• Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Gobiernos
    • Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Usuarios de Transporte
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • Movilidad Latam 2030 3° edición
      • Ediciones anteriores #ML2030
        • #ML2030 1° edición
        • #ML2030 2° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Gobiernos
    • Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Usuarios de Transporte
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • Movilidad Latam 2030 3° edición
      • Ediciones anteriores #ML2030
        • #ML2030 1° edición
        • #ML2030 2° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Gobiernos
    • Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Usuarios de Transporte
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • Movilidad Latam 2030 3° edición
      • Ediciones anteriores #ML2030
        • #ML2030 1° edición
        • #ML2030 2° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
  • Compañía
    • Equipo
    • Cultura
    • Historia
    • ODS
  • Productos
    • Marca blanca
    • Transit APIs
    • Mobility Insights
    • Editor GTFS
  • Soluciones
    • Gobiernos
    • Operadores
    • Movilidad como Servicio
    • Automotive, EV & Energy
    • Usuarios de Transporte
    • Huella de Carbono
  • Recursos
    • Novedades
    • Movilidad Latam 2030
      • Movilidad Latam 2030 3° edición
      • Ediciones anteriores #ML2030
        • #ML2030 1° edición
        • #ML2030 2° edición
    • Mediakit
    • Notas de Prensa
  • CONTACTO
  • ES
    • EN

Category: Novedades

Novedades

Rumbo a Perú: Ualabee forja nuevas alianzas con  actores claves de la industria de la movilidad

Nuestra compañía articuló diversas reuniones estratégicas con el sector público -privado que permitirán optimizar la movilidad en todo el país.

Ualabee presentó sus soluciones a los actores claves de la movilidad del área metropolitana de Lima, que tiene una población de más de 10 millones de habitantes y abarca una extensión de 298,685 hectáreas con más de 800 km de suelo urbano. 

La región se enfrenta a una grave congestión del tráfico, que resulta en pérdidas económicas de aproximadamente S/ 11 mil millones de soles. Se realizan alrededor de 18 millones de viajes diarios en vehículos motorizados, llegando a un total de 22.7 millones de viajes al incluir desplazamientos no motorizados. El sistema vial se encuentra saturado, lo que causa retrasos, baja calidad del servicio, contaminación, accidentes y un alto costo en términos de tiempo por persona al día, entre otros problemas.

La movilidad en la región metropolitana se basa principalmente en el transporte público convencional, que representa el 65.8% del total de viajes en vehículos motorizados. Sin embargo, existe una gran cantidad de microbuses, camionetas rurales, taxis y mototaxis que contribuyen a la congestión debido a su baja capacidad y falta de planificación en el sistema de transporte. A pesar de algunos esfuerzos recientes para modernizar el transporte, su impacto hasta el momento ha sido limitado.

Lazos estratégicos

Entre el 22 y el 26 de enero, Ualabee visitó Perú de la mano de nuestro Head of Goverment, René Fernandez, con el objetivo de establecer nuevas colaboraciones en el ámbito de la movilidad urbana en todo el país. Durante esta visita, la empresa se reunió con importantes actores del sector.

En primer lugar, se firmó un acuerdo de colaboración con el Consorcio Transporte Arequipa SA (Corredor Azul), gracias al encuentro con Walter Córdova Crisanto, Director de la Dirección de Integración de Transporte Urbano y Recaudo de la ATU. Este acuerdo permitirá ofrecer servicios en tiempo real a los residentes de Lima y Callao.

Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU)
Héctor Vargas, Presidente de la Coordinadora de Transporte Urbano en Lima y Callao
Directorio Cámara de Transporte Urbano (CTU)

Además, se exploraron posibles colaboraciones con Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de Transporte de Lima y Callao, una organización que representa a unas 60 empresas de transporte urbano en la región, con cerca de 7,000 unidades de transporte.

Se mantuvieron encuentros significativos con representantes del Directorio Cámara de Transporte Urbano (CTU) y con A Movernos, una asociación civil dirigida por Ricardo Velez Salinas, para discutir la posibilidad de unirse a su organización y aportar tecnología para la movilidad sostenible. Asimismo, se presentaron los servicios de Ualabee en la embajada de Argentina en Perú con Jessica Díaz, Primera Secretaria, y se sostuvieron reuniones con Rafael Capristán, Especialista de Transporte del BID en Lima.

BID (Banco Interamericano de Desarrollo)
Mototaxis en Perú
Embajada Argentina en Perú

La serie de reuniones concluyó con un valioso encuentro con el equipo de GIZ PERÚ, invitados por Julio César Chávez Bardales, Jefe de Equipo en Digitalización y Formalización del Transporte Urbano.

Finalmente, se visitaron las oficinas de COMEX, un gremio empresarial dedicado a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de propuestas de política pública, donde se exploraron las necesidades y oportunidades que Ualabee puede ofrecer en la planificación de viajes para los limeños que buscan soluciones económicas y prácticas en trayectos cortos o áreas de difícil acceso para vehículos más grandes.

Anfitriones de movilidad sostenible

Por su parte, hace unos días, Alexis Picón Güell, COO & Cofounder de Ualabee, recibió a Ángel Mendoza, Director de la Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano (ACTU), a quien le pudo facilitar un encuentro con otros líderes de la industria de la movilidad en Buenos Aires. El objetivo de esta reunión fue comprender la situación del transporte público y la utilización de la tecnología aplicada a la movilidad en la ciudad y el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires). Representantes de la Asociación Civil del Transporte ACTrans también participaron en este evento.

Alexis Picón Güell - COO & Co Founder Ualabee - y Ángel Mendoza - Gerente General de Concesionarios de Transporte Urbano de Lima y Callao
Alexis Picón Güell – COO & Co Founder Ualabee – y Ángel Mendoza – Director de la Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano (ACTU)

Además, la compañía organizó una reunión conjunta con la Cámara Empresaria de Transporte CETUBA. Al finalizar, Ángel Mendoza mostró entusiasmo al presenciar el funcionamiento del sistema de pasajes de transporte en la ciudad y reconoció el valor de los datos para la toma de decisiones, especialmente a través de las herramientas de analítica de Ualabee que están implementadas en los sistemas de ACTrans y que pronto estarán disponible también en ACTU.

Read More
Evelina Quinteros 06/02/2024 0
Novedades

¿Cómo cambian los hábitos de movilidad en vacaciones?


Las vacaciones son un momento esperado por muchas personas en todo el mundo. Es un período en el que las rutinas diarias se relajan y se busca la desconexión de la vida cotidiana. Uno de los aspectos que cambian drásticamente durante las vacaciones son los hábitos de movilidad, ya que las personas tienden a moverse de manera diferente en comparación con su rutina habitual y se caracterizan por hacerlo:

1. A otro ritmo: Una de las formas de movilidad más comunes durante las vacaciones es el uso del automóvil. Las familias suelen optar por viajar en coche para disfrutar de mayor libertad y flexibilidad en sus desplazamientos. En relación a este punto, existen cambios de hábitos y de actitud al llegar a una ciudad turística: cambia el ritmo de movilidad que se acopla a los tiempos que demandan las ciudades más visitadas tomando con mayor paciencia y espera las demoras o la congestión urbana eligiendo disfrutar sin estrés.

2. De forma accesible y económica: En destinos urbanos populares, el transporte público se convierte en una opción atractiva para los visitantes durante las vacaciones. Muchas ciudades turísticas han mejorado significativamente sus sistemas de transporte público para ofrecer una experiencia cómoda y eficiente a los viajeros. Los turistas pueden disfrutar de la conveniencia de recorrer la ciudad en trenes, tranvías, autobuses y metros, lo que les permite explorar de manera accesible y económica una amplia gama de atracciones y lugares de interés.

El uso del transporte público no solo facilita la movilidad de los visitantes, sino que también contribuye a la reducción del tráfico y la congestión en las ciudades turísticas. Además, promueve una mayor interacción con la cultura local y la comunidad, ya que los viajeros comparten el espacio con residentes locales, lo que les permite experimentar la autenticidad del lugar que están visitando.

Optar por el transporte público durante las vacaciones no solo es una elección respetuosa con el medio ambiente, sino que también brinda la oportunidad de sumergirse en la vida cotidiana de la ciudad, descubrir joyas ocultas y disfrutar de una experiencia de viaje más enriquecedora en la que se puede apreciar la auténtica esencia del destino.

3. Con una opción sustentable En destinos turísticos, es común ver a las personas optar por modos de transporte más activos, como el alquiler de bicicletas o caminar. Esto les permite explorar de cerca la ciudad o el entorno natural, al tiempo que contribuyen a la sostenibilidad y la salud personal.

4. Siendo guiados: Las aplicaciones de movilidad, como Ualabee, continúan siendo una opción elegida para los viajeros en vacaciones, que encuentran en ella una solución para moverse de la forma más rápida y segura por la ciudad en transporte público o medios alternativos al automóvil. Además, integra rutas y horarios de transporte urbano, micromovilidad o servicios locales, sugiriendo el viaje más eficiente según tiempo, distancias, costo e imprevistos.

Es importante destacar que estos cambios en los hábitos de movilidad pueden variar según el destino y las preferencias personales. Además, en un contexto de creciente conciencia ambiental, cada vez más viajeros están optando por alternativas más sostenibles, como el uso del transporte público, bicicletas eléctricas o incluso vacaciones sin vehículo propio.

Read More
Evelina Quinteros 12/01/2024 0
Novedades

Nuestro 2023: entre logros y mucho más

Se nos va un año cargado de cambios en nuestro negocio y no queríamos dejar de contarte todo lo sucedido…

¡Ualabee festejó sus 4 años de vida! Y a pesar de haber transformado el negocio, alcanzamos nada menos que más de 3 millones de usuarios únicos en la plataforma! Wow, nada mal y para una etapa que no buscaba un crecimiento tan acelerado 🙂 

Estamos siendo pioneros en la estandarización de datos de transporte en el mundo. Y por eso, ya mapeamos más de 245 mil kilómetros de recorridos en total, en 38 ciudades de Latinoamérica con más de 350 operadores integrados y 5 mil líneas de transporte. Sin duda somos uno de los mayores integradores de servicios de movilidad en el mundo.

Este año le devolvimos más de 3 días completos de vida a cada persona que adoptó nuestro servicio. ¿Un café con amigos? ¿Una cena en pareja? ¿Un partidito de fútbol? ¿Ver tu serie favorita? ¡Usalo como vos quieras! Con Ualabee el tiempo es tuyo 😉

¿A cuántos lugares viajaste este año en la ciudad? Los usuarios de Ualabee buscaron 3 millones de veces sus destinos favoritos.

En cuanto al producto, podríamos resumir nuestro trabajo en una palabra: “Distribución” Este año construimos la arquitectura para entregar fácilmente soluciones de Marca Blanca, potenciando la escalabilidad del negocio. Además contamos con un nuevo onboarding, desplegamos nuestro nuevo editor de datos de transporte, desarrollamos nuestro primer asistente de movilidad con IA y adaptamos nuestra infraestructura para ser interoperable entre Google Cloud y Amazon Web Services.

En lo que respecta a alianzas, nuestros partners siguen trabajando con nosotros. Más de 12 ciudades fueron constantemente actualizadas este año para resolver los viajes de millones de usuarios a través de Google Maps, colaboramos con el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM) en el marco del acuerdo firmado con el Ministerio de Transporte de Chile (MTT) con el objetivo de aportar nuestra tecnología para optimizar el transporte y la planificación urbana durante los Juegos Panamericanos en Santiago, y surgieron nuevos proyectos financiados por el World Bank. Además, ampliamos la cobertura en toda el área Metropolitana de Buenos Aires gracias al trabajo con el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y el Ministerio de Transporte Nacional, trabajamos codo a codo con el Gobierno de Córdoba para construir su Observatorio de Movilidad Urbana.

¡Ualabee dio de qué hablar en el mundo! 

Comenzamos el año viajando junto al BID en el programa Puentes de Talento viviendo 2 meses en Madrid, fuimos expositores en el congreso mundial de movilidad en Francia, participamos de foros internacionales junto al BID y Korea en la Ciudad de México, fuimos expositores en el Demo Day de Innova Summit en Chile, estuvimos como speakers en el Latam Mobility de Chile y México y participamos de la Feria Mundial de Smart Cities en Argentina y Colombia.

¡A nivel regional también estamos activos! Participamos de eventos cumbre del ecosistema emprendedor y privado contando nuestras experiencias en Endeavor (Arg), en ETM Day (Chi), y realizando nuestro evento de lanzamiento en Santiago convocando a la mesa al ecosistema de inversión, privados y sector público. Además fuimos parte de Startup Perú, país en el que cerramos 2 contratos nuevos este año. 

Nuestro negocio cambió: Nos transformamos en un SaaS ofreciendo nuestra tecnología y datos para que clientes del sector público y privado puedan potenciar su negocio abonando una licencia mensual. Y eso nos permite seguir creciendo cada trimestre, siendo punta de lanza en una industria que está en pleno cambio!

¡Tuvimos reconocimientos por parte del ecosistema!

Fuimos ganadores de la Autonomy Mobility World Expo de París en la categoría de Tránsito Masivo por sobre otras soluciones tecnológicas centradas en movilidad urbana sostenible, y nos distinguieron como el “negocio más invertible” del programa de aceleramiento de Start Up Chile, dos instancias que demuestran la potencialidad y fuerza de nuestra solución en el mercado. También resultamos ser la compañía ganadora en el Innova Summit de Chile, uno de los eventos de innovación más importantes en Latam, en la categoría Smart Cities & Electromovilidad. Este premio representa el valor que Ualabee trae al ecosistema de movilidad como la propuesta más integradora para resolver los problemas de transporte en toda Latinoamérica. Entre otros reconocimientos en este país, fuimos una de las 12 empresas seleccionadas por SQM Lithium Ventures, una distinción que nos brindó financiamiento, asesorías y capacitaciones y nos posicionó como nuevo actor en el mundo de la electromovilidad. 

Y cerramos el año con nuestra tercera edición de Movilidad Latam 2030, un evento que reunió a 10 expertos internacionales a debatir sobre el futuro de la industria y contó con más de 200 asistentes de diferentes países del mundo. 

¡Gracias por acompañarnos un año más!

En nombre de todo el equipo de Ualabee, extendemos nuestros más sinceros deseos para que el año 2024 les brinde felicidad y prosperidad. Sigamos trabajando para construir juntos el futuro de la movilidad inteligente y sostenible.

Read More
Evelina Quinteros 28/12/2023 0
Novedades

Ualabee y su vision en el desarrollo de plataformas (o soluciones) de movilidad para ciudades

¿Cuales son los beneficios de elegir a nuestra compania como proveedora en soluciones de movilidad utiles e innovadoras para las ciudades?

Por Sebastián Sala
Transit Project Leader

En un mundo cada vez más enfocado en la movilidad urbana sostenible y eficiente, las marcas blancas en el mercado de la movilidad están ganando terreno a pasos agigantados. Estas marcas, que ofrecen productos o servicios bajo la identidad de terceros, están cambiando la forma en que las personas se desplazan por las ciudades y están marcando una diferencia significativa. Un ejemplo destacado en este contexto es Ualabee, una empresa argentina que ha dejado una huella profunda en el mercado de la movilidad, brindando soluciones de transporte público y planificación de rutas. En esta nota exploraremos cómo desarrollar una marca blanca en el mercado de la movilidad y analizaremos la visión y el aporte de Ualabee en este emocionante espacio.

¿Qué es una Marca Blanca en el mercado de la movilidad?

Antes de profundizar en el papel de Ualabee, es importante comprender qué significa una marca blanca en el contexto de la movilidad. Una marca blanca se refiere a un producto o servicio que es fabricado o proporcionado por una empresa y se vende bajo la marca o identidad de otra empresa. En el ámbito de la movilidad, esto implica que una empresa puede crear una aplicación de transporte público, una plataforma de planificación de rutas o cualquier otro servicio relacionado con la movilidad, y luego permitir que otras empresas la utilicen bajo su propia marca. Esto puede ser una estrategia poderosa para expandir la presencia en el mercado sin tener que desarrollar una solución desde cero.

En auge

El mercado de la movilidad está experimentando una revolución, impulsada en parte por la tecnología y la necesidad de soluciones más inteligentes y eficientes. Las marcas blancas están desempeñando un papel fundamental en esta transformación. A continuación, se destacan algunas de las razones por las que las marcas blancas en la movilidad están en auge:

1. Reducción de Costos: Desarrollar una solución de movilidad desde cero puede ser costoso y llevar mucho tiempo. Al aprovechar una marca blanca existente, las empresas pueden ahorrar tiempo y recursos significativos.

2. Acceso a Tecnología Avanzada: Las marcas blancas a menudo están respaldadas por empresas con experiencia en tecnología y desarrollo de aplicaciones, lo que significa que las empresas que utilizan estas soluciones pueden acceder a tecnología avanzada sin tener que desarrollarla internamente.

3. Flexibilidad: Las marcas blancas permiten a las empresas personalizar las soluciones según sus necesidades y su marca, lo que les brinda flexibilidad en la oferta de servicios de movilidad.

Ualabee y el desarrollo de marcas blancas en el sector de la movilidad

Nuestra compañía destaca en el mercado de la movilidad en América Latina, y su enfoque en el desarrollo de marcas blancas ha sido fundamental para proporcionar soluciones de movilidad inteligentes y personalizables para ciudades de toda la región.

En línea con esto, ha creado una plataforma robusta que incluye servicios como planificación de rutas, información en tiempo real sobre el transporte público y cálculo de tarifas. A través de la creación de marcas blancas, Ualabee permite que otras empresas utilicen su tecnología y personalicen la experiencia según sus necesidades y requisitos específicos.

¿Cuáles son los beneficios de elegir Ualabee como socio en Marcas Blancas?

Al elegir a Ualabee como socio en marcas blancas, las empresas pueden disfrutar de varios beneficios clave:

1. Tecnología de vanguardia: La compañía está a la vanguardia de la tecnología de movilidad, lo que significa que las empresas pueden ofrecer a sus usuarios soluciones de alta calidad.

2. Personalización: Esto permite a las empresas adaptar la solución a sus necesidades y marca.

3. Acceso a datos precisos: La plataforma de Ualabee se basa en datos precisos y actualizados, lo que garantiza que los usuarios reciban información confiable sobre transporte público y planificación de rutas.

4. Experiencia comprobada: Ualabee ha demostrado su éxito en múltiples ciudades de América Latina, lo que respalda su experiencia en el campo de la movilidad.

No hay lugar a dudas que el desarrollo de marcas blancas en el mercado de la movilidad es una estrategia que está ganando tracción rápidamente, y nuestra compañía no se queda atrás y se suma a esta tendencia. 

Junto a Ualabee, las empresas pueden sumarse a la revolución de la movilidad y brindar soluciones útiles e innovadoras a sus ciudades. 

Read More
Evelina Quinteros 05/12/2023 0
Novedades

Ualabee, la app de movilidad de la Cumbre Mundial de la Economía Circular

Córdoba fue la sede del evento que organizó la Municipalidad de Córdoba y el ente Biocórdoba para potenciar la economía sustentable de la región y Ualabee fue convocada a participar del encuentro. 

Córdoba se preparó para recibir la tercera edición de la Cumbre Mundial de la Economía Circular los días jueves 23 y viernes 24 de noviembre. ¿De qué se trató? Un encuentro de gran importancia en el que convergen actores relevantes de diversos sectores y personas expertas en el campo de la economía circular. 

El evento tuvo lugar en el Complejo Ferial Córdoba y se desarrolló en un formato presencial con participación en instancias virtuales con acceso gratuito para todo público con previa inscripción. El mismo registró una afluencia de 35000 visitantes y 73000 espectadores online.

Movilidad sostenible en agenda

Durante dos jornadas fue posible participar de diversas actividades. Entre ellas, se realizó en su tercera edición la Incubadora, la Feria Mundial de Economía Circular por segunda vez y este año se sumó un espacio de aprendizaje y diálogo sobre Bioeconomía, Movilidad Sustentable y Energías Renovables. 

Además, como cada año, se dieron a conocer casos de éxito de modelos de negocios sostenibles en el espacio “Experiencias Circulares”. En este último, Joaquín Di Mario, Co Founder y CEO de Ualabee, participó del panel “Experiencias empresariales de movilidad sostenible” para conversar sobre el futuro de la movilidad junto a Mauricio Badaloni – Andesmar, Ignacio Almendariz – Agrale Argentina -, y Mariano Sacco – Grupo La Emilia-.

“En Ualabee, creemos que la movilidad sostenible no solo es el futuro, sino el presente que moldeamos cada día. Trabajando junto al sector público y privado estamos transformando la movilidad urbana en una experiencia más inteligente, más limpia y más conectada, porque el futuro de nuestras ciudades depende de decisiones de movilidad conscientes” – Joaquín Di Mario.-

La app de movilidad del encuentro 

En el marco de esta fecha, Ualabee se convirtió en la app de movilidad de la Cumbre y puso a disposición su trip planner en la web oficial del evento para facilitar a los asistentes la información sobre cómo llegar de forma rápida y sencilla al lugar.

Read More
Evelina Quinteros 29/11/2023 0
Novedades

ETM Day 2023: Ualabee formó parte del encuentro internacional de emprendimiento e innovación en Chile

Joaquín Di Mario, cofundador y CEO de la compañía, expuso en la feria repasando los principales hitos de la empresa y la importancia de avanzar a una movilidad sostenible en el transporte público en toda Latinoamérica. 

Inmerso en uno de los varios escenarios donde se desarrollaron charlas y presentaciones de forma simultánea, Ualabee participó del tercer encuentro de Emprendimiento e Innovación “ETMday Santiago 2023“, organizado por la Fundación Emprende Tu Mente, que se llevó a cabo en el Parque Bicentenario de Vitacura, lugar donde emprendedores e inversionistas intercambiaron historias, propuestas, ideas y formas de hacer alianzas estratégicas. 

Joaquín Di Mario, Cofundador y CEO de Ualabee, expuso ante un importante grupo de asistentes en el “Escenario Ecosistema I+E+I” sobre los inicios de la compañía, que actualmente está en siete países de Latinoamérica, en 38  ciudades y con más de 2,7 millones de usuarios únicos que reportan a diario las incidencias del transporte público en la región. 

En este contexto, Di Mario inició la charla afirmando : “cuatro de las diez ciudades con peor tráfico del mundo son Latinoamericanas. Perdemos más o menos tres años de vida al movernos de un punto a otro de la ciudad (…) Cuando hicimos un doble clic y quisimos entender por qué sucede esto, en realidad nos encontramos con que no hay datos estandarizados de transporte, hay una fragmentación de operadores y hay poca colaboración entre los mismos”, precisó.

Al servicio de los usuarios

“Ofrecemos una plataforma gratuita al usuario que se puede encontrar como Ualabee o Marca Blanca, que permite que el usuario conozca la mejor ruta para moverse al destino, combinando medios de transporte en función de distancias, tiempos, costos e imprevistos. Sería como un Waze, pero en movilidad sostenible”, enfatizó Di Mario sobre la plataforma de Ualabee. 

En la misma línea, Di Mario destacó que “lo más interesante es que esa plataforma recoge hábitos. Entendemos el comportamiento de las personas, qué medio de transporte utilizan. Y con esa información, más las integraciones que tenemos y la data de alerta en tiempo real que se generan, las procesamos y las ofrecemos de forma totalmente anonimizada a nuestros clientes para mejorar la movilidad en las ciudades ”. 

Por último, Di Mario apuntó a que “Ualabee es una solución colaborativa, que nos permite ofrecer información en tiempo real más precisa que otras aplicaciones. Básicamente, nuestros usuarios nos cambian de lugar los recorridos de los paraderos cuando cambian, nos editan, nos reportan niveles de inseguridad en estaciones, nos dicen las satisfacciones de sus viajes, nos reportan imprevistos. Y con esa data, más la data que tenemos de comportamiento, llegamos a un equilibrio entre usuarios, datos y negocios que nos permite atacar necesidades muy específicas de información que tienen nuestros clientes”, concluyó. 

En simultáneo, Ualabee contó con un stand promocional donde recibió a asistentes interesados en conocer más de la solución que brinda a personas, empresas y ciudades.

Read More
Evelina Quinteros 24/11/2023 0
Novedades

Ualabee presente en el Smart City Expo World Congress

De la mano de nuestro Backend & DevOps Leader, Luis Lenta, Ualabee formó parte de este gran evento que reúne a líderes de empresas, gobiernos y organizaciones para colectivizar la innovación urbana en todo el mundo y empoderar a las ciudades con los desafíos críticos que enfrentan hoy.

El encuentro tuvo sede en Barcelona del 7 al 9 de noviembre y contó con tres ejes temáticos: el primero era movilidad, el segundo construcción en las ciudades y el tercero lo que se conoce como blue economy. Participaron unas 25000 personas, con más de 1100 expositores y unos 577 disertantes. 

“Es interesante destacar que en un evento de estas magnitudes uno de los ejes centrales sea la movilidad. Esto nos indica que el desafío de resolver el problema de cómo las personas se mueven de un punto A a un punto B en las ciudades sigue más vigente que nunca y todavía no se encontraron maneras claras de resolverlo”, afirmó Luis Lenta.

Además agregó: “Al escuchar las diferentes sesiones, queda claro que la tendencia es pensar en lo que se conoce como Movilidad como Servicio ó MaaS. El principal dolor de los usuarios es conocer cuales son las distintas alternativas que le permiten desplazarse en la ciudad de acuerdo a sus preferencias, sin necesidad de utilizar diferentes apps o plataformas y teniendo la posibilidad de pagar esos servicios todo desde un solo lugar. Esto nos indica que nuestro propósito en Ualabee de mantener conectada a cualquier persona con cualquier lugar de la ciudad es acertado y es un dolor que buscamos resolver”

Fue una gran oportunidad poder asistir al Smart City Expo World Congress, identificar cuales son las últimas tendencias en movilidad y estar en contacto con las personas que están llevando adelante los cambios necesarios para resolver los desafíos que tienen las ciudades. Además detectamos el interés que tiene el sector público por trabajar de la mano con el sector privado para mejorar la calidad de vida de las personas, brindando cada vez más opciones para moverse en la ciudad con la mayor calidad posible.

Read More
Evelina Quinteros 14/11/2023 0
Novedades

Así pasó la 3era edición de Movilidad Latam 2030 y esto nos dejó

Más de 10 expertos internacionales se reunieron a debatir sobre el futuro de la industria. El evento virtual, organizado por Ualabee, contó con más de 200 asistentes de diferentes partes del mundo. Datos y conclusiones que servirán para tomar decisiones y realizar predicciones sobre lo que se viene.  

 En una jornada de casi dos horas de duración que contó con la participación de más de 10 speakers internacionales, entre los que se destacaron integrantes del sector público y privado, se debatió sobre el futuro de la movilidad y hacia dónde debemos dirigirnos para lograr ciudades más inteligentes y sostenibles. 

Este espacio ideado por Ualabee fue lanzado en el 2021, con el objetivo de unificar al sector. Joaquín Di Mario, CEO de la entidad, abrió la conversación explicando “Lo que nunca ha cambiado es nuestro propósito: conectar personas con lugares. Esta visión debe ser compartida, debe convertirse en la visión de un ecosistema donde sólo será posible reducir el impacto ambiental, económico y social del tráfico en nuestras ciudades y lograr una movilidad más sustentable, si los que estamos presentes aquí lo hacemos en conjunto”

En línea con esto, durante el transcurso de Movilidad Latam 2030, se desarrolló una encuesta interactiva anónima para conocer la opinión de los asistentes, donde el principal dato recabado fue que el 89,7% de los encuestados estaría dispuesto a cambiar hábitos de traslado para mejorar la calidad del de su ciudad, y un 41,4% considera que las empresas de movilidad están cada vez más comprometidas con la sostenibilidad. Además, el 51,7% percibe que las políticas públicas a favor de una movilidad sostenible los representa, según la encuesta. 

Ahora bien ¿qué dijeron los expertos y qué podemos esperar en los próximos años de la movilidad? 

La mirada de los expertos sobre el transporte público como columna vertebral del crecimiento urbano:

Nicolás Alberto Rosales Pallares, Enlace con Transportistas en Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad A.C: “Para el año 2050 tendremos en nuestros centros urbanos más del 80% de la población urbana viviendo en nuestras ciudades, es necesario repensar y modificar lo que venimos haciendo para darles un transporte de calidad, accesible y con perspectiva de género”.

Josué Lobsang Pichardo Méndez,  Director Ejecutivo de Tecnologías de Recaudo

en la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México: “Nuestro desvelo es facilitarle el traslado a nuestros ciudadanos, por eso es importante poder compartir la información sobre las innovaciones que vamos haciendo. En la ciudad de México, nuestro legado es vernos como un sistema integrado para dar soluciones integrales a la ciudadanía”. 

Christopher Espinoza, Subgerente de Innovación y Transformación Digital – Metro de Santiago S.A: “Nuestro propósito es acercar a las personas a vivir una mejor ciudad y la innovación nos ayuda a lograrlo entregando nuevas soluciones para nuestros pasajeros. Mucho trabajo con la comunidad, con la academia, con los municipios locales, es donde logramos tener una integración multimodal más sostenible. Una integración real en el sistema de transporte, y los servicios que les podemos entregar a los usuarios finales, es el mayor legado que podamos tener desde Metro Santiago”

Manuela Lopez, Secretaria de Transporte y Obras Públicas en Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: “Nuestro principal legado es seguir incorporando tecnología en el transporte, desde todos los ámbitos posibles, no tecnología per-se, sino puesta al servicio de los usuarios. Que el transporte público siga siendo la elección de movilidad preferida por nuestros ciudadanos. Sigue siendo todo un desafío darle más herramientas a los usuarios para que puedan llegar de un punto al otro en el menor tiempo posible y la mejor manera posible” 

La mirada sobre la colaboración de las BigTech y Startups para cocrear la visión de las Smart Cities:

Christian Sfeir, Director vertical de gobierno y non profit at Amazon Web Services (AWS): “Desde AWS nos vemos atraídos por las oportunidades que nos presentan nuestros socios en la creación de mejores ciudades. Ofrecemos más de 200 servicios a la comunidad, pero reconocemos que nuestros socios son los que tienen la capacidad para implementar esas herramientas en ciudades. Yo converso con muchos municipios, y todos quieren mejorar e implementar tecnología para algo… eso nos habla de que hay una cadena de valor que termina moviendo esa rueda que trae soluciones al ciudadano. Invito a revisar la cultura de innovación de AWS y nuestros programas para startups” 

Manuel Reyes, Gerente de Servicios SC&M en SONDA: “La integración y sinergia conjunta con startups para crear valor para las ciudades del futuro es clave al momento de pensar cualquier proyecto en Latam junto con la capacidad de ellas de tomar challenges y desafíos y moverse a gran velocidad permite un valor significativo para las personas. Contamos con un área para el relacionamiento con startups. Conocerán cuales son los apoyos que entrega Sonda. Nuestro interés es potenciar el desarrollo y eventualmente patrocinar.”

Gabriel Ramírez, Gerente Region LATAM en Mobileye:  “Tres barreras son las que enfrentan las Bigtech al momento de soñar las ciudades del futuro: la inversión inicial; la regulación y marco legal que no están del todo actualizados para acomodar las tecnologías emergentes, y los desafíos culturales y sociales. En tanto, el partner local tiene conocimiento profundo de la cultura, de la región. Es capaz de construir soluciones tailored made y de comprender las oportunidades locales: la forma de hacer negocio en Latam, cuenta con red de contactos y de relaciones gubernamentales y entiende la regulación local, por eso las bigtech lo necesitamos. La recomendación es que se atrevan, cualquier idea puede ser la próxima gran idea. Siempre estamos abiertos a trabajar con startups”

Lucía Bellocchio, Fundadora y Directora Ejecutiva en Trend Smart Cities: “En el desarrollo de ciudades inteligentes, todas las alianzas que comienzan a darse entre las grandes corporaciones tecnológicas y el mundo de las startups son claves para cocrear las soluciones a los diversos desafíos que presentan las ciudades de nuestra región”

La mirada sobre las inversiones y la movilidad: la visión del Venture Capital y el CVC:  

Daniel Stern, Managing Partner en Blue Mobility Ventures: “El mundo del VC de movilidad es un sector que tiene diferentes etapas, en relación a otros. El desafío es lograr el PMF, hay que salir a buscar en equipo. Eso permitirá pasar a la etapa siguiente. Al ser un fondo especializado en movilidad, es evidente que hacemos preguntas diferentes, y que ayudamos a los founders a pensar y evitar cometer los mismos errores…estas decisiones son difíciles a veces, pero al final traen muy buenos resultados y aceleran los tiempos. Destacamos el fortalecimiento del equipo por los partners que tenemos desde el Fondo”

Rodolfo Dieck, Managing Partner en Proeza Ventures: “Todos estamos preocupados por buscar una solución y resolver la movilidad de las personas en las ciudades de Latinoamérica. En la industria de la movilidad toma tiempo encontrar el PMF y en etapas tempranas, el equipo es clave. Valoramos que la persona que sea capaz de atraer más talento, cómo está repartido el equity, qué tan buenos son en atraer capital y en convencer sobre el sueño, esos skills de ventas son importantes, es lo que evaluamos en una nueva oportunidad. Las startups en Latam tienen un enfoque más de servicio. En cuanto a los equipos, hay una cuestión cultural: el miedo al fracaso, no está bien aceptado”

Nadim Matuk, Principal en Liil Ventures: “Un corporativo invierte para poder mantenerse por los próximos 80 años vigente. El tiempo es un diferencial en los roles de los CVC´s. En cuanto cómo digieren estas innovaciones los corporativos, hay una estrategia híbrida y de innovación abierta. En los últimos años nos ha tocado participar como un stand alone: probar nuevas estrategias, y, en otras, nos toca adaptarnos al ritmo de las startups y al negocio. Las corporaciones se mueven y ⅕ de cada dólar invertido viene del corporativo. Los buenos emprendedores son los que han logrado afianzar tanto VC Stand Alone más Fondos Corporativos para proyectar sus negocios”

En conclusión, lo que nos dejó Movilidad Latam 2030 es que el futuro de la movilidad ya está comenzando y que existen diferentes miradas desde el sector público y el privado pero que apuestan a un mismo lugar, a las ciudades futuras. Conceptos como integración, seguridad vial y ODS o de intermodalidad y sinergia entre grandes corporaciones y startups locales y de corporativos con fondos de inversión, son las claves y marcan los pasos para el futuro de la movilidad inteligente y sustentable en Latinoamérica.  

Las instituciones que acompañaron y apoyaron el evento en la categoría de adherentes fueron: ACTrans, ADISIV, Bondit App, Córdoba Acelera, Corlab, Emova, Fundación Metropolitana, Fondo Verde, Latam Mobility, Mazmobi, Mobilys, Singular City, Social Hub, Trend Smart Cities, UPGIRL, Voy en bici.

América Retail, Carbono News, Diario Sustentable, Fm Milenium, G5 NOTICIAS, Gerencia Ambiental, La Network, MediaBanco Agencias de Noticias, Notify, Pasajero 7, Portal Metropolitano, Publimetro, Regeneración, Visión Sustentable y Zoom Tecnológico como Media Partners. 

Read More
Evelina Quinteros 10/11/2023 0
Novedades

¡Por segunda vez! Nominados como Startup del Año


Fuimos nominados por Punto a Punto en los premios “Empresario del año y los mejores del 2023” en la categoría “Startup del año” 🏆

El jurado se compone por miembros de la Unión Industrial de Córdoba, la Bolsa de Comercio de Córdoba, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba y la Fundación Mediterránea, además del voto del presidente de Editorial CEO, Agustin de la Reta.

Compartimos la terna junto a Wetokie, WorknMates, Splaight, GOcuotas y Nippy.

Esto reafirma el compromiso de Ualabee por lograr una movilidad más eficiente, inteligente y sustentable para las ciudades. Creemos que estamos en el camino correcto y seguimos trabajando día a día para conseguirlo.

¡Muchas gracias por esta nominación! El viernes 10 de noviembre se anuncian los ganadores.

Read More
Evelina Quinteros 09/11/2023 0
Novedades

Presentes en el 5to Encuentro por las Ciudades en Santa Fé 

En el evento destacó la participación de Ualabee como caso de éxito en el panel “La transformación digital al servicio de las ciudades”

El día martes 1 de noviembre fuimos parte del 5to Encuentro por las ciudades, en la ciudad de Santa Fe, donde tuvimos la oportunidad de conversar con referentes de diversos sectores como la academia, empresas, el sector público local y el tercer sector, sobre la importancia de los nuevos esquemas de gestión inteligente de las ciudades y de las dinámicas abiertas de innovación pública.

Gracias a la invitación de Encuentro, una organización política sin fines de lucro, pudimos compartir experiencias sobre la transformación digital y la implementación de nuevas tecnologías para la construcción de ciudades inteligentes y sostenibles.

De la mano de nuestra Ejecutiva de Negocios Gubernamentales, Valentina Arredondo, Ualabee logró transmitir la importancia del transporte público y la movilidad como columna vertebral para una planificación urbana certera y un crecimiento ordenado de las ciudades.

En el marco del evento conversamos además sobre la importancia de centrar las políticas públicas en torno a las personas, compartiendo nuestra experiencia en base a nuestras herramientas colaborativas que permiten al ciudadano convertirse en protagonista de los servicios de transporte de su ciudad y a los gobiernos les brinda la posibilidad de evaluar mejores políticas de transporte público y movilidad para las ciudades: 

“Sabemos que la gestión inteligente que forma parte de las smart cities o de los gobiernos inteligentes, requiere indudablemente gestionar y tomar decisiones basadas en datos, en información. Y acá, es donde Ualabee se convierte, no solamente en una herramienta de provisión de datos para el ciudadano, sino también para las gestiones locales” – Valentina Arredondo – Ejecutiva de Negocios Gubernamentales de Ualabee.

Read More
Evelina Quinteros 08/11/2023 0
  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • …
  • 24
Notas recientes
  • Ualabee presentó sus soluciones de movilidad ante autoridades de Minas Gerais en Córdoba
  • “Tu ciudad en el mapa”: Junto a Google, Ualabee ofreció una capacitación exclusiva a gobiernos de Argentina
  • Movilidad 360°| Volver a subir: cómo reconquistar al usuario del transporte público
Categorías
  • Novedades
  • Prensa
Tags
alianza Ciudades Inteligentes Covid-19 Despliegue Endeavor Founder Institute Google Intermodalidad Latinoamérica MaaS Marketplace Movilidad Colaborativa Movilidad Inteligente Movilidad Latam 2030 Movilidad Sostenible Movilidad Sustentable Movilidad y Género Palabras expertas Producto PublicTransport Smart Cities Startup Transporte Público Urban Mobility
Ualabee
Democratizamos el acceso a rutas y horarios de transporte público, micromovilidad y operadores de ride-hailing.
Linkedin
Twitter
Instagram
Equipo
Cultura
Historia
ODS
Contacto
Marca blanca
Transit APIs
Mobility insights
Editor GTFS
Novedades
Gobiernos
Operadores
MaaS
OEM-EV-Energía
Huella de carbono

Todos los derechos reservados © Ualabee 2024 · Términos y condiciones · Políticas de privacidad