• Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Gobiernos
    • Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Usuarios de Transporte
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • Movilidad Latam 2030 3° edición
      • Ediciones anteriores #ML2030
        • #ML2030 1° edición
        • #ML2030 2° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Gobiernos
    • Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Usuarios de Transporte
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • Movilidad Latam 2030 3° edición
      • Ediciones anteriores #ML2030
        • #ML2030 1° edición
        • #ML2030 2° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Gobiernos
    • Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Usuarios de Transporte
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • Movilidad Latam 2030 3° edición
      • Ediciones anteriores #ML2030
        • #ML2030 1° edición
        • #ML2030 2° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Gobiernos
    • Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Usuarios de Transporte
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • Movilidad Latam 2030 3° edición
      • Ediciones anteriores #ML2030
        • #ML2030 1° edición
        • #ML2030 2° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN

Category: Novedades

Novedades

#CoreaLAC 2023: Ualabee, actor clave de la movilidad en la creación de ciudades inteligentes y sostenibles


Ualabee destacó con su participación en el Foro de Innovación y Comercio Corea – Lac 2023, que tuvo lugar el pasado 18 y 19 de octubre, en la Ciudad de México, en la cual disertó nuestro CEO, Joaquín Di Mario. 

En el panel: “Creando ciudades inteligentes sostenibles y resilientes para mejorar vidas”, en relación a la innovación Joaquín sostuvo: “En el caso de las Smart Cities es cuando ponemos el foco en las personas cuando realmente estamos innovando. La innovación se ve tanto en el sector público como en el privado, y palabras como “digitalización” empiezan también a cambiar el sector del transporte”

Además, destacó que la gente está cambiando sus hábitos de movilidad: “Cada vez hay más viajes diarios en bicicleta. La micromovilidad es una tendencia que crece, también los múltiples operadores de transporte que aparecen, como Cabify, Uber o Didi, y por otro lado, la electrificación, que sumada a la micromovilidad y a los operadores de transporte, nos brinda una oportunidad para repensar la ciudad, cambiar su infraestructura y ver cómo ella tiene que evolucionar”

El aporte de Ualabee a la movilidad sostenible 

Comprendiendo que se pierden 3 años de vida arriba de un vehículo por el tráfico y que 4 de las 10 ciudades con peor tráfico del mundo son latinoamericanas, si no se cuenta con datos estandarizados del transporte, hay una mala comunicación y colaboración entre sectores, y una fragmentación entre los operadores de transporte, no será posible resolver este problema.

En este contexto, la aplicación de Ualabee – que también puede entregarse con la marca de un gobierno o de un operador de transporte-, permite encontrar la ruta más eficiente de un punto a otro combinando estos medios de transporte en función de distancias, tiempos, costos, imprevistos. Sumado a que fomenta hábitos de movilidad sostenibles y mide la huella de carbono en los viajes de sus usuarios. “También, a quienes colaboran o viajan de forma más sustentable, nosotros les proveemos viajes gratis. Esta es una manera de promover esa transición a una movilidad sostenible”, señaló Di Mario. 

En línea con esto, también detalló cómo Ualabee colabora con las ciudades para lograr sus objetivos de desarrollo sostenible: “Nosotros recabamos hábitos y comportamientos de las personas en la ciudad, entendemos los lugares de origen y destino que se mueven, los momentos que realizan cada actividad y qué tipo de transporte utilizan. Dicha información más la que se genera por los reportes de los usuarios (problemas de inseguridad, de tráfico, de satisfacción de sus viajes) se procesa, y anonimizada se dispone en una serie de tableros para que gobiernos, operadores u otros actores de movilidad puedan tomar decisiones basadas en datos”

El desarrollo de las ciudades y los marcos regulatorios políticos 

Con respecto a este punto, Joaquín tomó de ejemplo el caso del observatorio de movilidad urbana en Ciudad de Córdoba que trabaja a la par con Ualabee, para demostrar cómo es posible acelerar una compra pública para la innovación de las ciudades. Sin embargo, destacó que es una deuda pendiente en Latinoamérica, junto con la apertura de datos públicos de calidad para aportar nuevas soluciones. 

¿Te lo perdiste? Reviví la disertación en este link.

Read More
Evelina Quinteros 01/11/2023 0
Novedades

¿Cómo nos movemos en Argentina?

Del 16 al 22 de septiembre se celebró a nivel mundial la Semana de la Movilidad Sostenible, que busca concientizar y promover alternativas de movilidad con menor impacto ambiental. Una encuesta realizada por Ualabee en nuestro país dió a conocer cómo nos movemos en Argentina, cuáles son las tendencias y que tan en cuenta tienen a la sustentabilidad y el impacto ambiental en las ciudades.


Hace unas semanas se celebró a nivel mundial la Semana de la Movilidad Sostenible. Esta iniciativa surgió a mediados de la década de 1990 cuando algunas de las ciudades más importantes de Europa empezaron a celebrar el día “sin auto”. A partir de ese año, esta fecha en el calendario mundial de diferentes ciudades busca concientizar y promover alternativas de movilidad sustentables buscando generar un menor impacto ambiental y así ayudar a las metas de desarrollo sostenible. 

En el marco de esta fecha, Ualabee – el mayor integrador de servicios de movilidad públicos y privados en Latinoamérica, con rutas y horarios de más de 600 operadores de transporte público, micromovilidad y ride-hailing -, realizó una encuesta con más de 500 participaciones provenientes de diferentes rincones del país que arrojaron datos en cuanto a los hábitos, maneras e intereses de la ciudadanía argentina a la hora de trasladarse. 

Más del 70% del total de personas que respondieron la encuesta dijo que el medio de movilidad que más utiliza es el colectivo de mediana y corta distancia. En segundo lugar el auto particular con un 8% y lo siguen el subte (3,4%) . Un poco más atrás la bicicleta con un 2,8%, el tren con un 2,4% y la moto (1,8%). Siguen los servicios de ride-hailing (1,4%) como Uber o Cabify. Por último el taxi o remis (0,6%) y el monopatín (0,2%) son los medios de transporte menos utilizados para moverse en las ciudades.

De los medios de transporte elegidos, se observa que un 30,7% de los encuestados se traslada los 7 días de la semana y un 31.1% lo hace en días hábiles (de lunes a viernes), lo que refiere a una alta frecuencia de traslados y viajes urbanos. 

A la hora de mencionar cuales son los medios de movilidad alternativos al transporte público que suelen utilizar en tramos cortos y cercanos, el 83% dijo que a pie, mientras que la bicicleta se llevó un 15%. El Skate, patines, rollers y monopatín fueron elegidos por el 2% restante. 

Los principales motivos de los argentinos para elegir el medio de transporte para moverse en las ciudades son (ordenadas de mayor a menor según la importancia para los encuestados): 

  • Reducir costos – hoy el argentino promedio invierte entre $120 y $350 diarios – en traslados
  • Llegar más rápido a destino
  • Manejar sus tiempos.
  • Seguridad.
La sustentabilidad, una elección que debe reforzarse

Solo un 8% atribuyó su elección al cuidado del medioambiente y la sustentabilidad a la hora de elegir el medio de transporte para trasladarse. Sin embargo, cuando fueron consultados en qué medida le interesaba conocer el impacto ambiental en sus viajes, es decir, las emisiones de C02 emitidas y su contaminación a nivel general, el 70,9% se mostró con un alto interés en contar con mayor información al respecto. Esto permite deducir que la población necesita un mayor conocimiento sobre el impacto ambiental de sus viajes para tomar mejores decisiones a la hora de elegir el medio de transporte para trasladarse. 

Seguidamente, se indagó a la población encuestada sobre qué considera cuando se le habla de “movilidad sostenible”, lo que en su mayoría asocia a este concepto a un transporte que produce menos contaminación, que es amigable con el medioambiente y que no deja una gran huella de carbono. A esta pregunta abierta, una gran cantidad de personas respondió que la relacionan con la bicicleta y la caminata; otras, con la movilidad eléctrica. 

Por último, entre las condiciones que deberían darse para que las personas elijan viajar en medios de transporte sin combustión como la bici, el monopatín eléctrico o la caminata, se encontró mayoría de respuesta en las opciones de déficit en seguridad vial / en el tránsito, mayor oferta de estacionamientos y servicios, y mayor oferta de alquiler de servicios de micromovilidad (bicicletas, scooters, etc). 

“Los números y las respuestas reflejan que la elección de los medios de movilidad alternativos al automóvil ayudan y mucho a la hora de pensar acerca del impacto ambiental en las ciudades. Si consideramos que cada ciudadano pierde un promedio de 3 años de vida al moverse fruto de la congestión y los traslados, y que las ciudades seguirán creciendo, hoy más que nunca necesitamos implementar  una movilidad inteligente y sostenible, que integre servicios ahorrando tiempos y fomentando el desarrollo sustentable de nuestras urbes. Esto a su vez se logra gracias a la articulación público-privada que permite generar un impacto significativo en la sociedad”, Alexis Picón Güell – COO de Ualabee. 

Ualabee como plataforma de movilidad inteligente, que proporciona alternativas de viaje para ir de un punto al otro en la ciudad, integrando todos los servicios de transporte en un mismo lugar, se convierte en un aliado de los gobiernos y operadores de transporte, para abordar los desafíos de la movilidad poniendo a disposición su tecnología para cubrir las necesidades de  la ciudadanía. 

Sin dudas que al camino para sentar las bases de una movilidad sostenible todavía le quedan muchos kilómetros por delante, pero con el compromiso de todas las partes involucradas se podrá lograr que nuestras ciudades sean cada vez más limpias y sostenibles. 

Read More
Evelina Quinteros 10/10/2023 0
Novedades

En un Demo Day, Ualabee cierra el proceso de aceleración con SQM Lithium Ventures 

Frente a un grupo de inversores, nuestra compañía participó de esta última instancia en la convocatoria realizada en Antofagasta, Chile.  

El programa de aceleración desarrollado por SQM Lithium Ventures en Antofagasta, Chile, cerró su convocatoria con una exitosa instancia de pitch por parte de las 12 compañías elegidas de la primera generación de emprendedores seleccionados. 

Nuestro CTO & Cofounder, Franco Rapetti, fue el encargado de llevar a cabo la presentación de Ualabee frente a diversos fondos de inversión nacionales e internacionales. 

En su discurso, Franco destacó que perdemos 3 años de vida en embotellamientos urbanos y que en Latinoamérica tenemos 4 de las 10 ciudades con peor tráfico del mundo. Esto debido a la falta de datos de transporte, la infraestructura deficiente y muy poca colaboración entre sector público y privado.

Además, resaltó: “Estamos viviendo el mayor cambio de paradigma en la movilidad de los últimos 100 años. Existe una preocupación ambiental creciente en los consumidores, que cada vez tienen menos necesidad de poseer un vehículo propio. Por suerte, surge la movilidad como servicio (MaaS), la cual pone al usuario en el centro para ofrecerle servicios de movilidad adaptados a sus necesidades”.

Ualabee, una de las empresas seleccionadas

La convocatoria apuntó a startups y emprendedores que mediante la tecnología y el uso de herramientas propusieran soluciones y oportunidades transformadoras con un potencial escalamiento global. Con esta distinción, Ualabee se posiciona como nuevo actor en el mundo de la electromovilidad, validando como nuestros datos podrían ser claves para entender cómo cambiará la infraestructura de carga eléctrica, acelerando la transición hacia estas nuevas formas de energía.

“Desde Ualabee integramos rutas y horarios de transporte público, micromovilidad y conductores para ofrecer soluciones a personas, ciudades y empresas.Nuestra app resuelve la movilidad de las personas y permite la colaboración de los usuarios, como Waze pero para alternativas al automóvil propio”, expresó Franco. 

Para concluir, resaltó que a diferencia de otras plataformas, Ualabee es la única solución con un foco completamente colaborativo entre usuarios, lo que nos posiciona como la app con mayor calidad de datos, siendo el principal proveedor de Google Maps para Argentina. Aparte, contamos con una comunidad de colaboradores que nos permite crecer orgánicamente sin comparación.

Read More
Evelina Quinteros 13/09/2023 0
Novedades

¿Cómo las empresas podemos reducir la huella de carbono en las grandes ciudades?


En la lucha contra el cambio climático, uno de los mayores desafíos que enfrentan las ciudades es la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por la movilidad urbana. 

Según un estudio del BID, de acuerdo a la fundación Thomson Reuters, el consumo de cigarrillos reduce la vida del consumidor en 1.6 años, mientras que la contaminación ambiental, principalmente producida por la quema de combustibles fósiles, acorta la expectativa de vida en 1.8 años. De este modo, se estima que más del 70% de estas emisiones provienen del sector del transporte en las zonas urbanas. 

En este contexto, las startups y compañías de movilidad se han convertido en actores clave para abordar este problema apremiante. Estas empresas emergentes no solo están transformando la forma en que nos desplazamos, sino que también están desempeñando un papel crucial en la reducción de la huella de carbono en nuestras ciudades. 

Impulsores de Cambio

¿Cómo es posible contribuir a reducir las emisiones de GEI en entornos urbanos? A través del aporte de innovación y creatividad y un enfoque en soluciones sostenibles y eficientes se está cambiando la dinámica del transporte urbano tradicional. Algunas de las formas en que estas startups y/o empresas están contribuyendo a la reducción de la huella de carbono incluyen:

  • Movilidad Compartida y Servicios Integrados: Las plataformas que ofrecen bicicletas y scooters compartidos, así como servicios de coche compartido y viajes compartidos, están alentando a los ciudadanos a optar por medios de transporte más eficientes en lugar de vehículos privados. Esto disminuye el número de automóviles en las calles y reduce las emisiones.
  • Electrificación: Las startups de movilidad están liderando la transición hacia vehículos eléctricos (EV). Al proporcionar flotas de vehículos eléctricos para viajes compartidos o alquiler, estas empresas están eliminando gradualmente los vehículos de combustión interna y sus emisiones asociadas.
  • Promoción de la Movilidad Activa: Alentando el uso de modos de transporte activos como caminar y andar en bicicleta, las startups están reduciendo la dependencia de los vehículos motorizados, lo que tiene un impacto directo en la reducción de emisiones.
Desafíos y Oportunidades

Aunque las startups y las empresas de movilidad están desempeñando un papel significativo en la reducción de emisiones, enfrentan desafíos sustanciales. La infraestructura insuficiente, la regulación poco clara y la resistencia al cambio son obstáculos que deben superarse. Sin embargo, estas dificultades también presentan oportunidades para la innovación y la colaboración con gobiernos y otras partes interesadas.

En línea con esto, nuestra app fue creada específicamente para reducir el tráfico y la contaminación, ya que perdemos 3 años de vida al movernos de un punto a otro de la ciudad debido a la congestión y el transporte en toda Latinoamérica. Las ciudades seguirán creciendo y por ello necesitamos pensar en una movilidad inteligente, que integre servicios ahorrando tiempos y fomentando el desarrollo sustentable de nuestras ciudades. Es por esto que Ualabee integra rutas y horarios de transporte público, servicios de micromovilidad y operadores de ride-hailing, indicando la manera más rápida y segura de moverse de un punto a otro de la ciudad. El transporte público es la columna vertebral que tienen las ciudades para crecer de forma ordenada, por lo tanto, empezando por esta parte ya estamos haciendo mucho a favor de un futuro sostenible.

Por último, se necesita un esfuerzo conjunto que involucre a gobiernos, empresas y ciudadanos para lograr una transformación completa en el futuro de la movilidad sostenible.

Read More
Evelina Quinteros 12/09/2023 0
Novedades

Transformación de la movilidad en la Ciudad de México

¿Cómo es posible lograr una modernización de la movilidad a través de un transporte más integrado y asequible para la ciudadanía?  

Por Álvaro Madrigal Montes de Oca
Director General de Coordinación de Organismos Públicos y Proyectos Estratégicos en SEMOVI CDMX

La Ciudad de México es una de las metrópolis más pobladas del mundo con casi 22 millones de personas y una de las ciudades más complejas de transformar en el ámbito de la movilidad, sumando más de 34 millones de viajes diarios en la zona metropolitana.

La expansión urbana que ha experimentado la ciudad, ha promovido la concentración de empleos y servicios en áreas centrales y un crecimiento acelerado de vivienda en municipios de las periferias con mayor marginación socioeconómica. La dotación desigual de infraestructura de transporte en estas áreas ha puesto en mayor desventaja a las personas más vulnerables, invirtiendo más tiempo y dinero en sus traslados, además de experimentar viajes más incómodos en más de un modo de transporte.

En ese sentido, transformar la movilidad es atender la interseccionalidad de las desigualdades urbanas; reducir las brechas socioeconómicas a través de un mejor transporte, integrado y asequible.

Transporte integrado, la clave de la modernización de la movilidad

La integración de los distintos modos de transporte público en una misma Red de Movilidad Integrada, desde su identidad gráfica hasta su operación y forma de pago, obedece al mejoramiento de la experiencia de viajes con encadenamiento de diversos modos de transporte.

De la misma manera, la extensión de la Red de Movilidad Integrada parte de la misma premisa, con proyectos como las nuevas líneas de teleféricos para atender a más de 170 mil familias todos los días; la Línea 10 de Trolebús en Iztapalapa que será la más larga en Latinoamérica con más de 300 mil usuarios al día; la ampliación de 35 km de tres líneas de Metrobús (BRT) a los lugares más lejanos; la remodelación de los Centros de Transferencia Modal; la modernización del Tren Ligero y la Nueva Línea 1 del Metro que funge como la columna vertebral de la ciudad, distribuyendo a más de un millón de personas al día; el resurgimiento del Trolebús de la ciudad con la adquisición de 500 unidades y 300 mil personas beneficiadas; o la reforma del transporte concesionado que sustituye casi 5 mil microbuses por nuevas unidad bajo una operación más eficiente al convertir el servicio en un esquema empresarial.

Invertir en transporte público de calidad es una política social y de redistribución económica, no sólo una política de transporte. Bajo la lógica de acercar las principales áreas de trabajo, recreación y servicios a los lugares donde habita la mayor parte de la gente y donde nunca se había invertido.

Más de un millón de personas más pueden acceder a un sistema de transporte estructurado, principalmente personas que habitan en las periferias de la ciudad. Lo que la Ciudad de México ha experimentado en los años recientes es sólo el inicio de una modernización de la movilidad que debe continuar.

Read More
Evelina Quinteros 11/09/2023 0
Novedades

Con foco en los usuarios: la clave para crecer en un ecosistema de movilidad  dinámico

¿De qué manera Ualabee combina UX, análisis de datos y experimentación continua para lograr una mejora en la movilidad urbana? 

Por Sofía Lenta
Engagement Manager

En el ecosistema tecnológico, el crecimiento es la esencia misma del éxito. En nuestra travesía para revolucionar los viajes en transporte público, aplicar estrategias inteligentes y tácticas innovadoras es clave, dado a que nos encontramos en un entorno en constante evolución, en donde el enfoque tradicional no es suficiente.

Para lograrlo, se volvió necesaria la conformación del área de Growth. Este equipo, o como nos gusta llamarlo: “Squad”, nos permite tener un enfoque dinámico que combina UX, análisis de datos y experimentación continua para lograr un crecimiento exponencial.

Se trata de un constante “experimentar, aprender, repetir”. Actualmente el Squad de Growth está compuesto por perfiles de diferentes áreas de Ualabee. La transversalidad nos permite tener un enfoque amplio y trabajar de manera transversal.

Usuario en el centro: más que una App, una solución

Desde el principio supimos que no sólo construimos una aplicación; sino que trabajamos en el diseño de una solución para un problema cotidiano, y que, para resolverlo de manera efectiva, era crucial entender las perspectivas y hábitos de los usuarios.

Desde Growth tenemos claro que nuestra aplicación no es solo una herramienta, sino una comunidad. Valoramos la retroalimentación de nuestros usuarios y la consideramos esencial para nuestro crecimiento. Es por eso que fomentamos la participación activa, permitiendo a nuestros usuarios compartir sus ideas y contribuir a la evolución de la aplicación. Esta interacción no solo crea una relación más profunda con nuestros usuarios, sino que también nos proporciona ideas valiosas para futuras mejoras.

Experimentación con propósito

Si algo nos queda claro luego de varios intentos fallidos, es que toda hipótesis que se plantee tiene que ser validada. Muchas veces el sesgo de trabajar constantemente con el producto, nos lleva a creer que algo no funcionará, cuando en realidad el usuario piensa totalmente a la inversa.  

Es por eso que implementamos una estrategia basada en pruebas y experimentación constante. Muchas veces nos hemos sorprendido con resultados que, de no haber realizado la prueba, nunca los hubiéramos pensado.

Es por eso que como equipo tenemos claro que el usuario es quién tiene la última palabra: es él quién hará uso de nuestra solución, por lo que es parte esencial del proceso de mejora.

Además, no podemos hablar de crecimiento sin mencionar los datos. Examinamos detenidamente las métricas clave para evaluar el rendimiento de nuestras estrategias. Esto nos permite identificar qué acciones están generando resultados y dónde podríamos necesitar ajustes. La analítica profunda nos brinda información valiosa para tomar decisiones informadas y orientar nuestro enfoque hacia la efectividad máxima.

Lo importante: no perder la esencia

Estamos comprometidos no solo con el crecimiento, sino también con la construcción de un ecosistema de movilidad mejorado, en donde el usuario sea el protagonista. Esta es la razón que nos motiva a continuar mejorando y asegurar una solución eficiente a nuestros usuarios.

Estamos enfocados en los desafíos que vendrán, y entusiasmados por las oportunidades que tenemos para seguir innovando, experimentando y transformando la forma en que las personas se desplazan en las ciudades.

Read More
Evelina Quinteros 07/09/2023 0
Novedades

Movilidad en Chile: Ualabee reunió al sector público y privado para reflexionar sobre los desafíos de la movilidad en el país

A sala llena, llevamos a cabo un evento privado con el fin de dialogar sobre la movilidad en Chile y los planes de la compañía en el país para los próximos años.

El pasado viernes 01 de septiembre, Ualabee convocó a autoridades, empresarios del sector de la movilidad y otros stakeholders en un evento privado para discutir sobre los desafíos del sector en el país.

Con sede en Córdova Restaurante, en la comuna de Vitacura, el evento contó con la presentación de un destacado panel de expertos conformado por Joaquín Di Mario (CEO de Ualabee); Constanza Pacheco (Coordinadora de la Unidad de Ciudades Inteligentes del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones); Andrés Roepke del Solar (Amazon WWPS State and Local Government Leader Latinoamérica) y Daniel Stern (Fundador y Managing Partner de Blue Mobility Ventures).

También participaron el SEREMI de Energía de la Región Metropolitana, Iván Morán, y la consejera regional y presidenta de la Comisión de Infraestructura, Transporte y Aguas Lluvias, Karina Ramos.

Morán, al comienzo de la actividad, se refirió a la importancia de la movilidad sustentable, sobre todo para años venideros:

“Uno de los caminos en los cuales tenemos que avanzar es en la eficiencia energética y el transporte sustentable. Contar con sistemas que nos permitan monitorear el transporte y hacerlo más eficiente, nos permitirán lograrlo. Son las generaciones futuras las que dependen de lo que estemos haciendo hoy en día”.

Por su parte, la core Karina Ramos puntualizó que la movilidad se debe pensar desde una perspectiva de género:

“Es muy importante para nosotros incorporar en esta idea de ciudad inteligente las necesidades de las mujeres, niñas y adultos mayores, y la tecnología tiene que prestarse para estos públicos (…) Además, gracias al transporte tenemos la oportunidad de tener una ciudad más integrada y un sistema más fortalecido”.

Luego, Andrés Roepke del Solar, quien brindó la bienvenida a todos los asistentes, en su discurso adelantó los planes de AWS y Ualabee para mejorar la movilidad de la región. A su vez, detalló cuáles son los problemas que comparten las instituciones públicas en materia de movilidad y la importancia de pensar el transporte como solución transversal a aristas básicas como es la seguridad, la salud y la educación.

El encuentro continuó con las palabras de Joaquín Di Mario, CEO de Ualabee, que propició como anfitrión dando a conocer como nació Ualabee y qué es lo que viene haciendo la compañía desde su desembarco en Chile hasta la actualidad. Luego, dió lugar a una ronda de preguntas y respuestas con los panelistas.

Con foco en la articulación público-privada y el trabajo en conjunto que se viene desarrollando junto al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Di Mario moderó la charla junto a Constanza Pacheco, actual coordinadora de la Unidades de Ciudades Inteligentes del MTT, para hablar sobre los puntos destacados del convenio y sobre los beneficios que traerá esta alianza estratégica a los ciudadanos del país.

“Nuestro objetivo desde la Unidad de Ciudades Inteligentes es trabajar de forma colaborativa, lo que consideramos muy importante ya que el Estado no puede hacer todo. Es necesario convocar al ecosistema y aliarse para aplicar mejoras, soluciones y entender qué está pasando afuera”

– Constanza Pacheco.

La charla siguió con la participación de Daniel Stern, fundador y Managing Partner de Blue Mobility Ventures, entregando una mirada sobre la movilidad en la región y cuál es la apuesta de trabajar con Ualabee a la par.

“Somos 660 millones de personas en la región y las ciudades en Latinoamérica son muy grandes, y cuando tenemos ciudades de 8 millones de personas, por ejemplo, los problemas de movilidad son igual de grandes. Esa es una motivación para nosotros: resolver estos problemas, hacer de las ciudades más accesibles y seguras”

– Daniel Stern.

Para cerrar el encuentro, Di Mario destacó que se busca fomentar medios de movilidad amigables con el medio ambiente, ahorrar más de un millón y medio de Tn de Co2 y devolver más de 500 millones de horas perdidas al sistema productivo de Chile en los próximos cinco años.

Galería de fotos

Read More
Evelina Quinteros 05/09/2023 0
Novedades

Ualabee fue premiada en Innova Summit, uno de los eventos de innovación más importantes de LATAM

Resultamos ser la compañía ganadora en el Demo Day del Innova Summit organizado por Innova360cl en la categoría Smart Cities & Electromovilidad.

Con destacados expositores a nivel nacional e internacional, se desarrolló el Innova Summit en Las Condes, Chile, y se trató de un espacio de diálogo y análisis, donde se intercambiaron las últimas tendencias y experiencias sobre innovación corporativa.

La cuarta edición del Innova Summit recibió a más de 140 speakers, más de 600 asistentes y más de 20 fondos de inversión internacionales e hizo foco en el desarrollo del Corporate Venturing y CV en la región.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Innova360 (@innova360cl)

¿Por qué Ualabee fue elegida como ganadora en Innova Summit y que implica este reconocimiento? 

Ualabee fue seleccionada para formar parte de esta edición y presentarse en el Demo Day ante un jurado de VCs y CVCs de la región en el Salón Smart Cities & Electromovilidad, donde pudo dar a conocer su solución para transformar la movilidad del futuro. 

Cabe destacar que la compañía fue elegida como ganadora en esta categoría en el pitch que se llevó a cabo en los desafíos de Innovación Abierta del mencionado evento. 

“Este evento nos permitió reunirnos con fondos de inversión y operadores de transporte con los cuales ya veníamos dialogando, y el premio terminó representando el valor que Ualabee trae al ecosistema de movilidad como la propuesta más integradora para resolver los problemas de transporte en toda Latinoamérica”- Joaquín Di Mario, CEO de Ualabee.

Además, contamos con un stand promocional donde nuestro COO, Alexis Picón Güell, recibió la visita de asistentes interesados en conocer más de nuestra amplia gama de soluciones a personas, empresas y ciudades.

Read More
Evelina Quinteros 01/09/2023 0
Novedades

Latam Mobility 2023: Ualabee y la gestión de la movilidad inteligente a través de los datos

Nuestra compañía participó en uno de los eventos de movilidad más importantes de toda Latinoamérica

El pasado 29 y 30 de agosto se llevó a cabo el Latam Mobility: CONOSUR 2023, una instancia sobresaliente que convoca a los principales actores del sector público y privado de la región para discutir e incentivar nuevas estrategias e inversiones en beneficio de la movilidad sostenible

La gira Latam Mobility de este año, que comenzó en Sao Paulo, Brasil, en marzo pasado; siguió en Medellín, Colombia, a principios de junio, y continuó durante dos días en el Hotel Intercontinental en Vitacura, tuvo en esta última sede al CEO y Co funder de Ualabee, Joaquín Di Mario, entre sus panelistas destacados.

Los datos como protagonistas

Joaquín fue uno de los ponentes en el panel: “La importancia de los datos para la gestión de la movilidad inteligente”. El escenario fue compartido junto a Ana Claudia Contreras Maldonado – Gerente General de AVO I -, Juan Facuse Meléndez – Director Ejecutivo de Aleatica Chile -, Mauricio Peña – Vicepresidente de Ingeniería de Sistemas para Latinoamérica en Kapsch TrafficCom América Latina -,  Bruno Valarezo – CEO Clipp Latam | Plataform of Mobility as a Service LATAM– y Pedro Vidal Matamala – Secretario Ejecutivo del Programa Nacional de Unidad Operativa de Control de Tránsito del MTT -.

“Es increíble que cuatro de las diez ciudades con más tráfico del mundo se encuentren en Latinoamérica. En el caso de Chile, la ciudad de Santiago está rankeada entre las metrópolis con más congestión vial y esto repercute en gran manera a nivel económico, social y ambiental”, expresó Joaquín Di Mario.

Además, habló sobre el rol de Ualabee en relación a los datos:

“Nosotros recabamos información, la procesamos de forma agregada y anonimizada y la ponemos a disposición para que gobiernos, operadores y empresas puedan mejorar su planificación urbana” 

En su disertación, también destacó que Ualabee posee dos desafíos: uno es mantener y reforzar la relación con cada actor de la movilidad y otro, relacionado a los cambios de hábitos en los usuarios, que son importantes a la hora de poder dar respuesta a sus nuevas necesidades de movilidad. 

Tecnología al servicio del usuario

Para cerrar se hizo mención a la apuesta de tecnología que Ualabee hace con su propuesta:

“Nos hemos encontrado con casos que poseen mucha información de movilidad urbana, pero cuentan con poco tiempo para procesarla y tomar decisiones. Lo que hacemos en Ualabee es brindar un entregable, un accionable que sirva para identificar cómo los indicadores mejoran y cómo se resuelven las necesidades insatisfechas de los usuarios”, recalcó Di Mario.

Además resaltó que esto se realiza mediante un dashboard con criterios de inteligencia de negocios donde es posible simplificar la entrega de los datos para que sean fácilmente interpretados y que permitan reconocer el problema y la solución correspondientes. 

Volvé a verlo, acá:

Read More
Evelina Quinteros 30/08/2023 0
Novedades

Transformando la Movilidad con Tecnología e Innovación: El Convenio entre el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile y Ualabee

Cómo el trabajo conjunto entre el sector público y el privado puede generar un impacto significativo en la sociedad

Por Constanza Pacheco
Coordinadora de la Unidad de Ciudades Inteligentes
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones | Gobierno de Chile

En la búsqueda continua por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y avanzar hacia ciudades más inteligentes y sostenibles, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile ha dado un gran paso al liderar por medio de su Unidad de ciudades inteligentes un nuevo convenio de colaboración con la aplicación de movilidad Ualabee. Esta alianza estratégica tiene como objetivo aprovechar el potencial de la tecnología y la innovación para transformar la movilidad en nuestras ciudades y, al mismo tiempo, resalta el valor del trabajo colaborativo entre el sector público y privado en beneficio de la ciudadanía.

El corazón de este convenio se encuentra en su enfoque en la ciudadanía y sus necesidades de movilidad. Con una población creciente y ciudades cada vez más congestionadas, es fundamental buscar soluciones integrales que mejoren la movilidad urbana y reduzcan los problemas asociados con el transporte. Aquí es donde la tecnología y la aplicación Ualabee entran en juego con sus herramientas para brindar soluciones más eficientes y amigables con el entorno.

Trabajo colaborativo de la mano de la innovación y la tecnología

La colaboración entre el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y Ualabee es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre el sector público y el privado puede generar un impacto significativo en la sociedad. La Unidad de Ciudades Inteligentes actúa como el catalizador que promueve esta sinergia, permitiendo a ambas instituciones compartir recursos, información y experiencia para abordar los desafíos de movilidad desde diferentes perspectivas.

Una de las principales ventajas de esta alianza es el acceso a datos y tecnología. La aplicación Ualabee, con su enfoque en la movilidad, recopila información valiosa sobre los patrones de desplazamiento, las preferencias de los usuarios e incidentes de tránsito. Estos datos permiten al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones apoyar a tomar decisiones más informadas y desarrollar políticas públicas acordes a las necesidades reales de la ciudadanía.

Además, la aplicación Ualabee actúa como una herramienta para que los ciudadanos accedan a información actualizada y precisa sobre el transporte público, opciones de movilidad compartida, rutas de ciclismo y caminatas, y otras alternativas ecológicas. Esta accesibilidad mejora la experiencia del usuario, apoya la intermodalidad, el uso responsable de los medios de transporte, reduciendo así la dependencia del transporte privado y los problemas de congestión en nuestras calles, disminuyendo la incertidumbre de cómo desplazarse en la ciudad,

El convenio también destaca el papel crucial de la tecnología en la planificación y gestión del transporte público. La Unidad de Ciudades Inteligentes lidera la integración de tecnologías inteligentes en el sistema de transporte, como sensores, análisis de datos y soluciones basadas en inteligencia artificial. Estas herramientas permiten una mejor gestión del tráfico y la optimización de rutas, lo que resulta en una mayor eficiencia del transporte y tiempos de viaje más cortos para los ciudadanos.

La movilidad activa y sostenible es otro pilar de este convenio. La aplicación Ualabee, promueve activamente el uso de opciones de transporte sostenible, como el uso de bicicletas compartidas y la peatonabilidad. Estas alternativas reducen la cantidad de vehículos en circulación y, al mismo tiempo, contribuyen a disminuir las emisiones de gases contaminantes, protegiendo así nuestro entorno y mejorando la calidad del aire en nuestras ciudades.

Al centrar sus esfuerzos en la ciudadanía, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y la aplicación Ualabee demuestran su compromiso de construir ciudades más inteligentes y habitables para todos. La tecnología y la innovación, respaldadas por la visión de una movilidad sostenible, son herramientas poderosas que pueden transformar nuestras ciudades y mejorar la vida de sus habitantes.

Este convenio es solo el comienzo de un camino prometedor hacia un futuro más inteligente y sostenible en materia de movilidad. La continuidad del trabajo colaborativo con el ecosistema será esencial para superar los desafíos futuros y adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad. Con enfoque en la innovación y el compromiso con la ciudadanía, podemos construir un mañana en el que la movilidad sea eficiente, ecológica y accesible para todos los ciudadanos.

Es momento de aprovechar el poder de la tecnología para transformar nuestra movilidad y construir un mejor futuro para nuestras ciudades.

Read More
Evelina Quinteros 09/08/2023 0
  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • …
  • 24
Notas recientes
  • Ualabee presentó sus soluciones de movilidad ante autoridades de Minas Gerais en Córdoba
  • “Tu ciudad en el mapa”: Junto a Google, Ualabee ofreció una capacitación exclusiva a gobiernos de Argentina
  • Movilidad 360°| Volver a subir: cómo reconquistar al usuario del transporte público
Categorías
  • Novedades
  • Prensa
Tags
alianza Ciudades Inteligentes Covid-19 Despliegue Endeavor Founder Institute Google Intermodalidad Latinoamérica MaaS Marketplace Movilidad Colaborativa Movilidad Inteligente Movilidad Latam 2030 Movilidad Sostenible Movilidad Sustentable Movilidad y Género Palabras expertas Producto PublicTransport Smart Cities Startup Transporte Público Urban Mobility
Ualabee
Democratizamos el acceso a rutas y horarios de transporte público, micromovilidad y operadores de ride-hailing.
Linkedin
Twitter
Instagram
Equipo
Cultura
Historia
ODS
Contacto
Marca blanca
Transit APIs
Mobility insights
Editor GTFS
Novedades
Gobiernos
Operadores
MaaS
OEM-EV-Energía
Huella de carbono

Todos los derechos reservados © Ualabee 2024 · Términos y condiciones · Políticas de privacidad