• Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Gobiernos
    • Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Usuarios de Transporte
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • Movilidad Latam 2030 3° edición
      • Ediciones anteriores #ML2030
        • #ML2030 1° edición
        • #ML2030 2° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Gobiernos
    • Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Usuarios de Transporte
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • Movilidad Latam 2030 3° edición
      • Ediciones anteriores #ML2030
        • #ML2030 1° edición
        • #ML2030 2° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Gobiernos
    • Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Usuarios de Transporte
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • Movilidad Latam 2030 3° edición
      • Ediciones anteriores #ML2030
        • #ML2030 1° edición
        • #ML2030 2° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Gobiernos
    • Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Usuarios de Transporte
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • Movilidad Latam 2030 3° edición
      • Ediciones anteriores #ML2030
        • #ML2030 1° edición
        • #ML2030 2° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN

Category: Novedades

Novedades

Transformación de la movilidad en la Ciudad de México

¿Cómo es posible lograr una modernización de la movilidad a través de un transporte más integrado y asequible para la ciudadanía?  

Por Álvaro Madrigal Montes de Oca
Director General de Coordinación de Organismos Públicos y Proyectos Estratégicos en SEMOVI CDMX

La Ciudad de México es una de las metrópolis más pobladas del mundo con casi 22 millones de personas y una de las ciudades más complejas de transformar en el ámbito de la movilidad, sumando más de 34 millones de viajes diarios en la zona metropolitana.

La expansión urbana que ha experimentado la ciudad, ha promovido la concentración de empleos y servicios en áreas centrales y un crecimiento acelerado de vivienda en municipios de las periferias con mayor marginación socioeconómica. La dotación desigual de infraestructura de transporte en estas áreas ha puesto en mayor desventaja a las personas más vulnerables, invirtiendo más tiempo y dinero en sus traslados, además de experimentar viajes más incómodos en más de un modo de transporte.

En ese sentido, transformar la movilidad es atender la interseccionalidad de las desigualdades urbanas; reducir las brechas socioeconómicas a través de un mejor transporte, integrado y asequible.

Transporte integrado, la clave de la modernización de la movilidad

La integración de los distintos modos de transporte público en una misma Red de Movilidad Integrada, desde su identidad gráfica hasta su operación y forma de pago, obedece al mejoramiento de la experiencia de viajes con encadenamiento de diversos modos de transporte.

De la misma manera, la extensión de la Red de Movilidad Integrada parte de la misma premisa, con proyectos como las nuevas líneas de teleféricos para atender a más de 170 mil familias todos los días; la Línea 10 de Trolebús en Iztapalapa que será la más larga en Latinoamérica con más de 300 mil usuarios al día; la ampliación de 35 km de tres líneas de Metrobús (BRT) a los lugares más lejanos; la remodelación de los Centros de Transferencia Modal; la modernización del Tren Ligero y la Nueva Línea 1 del Metro que funge como la columna vertebral de la ciudad, distribuyendo a más de un millón de personas al día; el resurgimiento del Trolebús de la ciudad con la adquisición de 500 unidades y 300 mil personas beneficiadas; o la reforma del transporte concesionado que sustituye casi 5 mil microbuses por nuevas unidad bajo una operación más eficiente al convertir el servicio en un esquema empresarial.

Invertir en transporte público de calidad es una política social y de redistribución económica, no sólo una política de transporte. Bajo la lógica de acercar las principales áreas de trabajo, recreación y servicios a los lugares donde habita la mayor parte de la gente y donde nunca se había invertido.

Más de un millón de personas más pueden acceder a un sistema de transporte estructurado, principalmente personas que habitan en las periferias de la ciudad. Lo que la Ciudad de México ha experimentado en los años recientes es sólo el inicio de una modernización de la movilidad que debe continuar.

Read More
Evelina Quinteros 11/09/2023 0
Novedades

Con foco en los usuarios: la clave para crecer en un ecosistema de movilidad  dinámico

¿De qué manera Ualabee combina UX, análisis de datos y experimentación continua para lograr una mejora en la movilidad urbana? 

Por Sofía Lenta
Engagement Manager

En el ecosistema tecnológico, el crecimiento es la esencia misma del éxito. En nuestra travesía para revolucionar los viajes en transporte público, aplicar estrategias inteligentes y tácticas innovadoras es clave, dado a que nos encontramos en un entorno en constante evolución, en donde el enfoque tradicional no es suficiente.

Para lograrlo, se volvió necesaria la conformación del área de Growth. Este equipo, o como nos gusta llamarlo: “Squad”, nos permite tener un enfoque dinámico que combina UX, análisis de datos y experimentación continua para lograr un crecimiento exponencial.

Se trata de un constante “experimentar, aprender, repetir”. Actualmente el Squad de Growth está compuesto por perfiles de diferentes áreas de Ualabee. La transversalidad nos permite tener un enfoque amplio y trabajar de manera transversal.

Usuario en el centro: más que una App, una solución

Desde el principio supimos que no sólo construimos una aplicación; sino que trabajamos en el diseño de una solución para un problema cotidiano, y que, para resolverlo de manera efectiva, era crucial entender las perspectivas y hábitos de los usuarios.

Desde Growth tenemos claro que nuestra aplicación no es solo una herramienta, sino una comunidad. Valoramos la retroalimentación de nuestros usuarios y la consideramos esencial para nuestro crecimiento. Es por eso que fomentamos la participación activa, permitiendo a nuestros usuarios compartir sus ideas y contribuir a la evolución de la aplicación. Esta interacción no solo crea una relación más profunda con nuestros usuarios, sino que también nos proporciona ideas valiosas para futuras mejoras.

Experimentación con propósito

Si algo nos queda claro luego de varios intentos fallidos, es que toda hipótesis que se plantee tiene que ser validada. Muchas veces el sesgo de trabajar constantemente con el producto, nos lleva a creer que algo no funcionará, cuando en realidad el usuario piensa totalmente a la inversa.  

Es por eso que implementamos una estrategia basada en pruebas y experimentación constante. Muchas veces nos hemos sorprendido con resultados que, de no haber realizado la prueba, nunca los hubiéramos pensado.

Es por eso que como equipo tenemos claro que el usuario es quién tiene la última palabra: es él quién hará uso de nuestra solución, por lo que es parte esencial del proceso de mejora.

Además, no podemos hablar de crecimiento sin mencionar los datos. Examinamos detenidamente las métricas clave para evaluar el rendimiento de nuestras estrategias. Esto nos permite identificar qué acciones están generando resultados y dónde podríamos necesitar ajustes. La analítica profunda nos brinda información valiosa para tomar decisiones informadas y orientar nuestro enfoque hacia la efectividad máxima.

Lo importante: no perder la esencia

Estamos comprometidos no solo con el crecimiento, sino también con la construcción de un ecosistema de movilidad mejorado, en donde el usuario sea el protagonista. Esta es la razón que nos motiva a continuar mejorando y asegurar una solución eficiente a nuestros usuarios.

Estamos enfocados en los desafíos que vendrán, y entusiasmados por las oportunidades que tenemos para seguir innovando, experimentando y transformando la forma en que las personas se desplazan en las ciudades.

Read More
Evelina Quinteros 07/09/2023 0
Novedades

Movilidad en Chile: Ualabee reunió al sector público y privado para reflexionar sobre los desafíos de la movilidad en el país

A sala llena, llevamos a cabo un evento privado con el fin de dialogar sobre la movilidad en Chile y los planes de la compañía en el país para los próximos años.

El pasado viernes 01 de septiembre, Ualabee convocó a autoridades, empresarios del sector de la movilidad y otros stakeholders en un evento privado para discutir sobre los desafíos del sector en el país.

Con sede en Córdova Restaurante, en la comuna de Vitacura, el evento contó con la presentación de un destacado panel de expertos conformado por Joaquín Di Mario (CEO de Ualabee); Constanza Pacheco (Coordinadora de la Unidad de Ciudades Inteligentes del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones); Andrés Roepke del Solar (Amazon WWPS State and Local Government Leader Latinoamérica) y Daniel Stern (Fundador y Managing Partner de Blue Mobility Ventures).

También participaron el SEREMI de Energía de la Región Metropolitana, Iván Morán, y la consejera regional y presidenta de la Comisión de Infraestructura, Transporte y Aguas Lluvias, Karina Ramos.

Morán, al comienzo de la actividad, se refirió a la importancia de la movilidad sustentable, sobre todo para años venideros:

“Uno de los caminos en los cuales tenemos que avanzar es en la eficiencia energética y el transporte sustentable. Contar con sistemas que nos permitan monitorear el transporte y hacerlo más eficiente, nos permitirán lograrlo. Son las generaciones futuras las que dependen de lo que estemos haciendo hoy en día”.

Por su parte, la core Karina Ramos puntualizó que la movilidad se debe pensar desde una perspectiva de género:

“Es muy importante para nosotros incorporar en esta idea de ciudad inteligente las necesidades de las mujeres, niñas y adultos mayores, y la tecnología tiene que prestarse para estos públicos (…) Además, gracias al transporte tenemos la oportunidad de tener una ciudad más integrada y un sistema más fortalecido”.

Luego, Andrés Roepke del Solar, quien brindó la bienvenida a todos los asistentes, en su discurso adelantó los planes de AWS y Ualabee para mejorar la movilidad de la región. A su vez, detalló cuáles son los problemas que comparten las instituciones públicas en materia de movilidad y la importancia de pensar el transporte como solución transversal a aristas básicas como es la seguridad, la salud y la educación.

El encuentro continuó con las palabras de Joaquín Di Mario, CEO de Ualabee, que propició como anfitrión dando a conocer como nació Ualabee y qué es lo que viene haciendo la compañía desde su desembarco en Chile hasta la actualidad. Luego, dió lugar a una ronda de preguntas y respuestas con los panelistas.

Con foco en la articulación público-privada y el trabajo en conjunto que se viene desarrollando junto al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Di Mario moderó la charla junto a Constanza Pacheco, actual coordinadora de la Unidades de Ciudades Inteligentes del MTT, para hablar sobre los puntos destacados del convenio y sobre los beneficios que traerá esta alianza estratégica a los ciudadanos del país.

“Nuestro objetivo desde la Unidad de Ciudades Inteligentes es trabajar de forma colaborativa, lo que consideramos muy importante ya que el Estado no puede hacer todo. Es necesario convocar al ecosistema y aliarse para aplicar mejoras, soluciones y entender qué está pasando afuera”

– Constanza Pacheco.

La charla siguió con la participación de Daniel Stern, fundador y Managing Partner de Blue Mobility Ventures, entregando una mirada sobre la movilidad en la región y cuál es la apuesta de trabajar con Ualabee a la par.

“Somos 660 millones de personas en la región y las ciudades en Latinoamérica son muy grandes, y cuando tenemos ciudades de 8 millones de personas, por ejemplo, los problemas de movilidad son igual de grandes. Esa es una motivación para nosotros: resolver estos problemas, hacer de las ciudades más accesibles y seguras”

– Daniel Stern.

Para cerrar el encuentro, Di Mario destacó que se busca fomentar medios de movilidad amigables con el medio ambiente, ahorrar más de un millón y medio de Tn de Co2 y devolver más de 500 millones de horas perdidas al sistema productivo de Chile en los próximos cinco años.

Galería de fotos

Read More
Evelina Quinteros 05/09/2023 0
Novedades

Ualabee fue premiada en Innova Summit, uno de los eventos de innovación más importantes de LATAM

Resultamos ser la compañía ganadora en el Demo Day del Innova Summit organizado por Innova360cl en la categoría Smart Cities & Electromovilidad.

Con destacados expositores a nivel nacional e internacional, se desarrolló el Innova Summit en Las Condes, Chile, y se trató de un espacio de diálogo y análisis, donde se intercambiaron las últimas tendencias y experiencias sobre innovación corporativa.

La cuarta edición del Innova Summit recibió a más de 140 speakers, más de 600 asistentes y más de 20 fondos de inversión internacionales e hizo foco en el desarrollo del Corporate Venturing y CV en la región.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Innova360 (@innova360cl)

¿Por qué Ualabee fue elegida como ganadora en Innova Summit y que implica este reconocimiento? 

Ualabee fue seleccionada para formar parte de esta edición y presentarse en el Demo Day ante un jurado de VCs y CVCs de la región en el Salón Smart Cities & Electromovilidad, donde pudo dar a conocer su solución para transformar la movilidad del futuro. 

Cabe destacar que la compañía fue elegida como ganadora en esta categoría en el pitch que se llevó a cabo en los desafíos de Innovación Abierta del mencionado evento. 

“Este evento nos permitió reunirnos con fondos de inversión y operadores de transporte con los cuales ya veníamos dialogando, y el premio terminó representando el valor que Ualabee trae al ecosistema de movilidad como la propuesta más integradora para resolver los problemas de transporte en toda Latinoamérica”- Joaquín Di Mario, CEO de Ualabee.

Además, contamos con un stand promocional donde nuestro COO, Alexis Picón Güell, recibió la visita de asistentes interesados en conocer más de nuestra amplia gama de soluciones a personas, empresas y ciudades.

Read More
Evelina Quinteros 01/09/2023 0
Novedades

Latam Mobility 2023: Ualabee y la gestión de la movilidad inteligente a través de los datos

Nuestra compañía participó en uno de los eventos de movilidad más importantes de toda Latinoamérica

El pasado 29 y 30 de agosto se llevó a cabo el Latam Mobility: CONOSUR 2023, una instancia sobresaliente que convoca a los principales actores del sector público y privado de la región para discutir e incentivar nuevas estrategias e inversiones en beneficio de la movilidad sostenible

La gira Latam Mobility de este año, que comenzó en Sao Paulo, Brasil, en marzo pasado; siguió en Medellín, Colombia, a principios de junio, y continuó durante dos días en el Hotel Intercontinental en Vitacura, tuvo en esta última sede al CEO y Co funder de Ualabee, Joaquín Di Mario, entre sus panelistas destacados.

Los datos como protagonistas

Joaquín fue uno de los ponentes en el panel: “La importancia de los datos para la gestión de la movilidad inteligente”. El escenario fue compartido junto a Ana Claudia Contreras Maldonado – Gerente General de AVO I -, Juan Facuse Meléndez – Director Ejecutivo de Aleatica Chile -, Mauricio Peña – Vicepresidente de Ingeniería de Sistemas para Latinoamérica en Kapsch TrafficCom América Latina -,  Bruno Valarezo – CEO Clipp Latam | Plataform of Mobility as a Service LATAM– y Pedro Vidal Matamala – Secretario Ejecutivo del Programa Nacional de Unidad Operativa de Control de Tránsito del MTT -.

“Es increíble que cuatro de las diez ciudades con más tráfico del mundo se encuentren en Latinoamérica. En el caso de Chile, la ciudad de Santiago está rankeada entre las metrópolis con más congestión vial y esto repercute en gran manera a nivel económico, social y ambiental”, expresó Joaquín Di Mario.

Además, habló sobre el rol de Ualabee en relación a los datos:

“Nosotros recabamos información, la procesamos de forma agregada y anonimizada y la ponemos a disposición para que gobiernos, operadores y empresas puedan mejorar su planificación urbana” 

En su disertación, también destacó que Ualabee posee dos desafíos: uno es mantener y reforzar la relación con cada actor de la movilidad y otro, relacionado a los cambios de hábitos en los usuarios, que son importantes a la hora de poder dar respuesta a sus nuevas necesidades de movilidad. 

Tecnología al servicio del usuario

Para cerrar se hizo mención a la apuesta de tecnología que Ualabee hace con su propuesta:

“Nos hemos encontrado con casos que poseen mucha información de movilidad urbana, pero cuentan con poco tiempo para procesarla y tomar decisiones. Lo que hacemos en Ualabee es brindar un entregable, un accionable que sirva para identificar cómo los indicadores mejoran y cómo se resuelven las necesidades insatisfechas de los usuarios”, recalcó Di Mario.

Además resaltó que esto se realiza mediante un dashboard con criterios de inteligencia de negocios donde es posible simplificar la entrega de los datos para que sean fácilmente interpretados y que permitan reconocer el problema y la solución correspondientes. 

Volvé a verlo, acá:

Read More
Evelina Quinteros 30/08/2023 0
Novedades

Transformando la Movilidad con Tecnología e Innovación: El Convenio entre el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile y Ualabee

Cómo el trabajo conjunto entre el sector público y el privado puede generar un impacto significativo en la sociedad

Por Constanza Pacheco
Coordinadora de la Unidad de Ciudades Inteligentes
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones | Gobierno de Chile

En la búsqueda continua por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y avanzar hacia ciudades más inteligentes y sostenibles, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile ha dado un gran paso al liderar por medio de su Unidad de ciudades inteligentes un nuevo convenio de colaboración con la aplicación de movilidad Ualabee. Esta alianza estratégica tiene como objetivo aprovechar el potencial de la tecnología y la innovación para transformar la movilidad en nuestras ciudades y, al mismo tiempo, resalta el valor del trabajo colaborativo entre el sector público y privado en beneficio de la ciudadanía.

El corazón de este convenio se encuentra en su enfoque en la ciudadanía y sus necesidades de movilidad. Con una población creciente y ciudades cada vez más congestionadas, es fundamental buscar soluciones integrales que mejoren la movilidad urbana y reduzcan los problemas asociados con el transporte. Aquí es donde la tecnología y la aplicación Ualabee entran en juego con sus herramientas para brindar soluciones más eficientes y amigables con el entorno.

Trabajo colaborativo de la mano de la innovación y la tecnología

La colaboración entre el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y Ualabee es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre el sector público y el privado puede generar un impacto significativo en la sociedad. La Unidad de Ciudades Inteligentes actúa como el catalizador que promueve esta sinergia, permitiendo a ambas instituciones compartir recursos, información y experiencia para abordar los desafíos de movilidad desde diferentes perspectivas.

Una de las principales ventajas de esta alianza es el acceso a datos y tecnología. La aplicación Ualabee, con su enfoque en la movilidad, recopila información valiosa sobre los patrones de desplazamiento, las preferencias de los usuarios e incidentes de tránsito. Estos datos permiten al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones apoyar a tomar decisiones más informadas y desarrollar políticas públicas acordes a las necesidades reales de la ciudadanía.

Además, la aplicación Ualabee actúa como una herramienta para que los ciudadanos accedan a información actualizada y precisa sobre el transporte público, opciones de movilidad compartida, rutas de ciclismo y caminatas, y otras alternativas ecológicas. Esta accesibilidad mejora la experiencia del usuario, apoya la intermodalidad, el uso responsable de los medios de transporte, reduciendo así la dependencia del transporte privado y los problemas de congestión en nuestras calles, disminuyendo la incertidumbre de cómo desplazarse en la ciudad,

El convenio también destaca el papel crucial de la tecnología en la planificación y gestión del transporte público. La Unidad de Ciudades Inteligentes lidera la integración de tecnologías inteligentes en el sistema de transporte, como sensores, análisis de datos y soluciones basadas en inteligencia artificial. Estas herramientas permiten una mejor gestión del tráfico y la optimización de rutas, lo que resulta en una mayor eficiencia del transporte y tiempos de viaje más cortos para los ciudadanos.

La movilidad activa y sostenible es otro pilar de este convenio. La aplicación Ualabee, promueve activamente el uso de opciones de transporte sostenible, como el uso de bicicletas compartidas y la peatonabilidad. Estas alternativas reducen la cantidad de vehículos en circulación y, al mismo tiempo, contribuyen a disminuir las emisiones de gases contaminantes, protegiendo así nuestro entorno y mejorando la calidad del aire en nuestras ciudades.

Al centrar sus esfuerzos en la ciudadanía, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y la aplicación Ualabee demuestran su compromiso de construir ciudades más inteligentes y habitables para todos. La tecnología y la innovación, respaldadas por la visión de una movilidad sostenible, son herramientas poderosas que pueden transformar nuestras ciudades y mejorar la vida de sus habitantes.

Este convenio es solo el comienzo de un camino prometedor hacia un futuro más inteligente y sostenible en materia de movilidad. La continuidad del trabajo colaborativo con el ecosistema será esencial para superar los desafíos futuros y adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad. Con enfoque en la innovación y el compromiso con la ciudadanía, podemos construir un mañana en el que la movilidad sea eficiente, ecológica y accesible para todos los ciudadanos.

Es momento de aprovechar el poder de la tecnología para transformar nuestra movilidad y construir un mejor futuro para nuestras ciudades.

Read More
Evelina Quinteros 09/08/2023 0
Novedades

El análisis de datos de movilidad para la toma de decisiones de gobiernos

¿Cómo mejorar la movilidad urbana desde el análisis de datos?

Por Rodrigo Picón
Data Analyst en Ualabee

La creciente generación de datos provenientes de usuarios de transporte público y otras modalidades de desplazamiento se está convirtiendo en un recurso invaluable para diversas industrias. Gobiernos y empresas prestadoras de servicios están aprovechando este proceso para mejorar la planificación urbana, optimizar la experiencia de los ciudadanos y promover una movilidad más sostenible en las ciudades.

En la actualidad, las aplicaciones de movilidad como Ualabee se consideran herramientas esenciales para millones de personas que buscan desplazarse de manera rápida y eficiente dentro de las diferentes regiones. A partir de la integración de información sobre servicios de transporte público masivo, VTC (vehículo de transporte particular), bicicletas y scooters eléctricos, se genera una amplia gama de datos que está cambiando la forma en que gobiernos y empresas de transporte toman decisiones estratégicas.

En este sentido, los datos se convierten en el pilar central de nuestra compañía, al posibilitar la eficientización, precisión y confiabilidad de la información referida a la movilidad urbana.

Planificar la movilidad urbana

Los datos anonimizados recopilados por Ualabee ofrecen una visión detallada sobre cómo se desplazan los ciudadanos. Este universo incluye información sobre líneas, empresas y rutas más populares, patrones de viaje, horarios de mayor demanda y puntos de congestión en las unidades de transporte público. Además, se trabaja con temáticas que aportan un valor cualitativo de significancia, como la seguridad de paradas de transporte público, el nivel de satisfacción de los usuarios y el reporte de incidentes en la vía pública, entre otros.

La sistematización inteligente de estos tópicos permite a los tomadores de decisión identificar áreas críticas donde se requieren mejoras, tanto en la oferta de servicios como en la atención de problemas específicos en la demanda. A raíz de ello, se detectan una serie de accionables como ejemplos: la intervención en paradas de transporte público, la modificación de frecuencias de despachos y la optimización de información geolocalizada de los coches.

Mejorar la eficiencia del transporte público

En sintonía con lo mencionado anteriormente, la estructuración de procesos de análisis de datos contribuye también en la optimización de los horarios y las frecuencias de las diferentes líneas pertenecientes al transporte público masivo de pasajeros. El buen funcionamiento del servicio realtime -ubicación geolocalizada en tiempo real- de las unidades y la eficiencia en la distribución de despachos impactan directamente en la funcionalidad del sistema.

Este aspecto se complementa con los datos de nuestra compañía en relación a los niveles de ocupación en unidades y las cambiantes demandas de usuarios. A partir de la conjunción de información y su posterior procesamiento, es posible mejorar el servicio atendiendo las necesidades cambiantes, evitando servicios sobrecargados y reduciendo los tiempos de espera en las paradas.

Promover la movilidad sostenible

De manera complementaria pero no menos importante, estos datos también están impulsando una mayor conciencia sobre la importancia de una movilidad sostenible. El acceso a información sobre opciones de transporte más ecológicas, como caminar, usar bicicletas o compartir vehículos, lleva a un aumento en la adopción de prácticas de movilidad más respetuosas con el medio ambiente.

Como elemento diferenciador, Ualabee emprende una filosofía empresarial que reúne dos cimientos principales: innovación y sustentabilidad. Entendiendo que los avances tecnológicos en movilidad urbana son necesarios para generar mejoras significativas en la vida comunitaria, la compañía también comprende a las prácticas sustentables como parte indispensable en este proceso. El impulso de la sustentabilidad potencia y retroalimenta los beneficios de la movilidad inteligente.

El rol de cada persona se torna importante al contribuir al universo de la región por donde transita. Los gobiernos, por su parte, tienen la disponibilidad de estos datos para implementar políticas públicas que fomenten la movilidad sostenible, como la creación de zonas peatonales, incentivos para el uso del transporte público o la promoción de flotas de vehículos eléctricos.

Afrontar los desafíos de la movilidad urbana

La tríada de beneficios del análisis de datos en movilidad ofrece un gran potencial para los años venideros, pero a su vez plantea interesantes desafíos. En primer lugar, se torna imprescindible la colaboración de nuestra compañía con gobiernos y empresas prestadoras de servicios en torno al intercambio de datos estáticos y dinámicos, la información en tiempo real, la colaboración en procesos interdependientes y la implementación de soluciones o intervenciones conjuntas.

En segunda medida, es clave el abordaje continuo de los patrones de movilidad para detectar necesidades cambiantes de la ciudadanía en cuanto a sus modalidades de desplazamiento. Cambios en métricas derivan indefectiblemente en cambios en soluciones o intervenciones.

Por último, es de particular importancia el acompañamiento de avances tecnológicos que otorgan ventajas y oportunidades en cuanto a la exploración, el procesamiento y el análisis de datos. La incorporación de inteligencia artificial y modelos de Machine Learning representan grandes caminos para explotar en torno a la movilidad urbana, su optimización y eficientización.

Si bien existen estos desafíos en el camino, el potencial de los datos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y hacer que las ciudades sean más eficientes y sostenibles es innegable. Es posible pensar en ciudades más inteligentes, sustentables y conectadas.

Read More
Evelina Quinteros 03/08/2023 0
Novedades

Somos uno de los actores destacados del Startup Fest Hub UDEP en Perú

Ualabee fue convocada a participar y contar su experiencia en este evento como una de las startups invertidas por ProInnóvate Perú.

El jueves 13 de julio se llevó a cabo el Startup Fest Hub UDEP en Lima, evento que convocó a startups innovadoras vinculadas a la tecnología, logística, sostenibilidad y cultura. 

Ualabee, como una de las compañías que vienen impactando en Perú y el resto de Latinoamérica, fue invitada a compartir su experiencia y resultados obtenidos gracias al financiamiento público proporcionado por el programa Startup Perú Plug de ProInnóvate Perú. 

Nuestro COO, Alexis Picón Güell, formó parte de este encuentro en el panel: “De Argentina a Perú: Historias de éxito en Movilidad inteligente, Govtech y Bioinformática”. En el escenario también sobresalieron como speakers: Daniel Suilar, de Kafé Sistemas, y Ulises Chesini, de Bitgenia.

En esta oportunidad, Alexis mencionó los puntos destacados de nuestra participación en el programa de Startup Perú y consideró más que positivo el acompañamiento que HUB Udep ofreció a Ualabee en su desembarco al país. 

Entre los logros mencionados, hizo hincapié en el mapeo de datos de transporte público formal e informal de Lima, lo que implicó que hoy dicha ciudad se encuentre disponible en Google Maps, además de estar disponible en Ualabee. Además, sostuvo que esto permitió avanzar en conversaciones con entes públicos y privados, y poder cerrar un primer contrato con un operador de rutas y vías en Lima. 

De esta forma, Ualabee continúa trabajando con múltiples actores del ecosistema para mejorar la movilidad en Latinoamérica.

Read More
Evelina Quinteros 14/07/2023 0
Novedades

Ualabee y la Municipalidad de Córdoba, una alianza de alto impacto para transformar la movilidad en Córdoba Capital

Fortalecer el ecosistema emprendedor y trabajar en alianzas GovTech que permitan profundizar la Transformación Digital es vital para encaminar una Smartcity que mejore la calidad de vida de sus ciudadanos.

Por Alejandra Torres
Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba

Para acelerar los procesos de innovación pública a través de la implementación de soluciones tecnológicas en la ciudad y al mismo tiempo, promover el crecimiento del ecosistema local de emprendimiento e innovación, desde la Municipalidad de Córdoba creamos en junio del 2021 el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, el primer fondo Govtech de Latinoamérica. A través de este fondo, el municipio junto a BID Lab invierte en emprendimientos con soluciones de impacto para la ciudad, elegidos a través de las distintas convocatorias que hemos ido publicando.

Uno de los 10 primeros emprendimientos de impacto en los que se invirtió con el co-financiamiento de BID Lab es Ualabee, que mediante su tecnología para integrar rutas y horarios de transporte público, micromovilidad y de ride hailing, nos aporta una gran solución al municipio, como ente público, pero más importante aún, a los usuarios de medios de transporte de la Ciudad, contribuyendo a la construcción de una ciudad sostenible, buscando la disminución de la congestión de tráfico, generando una red colaborativa de usuarios y fomentando una movilidad amigable con el medio ambiente.

La construcción de una política GovTech fuerte, con eje en el fortalecimiento del ecosistema emprendedor local y la construcción de alianzas G2B que beneficien a ambos sectores, tanto público como privado, ha sido fundamental para llevar adelante el proceso de transformación digital masiva que nos propusimos iniciamos en la ciudad de Córdoba.

Nuestro objetivo a la hora de construir una alianza con Ualabee fue acelerar la toma de decisiones en lo que respecta a la planificación urbana de la ciudad de Córdoba. Es decir, utilizar los módulos de inteligencia en tableros de información que genera la startup y ponerlos a disposición del Observatorio de Movilidad de la ciudad, con el fin de realizar análisis y recomendaciones acerca de, por ejemplo, dónde conviene colocar una estación de bicicletas pública, qué frecuencias o recorridos debemos cambiar para eficientizar y mantener la rentabilidad del servicio de transporte público, entre otras.

Ualabee nos permitió estandarizar y trabajar en la publicación de datos sobre el transporte urbano, conformando estándares globales. Sus informes de movilidad fueron una pieza clave que ayudaron a comprender la situación y percepción de los usuarios de transporte público.

Hay muchos datos que son realmente útiles para la gestión, por ejemplo, en lo que respecta la Planificación Urbana, la ciudad de Córdoba ha hecho un proceso de cambio muy fuerte vinculado a la mancha urbana en donde uno de los problemas serios es la baja densidad poblacional. Eso hace que los servicios que tiene que dar la Municipalidad, como el transporte, sean realmente costosos y poco eficientes. Esta planificación tiene que ver con un objetivo claro de posicionar a Córdoba como ciudad inteligente y también incluir una nueva mirada a la densidad central.

Sobre la estrategia Govtech de la ciudad

Durante estos últimos tres años y medio, Córdoba ha trabajado fuertemente en el potenciamiento y desarrollo de su ecosistema emprendedor, más precisamente en las startups que colaboren en el desarrollo de soluciones innovadoras que permitan generar un impacto real en la ciudadanía y mejorar su calidad de vida.

El mejor ejemplo de esto es la creación del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, una iniciativa en conjunto con BID Lab que tiene como objetivo implementar soluciones innovadoras en la ciudad de Córdoba bajo un enfoque de innovación abierta, invirtiendo y asociándose con startups de impacto que contribuyan al desarrollo de una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible.

Hasta el momento el fondo ha ejecutado cuatro convocatorias de proyectos para realizar inversiones por un monto superior al uso 1.000.000 y actualmente se está trabajando en la implementación de sus soluciones en la ciudad de Córdoba.El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente tiene una visión para los próximos 10 años y es la de invertir en 10 a 15 startups por año, para que la ciudad de Córdoba se convierta en un centro de provisión y aplicación de soluciones innovadoras e inteligentes para las ciudades y los gobiernos locales. De esta forma, el objetivo último del Fondo es posicionar a Córdoba como el laboratorio de innovación de América Latina.

Read More
Evelina Quinteros 11/07/2023 0
Novedades

Ualabee y AWS en el Primer Encuentro Argentino sobre Movilidad Urbana Sostenible en Rosario


En colaboración con nuestra plataforma, Amazon Web Services presentó su solución tecnológica para la movilidad sostenible con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El viernes 7 de julio se llevó a cabo el Primer Encuentro Argentino sobre Movilidad Urbana Sostenible realizado en el Salón de la Federación Gremial del Comercio e Industria en Rosario, Santa Fe. 

La instancia federal tuvo por objetivo impulsar la reflexión colectiva para avanzar hacia una movilidad segura, inclusiva, accesible y más amigable con el ambiente en todo el país. 

Para encarar este desafío el encuentro promulgó el trabajo en conjunto por parte del sector público, las empresas, organizaciones de la sociedad civil, las universidades y todos aquellos actores de la sociedad que deseen encontrar formas de movernos más sostenibles en las ciudades.

Durante la jornada, tuvo lugar la participación de Alberto Ortega, Public Sector Account Manager de AWS (Amazon Web Services) en el panel: “Soluciones tecnológicas para la Movilidad Sostenible”. En esta oportunidad destacó la importancia del trabajo en conjunto entre AWS y Ualabee como solución para gobiernos.

“Con Ualabee creamos soluciones para que puedan ser usadas por gobiernos, tal es el caso del portal de movilidad de la ciudad de Bariloche y de Posadas. Es nuestro objetivo que los gobiernos municipales, provinciales y organismos nacionales tengan acceso a estos datos para mejorar la movilidad de los ciudadanos”.

Alberto Ortega, Public Sector Account Manager de AWS

Read More
Evelina Quinteros 11/07/2023 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 18
Notas recientes
  • Ualabee, la app de movilidad de la Cumbre Mundial de la Economía Circular
  • ETM Day 2023: Ualabee formó parte del encuentro internacional de emprendimiento e innovación en Chile
  • Ualabee presente en el Smart City Expo World Congress
Categorías
  • Novedades
  • Prensa
Tags
alianza Ciudades Inteligentes Covid-19 Despliegue Endeavor Founder Institute Google Intermodalidad Latinoamérica MaaS Marketplace Movilidad Colaborativa Movilidad Inteligente Movilidad Latam 2030 Movilidad Sostenible Movilidad Sustentable Movilidad y Género Palabras expertas Producto PublicTransport Smart Cities Startup Transporte Público Urban Mobility
Ualabee
Democratizamos el acceso a rutas y horarios de transporte público, micromovilidad y operadores de ride-hailing.
Linkedin
Twitter
Instagram
Equipo
Cultura
Historia
ODS
Contacto
Marca blanca
Transit APIs
Mobility insights
Editor GTFS
Novedades
Ciudades
MaaS
OEM-EV-Energía
Usuarios
Huella de carbono

Todos los derechos reservados © Ualabee 2023 · Términos y condiciones · Políticas de privacidad