En un Demo Day, Ualabee cierra el proceso de aceleraciÃģn con SQM Lithium Ventures 

Frente a un grupo de inversores, nuestra compaÃąÃ­a participÃģ de esta Última instancia en la convocatoria realizada en Antofagasta, Chile.  

El programa de aceleraciÃģn desarrollado por SQM Lithium Ventures en Antofagasta, Chile, cerrÃģ su convocatoria con una exitosa instancia de pitch por parte de las 12 compaÃąÃ­as elegidas de la primera generaciÃģn de emprendedores seleccionados. 

Nuestro CTO & Cofounder, Franco Rapetti, fue el encargado de llevar a cabo la presentaciÃģn de Ualabee frente a diversos fondos de inversiÃģn nacionales e internacionales. 

En su discurso, Franco destacÃģ que perdemos 3 aÃąos de vida en embotellamientos urbanos y que en LatinoamÃĐrica tenemos 4 de las 10 ciudades con peor trÃĄfico del mundo. Esto debido a la falta de datos de transporte, la infraestructura deficiente y muy poca colaboraciÃģn entre sector pÚblico y privado.

AdemÃĄs, resaltÃģ: “Estamos viviendo el mayor cambio de paradigma en la movilidad de los Últimos 100 aÃąos. Existe una preocupaciÃģn ambiental creciente en los consumidores, que cada vez tienen menos necesidad de poseer un vehículo propio. Por suerte, surge la movilidad como servicio (MaaS), la cual pone al usuario en el centro para ofrecerle servicios de movilidad adaptados a sus necesidades”.

Ualabee, una de las empresas seleccionadas

La convocatoria apuntÃģ a startups y emprendedores que mediante la tecnología y el uso de herramientas propusieran soluciones y oportunidades transformadoras con un potencial escalamiento global. Con esta distinciÃģn, Ualabee se posiciona como nuevo actor en el mundo de la electromovilidad, validando como nuestros datos podrían ser claves para entender cÃģmo cambiarÃĄ la infraestructura de carga elÃĐctrica, acelerando la transiciÃģn hacia estas nuevas formas de energía.

“Desde Ualabee integramos rutas y horarios de transporte pÚblico, micromovilidad y conductores para ofrecer soluciones a personas, ciudades y empresas.Nuestra app resuelve la movilidad de las personas y permite la colaboraciÃģn de los usuarios, como Waze pero para alternativas al automÃģvil propio”, expresÃģ Franco. 

Para concluir, resaltÃģ que a diferencia de otras plataformas, Ualabee es la Única soluciÃģn con un foco completamente colaborativo entre usuarios, lo que nos posiciona como la app con mayor calidad de datos, siendo el principal proveedor de Google Maps para Argentina. Aparte, contamos con una comunidad de colaboradores que nos permite crecer orgÃĄnicamente sin comparaciÃģn.

Read More

ÂŋCÃģmo las empresas podemos reducir la huella de carbono en las grandes ciudades?


En la lucha contra el cambio climÃĄtico, uno de los mayores desafíos que enfrentan las ciudades es la reducciÃģn de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por la movilidad urbana. 

SegÚn un estudio del BID, de acuerdo a la fundaciÃģn Thomson Reuters, el consumo de cigarrillos reduce la vida del consumidor en 1.6 aÃąos, mientras que la contaminaciÃģn ambiental, principalmente producida por la quema de combustibles fÃģsiles, acorta la expectativa de vida en 1.8 aÃąos. De este modo, se estima que mÃĄs del 70% de estas emisiones provienen del sector del transporte en las zonas urbanas. 

En este contexto, las startups y compaÃąÃ­as de movilidad se han convertido en actores clave para abordar este problema apremiante. Estas empresas emergentes no solo estÃĄn transformando la forma en que nos desplazamos, sino que tambiÃĐn estÃĄn desempeÃąando un papel crucial en la reducciÃģn de la huella de carbono en nuestras ciudades. 

Impulsores de Cambio

ÂŋCÃģmo es posible contribuir a reducir las emisiones de GEI en entornos urbanos? A travÃĐs del aporte de innovaciÃģn y creatividad y un enfoque en soluciones sostenibles y eficientes se estÃĄ cambiando la dinÃĄmica del transporte urbano tradicional. Algunas de las formas en que estas startups y/o empresas estÃĄn contribuyendo a la reducciÃģn de la huella de carbono incluyen:

  • Movilidad Compartida y Servicios Integrados: Las plataformas que ofrecen bicicletas y scooters compartidos, así como servicios de coche compartido y viajes compartidos, estÃĄn alentando a los ciudadanos a optar por medios de transporte mÃĄs eficientes en lugar de vehículos privados. Esto disminuye el nÚmero de automÃģviles en las calles y reduce las emisiones.
  • ElectrificaciÃģn: Las startups de movilidad estÃĄn liderando la transiciÃģn hacia vehículos elÃĐctricos (EV). Al proporcionar flotas de vehículos elÃĐctricos para viajes compartidos o alquiler, estas empresas estÃĄn eliminando gradualmente los vehículos de combustiÃģn interna y sus emisiones asociadas.
  • PromociÃģn de la Movilidad Activa: Alentando el uso de modos de transporte activos como caminar y andar en bicicleta, las startups estÃĄn reduciendo la dependencia de los vehículos motorizados, lo que tiene un impacto directo en la reducciÃģn de emisiones.
Desafíos y Oportunidades

Aunque las startups y las empresas de movilidad estÃĄn desempeÃąando un papel significativo en la reducciÃģn de emisiones, enfrentan desafíos sustanciales. La infraestructura insuficiente, la regulaciÃģn poco clara y la resistencia al cambio son obstÃĄculos que deben superarse. Sin embargo, estas dificultades tambiÃĐn presentan oportunidades para la innovaciÃģn y la colaboraciÃģn con gobiernos y otras partes interesadas.

En línea con esto, nuestra app fue creada específicamente para reducir el trÃĄfico y la contaminaciÃģn, ya que perdemos 3 aÃąos de vida al movernos de un punto a otro de la ciudad debido a la congestiÃģn y el transporte en toda LatinoamÃĐrica. Las ciudades seguirÃĄn creciendo y por ello necesitamos pensar en una movilidad inteligente, que integre servicios ahorrando tiempos y fomentando el desarrollo sustentable de nuestras ciudades. Es por esto que Ualabee integra rutas y horarios de transporte pÚblico, servicios de micromovilidad y operadores de ride-hailing, indicando la manera mÃĄs rÃĄpida y segura de moverse de un punto a otro de la ciudad. El transporte pÚblico es la columna vertebral que tienen las ciudades para crecer de forma ordenada, por lo tanto, empezando por esta parte ya estamos haciendo mucho a favor de un futuro sostenible.

Por Último, se necesita un esfuerzo conjunto que involucre a gobiernos, empresas y ciudadanos para lograr una transformaciÃģn completa en el futuro de la movilidad sostenible.

Read More

TransformaciÃģn de la movilidad en la Ciudad de MÃĐxico

ÂŋCÃģmo es posible lograr una modernizaciÃģn de la movilidad a travÃĐs de un transporte mÃĄs integrado y asequible para la ciudadanía?  

La Ciudad de MÃĐxico es una de las metrÃģpolis mÃĄs pobladas del mundo con casi 22 millones de personas y una de las ciudades mÃĄs complejas de transformar en el ÃĄmbito de la movilidad, sumando mÃĄs de 34 millones de viajes diarios en la zona metropolitana.

La expansiÃģn urbana que ha experimentado la ciudad, ha promovido la concentraciÃģn de empleos y servicios en ÃĄreas centrales y un crecimiento acelerado de vivienda en municipios de las periferias con mayor marginaciÃģn socioeconÃģmica. La dotaciÃģn desigual de infraestructura de transporte en estas ÃĄreas ha puesto en mayor desventaja a las personas mÃĄs vulnerables, invirtiendo mÃĄs tiempo y dinero en sus traslados, ademÃĄs de experimentar viajes mÃĄs incÃģmodos en mÃĄs de un modo de transporte.

En ese sentido, transformar la movilidad es atender la interseccionalidad de las desigualdades urbanas; reducir las brechas socioeconÃģmicas a travÃĐs de un mejor transporte, integrado y asequible.

Transporte integrado, la clave de la modernizaciÃģn de la movilidad

La integraciÃģn de los distintos modos de transporte pÚblico en una misma Red de Movilidad Integrada, desde su identidad grÃĄfica hasta su operaciÃģn y forma de pago, obedece al mejoramiento de la experiencia de viajes con encadenamiento de diversos modos de transporte.

De la misma manera, la extensiÃģn de la Red de Movilidad Integrada parte de la misma premisa, con proyectos como las nuevas líneas de telefÃĐricos para atender a mÃĄs de 170 mil familias todos los días; la Línea 10 de TrolebÚs en Iztapalapa que serÃĄ la mÃĄs larga en LatinoamÃĐrica con mÃĄs de 300 mil usuarios al día; la ampliaciÃģn de 35 km de tres líneas de MetrobÚs (BRT) a los lugares mÃĄs lejanos; la remodelaciÃģn de los Centros de Transferencia Modal; la modernizaciÃģn del Tren Ligero y la Nueva Línea 1 del Metro que funge como la columna vertebral de la ciudad, distribuyendo a mÃĄs de un millÃģn de personas al día; el resurgimiento del TrolebÚs de la ciudad con la adquisiciÃģn de 500 unidades y 300 mil personas beneficiadas; o la reforma del transporte concesionado que sustituye casi 5 mil microbuses por nuevas unidad bajo una operaciÃģn mÃĄs eficiente al convertir el servicio en un esquema empresarial.

Invertir en transporte pÚblico de calidad es una política social y de redistribuciÃģn econÃģmica, no sÃģlo una política de transporte. Bajo la lÃģgica de acercar las principales ÃĄreas de trabajo, recreaciÃģn y servicios a los lugares donde habita la mayor parte de la gente y donde nunca se había invertido.

MÃĄs de un millÃģn de personas mÃĄs pueden acceder a un sistema de transporte estructurado, principalmente personas que habitan en las periferias de la ciudad. Lo que la Ciudad de MÃĐxico ha experimentado en los aÃąos recientes es sÃģlo el inicio de una modernizaciÃģn de la movilidad que debe continuar.

Read More

Con foco en los usuarios: la clave para crecer en un ecosistema de movilidad  dinÃĄmico

ÂŋDe quÃĐ manera Ualabee combina UX, anÃĄlisis de datos y experimentaciÃģn continua para lograr una mejora en la movilidad urbana? 

Por Sofía Lenta
Engagement Manager

En el ecosistema tecnolÃģgico, el crecimiento es la esencia misma del ÃĐxito. En nuestra travesía para revolucionar los viajes en transporte pÚblico, aplicar estrategias inteligentes y tÃĄcticas innovadoras es clave, dado a que nos encontramos en un entorno en constante evoluciÃģn, en donde el enfoque tradicional no es suficiente.

Para lograrlo, se volviÃģ necesaria la conformaciÃģn del ÃĄrea de Growth. Este equipo, o como nos gusta llamarlo: “Squad”, nos permite tener un enfoque dinÃĄmico que combina UX, anÃĄlisis de datos y experimentaciÃģn continua para lograr un crecimiento exponencial.

Se trata de un constante “experimentar, aprender, repetir”. Actualmente el Squad de Growth estÃĄ compuesto por perfiles de diferentes ÃĄreas de Ualabee. La transversalidad nos permite tener un enfoque amplio y trabajar de manera transversal.

Usuario en el centro: mÃĄs que una App, una soluciÃģn

Desde el principio supimos que no sÃģlo construimos una aplicaciÃģn; sino que trabajamos en el diseÃąo de una soluciÃģn para un problema cotidiano, y que, para resolverlo de manera efectiva, era crucial entender las perspectivas y hÃĄbitos de los usuarios.

Desde Growth tenemos claro que nuestra aplicaciÃģn no es solo una herramienta, sino una comunidad. Valoramos la retroalimentaciÃģn de nuestros usuarios y la consideramos esencial para nuestro crecimiento. Es por eso que fomentamos la participaciÃģn activa, permitiendo a nuestros usuarios compartir sus ideas y contribuir a la evoluciÃģn de la aplicaciÃģn. Esta interacciÃģn no solo crea una relaciÃģn mÃĄs profunda con nuestros usuarios, sino que tambiÃĐn nos proporciona ideas valiosas para futuras mejoras.

ExperimentaciÃģn con propÃģsito

Si algo nos queda claro luego de varios intentos fallidos, es que toda hipÃģtesis que se plantee tiene que ser validada. Muchas veces el sesgo de trabajar constantemente con el producto, nos lleva a creer que algo no funcionarÃĄ, cuando en realidad el usuario piensa totalmente a la inversa.  

Es por eso que implementamos una estrategia basada en pruebas y experimentaciÃģn constante. Muchas veces nos hemos sorprendido con resultados que, de no haber realizado la prueba, nunca los hubiÃĐramos pensado.

Es por eso que como equipo tenemos claro que el usuario es quiÃĐn tiene la Última palabra: es ÃĐl quiÃĐn harÃĄ uso de nuestra soluciÃģn, por lo que es parte esencial del proceso de mejora.

AdemÃĄs, no podemos hablar de crecimiento sin mencionar los datos. Examinamos detenidamente las mÃĐtricas clave para evaluar el rendimiento de nuestras estrategias. Esto nos permite identificar quÃĐ acciones estÃĄn generando resultados y dÃģnde podríamos necesitar ajustes. La analítica profunda nos brinda informaciÃģn valiosa para tomar decisiones informadas y orientar nuestro enfoque hacia la efectividad mÃĄxima.

Lo importante: no perder la esencia

Estamos comprometidos no solo con el crecimiento, sino tambiÃĐn con la construcciÃģn de un ecosistema de movilidad mejorado, en donde el usuario sea el protagonista. Esta es la razÃģn que nos motiva a continuar mejorando y asegurar una soluciÃģn eficiente a nuestros usuarios.

Estamos enfocados en los desafíos que vendrÃĄn, y entusiasmados por las oportunidades que tenemos para seguir innovando, experimentando y transformando la forma en que las personas se desplazan en las ciudades.

Read More

Movilidad en Chile: Ualabee reuniÃģ al sector pÚblico y privado para reflexionar sobre los desafíos de la movilidad en el país

A sala llena, llevamos a cabo un evento privado con el fin de dialogar sobre la movilidad en Chile y los planes de la compaÃąÃ­a en el país para los prÃģximos aÃąos.

El pasado viernes 01 de septiembre, Ualabee convocÃģ a autoridades, empresarios del sector de la movilidad y otros stakeholders en un evento privado para discutir sobre los desafíos del sector en el país.

Con sede en CÃģrdova Restaurante, en la comuna de Vitacura, el evento contÃģ con la presentaciÃģn de un destacado panel de expertos conformado por Joaquín Di Mario (CEO de Ualabee); Constanza Pacheco (Coordinadora de la Unidad de Ciudades Inteligentes del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones); AndrÃĐs Roepke del Solar (Amazon WWPS State and Local Government Leader LatinoamÃĐrica) y Daniel Stern (Fundador y Managing Partner de Blue Mobility Ventures).

TambiÃĐn participaron el SEREMI de Energía de la RegiÃģn Metropolitana, IvÃĄn MorÃĄn, y la consejera regional y presidenta de la ComisiÃģn de Infraestructura, Transporte y Aguas Lluvias, Karina Ramos.

MorÃĄn, al comienzo de la actividad, se refiriÃģ a la importancia de la movilidad sustentable, sobre todo para aÃąos venideros:

“Uno de los caminos en los cuales tenemos que avanzar es en la eficiencia energÃĐtica y el transporte sustentable. Contar con sistemas que nos permitan monitorear el transporte y hacerlo mÃĄs eficiente, nos permitirÃĄn lograrlo. Son las generaciones futuras las que dependen de lo que estemos haciendo hoy en día”.

Por su parte, la core Karina Ramos puntualizÃģ que la movilidad se debe pensar desde una perspectiva de gÃĐnero:

“Es muy importante para nosotros incorporar en esta idea de ciudad inteligente las necesidades de las mujeres, niÃąas y adultos mayores, y la tecnología tiene que prestarse para estos pÚblicos (…) AdemÃĄs, gracias al transporte tenemos la oportunidad de tener una ciudad mÃĄs integrada y un sistema mÃĄs fortalecido”.

Luego, AndrÃĐs Roepke del Solar, quien brindÃģ la bienvenida a todos los asistentes, en su discurso adelantÃģ los planes de AWS y Ualabee para mejorar la movilidad de la regiÃģn. A su vez, detallÃģ cuÃĄles son los problemas que comparten las instituciones pÚblicas en materia de movilidad y la importancia de pensar el transporte como soluciÃģn transversal a aristas bÃĄsicas como es la seguridad, la salud y la educaciÃģn.

El encuentro continuÃģ con las palabras de Joaquín Di Mario, CEO de Ualabee, que propiciÃģ como anfitriÃģn dando a conocer como naciÃģ Ualabee y quÃĐ es lo que viene haciendo la compaÃąÃ­a desde su desembarco en Chile hasta la actualidad. Luego, diÃģ lugar a una ronda de preguntas y respuestas con los panelistas.

Con foco en la articulaciÃģn pÚblico-privada y el trabajo en conjunto que se viene desarrollando junto al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Di Mario moderÃģ la charla junto a Constanza Pacheco, actual coordinadora de la Unidades de Ciudades Inteligentes del MTT, para hablar sobre los puntos destacados del convenio y sobre los beneficios que traerÃĄ esta alianza estratÃĐgica a los ciudadanos del país.

“Nuestro objetivo desde la Unidad de Ciudades Inteligentes es trabajar de forma colaborativa, lo que consideramos muy importante ya que el Estado no puede hacer todo. Es necesario convocar al ecosistema y aliarse para aplicar mejoras, soluciones y entender quÃĐ estÃĄ pasando afuera”

– Constanza Pacheco.

La charla siguiÃģ con la participaciÃģn de Daniel Stern, fundador y Managing Partner de Blue Mobility Ventures, entregando una mirada sobre la movilidad en la regiÃģn y cuÃĄl es la apuesta de trabajar con Ualabee a la par.

“Somos 660 millones de personas en la regiÃģn y las ciudades en LatinoamÃĐrica son muy grandes, y cuando tenemos ciudades de 8 millones de personas, por ejemplo, los problemas de movilidad son igual de grandes. Esa es una motivaciÃģn para nosotros: resolver estos problemas, hacer de las ciudades mÃĄs accesibles y seguras”

– Daniel Stern.

Para cerrar el encuentro, Di Mario destacÃģ que se busca fomentar medios de movilidad amigables con el medio ambiente, ahorrar mÃĄs de un millÃģn y medio de Tn de Co2 y devolver mÃĄs de 500 millones de horas perdidas al sistema productivo de Chile en los prÃģximos cinco aÃąos.

Galería de fotos

Read More

Ualabee fue premiada en Innova Summit, uno de los eventos de innovaciÃģn mÃĄs importantes de LATAM

Resultamos ser la compaÃąÃ­a ganadora en el Demo Day del Innova Summit organizado por Innova360cl en la categoría Smart Cities & Electromovilidad.

Con destacados expositores a nivel nacional e internacional, se desarrollÃģ el Innova Summit en Las Condes, Chile, y se tratÃģ de un espacio de diÃĄlogo y anÃĄlisis, donde se intercambiaron las Últimas tendencias y experiencias sobre innovaciÃģn corporativa.

La cuarta ediciÃģn del Innova Summit recibiÃģ a mÃĄs de 140 speakers, mÃĄs de 600 asistentes y mÃĄs de 20 fondos de inversiÃģn internacionales e hizo foco en el desarrollo del Corporate Venturing y CV en la regiÃģn.

ÂŋPor quÃĐ Ualabee fue elegida como ganadora en Innova Summit y que implica este reconocimiento? 

Ualabee fue seleccionada para formar parte de esta ediciÃģn y presentarse en el Demo Day ante un jurado de VCs y CVCs de la regiÃģn en el SalÃģn Smart Cities & Electromovilidad, donde pudo dar a conocer su soluciÃģn para transformar la movilidad del futuro. 

Cabe destacar que la compaÃąÃ­a fue elegida como ganadora en esta categoría en el pitch que se llevÃģ a cabo en los desafíos de InnovaciÃģn Abierta del mencionado evento. 

“Este evento nos permitiÃģ reunirnos con fondos de inversiÃģn y operadores de transporte con los cuales ya veníamos dialogando, y el premio terminÃģ representando el valor que Ualabee trae al ecosistema de movilidad como la propuesta mÃĄs integradora para resolver los problemas de transporte en toda LatinoamÃĐrica”- Joaquín Di Mario, CEO de Ualabee.

AdemÃĄs, contamos con un stand promocional donde nuestro COO, Alexis PicÃģn GÞell, recibiÃģ la visita de asistentes interesados en conocer mÃĄs de nuestra amplia gama de soluciones a personas, empresas y ciudades.

Read More