibles en un solo lugar.

Ahorro de costos. Adquirir servicios en diferentes aplicaciones por separado puede ser un proceso más costoso que si una sola app ofreciera todos los servicios integrados y coordinados de movilidad urbana. Si bien la mayoría de las plataformas funcionan de forma gratuita, muchas veces el usuario tiene acceso limitado a las funciones de la aplicación si no se suscribe a la versión premium, lo cual tiene un costo adicional. Contar con la posibilidad de personalizar las experiencias de viajes y combinar diferentes servicios a través de una sola app terminaría siendo más eficiente en términos de tiempo y costos.

Experiencia. Ofrecer a los clientes una única aplicación para todas las necesidades en torno a la movilidad aumenta la comodidad, mejora las tasas de retención y sin dudas las experiencias, pudiendo proporcionar una personalización en base a los usos y costumbres de los clientes.

Desafíos

Las súper aplicaciones son cada vez más comunes en todo el mundo a medida que abordan la demanda de los consumidores de administrar las actividades diarias desde su celular. Si bien muchas de estas aplicaciones comenzaron en el sector del transporte privado, aún no se han expandido masivamente al transporte público.

La adaptación de los medios de transportes locales y al comportamiento de los consumidores es un desafío para tener éxito a nivel global. 

Otro gran desafió en relación con el transporte público (tren, metro, autobús y todos los sectores de transporte, incluidos servicios complementarios a la movilidad, como las estaciones de peaje y los estacionamientos), es que muchos aún se encuentran solo al comienzo de su transformación digital, lo que hace difícil poder integrarlos completamente.

Según el informe Global Mass Transit, casi una cuarta parte de las ciudades de todo el mundo planean adoptar nuevas soluciones digitales para tarifas y pagos. La era digital, más aún luego de la pandemia, ha impulsado la demanda de los ciudadanos a contar con la posibilidad de tener acceso a servicios digitalizados y pagos sin contacto en el transporte público y en otros servicios de movilidad disponibles en la ciudad. Adicionalmente, la utilización de APIs va a ser la clave para la integración completa de ecosistemas. 

Aún existen pocas soluciones de tecnología en el mercado de movilidad capaces de funcionar como super apps, sin embargo, no pasará mucho tiempo antes de que más súper aplicaciones avancen en esta dirección y los usuarios puedan reservar su boleto de colectivo, combinarlo con otros medios de transportes, obtener descuentos en locales, reservar un viaje de regreso o ida al trabajo, todo desde la misma aplicación y con información de contexto.

En definitiva, el objetivo no solo es profundizar el concepto ya conocido de MaaS (Movilidad como Servicio), sino también poder satisfacer al consumidor con una plataforma que lo acompañe en sus viajes diarios. 

Gabriel Madero es Co-fundador de MIRAIICO. Consultora especializada en estrategias de transformación de negocios y servicios de movilidad sustentable. Especialista en estrategias de movilidad y conectividad, ayudando a organizaciones a repensar su negocio en la nueva economía colaborativa.

Read More
Ainara Pellizzari 05/05/2023 0
Novedades

Ualabee participará de Foro Ideamos en México

Seremos sponsors oficiales del evento y contaremos uno de nuestros casos de éxitos en lo que respecta a mapeo de datos para la planificación urbana

Foro Ideamos es un evento promovido por el equipo del Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo en México (ITDP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Lab que busca fomentar la movilidad sostenible a través de una red de especialistas del sector público y privado: autoridades locales de todo México, empresas consultoras en movilidad y urbanismo, profesionales en urbanismo y transporte y Empresas de Redes de Transporte.

Ualabee no solo será sponsor oficial del evento, sino que también contará con la participación de Alexis Picón Güell (COO de Ualabee) en el panel “Visualizador de accesibilidad, una herramienta para la planeación”, donde explicará cómo Ualabee se posicionó en Latinoamérica como la principal herramienta de mapeo de datos de transporte público #GTFS, nuestra colaboración con Google y soluciones de análisis de datos para la mejora de la movilidad urbana.

¿Qué son los datos gtfs y en qué radica su importancia? 

GTFS (General Transit Feed Specification) es el esquema universal para almacenar y consumir los datos de transporte público de las ciudades de forma ordenada, con información de agencias de transporte, líneas, recorridos, paradas, horarios y frecuencias, precios, entre otros. Un dato interesante proveniente de un estudio del BID reveló recientemente que la aportación de información precisa, completa y en tiempo real a las personas genera un aumento de casi 2% de los viajes diarios en transporte público, por lo tanto, la existencia del sistema GTFS permite organizar y fomentar esta cuestión.  

Ualabee se posiciona como la única compañía en LATAM con la tecnología para integrar estos datos que aportan distintos proveedores de una ciudad, en un sólo lugar, y lograr que así cualquier ciudad del mundo pueda ser subida rápidamente a Google Maps.

Cualquier gobierno que decida hacer convenio con Ualabee dispondrá de esta herramienta que asimismo le permitirá conocer y gestionar la demanda de la ciudadanía y efectuar cambios y decisiones en pos de la planificación urbana (como saber si debe aumentar la frecuencia de una línea de bus porque tiene más demanda que otras, por ejemplo). Además, estará abierto a tendencias de Open Data – como fue el caso de la Municipalidad de Córdoba gracias al trabajo conjunto con Ualabee – y modernización, y podrá diversificar la oferta de soluciones para su gestión. 

El evento

Es así que el próximo viernes 21 de abril Alexis Picón mostrará en vivo – el evento podrá seguirse a través del canal de Youtube de ITPD – la demo de esta herramienta a la vez que se darán a conocer casos de uso reales. 
Si trabajas en sector público o operadores de transporte y queres conocer de primera mano cómo funciona, te esperamos online el próximo viernes 21 de abril a las 10.30 hs (MX) y 13.30 hs (AR). También podes encontrar más información sobre nuestro editor GTFS aquí o escribirle a [email protected] para llevar tu ciudad al próximo nivel.

Read More
Ainara Pellizzari 19/04/2023 0
Novedades

Changing LATAM

Por Pedro Somma
CEO
Bettha

When I received the invitation to contribute to Ualabee blog, I felt both honored and challenged: what is the most relevant content for a curious, prepared, and critical audience? Ualabee has been a leading startup in transforming the mobility ecosystem in LATAM, which is a unique environment, society, and economy. When looking into cities like Buenos Aires, São Paulo, Lima, Rio de Janeiro, Quito, Santiago, and others, one must have a deep understanding of their particularities to build a successful mobility platform, and the effort to do so is an intense, but rewarding and full of learnings journey.

It is a consensus that technology, especially smartphones, has enabled the emergence of several innovative services in the mobility ecosystem of cities. In recent years, we have seen the rise of apps to order taxis and, later, private drivers, unlock bikes at docks around the city, and even scooters scattered on sidewalks. This is especially true when looking into LATAM perspective. Companies like Uber, Didi, Lime, and others have greatly succeeded around this part of the planet due to the lack of massive transportation infrastructure. Cities like São Paulo, although with enormous populations (around 23 million in the metropolitan area), have timid – to be kind – subway, and bus rapid transit (BRT) systems.

MaaS

Although this wave of innovation offered citizens new options to move around big and congested cities, they are not enough to change the mobility landscape, meaning making the commute easier, cheaper, and more predictable. We now know that technology needs to facilitate not only new forms of mobility, but also (and more important!) the integration between all of them. In this sense, an emerging trend is platforms that allow the user to route their journeys considering various options at the same time, such as massive public transport (buses, subways, etc.) and other individual modes. The vision is that each person can, through intermodal analysis, choose the most appropriate way to get to their destination.

The transformation of mobility into a service centered on people, from the term Mobility as a Service (MaaS), is already being tested in several cities around the world, such as London, England, where the municipal transport department (Transport for London, TFL) opened up transport data and the mobility payment system itself. It is already possible to access stations and unlock bicycles entirely through mobility apps, making people’s journeys easier and more practical. In Brazil, some initiatives are emerging on the horizon: in São Paulo, for example, the ‘Olho Vivo’ initiative allowed private companies and startups to use bus fleet location data (via GTFS) to develop their platform proposals and offer them to the population, also making journey planning apps possible, such as Ualabee and others.

LATAM scenery

However, this reality is not the rule among LATAM cities. While public managers advance in the construction of more open and innovative environments, generating real benefits for their populations, other municipalities have difficulty approaching such initiatives. The technological fact is relevant but not the only one and not the most important: it is essential, above all, to have a vision of a partnership between the public sector and private companies in order to improve life in cities. If municipalities make data available, individuals and companies can use that data to create solutions that meet the needs of citizens. In this process, more information is generated, and through agreements, the public sector can receive information from platforms about the dynamics of urban mobility, access passenger comments, create a communication channel with citizens, and also encourage positive behavior in the city.

In that sense, dialogue is necessary! Making cities smarter and more human certainly involves mobility that is connected to people’s needs, which is only possible through collaboration, and platforms such as Ualabee are perfect for that. It may be a bit long-shot to see it now, but adopting this type of systemic solutions and articulation with tech companies can be a life-changing initiative for LATAM cities, and I’ll try to prove it to you in my next articles here.

Pedro Somma is passionate about projects that can have a positive impact on improving people’s lives. He has been working for 10 years in roles and initiatives related to mobility and urban issues. He has held leadership positions in startups such as 99, Brazil’s first unicorn, where he was COO, and Quicko, Brazil’s first Mobility as a Service (MaaS) platform, where he acted as CEO until its sale to the Finnish company MaaS Global.

Read More
Ainara Pellizzari 12/04/2023 0
Novedades

Ualabee fue la ganadora de la Autonomy Mobility World Expo de París en la categoría de Tránsito Masivo

Fuimos premiados como solución tecnológica para Tránsito Masivo por sobre otras soluciones como Meep y Workshop Mobile


La AUTONOMY MOBILITY WORLD EXPO (AMWE) es la mayor reunión anual del mundo de responsables políticos, instituciones, ONG, empresas y startups centradas en soluciones de movilidad urbana sostenible. Ualabee participó del “Startup Challenge”, una competencia que pone en jaque a las compañías que están liderando la transformación del sector.

Pero… ¿por qué Ualabee fue la ganadora en la Autonomy Mobility World Expo de París y qué implica este reconocimiento?


La Movilidad como Servicio -MaaS por sus siglas en inglés- es el futuro de la movilidad. No lo decimos nosotros, sino los referentes y expertos del mercado (referencia).

La industria está experimentando el mayor cambio de paradigma desde la invención del automóvil: la electrificación planteando nuevos retos, las OEM evolucionando su negocio, la micromovilidad, VTC o robo taxis en boca de todos, la sustentabilidad que guía los nuevos desarrollos y las ciudades obligadas a aplicar normativas por un futuro más verde.

Sin embargo, hoy hay pocas plataformas de Mobility as a Service (movilidad como servicio) en el mundo, y eso hace que Ualabee se haya posicionado como uno de los players más destacados del MaaS Transit. 

La complejidad de una industria con cada vez más operadores de movilidad y una infraestructura que no acompaña, enfrentan a nuevos retos donde es clave ser experto en mantener relaciones con usuarios, compañías del sector privado y sector público al mismo tiempo. 

“Es extremadamente complicado llegar a este punto, pero una vez que se desbloquean esas barreras de entradas, las empresas que lo logran, siendo Ualabee una de ellas, comienzan a ser el eje por donde transitan la innovación y los negocios” Joaquín Di Mario, CEO Ualabee. 

¿Qué es la Movilidad como Servicio?

La movilidad como servicio, se trata de un sistema de gestión y distribución centrada en el usuario, en el que un integrador reúne múltiples ofertas de proveedores de servicios de movilidad, y proporciona a los usuarios acceso a ellos a través de una única interfaz digital, lo que les permite planificar y pagar por la movilidad de forma anticipada. 

El objetivo es que las personas se desplacen con tanta comodidad que opten por renunciar a sus vehículos personales para moverse por la ciudad, no porque estén obligadas a ello, sino porque la alternativa resulta más atractiva.

“En nuestro caso implicó años de experimentación y desarrollo tecnológico para contar hoy con uno de los mejores Trip-Planning Engine a nivel global y métricas de engagement con el consumidor final por encima de los competidores”, agregó Joaquín. 

Las soluciones MaaS tienen el potencial de proporcionar una forma mejorada de monitorear, facilitar e influir en la demanda de movilidad, sus patrones y la accesibilidad frente a las diferentes necesidades de los ciudadanos. Otros beneficios como la reducción del tráfico y la contaminación ambiental, estarían también golpeando la puerta con la implementación de este sistema. Por eso es que resulta de importancia lograr su adopción y es lo que está tratando de hacer Ualabee en Latinoamérica y por lo que ya es reconocida en el mundo entero, y en espacios como la Autonomy Mobility World Expo. 

Read More
Ainara Pellizzari 28/03/2023 0
Novedades

Llegará un nuevo modelo a las concesionarias y dealers automotrices. Y no es un auto.

Por Daniel Stern
Managing Partner 
Blue Mobility Venture
s
¿Cómo las nuevas tendencias transformarán la industria automotriz?

El negocio tradicional está en distribuir las marcas de un fabricante de vehículos, prestar servicios de mantenimiento y de financiamiento que es donde generalmente está la mayor contribución al margen. También suelen recibir en parte de pago un vehículo usado para vender uno nuevo. 

Algunos OEM o fabricantes tienen distribución directa en algunos países y trabajan con importadores en otros. Sea cual sea el caso, hay algunos disruptores que están empujando nuevos modelos de negocios, sumado a los cambios estratégicos de algunas marcas.

Esta es una lista de algunos de esos cambios y su impacto ordenados por su proximidad en el futuro:

Electromovilidad: Hay fuertes incentivos y políticas públicas para acelerar la adopción. Un vehículo eléctrico (EV) tiene unas 2.000 piezas y partes menos que uno a combustión o híbrido. Esto tiene un impacto directo en el negocio de venta de repuestos y componentes de desgaste. Por lo mismo los EV requieren muy poco mantenimiento preventivo y eso se traduce en menor paso vehicular por los talleres, menos horas hombre y menos ventas para el dealer. Vender un EV requiere de una venta más consultiva mientras no sean la norma en el mercado, por lo que es necesario no solo capacitar a los técnicos sino también a la fuerza de ventas, en particular las de unidades comerciales. También habrá que hacer un esfuerzo con las financieras que no conocen el mercado secundario de este nuevo producto. Otra parte le toca a las compañías de seguro que también tendrán que adaptarse. 

El valor económico generado por unidad vendida será menor que antes. La infraestructura actual de sucursales, bodegas y talleres quedará sobredimensionada si no se le da otro uso.

Hacer más con menos: La fabricación de autos nuevos ha caído en muchas partes, sin embargo la industria está obteniendo mayores retornos. Se venden menos unidades a mejor margen. 

Venta online: El auto como bien de consumo aún tiene una baja participación en ventas online a pesar de que se estima que el 80% cotiza y vitrinea en la web. Los consumidores esperan experiencias más personalizadas y es posible que los concesionarios tengan un rol más asociado a la entrega y distribución que la venta de unidades presenciales en el futuro. Se estima un crecimiento global anual de 12.4% (CAGR) en la venta online de autos.

Cambios en modelos de propiedad: Los modelos de suscripción, renting, car sharing, rental y flotas de ride hailing comienzan a ganar volumen en la demanda por autos. Esto reemplaza al comprador tradicional que busca nuevas soluciones compartidas y más económicas. Las automotrices tienen una oportunidad de adaptarse y vender unidades en esta nueva tendencia.

Autos conectados por millones: Los problemas de seguridad, sumado a tecnologías como ADAS cada vez más comunes, sistemas de entretenimiento y asistencia en ruta están empujando a conectar los autos a las redes de celular. Otro impulso vendrá con el despliegue de 5G. Los fabricantes incluyen servicios de eCall en caso de accidente, y otras soluciones de aftermarket incorporan estas soluciones como un retrofit. 

Conducción autónoma sin conductor: No se han cumplido las predicciones de Uber ni de Tesla a la fecha. Lo que no desacarta que ocurran más adelante. Pareciera ser que el caso de uso de adopción más probable en lo urbano, serán las flotas de robotaxis o servicios de MaaS. Mobileye (con Moovit), Cruise, Waymo y otros están desplegando cada vez más flotas en más ciudades. Si bien el vehículo autónomo es más caro, al sacar el costo del chofer 24/7 es solo cuestión de tiempo de operación para hacerse más rentable. Otro caso de uso probable es el long haul o interurbano en camiones, donde hay pilotos con hubs a las afueras de la ciudad donde el chofer entrega la carga a un camión autónomo, la cual es recibida por otro chofer al entrar a la otra ciudad. ¿Quién venderá estas flotas? ¿Quién las comprará? ¿Quién las operará ? Seguramente dependerá de cada ciudad (regulación) o mercado. Lo que sí está claro es que hay un déficit mayor a 2.6 millones de choferes en el mundo. Todos los sensores, cámaras y hardware no se mantienen ni limpian solos. Los riesgos asociados a no estar en condiciones de operación implica mantenimiento y limpieza frecuentes que solo se puede hacer de forma local. 

Que este nuevo modelo de negocios llegue a las automotoras y dealers dependerá de aquellos que se atrevan a experimentar con estas tendencias y oportunidades. Ya no competirán solo entre automotrices, ahora competirán con los mismos fabricantes o con nuevos actores. 

Nota: existen otras tendencias en nuevos en H2 verde, retrofit a EV, swaps de baterías y otros que al momento de esta nota son menos relevantes. 

Daniel Stern is the founder and Managing Partner of a venture capital called Blue Mobility Ventures, where he builds a mobility and transportation early stage funds that helps Latam and Israeli founders to impact 660 million people with solutions that will make mobility pollution free, safer, shared, sustainable and accessible for everybody. He is also Innovation and Mobility Manager at Kaufmann Group, advisor of mobility startups and angel investor. Previously, he was Sistema B Company Builder’s Manager, serial entrepreneur in education and food industry and worked in commercial roles in wealth management and financial services. He is a VC LAB alumni, married and father of 2.

Read More
Ainara Pellizzari 15/03/2023 0
Novedades

Ualabee evalúa el mercado español

Fuimos seleccionados para participar de Puentes de Talento, un programa promovido por el Bid (institución que recientemente invirtió en Ualabee junto a la Municipalidad de Córdoba) y el Ayuntamiento de Madrid para sumergir a emprendedores latinoamericanos en el ecosistema de innovación europeo 

Puentes de Talento es un programa programa promovido y financiado por la Dirección General de Innovación y Emprendimiento (DGIE), Madrid Innovation, dependiente del Área de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid que ofrece a emprendedores innovadores de base tecnológica de América Latina y el Caribe (ALC) ocho semanas de inmersión en el ecosistema de innovación y emprendimiento de Madrid, formación y un programa de alumni hasta diciembre de 2023.

En colaboración con el programa participan otras instituciones relevantes como el BID Lab, Impact Hub, Madrid Platform y MIDE (Madrid Innovation Driven Ecosystem). Es así que Ualabee fue seleccionada por el BID Lab, institución que ya había confiado e invertido en el potencial de la startup. 

El concejal de Innovación y Emprendimiento de Madrid, Ángel Niño comentó:

“Se seleccionaron los jóvenes iberoamericanos con mayor proyección en el mundo de la investigación y del emprendimiento, embajadores de talento capacitados para construir puentes entre Iberoamérica y Madrid”. “Compartimos con ellos un objetivo, que es consolidar a Madrid como puerta de entrada a Europa y como enclave prioritario para el emprendimiento global”. 

Ualabee fue elegida entre más de 250 participantes para ser embajadores de Ciudades Sostenibles en Puente de Talento. 

“Tengo el honor de haber sido seleccionado para participar de este programa. Durante 8 semanas estaré en Madrid descubriendo el ecosistema de innovación y emprendimiento de la ciudad con Madrid Innovation y de la mano de BID y el Impact Hub Madrid,  fortaleciendo las redes entre Europa y Latinoamérica” – Joaquín Di Mario, CEO de Ualabee.

Madrid es un gran ecosistema dentro del mundo de la movilidad, con empresas y fondos de inversión que apuestan por este mercado. El programa es una gran oportunidad para capacitarse, hacer networking con destacados actores del ecosistema de innovación y emprendimiento de Madrid e investigar la posibilidad de salir al mercado europeo con las soluciones que Ualabee tiene para ofrecer. 

Luciano Crisafulli, Director General de CorLab y gestor del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente que administran BID Lab y la Municipalidad de Córdoba agregó:

“Esta gran noticia para Ualabee cumple uno de los objetivos que tenemos en el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, es decir, apoyar el crecimiento de startups locales pero con visión global. Sin dudas esta nueva experiencia abrirá muchas puertas para Ualabee en el corto plazo, y en el mediano plazo le permitirá consolidarse como una de las principales govtech de Iberoamérica”,

Read More
Ainara Pellizzari 07/02/2023 0
Novedades

Somos el negocio más invertible según Start Up Chile

Durante diciembre del 2022, presentamos nuestro negocio en el Demo Day de StartUp Chile by Corfo y fuimos distinguidos como el “negocio más invertible” del programa de aceleramiento y como una de las 25 startups más importantes

Ualabee fue elegida como la “Startup más Invertible” dentro del programa Ignite 4 Generation de la aceleradora Start Up Chile. Este dato se dio a conocer durante el Demo Day, uno de los eventos más importantes organizados por la entidad. Este espacio brindó la posibilidad de mostrar nuestro negocio a otros integrantes del ecosistema emprendedor, empresarios e inversores. 

Como parte del reconocimiento fuimos premiados con una extensión de 25 millones de pesos chilenos y la posibilidad de continuar con el programa de aceleramiento en el país. Además, ser el negocio más invertible del programa explica la potencialidad y fuerza de nuestra solución en el mercado.

A través de un pitch de 3 minutos realizado por Joaquín Di Mario, CEO de Ualabee, se dieron a conocer las principales métricas de crecimiento de nuestra plataforma en Chile, nuestro impacto en el país y nuestras líneas de acción para los próximos años.

“Estamos desembarcando en Chile con la expectativa de generar un impacto positivo en el país de aquí a 5 años: ahorrar 1.545.000 Tn de Co2; mejorar la circulación urbana y devolver más de 500 millones de horas perdidas al sistema productivo de Chile, equivalente a unos U$S 20.000 millones” explicó Joaquín Di Mario.

El hito acompaña el proceso de expansión que venimos construyendo de la mano de Start-Up Chile. Este año será un punto de inflexión para Ualabee y nuestro negocio, consolidando la posición que ocupa Ualabee en el ecosistema de movilidad y uniendo las nuevas necesidades del consumidor a la oferta de los operadores de transporte. 

La movilidad entendida como un servicio (MaaS) es cada vez más relevante para el desarrollo actual y futuro de las ciudades y la rentabilidad de las empresas que son parte del ecosistema de movilidad urbano.

Read More
Ainara Pellizzari 31/01/2023 0
Novedades

Ualabee, cada día más cerca de nuevas inversiones en Chile

A partir de la iniciativa de Inversión Sostenible de Anglo American y Fundación Chile, Ualabee recibió asistencia técnica y acercamiento con inversores para el levantamiento de capital

Anglo American lanzó su iniciativa de Inversión Sostenible para facilitar el acceso a capital de crecimiento a proyectos con impacto. El objetivo fue acompañar a las startups a superar las barreras que se presentan durante la preparación de las rondas de inversión más relevantes en su trayectoria.

Ualabee fue seleccionada como negocio de impacto, obteniendo acceso a la capacitación técnica de la mano de un programa intensivo que nos ayudó a prepararnos para las próximas rondas de inversión. 

Además, participamos del Demo Day de la entidad donde pudimos constituir relaciones sólidas y conocer a potenciales fondos de Chile y Latinoamérica.

¿Qué incluyó la Iniciativa de Inversión Sostenible de Anglo American? 
  • Apoyo para identificar y comprender lo que se necesita para una nueva inversión.
  • Asistencia específica para abordar brechas y asegurar que el negocio esté preparado para recibir el financiamiento.
  • La oportunidad de conectarnos con el mejor inversionista para el negocio.
  • Seguimiento al proceso de inversión y apoyo en el cierre del acuerdo.
  • Accesos a una amplia red de contactos y eventos del ecosistema emprendedor de la mano de los partners; Fundación Chile y la Universidad Católica.

En Ualabee continuamos nuestro despliegue en Chile con el objetivo de impactar favorablemente en el medioambiente, la calidad de los viajes y la economía del país devolviéndole a esta U$S 20.000 millones perdidos por el impacto del tráfico y la congestión urbana.

Como parte de esta estrategia, estamos construyendo y fortaleciendo vínculos con diferentes sectores del país (público y privado) a quienes podemos brindarles múltiples soluciones de movilidad. Conocé todos nuestros servcios aquí. 

Read More
Ainara Pellizzari 09/01/2023 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 17
Notas recientes
  • En un Demo Day, Ualabee cierra el proceso de aceleración con SQM Lithium Ventures 
  • ¿Cómo las empresas podemos reducir la huella de carbono en las grandes ciudades?
  • Transformación de la movilidad en la Ciudad de México
Categorías
  • Novedades
  • Prensa
Tags
alianza Ciudades Inteligentes Covid-19 Despliegue Endeavor Founder Institute Google Intermodalidad Latinoamérica MaaS Marketplace Movilidad Colaborativa Movilidad Inteligente Movilidad Latam 2030 Movilidad Sostenible Movilidad Sustentable Movilidad y Género Palabras expertas Producto PublicTransport Smart Cities Startup Transporte Público Urban Mobility
Ualabee
Democratizamos el acceso a rutas y horarios de transporte público, micromovilidad y operadores de ride-hailing.
Linkedin
Twitter
Instagram
Equipo
Cultura
Historia
ODS
Contacto
Marca blanca
Transit APIs
Mobility insights
Editor GTFS
Novedades
Ciudades
MaaS
OEM-EV-Energía
Usuarios
Huella de carbono

Todos los derechos reservados © Ualabee 2022 · Términos y condiciones · Políticas de privacidad